Feed aggregator
Detrás del auge del mercado de criptoactivos subyace "una carrera mundial por el dominio de los activos digitales". Desde WisdomTree identifican cinco países que están redefiniendo el mapa cripto. Leer
El grupo helvético SIX, operador de las Bolsas suiza y española, ha completado la compra del mercado bursátil alternativo europeo Aquis Exchange, dando lugar a una Bolsa paneuropea con una cuota de mercado del 15% y acceso a 16 mercados de capitales de toda Europa. Leer
Se prevé que los tipos de interés se mantengan sin cambios en la próxima reunión del banco central tras los datos de junio. Leer
La Agencia Tributaria publicó hace tan solo unos días la célebre lista de morosos en la que cada año va actualizando el listado de personas físicas y jurídicas que tienen mayores deudas acumuladas con Hacienda. Una clasificación de la que el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, hace una lectura amarga.
El grupo siderúrgico suministra acero a la empresa israelí de Defensa IMI, proveedora de armas al Ejército. Sus ventas a Israel suponen sólo el 0,5% de su facturación. Leer
El Consejo de Ministros autoriza una modificación del Documento de Regulación Aeroportuaria para adelantar actuaciones por 351 millones, entre las que figura una partida de 86 millones para un sistema que permite no sacar de la maleta de mano los líquidos y los dispositivos electrónicos en el control de seguridad. Leer
El auge mundial no está llegando al corazón de la industria, lo que hace a las plantaciones vulnerables a las enfermedades y la falta de inversión. Leer
Hacienda recoge la propuesta de tributo internacional a los milmillonarios discutida en el G20 como vía para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Cumbre de la ONU en Sevilla y propone impulsar un plan de acción en tres meses. Leer
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida salarial del 0,5% pendiente de 2024 para los empleados públicos. Leer
Las patronales CEOE y Cepyme se ausentan de la primera reunión del Consejo Estatal de la Pyme, presidido por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y cargan duramente contra el Gobierno por haber incorporado a Conpymes y Pimec en este órgano consultivo en la remodelación de 2024. Las dos organizaciones empresariales con sede en Diego de León, 50 califican de "incomprensible" la actitud del Ejecutivo y reprochan que utilice "foros clave para el diálogo social como moneda de cambio de intereses partidistas", en alusión a las negociaciones llevadas a cabo en los últimos años con Junts para salvar algunas votaciones en el Congreso de los Diputados.
Adnoc y Aramco cambian el foco a los dividendos, ahora que la situación para las operaciones se ha vuelto más compleja. Leer
La cotización del bitcoin estrena su trimestre más flojo del año, en términos estadísticos, atascado a un paso de sus máximos históricos. Leer
Las Haciendas vascas han actualizado su listado de personas y entidades con deudas superiores a 600.000 euros, en las que aparecen muchos nombres y caras conocidas. A 31 de diciembre de 2024, Euskadi contaba con 489 grandes morosos que deben un total de 966 millones de euros a las arcas públicas.
El grupo de juego y ocio propiedad de Blackstone empezará a cotizar a 15 euros por acción, una vez completado el proceso de colocación. Leer
Desde hoy, 1 de julio, hasta el miércoles 23 de julio, permanecerá abierto para las personas de más de 55 años el plazo oficial de inscripción para solicitar la participación en el Programa de Turismo Inmerso de la temporada 2025-2026. Leer
El utilitario rumano firmó su mejor mes de la historia en España con 4.329 unidades matriculadas en junio, un 33,5% más que en junio de 2024, y amplía su ventaja en el acumulado del año. Renault también logró un excelente resultado. Leer
Indra, la empresa tecnológica que cuenta con respaldo estatal, busca acuerdos para crecer más allá de las tecnologías de la información (TI) y los radares, con una incursión en el hardware militar, ante el aumento del gasto de la UE. Leer
El precio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 9,8% en el segundo trimestre a nivel interanual y aumentó un 2,6% en tasa trimestral. Leer
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy en Sevilla que España alcanzará el objetivo de aportar a ayuda al desarrollo el 0,7% de la Renta Nacional Bruta en 2030. Tradicionalmente esta cifra se queda en el 0,25%, siendo España uno de los países de la OCDE con menor implicación al respecto. Sánchez ha informado en la Conferencia Internacional de Financiación del Desarollo de la ONU de "aumentos graduales cada año, empezando por el próximo año". Tras estas afirmaciones contundentes ha matizado que en realidad lo que se va a hacer es "trabajar con nuestros socios parlamentarios para que así sea", dentro de lo que ha denominado el 'Plan Sevilla'. Un plan que contrapone el mayor gasto social y en cooperación internacional a la resistencia de Sánchez a aumentar el gasto de defensa en la medida que le exigen Trump y la OTAN.