Feed aggregator
CaixaBank Research prevé un crecimiento del PIB vasco del 2% para 2025, condicionado por el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos, frente al 2,4% proyectado para el conjunto de España. El servicio de estudios del banco catalán alerta de que la política arancelaria de Estados Unidos tendrá "un mayor impacto en Euskadi", por lo que el crecimiento de la economía de la comunidad autónoma vasca se mantendrá a la zaga de la media nacional.
La empresa de software de ventas también incorpora a destacados inversores del ecositema emprendedor, como Pepe Talavera (Mundimoto) y Xavier Pladellorens (Deporvillage). Leer
Especializada en comercio electrónico, entre sus clientes están las aerolíneas de IAG, Tous y Bimba y Lola. Leer
Aragón, en concreto, la provincia de Zaragoza, cuenta con dos principales centros penitenciarios localizados en Zuera y Daroca. Son instalaciones que no pagan el ICIO ni tampoco el IBI mientras están en funcionamiento o la licencia de obras cuando se hacen reformas, entre otros tributos, pero a los que los ayuntamientos locales deben dar servicios como los relacionados con el agua y la recogida de basuras.
La inflación de la zona euro repuntó una décima en junio, hasta una tasa interanual del 2%, aupada por los precios de los servicios y de los alimentos frescos y por una caída menor de los de la energía, según los datos preliminares publicados este martes por Eurostat. Leer
Pasados siete meses desde que finalizó el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI 2022-2024, el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes la subida salarial pendiente del 0,5% y que beneficiará hasta a 3 millones de trabajadores del sector público. Se trata de un alza que se aprobó en el el pacto con los sindicatos de UGT y CCOO; y que sentaba las bases de la actualización de los salarios de los empleados públicos, que supondría una revalorización mínima de un 8% y que podría alcanzar hasta el 9,8% en función de diversas variables contempladas en las cláusulas de revisión. Con esta aprobación, ha asegurado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, "se pone fin al acuerdo".
Su resultado de explotación por 22 millones supone un 69% más. El grupo tiene un plan inversor hasta 2027 de 20 millones de euros. Leer
El presidente de Estados Unidos amenaza al multimillonario sudafricano con retirar las subvenciones a las empresas de su exasesor (Tesla, X y SpaceX) después de que Musk haya advertido a los congresistas republicanos que "perderán sus primarias, aunque sea lo último que haga en esta Tierra". Leer
Logró mantener la producción y recuperar las zonas de cultivo de arroz pese al fuerte impacto de la dana. Leer
La ampliación de capital anunciada para financiar la compra de empresas de Defensa pasa factura a Amper. Sus acciones sufren caídas superiores por momentos al 10%. Leer
Los grandes bancos aceleran las ofertas comerciales con bonificaciones en efectivo, el principal gancho que vienen utilizando en España en los últimos años para captar clientes. Leer
El signo de los tiempos ha llevado a Alemania a romper el precinto de la ortodoxia fiscal. El nuevo mundo surgido de la globalización acelerada, la pandemia y la guerra en Ucrania ha llevado a Berlín a anunciar un gasto público sin precedentes en defensa e infraestructura. En el caso de la primera partida, el esfuerzo será titánico ante la constatación de que la amenaza rusa puede ser cada vez mayor, pero EEUU no siempre estará ahí para ayudar. El rodillo de ingente gasto ya ha echado a andar y el optimismo se ha abierto paso. Sin embargo, a los cuellos de botella que se han ido citando como gran problema para este rearme (falta de efectivos en el ejército alemán, dilema al comprar más armas a EEUU, escasez de trabajadores especializados), se añade otro del que cada vez se habla más: la burocracia.
Desde 2020 los proyectos basados en inteligencia artificial han atraído capital por valor de más de 2.000 millones de euros. 'Climate tech' es el segundo mayor foco de inversión. Leer
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles aumentaron un 0,6% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, hasta superar los 11,6 millones, impulsadas por el crecimiento de la demanda en apartamentos turísticos (+2,2%) y alojamientos de turismo rural (+5,3%), según los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
La decisión de BBVA se continuar con la opa, a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno, es recibida con frialdad en su cotización, y con subidas significativas en las acciones de Sabadell. Leer
El piloto de la aeronave, un Boeing 787-900 que transportaba a 272 pasajeros, reportó un código 'PAN-PAN', que significa "prioridad para retornar al aeropuerto", después de despegar en dos ocasiones. El vuelo fue cancelado. Leer
La inflación bajo control, la economía creciendo a un ritmo de casi el 6% anual, los salarios reales en pleno aumentos y el riesgo de default a años luz de 2023. En poco más de un año y medio, el lavado de cara al que se está viendo sometido la Argentina de Milei no tiene parangón en la historia reciente, sobre todo por la 'medicina' utilizada por el Gobierno, que ha sido radicalmente opuesta a lo que se usa hoy en día cuando se quiere resolver algún problema en una economía. Milei, en lugar de aumentar el gasto público o establecer una nueva regulación que busque atajar los problemas, ha optado por lo contrario. El político argentino ha decidido sacar el 'manual de políticas liberales' para establecer enormes recortes de gasto público, desregulaciones masivas en sectores enteros y dejar que la 'mano invisible' de Adam Smith empiece a hacer su trabajo. Para sorpresa de muchos... por ahora ¡funciona! La pobreza ha vuelto a caer con intensidad en Argentina durante el primer trimestre del año, pese a un mal mes de marzo en lo económico.
Acabada la remesa de junio y antes de hincarle al diente a la trilogía pendiente en agosto, te proponemos una selección de libros perfectos para julio. Leer
Naturaleza, gastronomía y vida "slow" son los placeres a los que entregarse en Sublime Comporta, el destino más top de Portugal. Leer
El segundo semestre del año comienza con mayor cautela que en sesiones anteriores. Los ánimos alcistas se enfrían, en medio de nuevas caídas del dólar y del petróleo. El Ibex pone en juego los 14.000 puntos en una sesión condicionada por la decisión de BBVA de seguir adelante en su opa sobre Sabadell. Leer