El Economista
El presidente de Ucrania, Volodimir zelenski, asegura que Rusia está llevando a cabo una campaña terrorista contra el sistema energético ucraniano y ha pedido a sus socios a apoyar a Ucrania con sistemas de defensa aérea adicionales.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha ejecutado hasta septiembre el 66,4% de sus Presupuestos de 2025, cuatro puntos más que en el mismo periodo del año anterior, que se situó en el 64,9%.
Los analistas coinciden en que la inflación mantiene una senda de moderación que permitirá cerrar el año en torno al 2,5% en media anual, pese a haber repuntado al 3% en septiembre -tasa que podría repetirse en octubre-, en un contexto en el que persisten tensiones inflacionistas en los servicios y en muchos alimentos.
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, han iniciado este sábado conversaciones en Kuala Lumpur, la capital de Malasia, con el fin de reducir las tensiones entre ambas economías antes de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de la reunión prevista para el próximo 30 de octubre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, ha informado la agencia oficial de noticias Xinhua.
La Comunidad de Madrid consolidará su liderazgo en la economía española con un crecimiento del 3,3% en 2025, superior al promedio nacional (3%). La elevada inversión obtenida durante este año, junto con el dinamismo de los servicios y la amplia ejecución de los fondos europeos mantendrán a la región como el motor económico de España.
Aunque el barro y el polvo que cubrieron durante semanas poblaciones como Paiporta, Picanya o Catarroja hoy ya no son visibles, los efectos en la actividad de parte de sus calles son más que evidentes. Muchos locales comerciales siguen con la persiana bajada y en otro pequeño porcentaje aún se ven los trabajos en marcha para reabrir.
Pese a que suene contradictorio, la Generalitat y el Gobierno llevan tiempo defendiendo que la financiación singular para Cataluña podría extenderse a otras comunidades autónomas. A medida que han avanzado las negociaciones sobre el nuevo modelo, que se pactó hace más de un año entre PSC y ERC para garantizar la investidura de Salvador Illa, esta posibilidad ha ido ganando fuerza. A las puertas de un Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que se abordará la reforma general de la financiación autonómica, un informe elaborado por el Institut d'Economia de Barcelona (IEB) sugiere cómo podría universalizarse, al menos en parte, el nuevo sistema entre las comunidades de régimen común es decir, las que se hallan encuadradas en la LOFCA.
Aragón cerrará el año 2025 con un crecimiento de su PIB del 2,2%. Una perspectiva que el informe de BBVA Research mantiene en relación con las estimaciones que dio a conocer a principios de este ejercicio. Sin embargo, la entidad ha revisado a la baja la previsión para el año 2026, que pasa del 2,8% al 2,3%, situándose en niveles similares a los previstos para este año.
El rastro de destrucción que dejó el agua que inundó parte del área metropolitana de Valencia aún es visible en muchas poblaciones y polígonos industriales cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario de la Dana del pasado 29 de octubre. Unas heridas que siguen sin cerrarse por completo en el tejido económico valenciano, con las ayudas públicas para la recuperación en el foco de las críticas por los retrasos en los plazos de pago y unas cuantías demasiado cortas.
Los ciudadanos argentinos están llamados mañana a las urnas para renovar parte del Congreso y el Senado. Unas elecciones que, dependiendo del resultado, ponen en riesgo la segunda fase reformista del presidente, Javier Milei, en la que pretende hacer un giro al mercado de trabajo para abaratar costes laborales y aumentar la contratación, sobre todo en las pymes.
Cuando Javier Milei llegó al poder, su principal objetivo era reducir la enorme inflación, que superaba el 280% en el momento de su victoria electoral. Una 'maldición' que Argentina lleva soportando desde hace casi un siglo y que iba camino de marcar una nueva etapa de hiperinflación. Y el economista se lanzó a usar todas las medidas ortodoxas: recortes masivos de gasto público, cortar por lo sano la emisión de moneda, disparar los tipos de interés y, en la práctica, sumir al país en una recesión de dos años. El objetivo era salir de ahí con unos precios más estables y el combustible para crecer de forma más sostenible. Pero el último kilómetro se le resiste: a la inflación le cuesta bajar del 30%, y los datos dejan claro que este reto será mucho mayor que lo avanzado hasta ahora.
La gasolina de reformas, devaluación e inversiones internacionales que alimentó el 'milagro Milei' se ha agotado. El peso está sobrevalorado, el rebote del PIB tras dos años de recesión está frenándose, y los inversores vuelven a mirar con miedo al país. Todas las miradas están puestas en las elecciones legislativas parciales de este domingo, en las que el presidente, Javier Milei, se juega su capital político. Un triunfo daría nuevos bríos a su programa de reformas, pero una derrota abriría la trampilla bajo sus pies y le condenaría a dos años de crisis permanente. De fondo, el rescate de EEUU, condicionado a su victoria electoral, y la sombra del regreso del peronismo.
La NBA está viviendo esta semana uno de los momentos más graves de su historia. El FBI ha detenido a más de una treintena de personas, entre ellas al jugador Terry Rozier, el entrenador Chauncey Billups y el exatleta Damon Jones, por dos casos de apuestas ilegales paralelos. En el primer caso, Rozier, Billups, Jones y hasta seis personas más traficaban con información privilegiada sobre lesiones, estrategias del partido o convocatorias de jugadores. para apostar detalles como cuándo se retiraría o cuántos puntos anotaría un deportista. En el segundo caso, que atañe a Billups y Jones otra vez, al menos 30 personas organizaron partidas de póker amañadas en las que utilizaban su influencia en la NBA para atraer a las víctimas. Ambos casos, en apariencia independientes, apuntan a un esquema de corrupción dentro del baloncesto profesional de EEUU cuyo primer esbozo se vivió el año pasado con la detención de Jontay Porter por un caso similar.
Son muchas las circunstancias por las que una persona puede acabar arruinado, aunque algunas no son muy predecibles o previsibles. Es el caso de un hombre de Lleida, que acabó acumulando una deuda que ascendía a más de 50.000 euros, después de tratar de alquilar su vivienda, la cual acabó destrozada.
En la actualidad hay más de tres millones de autónomos que aspiran a, en un futuro, cobrar una pensión de jubilación. Los profesionales por cuenta propia tienen el mismo derecho a percibirlas que un trabajador asalariado, pero se rigen por una serie de particularidades.
El Gobierno realizó recientemente una propuesta a los agentes sociales para la reforma de las pensiones de viudedad en la que ha planteado que los supervivientes de parejas no registradas como de hecho pudiesen cobrar esta prestación si demostraban un periodo de convivencia de al menos cinco años que se baja a dos en el caso de existir hijos en común, pero no ha sido la única idea.
La Comisión Europea vuelve a poner el foco sobre las grandes plataformas digitales, en este caso, les ha tocado el turno a las redes sociales. Bruselas amenaza al dueño de Instagram y Facebook, Meta, y a TikTok con una multa del 6% de su facturación anual mundial por no cumplir con la normativa europea de Servicios Digitales en lo que se refiere a proporcionar acceso a datos públicos a los investigadores.
El mundo se ha vuelto demasiado convulso como para emplear el apelativo del 'pupas' solo con Alemania, pero lo cierto es que cada aleteo de mariposa geopolítico en los últimos años provoca una oscura tormenta en Berlín. Las ansias de China por depender menos de Occidente han privado a Alemania de un excepcional cliente y le han traído a cambio un feroz competidor. La invasión rusa de Ucrania ha privado a la tradicional 'locomotora' germana de su fuente 'privilegiada' de energía: un gas que llegaba en 'tarifa plana'. El deseo de Donald Trump de que EEUU ajuste cuentas comerciales con el resto del mundo ha taponado un mercado esencial para el automóvil alemán. Con una Alemania tendida en la lona por toda esta secuencia de golpes (existe la amenaza real de un inédito tercer año consecutivo de contracción económica), la nueva tanda de 'puñetazos' geopolíticos entre los países referidos la ha dejado en 'KO técnico'.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado hoy que el Gobierno presentará "próximamente" el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, con la voluntad de aprobarlos para dar continuidad a una política económica que, a su juicio, ha convertido a España en la economía avanzada que más crece y más empleo genera. En declaraciones a los periodistas durante una visita a la sede en Sevilla de la Agencia Espacial Española ha asegurado que convocará "en próximos días" el Consejo de Política Fiscal y Financiera como paso previo.
La promotora inmobiliaria Neinor Homes ha cerrado con sobredemanda una ampliación de capital por importe de 140 millones de euros a 17,73 euros, suscrita en su mayoría por su principal accionista Orion, que eleva su peso en la compañía al 28,8% tras suscribir 100 millones de euros.







