El Economista
La UE y EEUU esperan alcanzar algún tipo de acuerdo comercial antes de la fecha límite del 9 de julio, fecha en la que terminan los tres meses de prórroga a los 'aranceles a la carta' y en la que entraría en vigor una tasa del 50% a las exportaciones europeas, si Donald Trump cumple su amenaza hecha el mes pasado. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a los líderes de la UE en la cumbre celebrada este jueves que confiaba en que se pudiera alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite para evitar una escalada, según informa la agencia Bloomberg.
La candidatura liderada por el decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Carlos Puig de Travy, y la vicedecana, Àngels Fitó, ha sido proclamada electa al ser la única presentada para las elecciones para renovar la junta del colegio profesional.
Las 617 cooperativas del campo andaluz alcanzaron una facturación de 12.271 millones de euros durante 2024, un 5,4% más que en el ejercicio anterior. Son datos expuestos en la asamblea general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía celebrada en Velez Málaga, en la sede de Trops. El cooperativismo agroalimentario representa más del 10% de la población activa de Andalucía y el 6% del PIB andaluz.
Un nuevo caso en España de cancelación de deudas ha llamado la atención por la inclusión de las grandes cantidades de dinero que una mujer madrileña debía a la administración pública, en concreto, más de 30.000 euros, entre los que se incluyen cifras de deuda para con la Agencia Tributaria y el Ayuntamiento de Madrid.
El Parlamento Europeo estudia llevar a la Comisión a los tribunales por haber aprobado el fondo de militarización valorado en 150.000 millones sin consultar, según informa la agencia EFE. La Eurocámara, dirigida por Roberta Metsola, considera que se ha excluido a los diputados de la negociación del programa SAFE, que plantea financiar compras militares conjuntas. "Cuestionamos por qué se eligió una base legal de modo que intentase eludir el escrutinio parlamentario", criticó Metsola en una rueda de prensa durante la cumbre europea de esta semana.
"El sistema financiero global necesita una transformación. La 4ª Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo es una oportunidad clave para impulsar una deuda justa, financiamiento multilateral y recursos donde más se necesitan. Es hora de reescribir las reglas". Es el marco que quiere fijar la ONU para la cumbre que se celebra en Sevilla la próxima semana, aunque los actos previos arrancan ya este sábado y domingo. "La arquitectura financiera internacional debe servir a las personas, no solo a los mercados", ha asegurado Amina Mohammed, vicesecretaria general de Naciones Unidas, horas antes de que 12.000 representantes de 160 países comiencen los debates para intentar sacar adelante el Compromiso de Sevilla, un documento de 38 páginas con un acuerdo -calificado ya por algunos como de mínimos y muy descafeinado- con obligaciones para donantes y receptores de ayuda y la vista puesta en los Objetivos 2023.
De nuevo, un español aspira a llevar las riendas del Eurogrupo en los próximos dos años y medio. La presentación de candidaturas para liderar la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro terminaba este viernes con un nuevo aspirante a disputarle el cargo a su actual presidente Paschal Donohoe. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, hará un intento por liderar las negociaciones de los ministros de Economía y Finanzas del euro.
La decimosegunda lista de morosos de la Agencia Tributaria incluye un total de 5.997 deudores con Hacienda de más de 600.000 euros a cierre de 2024, lo que supone un 1,4% menos respecto al volumen recogido en el listado publicado en junio del año pasado.
A finales de junio, miles de trabajadores españoles ya habrán recibido su nómina, documento clave para cualquier empleado pero que no muchos saben leer. Es curioso que con lo importante que es se pase por alto. Lo único que queremos es que nos ingresen el dinero en nuestra cuenta, pero ¿alguna vez te has preguntado si tu empresa te paga lo que te corresponde? Es realmente importante que prestes atención a algunos conceptos y compruebes que todo se desarrolla conforme a la ley.
¿Ha funcionado el ataque de Trump sobre Irán? Tras lanzar el bombardeo más caro en lo que llevamos de siglo y alardear de una destrucción completa de las instalaciones nucleares persas, se suceden mensajes contradictorios sobre la efectividad del ataque. La Casa Blanca o el presidente francés, Emmanuel Macron, han garantizado el éxito de la operación Martillo de Medianoche. No obstante, informes preliminares filtrados a la prensa de diferentes servicios de inteligencia son más comedidos en el entusiasmo y arrojan dos análisis preocupantes. Por un lado, el programa nuclear iraní ha sido dañado y retrasado, pero no destruido. Por el otro lado, Irán mantiene intactas las reservas de uranio enriquecido. Irán, además, ha negado que las conversaciones nucleares con EEUU vayan a continuar la semana próxima.
La Seguridad Social gastó un total de 26.776.940 euros en pensiones en el mes de junio, el doble que un mes estándar por la paga extra de verano. En concreto, el Departamento dirigido por Elma Saiz desembolsó 13.563.843 euros para la nómina general y 13.213.097 euros en la extra. El gasto total en pensiones supone un nuevo récord y crece un 6,38% en comparación con el mismo mes del año pasado. Una cifra que llega en pleno debate por el aumento del gasto en Defensa reclamado por la OTAN y su compatibilidad con el actual desembolso en cuestiones como pensiones, sanidad o dependencia. Si España cumpliese con la petición de Trump de aumentar hasta un 5% del PIB el gasto en Defensa, tendría que dedicar 107.235 millones más. Es decir, algo más de la mitad de lo que se gasta al año en pensiones.
Sí, ahora sí parece que los ciudadanos chinos están abandonando España. Hace pocos meses, este mismo diario publicaba que los bazares chinos estaban desapareciendo poco a poco ante la transformación que está sufriendo la economía. Sin embargo, esta tendencia no parecía estar provocando una marcha de los ciudadanos chinos, sino que simplemente se estaba produciendo un cambio en sus negocios. Pues con la ventaja que otorga el paso del tiempo, todo hace indicar que los chinos también han comenzado a abandonar España, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. La causa más probable está el deterioro de las condiciones de vida y de la economía a nivel 'micro'. Aunque la economía crece, vivir hoy en España es mucho más caro. Un precio de los inmuebles al alza (tanto alquiler como compra), unos ingresos o salarios reales estancados, una competencia creciente y las trabas al comercio internacional (los chinos importaban muchos bienes que vendían en sus tiendas) podrían estar detrás de esta llamativa tendencia.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) rompe la racha de moderación de tres meses para avanzar en junio dos décimas hasta el 2,2% por el encarecimiento de gasolinas y alimentos. El dato adelantado que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) mantiene la inflación subyacente sin variaciones respecto a mayo y al mismo nivel que el índice general.
Que los expertos juzguen si se trata de una nueva 'recogida de cable' de la Administración Trump o de una inteligente maniobra negociadora. Pero los hechos son así: el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha mandado un escrito a los legisladores para que eliminen la temida Sección 899 de la ley de reforma fiscal que ya ha validado la Cámara de Representantes y que se prevé que el Senado apruebe en los próximos días. Esta Sección incluía lo que se ha venido denominando un "impuesto de venganza" contra inversores extranjeros cuyos países gravasen impositivamente a EEUU más de lo que la actual Administración considera justo. Lógicamente, el anuncio de tal disposición desató la incertidumbre en Wall Street, al cundir el pánico a un éxodo masivo de inversores de todo el mundo.
Barcelona Global celebró ayer su asamblea general, máximo órgano de gobierno de la asociación, en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs (Barcelona). En su discurso, el presidente de la entidad, Ramon Agenjo, recordó el compromiso que adquirió al asumir el cargo hace un año: impulsar la calidad de vida de la Ciudad Condal ejecutando proyectos de impacto tangible. Por ello, la organización insistió en que Barcelona debe levantar las "barreras" que limitan la atracción de talento y la ejecución de inversiones estratégicas.
Inevitablemente, las relaciones comerciales con Estados Unidos han protagonizado las conversaciones de los líderes de la UE, en una Cumbre un tanto descafeinada. La Comisión Europea ha tanteado a los Gobiernos para entender cuáles son sus líneas rojas a la hora de dialogar con Washington, con la vista puesta en el próximo 9 de julio, cuando termina la tregua arancelaria. Sobre la mesa una nueva propuesta de negociación delineada por el Ejecutivo estadounidense para aliviar las tensiones arancelarias. Y, de fondo, la disyuntiva, escenificada en la división franco-alemana, entre continuar un negociando hasta lograr un acuerdo equilibrado o conseguir un acuerdo malo pero rápido.
Ha sido el segundo Debate del Estado de la Región protagonizado por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, pero en esta ocasión será el primero en el que habrá un cara con el líder de la oposición, Miguel Ángel Gallardo, tras su reciente entrada en la Asamblea de Extremadura, un pleno que comenzó en la tarde de este jueves, 26 de junio, y que se reanudará mañana a las 9 de la mañana para la réplica de los demás Grupos Parlamentarios.
Los presupuestos valencianos de la DANA del Gobierno de Mazón pueden quedarse en papel mojado en un tiempo récord. Cuando apenas han pasado 29 días desde que el PP y Vox aprobaran las cuentas autonómicas de 2025, el propio presidente valenciano ha pedido hoy a todos los miembros de su Gobierno. incluyendo secretarios y subsecretarios autonómicos, que estudien donde pueden aplicar la tijera.
EEUU podría limitar el acceso a licitaciones públicas de empresas españolas tras la amenaza de Trump
Donald Trump amenazó ayer con poner "aranceles dobles" a España por no querer subir su gasto en Defensa al 5%. Tratar de forma diferencial a un país de la UE sería complejo, y España puede escudarse en la UE para tomar represalias si algo así ocurre. Pero EEUU tiene planes 'B' y 'C' para castigar a nuestro país de otras maneras: podría castigar a productos concretos cuya producción se centra en España, limitar el acceso de empresas españolas en licitaciones públicas o imponer barreras específicas a bancos o consultoras para que operen libremente en su territorio como manera de presión.
Se probó una vez... pero no más. Tras las primarias de 2022, el Cercle d'Economia renovará formalmente su presidencia el próximo lunes, 30 de junio, por consenso y sin fracturas internas. La nueva presidenta de la influyente asociación económica será Teresa Garcia-Milà para el mandato 2025-2028. La catedrática de Economía es directora de la Barcelona School of Economics y también se sienta en el consejo de Repsol. Anteriormente, fue consejera de Enagas (2006-14), Vueling (2007-09) y Banco Sabadell (2007-2020). Ya en la reunión del Cercle del año pasado se especuló con su nombre para sustituir al actual presidente, Jaume Guardiola.