Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El director general de la Política Agraria Comunitaria, Ángel Gómez, ha recordado hoy, en el marco de la jornada 'Tecnología en cereal y forraje', organizada por la Cooperativa Agraria Regional (CAR) y la Junta Central de Usuarios del Bajo Carrión (JCUBC) y celebrada en el Teatro Sarabia de Carrión de los Condes, que la Junta "comenzará con el abono de los anticipos correspondientes a la campaña 2025 de la PAC en la segunda quincena de octubre".
UGT Servicios Públicos, el Área Pública de CCOO y CSIF, sindicatos que representan a más del 80% del personal público y que no es habitual que envíen comunicados conjuntos, se han unido contra el ministerio de Función Pública, liderado por Óscar López, por la falta "total y absoluta de interlocución entre el ministerio y los sindicatos".
El Gobierno ha revisado al alza la previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 2,7% desde el 2,6% que fijó en la revisión de febrero y que mantuvo en el cuadro macroeconómico que envió a Bruselas en abril. Hasta 2028, el Ejecutivo prevé que las tasas de crecimiento continuado sigan por encima del 2%.
Hace cosa de un año el exprimer ministro italiano, Mario Draghi, presentaba su lista de deberes pendientes de la UE para impulsar su competitividad frente a otras potencias internacionales. Lo hacía por encargo de la Comisión Europea, cuya lentitud queda reflejada en que por el momento solo ha implementado el 11% de las propuestas. En este escenario, Draghi apremia a la UE a reaccionar y avisa de que su capacidad para responder a los desafíos que se presenten en los próximos años estará muy limitada por las dependencias que mantiene respecto a Estados Unidos y China.
El Banco de España ha revisado al alza el crecimiento económico para este año, situándolo en el 2,6% para este 2025. Un aumento del PIB que coincide con el anunciado ayer por el Ejecutivo el marco de la revisión del cuadro macroeconómico. De cara a 2026, no obstante, el banco central apunta a una desaceleración y sitúa el crecimiento en el 1,8%. Es decir, ocho décimas menos que este año.
El coste laboral medio avanzó un 3% interanual en el segundo trimestre del año, hasta los 3.256 euros brutos por trabajador y mes y encadena ya dieciocho trimestres de alzas ininterrumpidas. Los salarios, su componente de mayor peso, avanzaron un 2,7% con respecto al año anterior hasta los 2.416 euros, y también superan ya los cuatro años de incrementos consecutivos.
El cobro de prestaciones por desempleo, ya sea el paro o cualquiera de los subsidios, conlleva una serie de obligaciones para sus beneficiarios que, en caso de no cumplirse, pueden meterles en serios problemas.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha instado hoy al Gobierno, en el transcurso de la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola celebrado en la sede del Ministerio, a que "defienda" la PAC que "necesitan" los agricultores y ganaderos de Castilla y León.
La revolución americana de 1775 ha pasado a la historia como una desatada, principalmente, por los impuestos. Uno de sus principales gritos de guerra fue "No taxation without representation": nada de impuestos sin representación. El acto que desató la revolución fue el Motín del Té contra los impuestos británicos sobre esta bebida. Y en la Declaración de Independencia, los padres fundadores de EEUU consideran que es hora de abandonar Reino Unido, porque el rey británico "ha cortado nuestro comercio con todas las partes del mundo, y ha creado impuestos sin nuestro consentimiento". Ahora, en el 250 aniversario de aquel documento, el Tribunal Supremo de EEUU tendrá que tomar una decisión igual de histórica: si Donald Trump, cual Jorge III de Inglaterra, tiene el poder de cortar el comercio internacional y crear impuestos por decreto y sin consultar a los representantes de la ciudadanía en el Congreso, como estipula la Constitución.
Desde que acabaron los peores años de la pandemia del Covid, las horas no trabajadas por Incapacidad Temporal (IT) han crecido de forma casi constante. Las estadísticas oficiales del Ministerio de Seguridad Social muestran que, desde el primer trimestre de 2019, las ausencias al lugar de trabajo por esta causa han crecido un 78 %. Esta circunstancia derivó en que, en el mes de enero, la ministra encargada de esta cartera, Elma Saiz, abriese una mesa de negociación con patronal y sindicatos para proponer medidas y abordar el incremento, unas propuestas que, hasta ahora, no han convencido a los agentes sociales. Tras unos meses de conversaciones, el Ministerio ha elevado la consulta a la OCDE y ha solicitado un documento que estudie el problema, según ha podido saber elEconomista.es.
Esta semana se reúne la Reserva Federal, en un encuentro oficial para decidir si hace cambios en su política monetaria, para el que se espera un recorte de tipos de 25 puntos básicos que dará comienzo a un ciclo de recortes que se prolongará durante varios meses. Al menos, esto es lo que creen los inversores, que descuentan ahora seis recortes de ese calibre en los próximos 12 meses, un total de 150 puntos básicos de rebaja de tipos, que, sin embargo, están poniendo en duda algunos analistas. A juicio de los expertos, el mercado está descontando un recorte excesivamente agresivo por parte de la Fed, y que encaja con una situación de recesión que, de momento, no es el escenario más probable.
El Congreso debatirá este martes la posible inclusión de los trabajadores del sector de la industria química y del refino en la jubilación anticipada que permite adelantar la edad de retiro con la aplicación de coeficientes reductores por la penosidad, peligrosidad o toxicidad en el trabajo.
La Cámara de Cuentas de Aragón ha dado a conocer el Informe de fiscalización sobre la actividad económica y financiera del Ayuntamiento de Calatayud, en los ejercicios de 2021 y 2022, en el que realiza un análisis de la gestión presupuestaria y de las principales áreas de gasto municipal, incluyendo personal, contratación y subvenciones. Un informe que concluye con una serie de recomendaciones para el consistorio de esta ciudad zaragozana que pasan, principalmente, por una mayor coordinación y supervisión en las áreas de gestión.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña registró una variación interanual del 2,7% en el segundo trimestre de 2025, según el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat). Este porcentaje se halla una décima por debajo de la media nacional (2,8%), aunque muy por encima del promedio de la Unión Europea (1,6%). Con todo, el indicador autonómico lleva dos trimestres consecutivos debilitándose tras cosechar un crecimiento del 3,3% entre enero y marzo, seis décimas por detrás del cierre de 2024. Además, el hecho de que la economía catalana tire menos que el conjunto de la española no ocurría desde 2023.
Menos de una semana después de que el Congreso de los Diputados cerrase el paso a la reducción de jornada a 37,5 horas a la semana, el mismo hemiciclo debatirá sobre la reforma de la indemnización por despido que quiere poner en marcha el Ministerio de Trabajo, para que esta se fije en función de la situación personal del trabajador despedido en lugar de tomar como única referencia su salario y antigüedad en la empresa que decide cesarlo. La formación de Yolanda Díaz, Sumar, defenderá una proposición no de ley con la que busca sondear qué apoyos tendría el cambio legislativo si el Gobierno trata de llevarlo a cabo, ya que no es un borrador de la futura ley.
El Comité Ejecutivo Nacional del PP ha nombrado este lunes a seis personas que formarán el equipo del vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible, Alberto Nadal. Destaca el nombramiento de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Presidencia, Economía y Justicia Mar Vaquero.
Comienza ya la recta final del año, empezando a sentar las bases de lo que será el ejercicio en 2026 no solo en materia de presupuestos sino también impositiva. Y año nuevo, impuestos nuevos. Aunque, el caso de 2026, al menos en Zaragoza, no va a ser así porque el proyecto de Ordenanzas Fiscales presentado hoy por el Ayuntamiento de Zaragoza mantiene la mayoría de las tasas, modificando principalmente las medioambientales, aparte de introducir algunas bonificaciones para negocios afectados por obras y para las comunidades de propietarios en relación con la Inspección Técnica de Edificios.
Buena parte de las democracias europeas que consolidaron hace décadas sus Estados del Bienestar tienen ahora un desafío de dificultad cada vez más creciente: asegurar la continuidad de un sistema que, entre otras cosas, presta atención sanitaria y educativa a sus ciudadanos y se encarga de abonar las pensiones a los trabajadores cuando se jubilan.
La recaudación tributaria acumulada por las haciendas vascas muestra una evolución positiva en lo que va de año, ya que entre enero y julio han ingresado 11.173,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Durante los siete primeros meses de 2025, la Hacienda Foral de Gipuzkoa ha experimentado un incremento del 16,3%, con 3.105,7 millones de euros recaudados; seguida de Álava, con 1.450 millones, un 10,6% más; y por delante del crecimiento del 6,6% registrado en la de Bizkaia, que en ese periodo había recaudado ya 6.618 millones.
Siguen los avances en las conversaciones entre EEUU y China y el gran ganador es TikTok. Donald Trump ha anunciado a través de su red social, Truth, que quitará la prohibición que pesa sobre la app de videos cortos en EEUU. " La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido de maravilla. Concluirá pronto. También se llegó a un acuerdo sobre una empresa que los jóvenes de nuestro país querían salvar. ¡Estarán encantados! Hablaré con el presidente Xi el viernes. ¡La relación sigue siendo muy sólida!".

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.