El Economista
El apagón que dejó sin servicio eléctrico a buena parte del país desde las 12.33 del medio día hasta última hora de la tarde tendrá un impacto cercano al 0,1% del PIB, el equivalente a 1.600 millones de euros, según la primera estimación realizada por CEOE. "Es muchísimo impacto" reconocía el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, este martes en un desayuno informativo tras lamentar que no hubiera más información sobre lo sucedido. "Creo que el Gobierno tenía que haber estado más rápido y tenía que estar de una forma permanente informando" ha defendido, sumándose a las críticas de la oposición a las que el presidente del Ejecutivo respondía esta mañana asegurando que compareció tan pronto como "tuvo información".
El apagón eléctrico ha trastocado la primera jornada de la gran cumbre de los populares europeos en Valencia y ha dejado también en un segundo plano la DANA que vivió hace justo seis meses y el papel en el encuentro de Carlos Mazón. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha participado en la inauguración como estaba previsto y en su lugar fue el valenciano Esteban González Pons el encargado de hablar en nombre del partido anfitrión con unas palabras muy críticas contra Pedro Sánchez.
El tejido empresarial catalán se mantiene a la espera sobre la guerra comercial iniciada por EEUU. Pese a que el Govern de Salvador Illa ha activado distintas líneas de ayudas para compensar los aranceles adoptados por la superpotencia, apenas unas pocas empresas han solicitado información sobre estas medidas.
El Cercle d'Economia es una asociación híbrida, donde el peso entre la generación de conocimiento y las relaciones con los agentes institucionales y económicos se reparten por igual. Con la reciente creación del IPI (Iniciativa per la Productivitat i la Innovació), la entidad da un paso decidido para abordar el problema de la baja productividad de Cataluña y España. El presidente de este nuevo action tank, Xavier Vives, atiende a elEconomista.es para dar claves y soluciones sobre este desafío económico.
La Casa Blanca criticó duramente este martes a Amazon por supuestamente planear mostrar el costo de los aranceles del presidente Donald Trump junto al precio total de los productos en su sitio web. "Esto es un acto hostil y político por parte de Amazon", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas.
Mientras se intenta dejar casi atrás las consecuencias del apagón, los expertos ya han empezado a calcular los costes que ha supuesto esta oscuridad para la economía. El Foro Económico de Galicia afirma que se ha recuperado la producción con diferentes consecuencias según el ámbito y el tamaño de la empresa, con pérdidas que aún están por evaluar después del apagón de la red eléctrica sufrido el lunes.
La precariedad sigue siendo el motor de la destrucción del empleo en España, según reflejan los datos de la última EPA. Más de la mitad de los 2,53 millones de parados con experiencia laboral, un 53%, perdieron su último empleo por el fin de un contrato temporal y el 13,5% lo hicieron por despido. Son porcentajes inferiores a los de la pandemia y a 2018 y 2019, pero siguen muy por encima de los años anteriores, lo que ilustra hasta qué punto la inestabilidad de los puestos de trabajo lastra la capacidad de la economía para reducir nuestra tasa de paro.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes desde el Palacio de la Moncloa para trasladar la puesta en marcha de una investigación técnica sobre las causas que generaron el apagón en el que se sumió casi todo el país durante horas. El líder del ejecutivo se ha comprometido a llegar hasta el fondo del asunto y "exigir las responsabilidades pertinentes a los operadores privados", grupo en el que ha incluido a Red Eléctrica que minutos antes publicaba el primer análisis de lo sucedido en el que descartaba que respondiera a un ciberataque.
La Península Ibérica está considerada una 'isla energética'. Esto quiere decir que está poco conectada al resto de la red eléctrica europea, por lo que hay pocas líneas de transmisión entre los dos países con el resto del Viejo Continente, especialmente a través de los Pirineos. Esto reporta ciertas ventajas y desventajas para ambos países.
El presidente Donald Trump va a suavizar el impacto de sus aranceles automotrices para evitar que los aranceles se acumulen sobre los vehículos, especialmente, por culpa de las tasas sobre el aluminio y acero que suponen un castigo doble. El sector reclama eliminar los aranceles para piezas extranjeras que se utilizan en camiones fabricados dentro de EEUU.
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, aseguró que desde el país vecino ya están trabajando en reforzar su red eléctrica en materia de "prevención y resiliencia" para depender menos de España y que un suceso como el apagón energético de ayer en la red eléctrica española les afecte lo menos posible.
Las tornas han cambiado en Europa y los que la prensa acuñaba como PIIGS (cerdos en inglés), acrónimo que se usaba en la crisis financiera de 2008 y la crisis de deuda de la zona euro, para referirse a Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España por sus altos niveles de déficit y deuda, ahora serán los alumnos aventajados, frente a Alemania y Francia que superarán el límite de déficit del 3% marcado por Bruselas en el próximo lustro.
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha cifrado en aproximadamente 1.300 millones de euros la pérdidas entre los autónomos tras el apagón producido este lunes, con especial incidencia en los sectores de la hostelería y comercio.
La próxima semana, el Cercle d'Economia celebra su reunión anual en un clima marcado por la guerra comercial desatada por EEUU. De ahí que la última nota de opinión del lobi económico enfatice la necesidad del Viejo Continente de revisar las relaciones con su socio atlántico. No solo para reforzar la soberanía europea en ámbitos como la tecnología y la defensa, sino para explorar nuevas alianzas.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado una "convocatoria inmediata" para proyectos empresariales de expansión internacional que estará dotada con tres millones de euros para los dos próximos ejercicios.
Las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de la Tesorería General de la Seguridad Social "están recuperando la normalidad", de acuerdo con el mensaje que ha lanzado según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en su perfil de la red social 'X' (antes Twitter).
La economía de España empieza a perder algo de vigorosidad, aunque sigue creciendo a un ritmo mucho más elevado que el resto de la zona euro. El PIB registró una variación del 0,6% en el primer trimestre respecto al trimestre anterior en términos de volumen, un dato que queda levemente por debajo del 0,7% que había estimado el mercado. Esta tasa fue una décima menor que la del cuarto trimestre de 2024. La variación interanual del PIB fue del 2,8%, frente al 3,3% del trimestre precedente. La demanda nacional aportó 3,2 puntos y la externa contribuyó con -0,4 puntos: el resultado de estas dos contribuciones es el crecimiento del 2,8% mencionado, cinco décimas menos que en el trimestre precedente. Las horas trabajadas variaron un 2,1% interanual y el empleo en términos de ocupados equivalentes a tiempo completo un 2,9% -en comparación con el 2,5% y el 2,2% del trimestre precedente-.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó en abril una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, con respecto al mes anterior. Se trata de su valor más bajo desde octubre, cuando se situó en el 1,8% y es la segunda bajada consecutiva, que se explica en el mayor abaratamiento que un año atrás de la electricidad, de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y en el descenso de los precios del gas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que el sistema eléctrico ya había recuperado el 50% del suministro. no ha dado información sobre cuánto tardará en recuperarse la normalidad o qué ha causado la incidencia. "Cuánto se tardará en recuperar la normalidad es algo que red eléctrica no puede decirnos con certeza", ha dicho.
Los trenes de Cercanías serán gratuitos durante toda la jornada del martes para facilitar la movilidad de los viajeros tan solo un día después del apagón que ha dejado sin electricidad a toda España.