El Economista
Las comunidades autónomas pagarán en 2028 unos 11.789 millones de euros en intereses de la deuda, lo que supone un 58% más que lo abonado en 2024, según un informe de Fedea publicado este martes sobre estimaciones de este gasto entre 2022-2028.
España afronta un escenario inédito en el mercado laboral, con un peso creciente de del desempleo entre los mayores de 50 años. Uno de los argumentos que se esgrimen para justificar las escasas oportunidades de estos profesionales para encontrar trabajo es que a partir de esa edad ya están planificando su salida del mercado laboral y, de hecho, la mayoría de los ajustes colectivos de plantilla siguen basándose en esquemas que facilitan esas 'prejubilaciones'. Sin embargo los datos desmontan esa idea: el número de personas que adelanta su salida del mercado laboral antes de cumplir la edad legal ha caído a su mínimo histórico.
Todos los trabajadores tienen derecho a rescindir su contrato y acabar con la relación laboral que le une a su empresa, aunque para hacerlo han de cumplir con lo que marca la ley. De no hacer caso a la ley, podrán tener problemas que hagan su decisión una medida no tan positiva.
La organización agraria UPA-UCE ha advertido de la "situación crítica" que está atravesando el sector ovino con un "descenso alarmante y continuado" del censo ganadero y de explotaciones motivado por la lengua azul y otros factores "estructurales, económicos y sociales".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció por su canal de noticias oficial particular, su cuenta de Truth Social, que nominaría al economista jefe de la conservadora Fundación Heritage, EJ Antoni, para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). Un economista muy crítico con cómo se elaboran los datos de empleo en Estados Unidos y un reformista convencido de los estamentos estadísticos del país. El presidente aseguraba en la publicación de su propia red social que la economía de EEUU "está en auge". Asimismo, dijo que EJ "se asegurará que las cifras publicadas sean HONESTAS Y PRECISAS". El nombramiento deberá ser ratificado por el Senado.
Las comunidades autónomas pagarán en 2028 unos 11.789 millones de euros en intereses de la deuda, lo que supone un 58% más que lo abonado en 2024, según un informe de Fedea publicado este martes sobre estimaciones de este gasto entre 2022-2028.
Independizarse en España en un momento en el que los precios de la vivienda no hacen más que subir parece misión imposible. Ya sea comprar o alquilar, la realidad es que el mercado inmobiliario se ha convertido en una pesadilla para los que quieren emanciparse en solitario.
A finales de 2024, alquilar un piso en España costó, de media, 1.080 euros al mes, el precio más elevado desde que existe registro. Al mismo tiempo, el gasto en suministros fue 119,24 euros al mes, una cifra que, sumada al alquiler, supone un gasto total en vivienda de 1.199,24 euros al mes. Como consecuencia, en el segundo semestre de 2024, los jóvenes tuvieron que dedicar el 92,3% de su salario en caso de emanciparse en solitario. A nivel de hogar, el esfuerzo requerido (46,8%) superaba significativamente el umbral del 30% recomendado y el alquiler de una habitación, con un precio de 380 euros, también sobrepasaba ese límite. Así, en el segundo semestre de 2024, la emancipación se situó en la segunda tasa más baja desde que existe registro (por encima de la registrada en el primer semestre de ese mismo año, cuando se situó en el 14,8 %) y solo un 15,2 % de los jóvenes pudieron salir de casa de sus padres.
La gira de Oasis se despliega por Reino Unido durante este verano y varios analistas descuentan que tendrá un impacto destacable en la inflación del país. El presunto repunte de los precios turísticos llega en un mal momento para el Banco de Inglaterra dividido como pocas veces para seguir con los recortes de tipos. El fenómeno revive los episodios de la gira de Taylor Swift en la economía estadounidense.
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, anunció este lunes que su partido presentará una proposición no de ley en el Congreso relativa a la adopción de medidas urgentes para desbloquear suelo y así aumentar la producción de vivienda asequible.
El Impuesto sobre Sociedades va a tener un comportamiento llamativo en 2025. Según cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la recaudación subirá un 10,2% respecto a 2024, aunque el crecimiento será 1,1 puntos menor debido al incremento de las devoluciones.
El uso de las tierras raras como arma por parte de China se ha convertido en un punto álgido en las negociaciones comerciales entre EEUU y China. Estos materiales críticos son componentes vitales en los vehículos eléctricos, las turbinas eólicas, la robótica industrial y los sistemas de defensa avanzados. En respuesta a los estrictos controles de exportación de tierras raras impuestos por China, EEUU ya redujo discretamente los controles de exportación de chips de inteligencia artificial e incluso suavizó las restricciones de visado para estudiantes chinos. Al mismo tiempo, EEUU se apresura a garantizar suministros alternativos. En julio pasado, el Departamento de Defensa anunció un paquete de inversión histórico de miles de millones de dólares para impulsar MP Materials, la empresa responsable del proyecto insignia de tierras raras de Washington. ¿Pero qué pasaría si, a pesar de enormes subvenciones y años de esfuerzo, EEUU siguiera sin poder escapar de su dependencia de las tierras raras chinas? Japón responde a esa pregunta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a China, como es habitual a través de su propia red social Truth Social, a que "cuadruplique" los pedidos de soja estadounidense para nivelar "sustancialmente" su déficit comercial con Estados Unidos.
Los subsidios por desempleo con claves para las personas que han perdido su trabajo, dado que suponen la última posibilidad de percibir algún tipo de ingresos para frenar la pérdida de dinero que supone quedarse sin empleo. Pero en algunos casos es todavía más importante.
A pesar de que cada vez hay menos cajeros automáticos en España, lo cierto es que todavía constituyen una parte fundamental de nuestra rutina para sacar dinero en efectivo, pero también para ingresarlo, clientes para los que el Banco de España (BdE) tiene un aviso muy importante.
El primer semestre del año se ha saldado con un total de 1,48 millones de bajas de afiliación a la Seguridad Social por dimisión, un 6,6% más que hace un año y un nuevo récord de la serie histórica. El 76,7% corresponde a asalariados con un contrato indefinido, que suman 1,14 millones, el triple que antes de la reforma laboral. Esta evolución supone un cambio de paradigma que se ha convertido en un quebradero de cabeza para miles de empresas, que ven cómo retener a sus trabajadores se ha convertido en un desafío.
En España el sistema de pensiones está constituido de tal forma que perjudica tanto a los trabajadores que optan por la jubilación anticipada como a los que han cotizado pocos años, siendo necesario haberlo hecho durante al menos 15 para tener derecho a prestación contributiva por jubilación.
El mercado laboral estadounidense está asistiendo a un fenómeno inédito: por primera vez desde que hay registros, el desempleo entre los jóvenes recién graduados supera la tasa general de paro para el conjunto de la población. Una tendencia que para la que se buscan todo tipo de explicaciones, pero que apunta al impacto de la implantación de la inteligencia artificial generativa, que sustituye tareas que antes asumían los trabajadores novatos. De hecho, titulaciones tecnológicas relacionadas con las nuevas tecnologías, como las de programación e ingeniería informática, están entre las que mayor porcentaje de desempleo registran entre sus nuevos graduados.
La estructura de la propiedad de los clubes europeos atraviesa una era de transformación impulsada por grandes conglomerados e inversores institucionales. Según el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), casi un 40% de los equipos en las principales ligas del continente mantenía vínculos de propiedad con otros una cifra histórica. En España, esto ya se refleja en las recientes adquisiciones de clubes como el Espanyol, el Sporting de Gijón o el Real Oviedo, plazas de LaLiga que hoy están alineadas con proyectos mexicanos o estadounidenses. Al mismo tiempo, emergen gigantes como PIF, QSI o City Football Group como principales agentes del cambio.
Árima Real Estate ha vendido un edificio de oficinas en Madrid, que es actualmente la sede del despacho Ontier, por 46 millones de euros. Se trata del inmueble bautizado como Habana, que se encuentra en el número 24 de la calle Fray Bernardino Sahagún, situado en la zona norte de la ciudad, en la confluencia del Paseo de la Habana y de la Avenida de Alfonso XIII