El Economista
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este lunes, 21 de abril, un anuncio por el que se publicitan las ayudas concedidas de incentivos autonómicos a la inversión empresarial, a las que ya pueden aspirar las pymes que reúnan los requisitos.
La economía de Argentina está viviendo un cambio radical en pocos meses cuyo resultado final aún es incierto. Sin embargo, los indicadores y datos 'macro' de esta primera ronda de 'medicina' parecen indicar que el camino escogido por el presidente Javier Milei y su equipo es el correcto, al menos en lo que a economía se refiere. Con el PIB creciendo a un ritmo elevado, la ocupación en máximos de la serie histórica y la pobreza reduciéndose a un ritmo elevado, el Gobierno de Argentina decidió levantar el cepo cambiario tras asegurar un gran préstamo con el FMI que permite al país levantar los controles con ciertas garantías (con unas reservas en dólares que superan el tamaño de la base monetaria). Con todo, el semanario The Economist ha dedicado un extenso editorial en el que admiten que Argentina no había estado en las últimas décadas "tan cerca" de convertirse en una economía 'normal'. Esto quiere decir en una economía que se acerca poco a poco a unos niveles de inflación sostenibles, mientras que el marco legislativo y protocolario que envuelve a la economía empieza a parecerse cada vez más al de un país desarrollado (mayor libertad de movimiento de capitales, menor regulación en sectores clave como la vivienda...).
LaFinca Global Assets, la socimi propietaria de LaFinca Business Park y vinculada a la famosa urbanización de lujo de Madrid, obtuvo un beneficio neto de 7,1 millones de euros en 2024, lo que supuso un incremento del 2,9% respecto al año anterior.
La economía sumergida sigue creciendo y en 2022 alcanzó un Valor Añadido Bruto (VAB) de 9.318 millones de euros en Euskadi, según las estimaciones realizadas por Eustat. En comparación con el año 2020, representa un aumento nominal de 1.803 millones, hasta alcanzar los 9.318 millones de euros, y de 4 décimas en términos de PIB, al pasar del 10,3% al 10,7% en el citado ejercicio.
A pesar de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pretende castigar con aranceles a sus principales competidores comerciales, lo cierto es que los consumidores estadounidenses van a ser unos de los principales afectados por estas tarifas, ya que los aranceles son la mayor subida de impuestos desde el año 1993.
El Gobierno ha elevado de 31,22 a 32,60 euros la cotización adicional que deben pagar los empresarios a la finalización de los contratos temporales de menos de 30 días como consecuencia del aumento de las bases mínimas de cotización para este año.
El gobierno catalán, que en febrero pactó con Comuns duplicar la tasa turística, se propone empezar a aplicar ese incremento, recogido en un decreto ley, a partir del mes de mayo.
Seis de cada diez autónomos no han accedido a los fondos europeos de reconstrucción tras la pandemia
El 58,9% de los autónomos españoles aseguran que no han accedido a ninguna ayuda de los fondos europeos 'Next Generation-EU', puestos en marcha por la Unión Europea tras la pandemia de covid-19, de los que el 12% incluso desconoce la existencia de estos recursos.
El Gobierno francés, que no cuenta con mayoría parlamentaria y está bajo presión para reducir un déficit que se ha disparado desde 2023, plantea eliminar ventajas fiscales para los pensionistas, dentro de una revisión de la financiación de su modelo social.
Cuerpo afirma que el impacto de los aranceles en España dependerá de cómo afecte a los países socios
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura que aún es difícil poder conocer el impacto inmediato de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, aunque adelanta que, en el medio plazo, el que tengan sobre España dependerá de cómo afecten a los países socios.
El Gobierno de Donald Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, mientras la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China que inquieta a las empresas y empieza a lastrar la popularidad del mandatario republicano.
El controvertido líder serbobosnio, el separatista prorruso Milorad Dodik, ha ofrecido a Estados Unidos un importante yacimiento de litio y otros minerales en su territorio a cambio de apoyo político de parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, afirma que cortar lazos con China sería una "gran insensatez" para el Reino Unido, por lo que es partidaria de profundizar la relación comercial con el gigante asiático en lugar de imponer nuevas barreras.
El Ministerio de Economía de Ucrania ha negado este sábado que el acuerdo con Estados Unidos que Kiev y Washington quieren cerrar sobre explotación de minerales antes del 26 de abril reconozca el apoyo estadounidense como "deuda" del país ante la invasión de Rusia.
El 43,2% de los autónomos varones en España asegura que la facturación de su negocio ha descendido en el primer trimestre de 2025, un porcentaje que es 7,1 puntos porcentuales peor que entre las mujeres, cuyas empresas han recortado los ingresos en el 36,1% de los casos.
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España (CGE), ha advertido de que la enmienda pactada entre PSOE y Sumar para la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 sólo garantiza a sus perceptores la devolución de la mitad de lo pagado por IRPF debido a un "despiste" en la redacción de la misma.
Más de 22.000 madres menores de 30 años se han beneficiado ya de los 14.500 euros por hijo, 500 euros al mes, que da la Comunidad de Madrid entre la semana 21 de gestación y hasta que el bebé cumple los dos años.
La policía hongkonesa ha informado este sábado de que ha realizado recientemente varias operaciones a gran escala contra el fraude, la ciberdelincuencia y el blanqueo de capitales, que han permitido la detención de 503 personas.
La tasa de ahorro de los hogares españoles se reducirá al 13% en 2025, algo más de medio punto por debajo del dato registrado en 2024, año en el que aumentó impulsada por la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE), la incertidumbre y la heterogeneidad por tramos de edad y percentiles de renta.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sancionó a tres empresas chinas después de que acusara a Pekín de suministrar armas a Rusia y de que se detuvieran a ciudadanos chinos luchando del lado de las tropas del Kremlin.