El Economista
España se aproxima a la fecha que va a marcar el reto económico de las próximas décadas: el año 2029. Este es el ejercicio en el que va a comenzar a descender la población en edad de trabajar, entendida como personas que tienen entre 16 y 66 años, según las proyecciones del INE y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Un proceso que la llegada de inmigrantes podrá compensar solo parcialmente, pese a ser el elemento clave para sostener el número de trabajadores en activo por pensionista.
La Junta pondrá en marcha antes de finalizar el año el programa FP Steam Mujer de la mano de Empresa Familiar, según ha explicado la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, para quien la iniciativa busca derribar prejuicios y abrir caminos para que las chicas se beneficien de las oportunidades laborales y profesionales de las áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología.
El PP reabrió la semana pasada el debate sobre los requisitos para que los inmigrantes accedan al Ingreso Mínimo Vital (IMV). Sin embargo, no es en dicha ayuda estatal donde mejor se refleja el peso que han adquirido las personas foráneas, en relación al reparto de ayudas no contributivas para evitar la exclusión social. La relevancia de este colectivo es especialmente voluminosa en las llamadas Rentas de Inserción que todas las comunidades autónomas prevén. Hasta el punto de que los beneficiarios extranjeros de estos pagos suponen en promedio el 30% del total (frente al 20% propio del IMV), pero con picos cercanos al 50% en el caso de Navarra y La Rioja. Además, un territorio como Baleares registra una cota superior al 40%.
Desde el pasado miércoles, el Gobierno de EEUU se encuentra cerrado ante la falta de acuerdo para aprobar unos presupuestos. Los demócratas exigen prorrogar los subsidios a los seguros médicos privados, que caducan este diciembre y sin los cuales muchos ciudadanos verán subidas de precios de cientos o incluso miles de dólares al mes en sus primas. Los republicanos, sin embargo, se han negado a negociar: el propio Donald Trump canceló una reunión agendada con los demócratas, alegando que probablemente le exigirían "pagar operaciones de cambio de sexo para todo el mundo". Hoy mismo ha insistido en que no se plantea hablar con "el partido del odio, el mal y de Satán", en referencia a los demócratas. En estas circunstancias, parece difícil ver una vía para un acuerdo que desbloquee el Gobierno. Y la pregunta que surge es, ¿qué pasa si, efectivamente, no se llega a un acuerdo en meses?
La ministra de Sanidad, Mónica García, quiere relajar al máximo los trámites administrativos para que las personas extranjeras en situación irregular puedan acceder a las prestaciones sanitarias públicas del Sistema Nacional de Salud (SNS). Su departamento ha lanzado a trámite de audiencia el enésimo proyecto de Real Decreto que abre de par en par las puertas del sistema sanitario.
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha denunciado la existencia de un mercado negro en las citas previas para la Administración y ha instado al Gobierno a tomar medidas ante un problema que dificulta el acceso de ciudadanos vulnerables a trámites tan importantes como los de extranjería, prestaciones por desempleo o de la Seguridad Social.
La pensión de incapacidad permanente es la más particular de todas las prestaciones contributivas porque su concesión no depende de un hecho concreto y se vincula con la afectación que una enfermedad, dolencia o lesión tiene sobre la vida cotidiana o laboral de un trabajador. Además, otra de sus diferencias es que el proceso de solicitud para la pensión puede proceder del organismo que las gestiona y paga, la Seguridad Social.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha recordado este viernes que "queda batalla" para luchar para que la futura PAC tenga un presupuesto sólido y mantenga los dos pilares y ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede vetar el documento en el Consejo.
España volvió a batir un récord en agosto al recibir 11,2 millones de turistas extranjeros, un 4,5% más interanual, y un 2,9% más con respecto a julio de 2025. No obstante, el turismo ya muestra signos de ralentización al crecer menos de la mitad a nivel mensual, ya que en agosto de 2024 los turistas se incrementaron un 7,3% con respecto al mes anterior. A pesar de marcar el dato más elevado de nuestra historia, para llegar al récord de 100 millones a finales de año, nuestro país todavía tendría que recibir a 33,23 millones de personas.
Italia reducirá progresivamente su déficit público que será del 2,8% del producto interior bruto en 2026, del 2,6% para 2027 y 2,3% para 2028, mientras que adelantó que será del 3% en 2025, respetando por primera vez desde 2019 el techo de la Unión Europea, según el Documento de Planificación de las Finanzas Públicas (DPFP) que fue publicado este viernes tras su aprobación de anoche. El país se dispondría a salir del denominado "procedimiento de déficit excesivo", un protocolo para aquellas economías cuyo déficit público supera el 3% que reduce notablemente el margen de maniobra en materia fiscal y que supone una suerte de 'lista negra' que señala a los países más gastosos del bloque. Una lista en la que se queda una Francia presa de la inestabilidad política e incapaz de encontrar un gobierno que fije una senda razonable de déficit tras el 5,8% del PIB del año pasado y el 5,4% que se espera para este.
Bruselas avanza los trabajos para ayudar a España a hacer frente a los gastos derivados de las inundaciones en Valencia del pasado otoño. El Ejecutivo comunitario ha anunciado que entregará al Ejecutivo español 1.600 millones para la restauración y reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA, entre el fondo de Solidaridad y una partida de fondos de Cohesión.
Las ayudas destinadas a financiar acciones formativas con compromiso de contratación dirigidas a desempleados ya pueden solicitarse desde este viernes, día 3 tras la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) este pasado jueves.
Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) organizarán un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026. En la cita participarán empresarios catalanes y gallegos de los sectores industrial, textil, turístico y de la economía azul, entre otros.
El subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital son dos prestaciones públicas que se abonan a personas en una situación de vulnerabilidad especial y en ocasiones se pueden cobrar a la vez, dada la delicada situación de los beneficiarios que tienen derecho a percibir ambas.
La fiesta de la cerveza por excelencia está llegando a su fin. Munich despide este domingo la 190 edición del Oktoberfest, también marcada por la inflación. El litro de la bebida estrella ha superado en un 3,5% el récord de precio que marcó el año pasado, y ha llegado a rozar los 16 euros.
Las transferencias inmediatas son un instrumento muy útil para los usuarios de los bancos porque les permite traspasar dinero sin esperas de una cuenta a otra, de forma muy similar a las transacciones por Bizum. Sin embargo, no todas las entidades estaban obligadas a prestar este servicio.
España vuelve a situarse en el foco de las agencias de calificación. Casi dos décadas después de la euforia de la anterior burbuja inmobiliaria, el país encara revisiones al alza en su deuda soberana gracias a un crecimiento que supera la media europea y a unas cuentas públicas más equilibradas, pero no está siendo la remontada más espectacular de los países que más sufrieron tras la crisis de 2008. La deuda española antes del episodio traumático tenía la triple AAA, codeándose con Alemania.
Rusia está encadenando una serie de problemas económicos que son un buen ejemplo de los estragos que está generando la guerra de Ucrania a las cuentas públicas del Kremlin, y también en las finanzas de muchas familias y empresas en el país. En los últimos meses han surgido crisis en varios frentes, y el Kremlin se está viendo obligado a tomar medidas drásticas por el deterioro en su industria del refino debido a los ataques ucranianos. Entre las medidas se encuentra la limitación de venta de combustible en Crimea, o la prohibición de exportar combustibles fuera de Rusia para proteger la economía del país. Ahora, la guinda del pastel puede ser una última ronda de sanciones que preparan los países del G7.
La Asociación Provincial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco); la de Empresarios de Hostelería y Coruna Cruise Terminal han formalizado ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) un recurso contencioso administrativo contra la tasa turística implantada en la ciudad herculina desde el 29 de septiembre.
El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha avanzado que el proyecto de Ley de Presupuestos para 2026 incluirá un incremento "muy importante" para la Consejería de Medio Ambiente con el fin de reforzar el operativo contra incendios con la idea incluir la categoría de bombero forestal y el impulso de medidas de prevención.