El Economista
La negociación arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos prosigue su cuenta atrás. El plazo final es, ahora, el próximo 8 de agosto, cuando el pasado viernes el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, anunció que se empezarían a aplicar los gravámenes pactados con Bruselas. Mientras tanto, la Comisión Europea espera que Washington confirme que se aplicará una tasa a las importaciones de vehículos europeos más baja de lo previsto, del 15% frente al 27,5% planeado en un inicio.
La respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ante el repunte de las cifras de paro, cesar a la funcionaria responsable de la elaboración de estas estadísticas, la comisionada de la Bureau of Labor Statistics (BLS) Erika McEntarfer, ha supuesto un terremoto que afecta a una cuestión también sensible en nuestro país: la fiabilidad de los datos del mercado laboral. ¿Podría ocurrir algo así en España? ¿Y qué efectos tendría? ¿Hasta qué punto tiene poder los políticos españoles para cambiar los datos que no les gustan?
La baja médica, forma coloquial de referirse a la incapacidad temporal, es un derecho de los trabajadores que se debe respetar por encima de todo, aunque este derecho se debe llevar a cabo con responsabilidad por parte de los empleados, que no deben ejercerlo de forma fraudulenta.
La Fundación de Economía Aplicada (Fedea) prevé que el crecimiento de España perderá un 0,74% los primeros doce meses de aplicación de un arancel universal del 10% y otro del 15% permanente a la Unión Europea por parte de Donald Trump. Esta cifra se sitúa por encima de la media del país europeo medio, que se sitúa, según Fedea, en el 0,72%.
Aunque el paro es la prestación estrella del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), existen otras ayudas, fuera del régimen contributivo, que el organismo concede a los trabajadores que no tienen derecho a percibir el paro.
Sabiendo que el Gobierno tiene intención de volver a convocar a la Comisión de Expertos a la vuelta de las vacaciones de verano para subir, de nuevo, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es inevitable preguntarse por qué cuando aumenta el SMI no lo hacen todos los sueldos. Para ello tiene la respuesta un abogado especializado en derecho laboral.
Wall Street tembló el viernes por una estadística que lo cambió todo: las cifras de desempleo de Estados Unidos. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) recalculó a la baja la creación de puestos de trabajo de los meses de mayo a julio y estimó un alza del paro hasta el 4,2%. Este nuevo pronóstico, habitual en las instituciones estadísticas, irritó a Donald Trump. El presidente de EEUU acusó a la comisaria del BLS, la economista Erika McEntarfer, de manipular los datos para perjudicar a los republicanos y al mandatario, y ordenó su despido fulminante. El presidente anunció el domingo que en los próximos días propondría a su sustituto.
Sorpresa mayúscula en el mundo del crudo. BP ha asegurado este lunes su mayor descubrimiento en 25 años en aguas profundas frente a la costa de Brasil, una bendición para la principal petrolera de Reino Unido en su búsqueda de revertir años de baja rentabilidad. El mercado acoge con cautela este anuncio y las acciones de la empresa suben con timidez en la bolsa de Londres.
Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que si una persona usuaria de tarjeta bancaria que ha sido víctima de pagos no autorizados los notifica tarde a su proveedor, no tendrá derecho a que le devuelvan el dinero.
Los nuevos autónomos extremeños ya pueden solicitar las nuevas ayudas para el fomento y consolidación del empleo autónomo en la región para el período 2025-2026 tras la publicación en el Diario Oficial de Extremadura este lunes, 4 de agosto.
El mercado laboral cumplió el guion previsto para un mes de julio, 'congelándose' en términos de creación de puestos de trabajo y en reducción del desempleo. Así, la Seguridad Social sumó 4.408 afiliados medios, un 0,02%, hasta los 21,86 millones de ocupados mientras el paro registrado se redujo en 1.357, apenas un 0,06%, quedando en los 2,4 millones. Una vez más, el impacto negativo de la estacionalidad en el sector de la educación no se ha visto compensado por las ganancia de empleo en el resto de sectores.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este domingo que las negociaciones con EE.UU. por los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump requieren cautela y responsabilidad diplomática, al asegurar que existe un "límite de discusión" con el Gobierno estadounidense.
El Gobierno de Egipto intenta atraer a los migrantes para que inviertan en el país después de que sus remesas, valoradas en decenas de miles de millones de dólares, hayan dado lugar a una mejora sustancial en la economía del país y aliviado la presión sobre la moneda local.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura este domingo que el Gobierno "pondrá toda la carne en el asador" no solo para presentar los presupuestos de 2026, sino para hacerlo "con garantías" de sacarlos adelante, y que serán unas cuentas expansivas.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido el principio de ordinalidad en la financiación y ha acusado a la Comunidad de Madrid de propugnar un modelo de acumulación insolidaria de recursos: "Debemos poner freno a esta competencia desleal y dumping fiscal de Madrid".
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha vetado este sábado por ser fiscalmente inviable la subida de las pensiones aprobada el mes pasado por el Congreso argentino, en una orden que será oficial a partir del próximo lunes, y representará también el comienzo de un proceso de negociación legislativa para impedir que la oposición cancele su orden si consigue el apoyo de dos tercios de ambas cámaras.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, ha aprobado provisionalmente 1.389.077,15 euros para tres nuevos proyectos en Andalucía del Perte Agroalimentario.
La presidencia de Donald Trump en EEUU ha abocado a los mercados al momento más complicado desde la II Guerra Mundial, en el que el aumento del proteccionismo está intensificando muchos de los rasgos de la nueva era económica, en la que se acelera el proceso de desglobalización.
La Administración del presidente estadounidense, Donad Trump, ha suspendido algunos fondos de investigación concedidos a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) debido a preocupaciones relacionadas con muestras de antisemitismo y parcialidad en el campus, según han informado las autoridades académicas de la que es una de las instituciones públicas más reconocidas del país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes el despido de la economista Erika McEntarfer, comisionada en la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), encargada de elaborar las estadísticas de desempleo, después de que su último informe arrojara malos datos en la creación de puestos de trabajo.