El Economista
La Junta de Extremadura y los grupos parlamentarios se volverán a reunir este jueves, 2 de octubre, para avanzar en los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2026, aunque el Ejecutivo autonómico se ha cerrado a la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
Las cuentas públicas francesas no están pasando por su mejor momento y la organización de unos Juegos Olímpicos en 2024 ha supuesto un duro golpe para las denostadas arcas públicas del país vecino. El Tribunal de Cuentas galo ha elaborado un informe en el que confirman que la 'factura' olímpica de París 2024, lejos de haber supuesto un balón de oxígeno económico, fue una constricción, al menos, para la Administración Pública.
Ondupack, empresa de fabricación de envases y embalajes de cartón ondulado de la División Packaging de CL Grupo Industrial, conocido anteriormente como Grupo Cristian Lay, casi duplicará la capacidad productiva de su nueva planta en Navalmoral de la Mata (Cáceres), cuando apenas haya pasado un año desde su inauguración oficial.
El absentismo laboral es uno de los focos de debate en el ámbito laboral. Mientras que los trabajadores defienden su derecho a proteger su salud y cogerse la baja en el caso de enfermedades y dolencias, los empresarios lamentan que las incapacidades temporales les hacen perder recursos diarios y, por lo tanto, dinero.
Arabia Saudí está inmersa en una colección de proyectos faraónicos con los que tratar de diversificar su economía y lavar su imagen al exterior como un país moderno. Además de las compras de jugadores de tenis, competiciones de fútbol o empresas de videojuegos, el Reino del Desierto se ha enfrascado en una red de empresas inmobiliarias que nada tienen que envidiar a las megaconstrucciones de países como China. El proyecto que muestra más avances es el nuevo distrito residencial New Murabba. Situado al noroeste de Riad, promete ser el nuevo barrio de moda de la capital saudita, con todas las esperanzas que guardan este tipo de pelotazos inmobiliarios. En el centro de esta urbanización compuesta de más de 100.000 residencias se encuentra El Mukaab, un cubo de 400 metros de lado en cuyo interior habrá una plataforma multinivel que recuerda a las ilustraciones de la Torre de Babel. La mayor revolución arquitectónica desde que los egipcios construyeron tumbas colosales con forma de pirámides hace 5.000 años.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la patronal autonómica valenciana, estima que la economía regional crecerá por encima del conjunto nacional este año, después de la evolución registrada en el segundo trimestre.
En Aragón, hay alrededor de 317.500 personas que perciben algún tipo de pensión. El importe medio de las pensiones por jubilación en España asciende a 1.300 euros, estando la más baja en alrededor de 950 euros. Y, la jubilación no es uniforme ni entre todas las personas ni a lo largo de la vida, hay un nivel equivalente de renta de 1.400 euros en el que se encuentra el umbral del bienestar financiero.
El sector de la hostelería es de los que más facturan a nivel nacional: en torno al 4,8% del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país, porcentaje que se traduce en 112.000 millones de euros según la Confederación Empresarial de la Hostelería de España. Con tales cifras de negocio habría que esperar unos salarios acordes. No obstante, basta con echar un vistazo rápido a las ofertas de empleo para descubrir que, desgraciadamente, la realidad no es así.
Las excedencias voluntarias son un derecho de los trabajadores que quieren optar por probar suerte en otro tipo de trabajo o, simple y llanamente, dedicarse a otras labores, tomarse un tiempo de descanso, estudiar o múltiples opciones complementarias. Pero tienen sus implicaciones en materia de desempleo y en el acceso al paro o los subsidios.
Los hogares españoles situaron en el segundo trimestre su tasa de ahorro en el el 20,4% de su renta disponible bruta, un nivel similar al del mismo periodo de 2024, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En valores desestacionalizados, fue del 12,4%, la menor desde el segundo trimestre de 2024 (12,3%) dentro de la serie ajustada.
La brecha de género marca la vida laboral de las mujeres de principio a fin y extiende sus tentáculos hasta la etapa final de la vida. Carreras contributivas más cortas, una brecha salarial que ronda el 20%, una menor capacidad de ahorro y unas pensiones, de media, unos 500 euros más bajas que las de los hombres que dificultan cubrir el coste de dependencia del grupo más longevo.
Ifema Madrid ha adjudicado a Eiffage Construcción un contrato valorado en 68,1 millones de euros para ampliar los pabellones 1 y 2 del Recinto Ferial. Las nuevas instalaciones formarán parte del Pit Building del circuito urbano Madring durante la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1. El proyecto incluye tanto edificaciones permanentes como estructuras temporales que darán cabida a los boxes de las escuderías, oficinas técnicas, áreas logísticas y espacios VIP. Una vez finalizada la competición, las estructuras efímeras se desmontarán y las ampliaciones quedarán integradas en la infraestructura ferial.
China sigue creciendo como un mercado estratégico para el Jamón Ibérico. El valor de las exportaciones de jamones y paletas curadas -no hay estadísticas específicas para el ibérico- a este país (incluyendo Hong Kong y Macao) alcanzó los 11,74 millones de euros en el primer semestre de 2025. Esto supone un incremento interanual del +8,40% respecto al mismo periodo de 2024. A pesar de que el crecimiento anual en 2024 fue leve (+0,47%), la tendencia a largo plazo es robusta: el valor de las exportaciones a China ha aumentado en un 104% en los últimos cinco años.
La vinculación al IPC de la revalorización anual de las pensiones, blindada por completo en la reforma de 2021 del sistema público de protección, tendrá de nuevo un alto coste para la Seguridad Social el año que viene, pese a la moderación en líneas generales que el IPC muestra en el conjunto de 2025. Las previsiones más actualizadas consultadas por elEconomista.es indican que la tasa de inflación promedio del conjunto del presente ejercicio cerrará el próximo mes de noviembre aquél que se toma como referencia para la revalorización del año siguiente en el 2,5%.
El Ministerio de Seguridad Social quiere rebajar la cuantía mínima a partir de la cual los autónomos podrán solicitar el aplazamiento del pago de deudas. Ahora, este límite es igual al doble del salario mínimo, por lo que las sucesivas subidas han dificultado que los trabajadores por cuenta propia pudieran solicitar la prórroga. Algo a lo que la ministra Elma Saiz quiere poner solución según ha podido saber elEconomista.es.
El Consejo de Ministros acordará hoy la tramitación urgente del real decreto con el que busca endurecer las obligaciones de las empresas en materia de registro horario, según avanzó el viernes la responsable de Trabajo, Yolanda Díaz. Este será el primer paso para acortar los plazos hasta implantar el recuento digital de las horas de trabajo, que ha suscitado dudas en las empresas sobre la seguridad de sus datos, ya que estos tendrán que se accesibles para la Inspección de Trabajo y los representantes de los trabajadores.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) tiene una situación económica-financiera saneada, pero la información financiera debe mejorar. Esta es una de las principales conclusiones del informe de fiscalización realizado por la Cámara de Cuentas de Aragón, en el que se analizan los ejercicios 2020-2023.
Hoy, 30 de septiembre, se cumple el plazo que marca la Constitución para que el Gobierno presente en la Cámara Baja el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2026. No va a ser así. Por tercer año consecutivo, el Ejecutivo va a dejar pasar la fecha. Como todo indica que al Gobierno no va a obtener los votos suficientes, la salida parece ser una tercera prórroga de las cuentas de 2023, una situación inédita en la reciente historia de España.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Conta Xeral da Comunidade Autónoma correspondente ao exercicio 2024 amosa que Galicia pechou o ano co 100% do orzamento executado case 900 millóns de euros máis que en 2023- e logrou reducir a súa débeda en 234 millóns. Un documento que, segundo resaltou, confirma a solvencia das contas autonómicas.
Los pluses pueden ser una parte muy importante del sueldo de los trabajadores, pero a diferencia del salario base no tienen las mismas normas de cotización, por lo que el empleado debe conocer cómo se contabilizan de cara a las cotizaciones que realizamos a la Seguridad Social.