Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado este lunes el proyecto de ordenanzas fiscales para 2026, en el que destaca la congelación de todos los impuestos y tasas municipales, que no verán reflejada la subida del 3% del IPC. Además se mantendrá el IBI en su mínimo legal y se bonificará aún más la tasa de basuras para que el importe oscile entre los 60 y los 100 euros por hogar.
Muchos trabajadores se plantean a qué edad podrán jubilarse este año 2025, es decir, con cuántos años podrán retirarse del mercado laboral. Si bien hace unos años esta cuestión era muy evidente, ahora genera mucha confusión, ya que la reforma de las pensiones de 2011 estableció dos edades de jubilación diferentes, dependiendo de algunos factores.
El presidente del Gobierno, Donald Trump, ha echado más leña al fuego de la guerra por el talento tecnológico que se libra en todo el mundo en plena carrera por dominar en inteligencia artificial. Lo hizo hace 10 días con la imposición de una tarifa de 100.000 dólares para las visas H-1B que hasta ahora, por unos 5.000 dólares máximo, permitían a los empleadores estadounidenses contratar temporalmente a profesionales extranjeros cualificados para cubrir vacantes especializadas, especialmente en los sectores de la ciencia y la tecnología. Con la nueva cuota deberán pensárselo dos veces antes de asumir el nuevo coste del permiso de trabajo o dejar escapara perfiles que presumiblemente acabarán siendo 'atrapados' por otras potencias.
Uno de los factores más interesantes para quedarse en un trabajo o, por el contrario, para pensar en dejarlo, es el horario de la jornada. tener un turno de mañana o de noche configura la vida del trabajador: sus hábitos, relaciones sociales, sus posibles aficiones...y por eso cualquier cambio en ese sentido es traumático.
Un millón de euros es la cantidad con la que se ha dotado la línea de ayudas a la competitividad para pymes y autónomos de Zaragoza, que podrán acogerse a esta subvención para poder adaptarse a la factura electrónica en 2026.
En 2025, el Índice de Libertad Económica (ILE) revela que España tiene un nivel de este indicador inferior en un 7% al promedio de los países de la OCDE. Se sitúa en el puesto 31 de 38 estados, con 66,3 puntos, lo que significa que es "moderadamente libre". "Ha habido un modesta mejora respecto a 2024, pero esta mejora oculta deterioros como es la deuda pública" ha explicado este lunes el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, en la presentación del Informe "La libertad de empresa en España. Índice de Libertad Económica 2025".
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha avisado de las "inequidades" del sistema contributivo de pensiones que, tras descontar los complementos de solidaridad y la influencia de la distinta esperanza de vida de hombres y mujeres, da un mejor trato a las carreras cortas frente a las largas, a la modalidad ordinaria y demorada frente a la anticipada y a las bases reguladoras altas frente a las bajas, informa EP.
El cierre federal se ha convertido en un escenario común en Estados Unidos y es la mayor amenaza que se vislumbra esta semana en la potencia mundial. El martes 30 de septiembre termina el año fiscal vigente sin que el Congreso haya aprobado un nuevo presupuesto. Aunque los republicanos cuentan con mayoría en ambas Cámaras, la endiablada aritmética y la libertad de voto han favorecido un bloqueo de las cuentas de agencias y administraciones federales. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado con despedir a miles de funcionarios si no se aprueba un presupuesto o una prórroga in extremis que afectaría a organismos de todo el aparato federal del país.
A pocos días de que finalice el mes de septiembre y que la cifra de techo de gasto no haya llegado a las Cortes de Aragón, tal y como inicialmente, estaba previsto, el director general de Tributos, Francisco Pozuelo, ha comparecido en las Cortes de Aragón, a petición del grupo parlamentario del PSOE, con el fin de explicar el escenario tributario previsto para la configuración de ese techo de gasto para el Presupuesto de Aragón de 2026.
La economía de EEUU se ha convertido en una 'máquina' extraña, especialmente a ojos de un inversor que ve cómo el PIB crece a niveles más que buenos (vuela hacia el 4% anualizado en el tercer trimestre del año) mientras los sucesivos informes de empleo son propios de un país que va directo a la recesión. Esta aparente desconexión puede confundir a Wall Street en la medida en la que la publicación de cada dato mueve las expectativas de tipos de interés y altera las apuestas en torno a una Reserva Federal cada vez más preocupada (y lo ha reconocido públicamente) por el mercado laboral. Más allá del creciente debate en torno a la calidad de los datos o la intromisión política en la presentación de los mismos, las tendencias parecen bastante marcadas: la economía sigue fuerte mientras el empleo se deteriora cada vez más. Aunque suene confuso, hay fundamento económico detrás de estas dos realidades paralelas. Son el reflejo de un gran cambio estructural.
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) reclama a las administraciones y a las empresas gestoras de Almaraz que garanticen la continuidad de la central nuclear. La patronal alerta del “riesgo de ‘efecto mariposa’ que el cierre de la instalación tendría sobre el desarrollo económico y social del Campo Arañuelo y de toda Extremadura”.
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha resuelto la última subasta de pagarés, en la que ha captado 39,5 millones de euros. En esta última subasta, han sido emitidos pagarés de tres meses a un año. La emisión de estos valores se realiza a través de un procedimiento de subasta que se canaliza a través del Banco de España.
La Sección Sindical de UGT-FICA de Cetarsa ha mostrado su "preocupación" por la repercusión que pueda ocasionar a las comarcas tabaqueras del norte de Cáceres la aprobación en Consejo de Ministros del anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley 28/2005 y que incluyen nuevas medidas frente al tabaquismo y la regulación de productos relacionados con el tabaco.
Esta semana comienza muy movida en el plano meteorológico con alerta roja por lluvias torrenciales en las provincias de Valencia, Castellón y Tarragona. Se prevén fuertes inundaciones que, en algunos casos, pueden dificultar e incluso impedir el transporte de los ciudadanos. Y esto afecta a los trabajadores que, sin embargo, están cubiertos por un permiso retribuido relativamente reciente.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre avanza hasta el 2,9% interanual respecto al mes anterior y rompe con dos meses de estabilización en el 2,7%, según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación subyacente sí dibuja un descenso al situarse en el 2,3%, una décima menos.
Andalucía establecerá una nueva deducción autonómica en el IRPF de 100 euros a aquellos contribuyentes que padezcan celiaquía, ya sea él mismo el afectado, su pareja o alguno de sus descendientes. Esta medida entrará en vigor junto con el Presupuesto de la comunidad para 2026 y tendrá efecto, por tanto, en la declaración de la renta que se presente a lo largo de la próxima primavera.
El Gobierno ha materializado casi 45 traspasos de competencias a diferentes comunidades autónomas desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, y Euskadi es la que más ha conseguido, hasta 23, muy por delante de Cataluña, con ocho. El País Vasco ha sumado hasta siete nuevos traspasos en este 2025, acaparando más de la mitad de transferencias desde la moción de censura que aupó en 2018 al socialista al Ejecutivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha reclamado una reforma laboral y fiscal durante su discurso de apertura de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Buenos Aires, en su primera aparición en público tras regresar de su viaje a Estados Unidos, en el que se reunió con Donald Trump.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) acogerá el próximo miércoles 1 de octubre en su sede de Madrid el III Encuentro bilateral España-Italia en el que se analizarán los retos a los que se enfrentan las empresas europeas en un contexto geopolítico marcado por la incertidumbre y la volatilidad.
La filial de Al Qaeda en el Sahel se ha convertido en el principal quebradero de cabeza de la junta militar que gobierna Malí desde agosto de 2020, ampliando sus zonas de actuación y amenazando ahora con la asfixia al régimen mediante lo que denominan una "yihad económica", una medida que busca frenar las importaciones desde los países vecinos, en particular de combustible.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.