El Economista
China y Estados Unidos suspenden, a partir de la tarde del próximo lunes, las tasas portuarias mutuas que se habían impuesto en octubre en el marco de la última crisis comercial previa a los acuerdos que firmaron a finales del mes los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump.
Hace tiempo que en Francia se están viviendo, día tras día, acontecimientos políticos insólitos que hacen difícil analizar la dirección que está tomando la política del país vecino. Lo que se puede observar es que vuelve a haber un atasco en el debate presupuestario en la parte del recorte del gasto.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha ahorrado casi 20 millones de euros en intereses de la deuda, respecto a octubre de 2024. En concreto, la cuantía se sitúa en 19.561.511,50 euros. De acuerdo con los datos de ejecución del capítulo 3, de gastos financieros, correspondiente al año 2025, se han destinado a estas obligaciones 11.220.177,13 euros, lo que supone un 63% menos que hace un año, cuando los intereses se situaban en 30.781.688,66 euros, según ha informado la consejera de Hacienda, Blanca Solans.
Los diez primeros meses del año se cierran con una alta ejecución de las inversiones en la capital zaragozana. El balance presentado hoy por el Ayuntamiento de Zaragoza refleja que en este período se han alcanzado los 76.045.226,80 euros, lo que representa un aumento del 70% en relación a octubre de 2024, cuando se situó en 44.673.156,80 euros.
El departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia contará en 2026 con un presupuesto de 81.358.877 euros. Este presupuesto ha sido diseñado para reforzar el impulso a la industria y sus servicios avanzados, al talento científico-tecnológico, el emprendimiento avanzado, la cohesión territorial y la promoción exterior, en línea con los cinco ejes estratégicos que guían la acción de este departamento foral.
La ampliación del polígono industrial 'Los Hitales', con una inversión prevista de 25 millones para urbanización y mejora de servicios, "consolidará a Segovia y Castilla y León" como polo industrial "estratégico". Así lo ha señalado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante la firma del protocolo en la que también ha participado el alcalde de Bernuy de Porreros, Adolfo Santamaría.
La tercera mayor ciudad de España, Valencia, contará el año que viene con un presupuesto individual de 1.250,9 millones de euros, un 3,3% más. El presupuesto consolidado total, que incluye a los organismos autónomos y empresas públicas como la Empresa Municipal de Transporte (EMT), crece a un ritmo superior, hasta los 1.415,3 millones de euros, un 5,7% más.
El periódico elEconomista.es celebró este miércoles la decimoquinta edición de los premios de La Noche de la Economía, un evento referente en el sector empresarial y que cada año reconoce la contribución de las compañías, directivos e instituciones al desarrollo económico y social en España. También destaca las acciones más relevantes llevadas a cabo a nivel nacional o internacional en el ámbito empresarial, financiero, económico y educativo, entre otros.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha adelantado esta mañana que presentará una proposición de ley para garantizar la revalorización de las pensiones en el año 2026. Una acción con la que el partido se adelanta al Gobierno y que toma para asegurar que la actualización anual se lleve a cabo incluso si hay una nueva prórroga presupuestaria. "Los pensionistas no son culpables de que el Gobierno de Pedro Sánchez no tenga mayoría ni proyecto para gobernar" apuntaba el representante en un acto en Ciudad Real.
La Junta de Castilla y León ha presentado un ambicioso plan de apoyo a la ganadería extensiva, dotado con 10 millones de euros en los Presupuestos de la Comunidad para 2026. Esta iniciativa, anunciada por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, tiene como meta reforzar un modelo productivo que combina rentabilidad, sostenibilidad y equilibrio territorial, al tiempo que contribuye a la prevención de incendios forestales y al fomento del empleo rural.
El análisis de los datos macroeconómicos alemanes se ha convertido en una sesuda búsqueda de cualquier brillo de esperanza en medio de un escenario muy oscuro. Esto se extiende, por supuesto, a una balanza comercial que durante décadas ha sido orgullo y emblema del éxito del modelo germano (exportaciones de alto valor añadido) y que ahora evidencia el preocupante estado de cosas: China no solo ha dejado de importar, sino que ahora es un temible competidor; y EEUU ha pasado de ser un socio fiable a una verdadera pesadilla con su política de aranceles. Los datos comerciales de Alemania relativos a septiembre, publicados este viernes, alimentan ese anhelo de esperanza entre los economistas alemanes al reflejar una meritoria recuperación en los envíos al otro lado del Atlántico. Sin embargo, el roto provocado por el otrora 'amigo americano' podría ser definitivo.
Tras muchos años dedicados al trabajo, a bastantes personas les surge la misma cuestión y es a qué edad podrán jubilarse. Esta pregunta se repite más de lo que parece, ya que, desde la reforma de las pensiones de 2011, se establecieron algunos cambios al respecto la edad de jubilación, y por tanto, muchos trabajadores ahora se encuentran ante la misma duda.
El relato de la potencia exportadora de China pese a los sacos de aranceles que le está arrojando el presidente de EEUU, Donald Trump, se ha cortado de raíz. Los datos comerciales del gigante asiático en octubre, publicados este viernes, reflejan que fuera del canal comercial con la primera potencia del mundo hace 'bastante frío' y que ese agujero no será tan fácil de tapar como se pensaba. Aunque Pekín ha sabido diversificar con inteligencia su cartera de clientes, y pese a que el truco de exportar a terceros para que esta mercancía acabe en EEUU sigue ahí, estos datos avanza lo mayúsculo que puede ser el reto y la necesidad para las autoridades chinas de alcanzar un acuerdo de mayor enjundia con Washington más allá de esporádicas y volátiles treguas. Otro respaldo para los contados analistas que han salido a la palestra a decir que, al contrario de lo que se estaba pensando, China estaría perdiendo la guerra comercial.
Nadia Calviño ha explicado este jueves que la decisión de publicar el libro "Dos mil días en el Gobierno", que hoy ha salido a la venta, se produjo "cuando me enteré de que el INE había revisado el PIB de 2023 y 2024, eso no podía pasar sin pena ni gloria".
El decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Carlos Puig de Travy, reclamó un "cambio de modelo económico" en el arranque de la Jornada dels Economistes celebrada por la corporación en Barcelona. A su juicio, la coyuntura de "desglobalización", es decir, el proceso inverso al iniciado a finales del siglo XX, obliga a privilegiar sectores de alto valor añadido como la industria.
Andalucía levanta la voz ante Bruselas. La flota de arrastre del Mediterráneo, que en la comunidad agrupa a unas 115 embarcaciones y más de 400 marineros, atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente. La aplicación del Plan WestMed la hoja de ruta europea para reducir el esfuerzo pesquero ha recortado los días de faena de los buques andaluces desde los 230 anuales de 2019 a poco más de 130 en la actualidad, una limitación que el sector considera inasumible.
En algo están de acuerdo: sobra papeleo. En el marco de la 30ª edición de la Jornada dels Economistes, organizada en Barcelona por el Colegio de Economistas de Cataluña, los exconsejeros de Empresa Àngels Chacón, Ramon Tremosa y Roger Torrent, que lidiaron con el impacto de la pandemia del Covid-19, coincidieron en señalar el exceso de burocracia como un freno al desarrollo económico.
El ciclo de recortes de tipos de interés por parte de los principales bancos centrales del planeta está dando sus últimos coletazos. En algunos casos, incluso, ya ha finalizado, o, terminó hace tiempo, como ha ocurrido en Japón, donde el banco central ya está en pleno ciclo de subidas del precio del dinero. La inflación está resistiéndose a estabilizarse en los niveles objetivo de los bancos centrales a lo largo de todo el mundo, y está haciendo que los señores del dinero adelanten el final de los recortes de tipos. Frente al Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Suecia, el Banco de Noruega, el Banco de Canadá y el Banco de Australia, la Reserva Federal es el único organismo para el que se espera que los recortes continúen en los próximos meses
y está por ver, por que en los últimos días han surgido algunas voces en el seno de la Fed que defienden parar o frenar el recorte ante una inflación por encima de su objetivo.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) en Castilla y León subió un 17,0 por ciento en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, 12,5 puntos más que la media nacional que aumentó un 4,5 por ciento, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ghenova también abre en Córdoba. La nueva capital española de la Defensa suma ya una decena de nuevas empresas llegadas al calor de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) 'General de Ejército Javier Varela', el mayor proyecto de infraestructuras militares de España, cuya inversión pública ronda los 500 millones de euros y una estimación de 1.700 nuevos empleos directos. Los grandes del sector y potencias emergentes -Indra, Escribano, Santa Bárbara, Tess Defence, Oseia, Novaindef, Silpre y ahora Ghenova- ya están en la ciudad cordobesa bien con proyectos de fabricación o bien con oficinas técnicas, tomando posiciones. Pero nadie quiere quedarse lejos de Córdoba.







