Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) analiza la evolución de la deuda pública española de forma recurrente. En la última actualización explica que, con una vida media de la cartera de deuda cercana a ocho años, el traslado de coste por intereses será gradual y progresivamente aumentará hasta suponer casi el 3% del PIB nacional en 2026.
El líder del PP y todavía aspirante a la presidencia del Gobierno (a falta de la segunda votación en el Congreso), Alberto Núñez Feijóo, aprovechó el debate de investidura para presentar su programa de Gobierno con algunas novedades en el ámbito laboral, como el compromiso explícito de llevar el SMI al 60% del salario medio. Un anuncio con el que buscaba arrebatar al Ejecutivo en funciones de PSOE y Unidas Podemos (ahora Sumar) la propiedad 'intelectual' sobre una medida que el político gallego presentó como ya pactada con la Unión Europea. En lo que se mostró mucho más moderado fue en su aportación al debate sobre el tiempo de trabajo, una de las claves que marcarán la próxima Legislatura y ante la que el candidato 'popular' desempolvó la misma propuesta de un "banco de horas" que siete años atrás presentó Mariano Rajoy sin que entonces llegara a materializarse.
Para los más ahorradores, los depósitos bancarios a plazo fijo siguen siendo los productos favoritos a la hora de buscar una remuneración a partir de los intereses que estos puedan generar.
Con las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), las entidades financieras están elevando los intereses de algunos depósitos en 2023, nos referimos a depósitos bancarios que superan el 4% TAE. Un fenómeno que ocurre tras años sin ofrecer remuneración por los ahorros custodiados en los bancos y que, ahora, están permitiendo que se multipliquen.
Los costes de construcción se estabilizaron en el primer semestre de 2023, con una ligera subida del 2,8% interanual, frente al ascenso del 22,6% que registró hace un año. En concreto, el Índice de Costes Directos de Construcción, que elabora la constructora ACR, se situó en 172,04 puntos al cierre de junio, frente a los 167,42 puntos del mismo mes de 2022 y en contraste con los 127 puntos al cierre de 2020, cuando comenzaron a dispararse los costes, acumulando ya un crecimiento del 35% desde ese momento.
La Comunidad de Madrid prepara un plan de empleo por valor de 200 millones para formar y colocar específicamente a trabajadores jóvenes en sectores de alto valor tecnológico y añadido a través de bonificaciones a la contratación y la evaluación personalizada de cada perfil, formando y orientando a los jóvenes.
El repunte de la inflación al 3,5% de septiembre, tras experimentar su mayor incremento desde junio de 2022, está muy lejos de constituir un traspié coyuntural. Al contrario, los expertos consultados pronostican que los precios energéticos no darán tregua y mantendrán el IPC español elevado en lo que queda de 2023 hasta, como mínimo, el verano de 2024. Todo apunta a que también darán dolores de cabeza a escala europea, empezando por los datos de inflación armonizada que se conocerán este viernes.
Las ventas del comercio minorista aumentaron un 7% frente al mismo mes de 2022, con lo que suman nueve meses al alza, si bien el avance es siete décimas inferior al registrado en julio, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las cuestiones relacionadas con la pensión de jubilación son las más importantes para las personas que se aproximan a la edad para jubilarse. No es para menos: una vez se jubilen esa pensión sustituirá al salario y se convertirá en su principal fuente de ingresos.
El IPC de septiembre, que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado la 'paguilla' que cobrarán los empleados públicos en octubre con efecto retroactivo desde el 1 de enero. Será un pago único y verán reflejada en sus nóminas una subida salarial extra del 0,5%.
La aerolínea irlandesa Ryanair ha anunciado este jueves una serie de reducciones en su programación para el invierno de 2023 como consecuencia de los retrasos en la entrega de aviones Boeing entre septiembre y diciembre.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en septiembre en el 3,5%, 0,9 décimas más que en agosto que suponen su mayor subida en un mes desde junio de 2022. La buena noticia del dato provisional publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) viene de la mano de la inflación subyacente, que estira la senda de moderación al ceder tres décimas, hasta el 5,8%, su menor nivel desde junio del año pasado.
Logista ha acordado nombrar al consejero independiente Luis Isasi Fernández de Bobadilla, actual presidente no ejecutivo de Santander España, nuevo vicepresidente del consejo de administración, según informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
España es uno de los tres países de la eurozona con el mayor porcentaje de las cotizaciones sociales destinado a pagar pensiones, solo por detrás de Grecia e Italia. Los sistemas de protección a los jubilados de estos tres países obtienen sus ingresos contributivos a partir de más del 25% de la remuneración de los asalariados. Es decir, uno de cada cuatro euros de los asalariados va a la caja de la Seguridad Social, con el correspondiente impacto negativo sobre el empleo. Este cálculo incluye aquel porcentaje destinado a pagar la pensión y excluye las cotizaciones destinadas a sufragar la cobertura sanitaria o el desempleo del trabajador.
La disciplina fiscal se empieza a escuchar a lo largo de toda Europa. Los distintos gobiernos están ya preparando sus cuentas para 2024 y todos pasan por corregir el gasto público, pero no tanto. Este miércoles el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, presentó los presupuestos para el próximo ejercicio ante el Consejo de Ministros en el que se plantea un ajuste de 16.000 millones, de los cuales 14.000 provienen de la supresión del escudo energético y las ayudas para la industria electrointensiva.
La ministra de Trabajo en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha protagonizado esta semana un choque con su homólogo griego, Adonis Georgiadis, a cuenta de la reforma laboral que ha aprobado el país heleno y que, entre otras medidas, plantea limitar a 13 horas diarias la jornada máxima de los empleados que compatibilizan más de un trabajo, aunque según los datos de Eurostat la jornada efectiva se sitúa en las 12 horas de media. Este tope que no existe para los pluriempleados españoles que, pese a ello, trabajan dos horas menos que los griegos. Sin embargo, este enfrentamiento oculta una divergencia mucho más profunda entre dos enfoques diferentes para luchar contra el empleo sumergido.
Los últimos datos monetarios y crediticios de la zona euro muestran que el endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) en el último año sigue pesando sobre el endeudamiento de los hogares y las empresas, además de influir en lo que hacen con sus ahorros. La debilidad del crecimiento monetario y crediticio respalda la tesis de que la economía de la eurozona pasará apuros en los próximos trimestres.
Las nóminas todavía sufren el impacto de la crisis de precios posterior a la pandemia que ha provocado un empobrecimiento generalizado de los trabajadores. Sobre la mesa, el plan que pactaron los agentes sociales en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) es mejorar las nóminas un 4% este año. Aunque algunas previsiones apuntan a que se conseguirá esa media, los convenios colectivos no alcanzan a todos los trabajadores. Por eso, Mercer apunta a que el crecimiento de los salarios tendrá un pico en 2024 del 4%, variación superior a la de 2023.
La cadena de supermercados Aldi ha estrenado el parque comercial de Nuevo Cáceres, que ha concluido ya su urbanización, y está a la espera de que otras marcas se instalen en esta parcela, conocida como La Calera, que ha estado más de dos décadas sin desarrollarse.
La Comunidad de Madrid tiene abierto el plazo para la solicitud de ayudas para la digitalización y modernización del comercio, unas cuantías de dinero que se dirigen a las pymes comerciales y artesanas que desarrollen su actividad dentro de la región, como se establece en su Sede Electrónica.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.