Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Los municipios del entorno de la central nuclear de Almaraz se sitúan a la cabeza de Extremadura en renta media por persona, según los datos publicados el pasado 21 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las cifras confirman una destacada concentración de ingresos en esta zona del norte de la provincia de Cáceres, muy por encima de la media regional.
El 85% de las empresas españolas prevé aumentar su presupuesto en innovación en 2026. Así se desprenden los resultados del VII Barómetro Internacional de Innovación que realiza Ayming, una compañía especializada en estrategia y financiación para la innovación empresarial e institucional que ha expuesto este miércoles los resultados en una presentación a cargo del CEO de la compañía, Carlos Artal.
La actualidad política en España ha girado en torno a la propuesta de subida de cuota de los autónomos por parte de la Seguridad Social. Tras la ola de enfado de los profesionales por cuenta ajena, el Gobierno ha rebajado su pretensión de incrementar las contribuciones de los más de tres millones de trabajadores integrados en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
El grupo dermocosmético Sesderma, liderado por el reconocido dermatólogo Dr. Gabriel Serrano, mantiene su senda de crecimiento en 2025, con una facturación acumulada de 101,3 millones de euros hasta septiembre, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior. Según las cuentas del grupo, el impulso se ha concentrado en el tercer trimestre, con los meses de agosto y septiembre como los de mayor dinamismo del ejercicio.
El PP ha sacado adelante este miércoles en el Senado un conflicto de atribuciones con el Gobierno, que podría acabar en última instancia en el Tribunal Constitucional (TC), para obligar al Ministerio de Hacienda a presentar ya el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 ante las Cortes.
BBVA Research ha revisado al alza la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España tanto en 2025 como en 2026 hasta el 3% y el 2,3%, respectivamente, frente al 2,5% y el 1,7% estimados en junio.
Ni la crisis económica, ni la política, ni los recortes de calificación por parte de las agencias, ni las amenazas por la posible venta de bonos soberanos, están siendo suficientes para frenar a la bolsa francesa. El CAC 40 ha cerrado este miércoles en un nuevo máximo histórico, y supera el anterior, que se marcó en junio de 2024. El selectivo francés termina la jornada en los 8.258,86 puntos, y desafía a todos los retos que amenazan ahora a Francia. Los inversores se han puesto de perfil ante la crisis del país, y parecen tener el punto de mira puesto en los factores que la puedan sostener en los próximos años: el aumento del gasto público en Europa, los buenos resultados empresariales de un selectivo que tiene la mayor parte de su negocio fuera de Francia y un BCE que, aunque ha frenado la bajada de tipos, en los últimos años se ha mostrado siempre dispuesto a sostener a los mercados europeos.
Isabel Díaz Ayuso continúa su viaje institucional de cinco días por Estados Unidos, donde ha conocido de primera mano la organización del Gran Premio de F1 de Austin (Texas), se ha reunido con gigantes como Amazon o Cisco y ha cerrado un importante acuerdo con la tecnológica Cloudera para crear el laboratorio de datos e IA más avanzado de Europa para el sector público. En este contexto, la presidenta de la Comunidad ha celebrado el milagro económico de la región ante importantes empresarios, a quienes ha animado a invertir y confiar en Madrid, "hub digital del sur de Europa" y "puerta de entrada" al continente, al tiempo que ha solicitado al Gobierno Donald Trump que elimine los aranceles a productos procedentes de la Unión Europea, como el aceite y el vino, porque son "una inversión" en "salud".
Los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, han rebajado este martes la reforma legal auspiciada por Junts para obligar a las grandes empresas a tener atención a la clientela en las diferentes lenguas cooficiales del Estado, de manera que la medida se aplicará sólo en las comunidades autónomas bilingües y no en todo el territorio, como pretendían los independentistas.
Todos los meses más de nueve millones de pensionistas cobran alguna de las pensiones contributivas que la Seguridad Social gestiona y abona en España en los casos de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. Una maquinaria bien engrasada que tiene un funcionamiento más o menos programado.
Bruselas continúa tratando de dar facilidades al sector agrícola como respuesta a las protestas del campo del año pasado. La Comisión Europea ha planteado este martes que los Gobiernos destinen un 6% de las ayudas al sector agrícola a impulsar el relevo generacional, uno de los grandes desafíos que afronta el sector.
El Ministerio de Trabajo prepara un nuevo cambio en el Estatuto de los Trabajadores para el que tendrá que recabar el apoyo de la mayoría del Congreso de los Diputados. El departamento que encabeza Yolanda Díaz prepara un anteproyecto de ley con el que quiere hacer nulos los despidos que se adopten como represalia a los trabajadores que denuncien irregularidades o sospechas de corrupción en el seno de las empresas. Para ello, ha iniciado un proceso de consulta pública y se ha comprometido a enviar un borrador a los agentes sociales.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes el Ejecutivo ha comunicado la aprobación de un real decreto por el que se adjudican una serie de subvenciones directas por valor de 3,4 millones de euros a 14 empresas agroalimentarias y pesqueras de nuestro país.
La normativa de Deforestación se ha convertido en uno de los expedientes sometidos a mayor presión en el seno de la UE. El Ejecutivo comunitario ha arrojado, este martes un poco de luz sobre la que será su aplicación: desparece la posibilidad de que su entrada en vigor se retrase otro año más, por lo que se mantiene la fecha de diciembre de 2025, pero concede facilidades al sector agrícola, que podrá retrasar al inicio de 2027 las obligaciones de la norma.
La capital gallega fue el lugar de encuentro para la celebración de la reunión en la que la delegación española en el Comité de las Regiones ha sellado una postura común bautizada como 'Declaración Galicia' en la que se apela a la revisión de la propuesta de la Comisión Europea para el próximo marco financiero plurianual 2028-2034, al tiempo que se pide un presupuesto "ambicioso, equilibrado y justo", y una gestión descentralizada de los fondos europeos.
La reciente reforma de los subsidios por desempleo, que todavía no tiene un año, modificó un aspecto clave a la hora de percibir de percibir estas ayudas: su compatibilidad con los sueldos en determinados casos reconocidos por la normativa. Pero, a la hora de reconocer este nuevo derecho, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) tiene en cuenta un factor clave.
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, anunció este martes en la clausura del XXVIII Congreso del Instituto de la Empresa Familiar, que se celebra en Burgos, que la entidad pretende movilizar 250.000 millones de euros de aquí a 2027 para innovación tecnológica y competir así con los 'colosos' de EEUU y China
La productividad de la economía catalana retoma los niveles previos al Covid. Según el último informe de coyuntura elaborado por la Cambra de Começ de Barcelona, la productividad por trabajador a tiempo completo ya empata las cifras registradas en 2019.
La Final de la UEFA Europa League 2025, disputada el pasado 21 de mayo en el estadio de San Mamés de Bilbao ha generado un impacto de 52,25 millones de euros en la economía vasca, una cifra que supone un retorno sobre la inversión (ROI) que multiplica por 13 el presupuesto desembolsado entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao para promover la celebración de este evento deportivo, según el informe realizado por Ikertalde para el comité organizador local, que mide el alcance del evento desde un punto de vista económico, social, medioambiental y mediático.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un paquete de ayudas directas para los agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios de este verano y que se extendieron en 10 comunidades autónomas. La máxima será de 10.000 euros y 16.000 si el afectado cuenta con seguro agrario.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.