Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El Ayuntamiento de La Muela ha dado el visto bueno a una reducción del tipo impositivo del IBI para la instalación de placas solares en viviendas. En concreto, se establece una bonificación del 50% en la cuota íntegra del impuesto en las edificaciones cuyo uso catastral sea predominantemente térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, es decir placas solares, durante los 10 períodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación.
La desigualdad salarial en España, que se extrae de la comparación entre los sueldos altos y bajos, disminuyó aproximadamente un 0,6% cada año desde el año 2000, acumulando así un descenso medio del 14,4% en estos 24 años, según datos del 'Informe mundial sobre salarios 2024-2025' publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El sector turístico español ha conseguido mantener su competitividad frente al incremento de los gastos derivados de los precios de la energía, los alimentos o las subidas del Salario Mínimo Interprofesional y así seguirá en 2025, según informaron los expertos de CaixaBank Research este jueves.
Suecia, conocida por su tradición de apertura y acogida, se enfrenta a una encrucijada que está poniendo a prueba su histórico modelo socioeconómico de 'puertas abiertas' y su sistema de valores y políticas de integración. El gobierno sueco ha anunciado su intención de cambiar la Constitución para permitir la revocación de la ciudadanía en casos de fraude, amenazas a la seguridad nacional o crímenes graves. Este movimiento, respaldado por la coalición de gobierno y el partido Demócratas Suecos, de extrema derecha, busca abordar lo que las autoridades describen como tres amenazas paralelas a la seguridad interna del país: "el extremismo violento, las acciones hostiles de actores estatales y el crimen organizado sistémico", según expresó el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, citado por Reuters.
El PSOE y Sumar adormecen el órdago de Carles Puigdemont y pospone su decisión sobre la cuestión de confianza que Junts registró a inicios del pasado mes de diciembre. La mesa del Congreso da una patada hacia adelante y aplaza su decisión sobre si llevar o no a Pleno la Proposición No de Ley (PNL) que reclama la celebración de un examen legislativo a Sánchez. El líder postconvergente amenazó con hacer colapsar la legislatura si Moncloa le ignoraba. Un ultimátum que las filas socialistas interpretan como una ruptura de las negociaciones en torno a los Presupuestos de 2025, que condenaría a Moncloa a prorrogar -una vez más- las Cuentas proyectadas para 2023. "No es la mejor opción, pero no impide gobernar ni trazar hoja de ruta", dijo el ministro de Transportes, Óscar Puente, hace días. Desde entonces, la consigna pública del Ejecutivo es la misma. "Podemos prorrogar sin problema", afirman fuentes socialistas, que recuerdan que varias CCAA populares tan solo consiguieron aprobar un Presupuesto durante la pasada legislatura.
La actividad turística creció un 6,5% durante el año 2023, hasta superar la barrera de los 200.000 millones de euros y creciendo al doble de ritmo de la economía española. En concreto, fueron 207.763 millones, 10.646 más que el año previo, según datos presentados por la patronal del sector, Exceltur.
La reforma laboral parece haber tenido un efecto secundario sorprendente: la duración media registrada de los contratos ha caído a su mínimo histórico en 2024, según los últimos datos recopilados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Quedó exactamente en 45,26 días, 8,1 menos que 2021. Aunque lo de 'sorprendente' admite dos importantes matices. El primero, que el dato solo engloba contratos temporales cuya fecha de caducidad se establece en el momento de la firma. Es decir, no incluye a los indefinidos. El segundo, que el de los últimos años no es ni de lejos el mayor retroceso: desde 2006 el indicador acumula una caída de 33,9 días, arrastrado por un desplome en la industria y la construcción. Todo un misterio que dice tanto acerca de la evolución de la precariedad de la economía española como de la eficacia de los cambios legales que pretendían erradicarla.
La vicepresidenta segunda del Gobierno central y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reiterado que la reducción de la jornada laboral en media hora "se aprobará con carácter inmediato" en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) del día 27 de enero. Díaz, que ha inaugurado en San Sebastián un hub de economía social, ha puesto a Euskadi de ejemplo con la reducción de jornada, donde "es un hecho, pero no en el resto de España", ha comentado.
Más de 944.000 jóvenes cotizaron durante 2024 a la Seguridad Social mientras realizaban prácticas no remuneradas, de acuerdo con los datos que ha facilitado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El número de empresas creadas en noviembre fue de 9.970, un aumento del 7,5% con respecto al mismo mes de 2023, un crecimiento moderado que contrarresta con los datos del mes de octubre, cuando la creación de sociedades mercantiles se incrementó un 28,8% interanual, y con el que suman ya cinco meses consecutivos en cifras positivas.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, han acordado este miércoles que el próximo 27 de enero se abordará en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae) el acuerdo de diálogo social para la reducción de la jornada laboral.
El Ayuntamiento de Valladolid y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de la provincia han presentado este miércoles en Madrid la oficina de proyectos y atracción de inversiones 'Valladolid Now', un elemento que como ha señalado el alcalde, Jesús Julio Carnero, busca hacer a ambas ciudades "complementarias" y no hacerse "competencia".
La economía de Andalucía mantuvo su ritmo de crecimiento interanual en el 3,5% al cierre del tercer trimestre de 2024, según los datos los resultados de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (CRTA). Revisión estadística 2024, que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Un dato que, para la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, evidencia que "las medidas acometidas por el Gobierno de Juanma Moreno para la transformar la comunidad y convertirla en motor económico de España funcionan".
El Gobierno prepara el primer Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del año en el que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, debe comenzar a desatascar la reforma de la financiación autonómica en la que espera incluir las condiciones "singulares" para Cataluña acordadas con ERC y que están siendo aterrizadas por un grupo de expertos designado por Moncloa. La cita sigue sin contar con una fecha, pero estará marcada por el pacto, que incluye la aplicación del principio –llamado de ordinalidad– que garantiza que Cataluña recibirá tantos recursos como aporta a la caja común, en detrimento de las regiones con menor PIB per cápita, que hasta ahora reciben más de lo que aportan. Paradójicamente, este mecanismo perjudicará, sobre todo a Andalucía –la autonomía en la que la propia Montero quiere relanzar al PSOE– y, en segundo y tercer lugar, a Canarias y Galicia.
Impulsar la actividad económica en los núcleos de población de la comunidad aragonesa es el eje central de la nueva ley que prepara Aragón. En el Consejo de Gobierno de hoy se ha dado vía libre al proyecto de ley de promoción de iniciativas económicas (APIE), que ahora llegará al parlamento aragonés.
El Foro Económico Mundial de Davos calienta motores para la que será su edición número 55. Este miércoles ha hecho público su tradicional informe sobre los riesgos globales, en este caso para 2025. En un avance del evento de la próxima semana, el documento apunta a la deuda, el mercado laboral o la polarización social como las principales amenazas para España este ejercicio. A ello se suma, además, la ralentización económica y los riesgos de suministro de agua como los otros dos peligros a tener en cuenta.
La contribución fiscal de Iberdrola en Euskadi ha crecido un 15% en 2024 hasta cerca de los 800 millones de euros, de los que un 90% se pagan en Bizkaia. El presidente de la compañía eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, se lo ha comunicado a la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, con la que ha mantenido un encuentro en Torre Iberdrola Bilbao, sede de la compañía.
La comunidad gallega cuenta, en la actualidad, con más de 3.500 entidades -entre cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo y empresas inserción-, 230 de ellas nacidas en el último año, que implicaron la cerca de 600 nuevas personas socias promotoras, la mitad mujeres. Además, en 2024 la economía social generó 800 nuevos empleos.
La economía mundial va a vivir este 2025 un movimiento histórico. Si hace pocos años cada nuevo sorpasso o noticia de interés llegaba de China, ahora parece ocurrir algo similar con la India. El menor crecimiento económico y demográfico del 'gigante asiático' está permitiendo que el otro gigante del continente, la India, goce de más protagonismo. Este país ya tiene la mayor población del mundo con más de 1.400 millones de habitantes y este año se va a convertir en la cuarta economía global. En 2023 logró adelantar en términos de PIB a Reino Unido y ahora va más allá.
Mientras Emmanuel Macron acusaba a Elon Musk de promover una "internacional reaccionaria" en Europa, Giorgia Meloni negociaba con su empresa aeroespacial, SpaceX, un contrato multimillonario para externalizar las comunicaciones militares italianas. Mientras Olaf Scholz trataba de desencallar el presupuesto alemán tras dos años de recesión por el fin del gas ruso, Viktor Orban instrumentalizaba la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea para estrechar lazos comerciales con Vladimir Putin y Xi Jinping en Rusia y China.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.