El Economista
El Banco de España ha avisado este martes de una desaceleración de la economía española en esta segunda mitad del año y ha rebajado cuatro décimas el avance del Producto Interior Bruto (PIB) para el próximo año. Una coyuntura, que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño ha achacado a la "ralentización" económica de los países vecinos.
El Servicio de Estudios Económicos (ECOVAEstudios) ha presentado el Observatorio Económico de Castilla y León del segundo trimestre de 2023, donde se ha constatado "un crecimiento débil y una inflación elevada que están provocando una desaceleración económica con alta incertidumbre", que conllevará según su director Juan Carlos De Margarida, una "recuperación será lenta y muy pausada en el tiempo".
La creciente brecha entre la evolución de los sueldos que abonan las empresas y las subidas comprometidas en los convenios colectivos, especialmente los sectoriales, se ha convertido en uno de los fenómenos más llamativos del mercado laboral español durante el último año, y apunta a que el acuerdo alcanzado de mayo entre patronal y sindicatos en mayo se está quedando por detrás de la realidad de las compañías. El Banco de España ha analizado esta divergencia y apunta a una causa: los incrementos salariales "vinculados a los cambios de empleo".
Piden que la UE siga siendo receptiva y sensible a las necesidades del sector y contribuya activamente a su integración y promoción
Los datos del mercado laboral español del segundo trimestre sorprendieron con una fortaleza que, según confirma ahora Eurostat, parece ir más allá de las métricas convencionales sobre el desempleo. La estadística que mide la 'infrautilización' de la fuerza de trabajo en nuestro país, bajó por primera vez de los cinco millones de personas y de una tasa del 20%. Pero esta mejoría se concentra en la caída del paro registrado, la del resto de variables está siendo mucho más tibia e irregular.
OHLA, a través de su filial checa OHLA ZS, participará en el contrato de modernización de la estación de tren de Havírov en República Checa por un importe de más de 140 millones de euros, según ha informado en un comunicado.
El Banco de España ha publicado su tradicional informe trimestral en el que actualizan las previsiones para la economía española. En un contexto de desaceleración a nivel europeo, la demanda externa y el sector servicios diferencian a España de sus vecinos de la Eurozona y firmará uno de los mayores avances, al crecer su PIB un 2,3% este año pese a las señales de preocupación del mercado laboral y de los indicadores de actividad empresarial que dibujan un final de curso "menos dinámico", según el director de Economía y Estadística del BdE. En 2024, el PIB crecerá un 1,8%, cuatro décimas menos de lo previsto en junio. Y el recorte de producción del petróleo provoca un empeoramiento de las expectativas de inflación, cuya tasa media será del 3,6% este año.
La OCDE se ha mostrado bastante pesimista en cuanto al crecimiento del PIB de los grandes bloques y de las economías desarrolladas. Pero lo que destaca en su informe, publicado este martes, es que Alemania y Argentina serán las únicas economías del G20 cuyas economías se contraerán en 2023.
Una mujer ha quedado exonerada de una deuda de más de un millón de euros, concretamente, 1.092.000 euros, gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad, después de que su empresa quedara en bancarrota y tuviera que cerrarla ante la imposibilidad de asumir la cantidad de las deudas.
Renfe y Trip.com, el mayor proveedor de viajes chino, han formalizado un acuerdo de distribución que permite al distribuidor comercializar los productos de la compañía pública a través de sus diferentes marcas online como Skyscanner, Qunar y la propia Trip.com.
Para aquellos que quieren rentabilizar su dinero pueden contar con una cuenta remunerada. Nos referimos a un tipo de cuenta bancaria que ofrece ganancias y ayuda a ahorrar al ritmo del cliente. Estas tienen la ventaja de que se pueden obtener con o sin nóminas.
El cereal ucraniano que, a causa de la invasión militar rusa, se intenta sacar del país está poniendo a prueba los límites del mercado único. Las decisiones unilaterales de Hungría, Polonia y Eslovaquia de aplicar vetos a las importaciones del grano ponen en jaque los fundamentos económicos de la UE. Tanto es así que Bruselas analizará las posibles implicaciones de tales medidas que Kiev ya ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio.
El ritmo de nuevas sociedades en España continúa al alza por octavo mes. Según las cifras publicadas ayer por el Colegio de Registradores, en agosto se incrementó un 12,7%, lo que hace que sume ocho meses de subidas. Es cierto que, con respecto al mes de julio, se ralentizó en casi tres puntos.
El complejo turístico Marina d'Or ha cerrado de manera inesperada todos sus hoteles y su balneario desde ayer, 17 de septiembre, por lo que ha notificado a todos sus clientes por teléfono o correo electrónico la cancelación de las reservas, en lo que supone un adelanto del fin de temporada de la llamada Ciudad de Vacaciones.
El fabricante vasco CAF ha sido preclasificado junto con Alstom, Siemens y Stadler para adjudicarse un concurso en Dinamarca valorado en 3.500 millones de euros, que consiste en la entrega de 226 trenes automáticos para la red de cercanías de Copenhague que opera la compañía nacional DSB.
Visión de largo plazo y reformas con diálogo y consenso para afrontar los retos económicos y sociales. Es lo que pide la patronal catalana Foment del Treball a través de un decálogo que ha hecho público este lunes y que repasa los desafíos a los que debe dar respuesta el nuevo Gobierno en la próxima legislatura, empezando por que "los poderes públicos favorezcan la creación de un clima de seguridad y de certeza para que el país tenga estabilidad social y económica".
El mercado laboral español vive un momento inédito en su historia, en el que la oferta de la mano de obra ha superado la demanda de trabajadores, según confirman el análisis del Banco de España, que estima que las dificultades para contratar ya impactan en la actividad del 38,7%% de las empresas, el máximo histórico. Sin embargo, estos mismos datos revelan que la última opción que se plantean ante tal tesitura es reducir los despidos, pese a que en el último año están batiendo un récord histórico.
Caixa Capital Risc, a través del fondo Criteria Bio Ventures, ha liderado una ronda de financiación de serie A de 27,3 millones de euros en la biofarmacéutica belga AbolerIS Pharma, especializada en desarrollar un "tratamiento pionero" para enfermedades autoinmunes e inflamatorias.
La encuesta trimestral que realiza el Banco de España a las empresas españolas revela una caída generalizada en la facturación durante el tercer trimestre. Este cambio de tendencia ha resultado en un descenso de todos los sectores salvo los servicios turísticos y el de información y comunicaciones. Del lado negativo, los sectores más afectados por la marcha de la economía este año son la industria, que firma cinco meses en negativo, y la agricultura, con seis trimestres a la baja.
El mercado laboral español enfrenta un desafío crítico para las empresas: la dificultad en alinear la oferta y la demanda de trabajo. Esta particularidad del mercado laboral español se vuelve aún más sorprendente cuando consideramos que, junto con Grecia, España ostenta la tasa de desempleo más elevada en la Unión Europea. Cepyme publica este lunes el informe titulado El reto de las vacantes en España, resultado de un análisis continuado sobre el mercado laboral llevado a cabo por el servicio de estudios de esta organización. Este informe se encuentra relacionado con los datos obtenidos del Barómetro #LaPyme Habla, que se enfoca exclusivamente en la escasez de mano de obra. Según los resultados de este barómetro, el 71% de las pequeñas y medianas empresas pymes experimenta dificultades para cubrir sus vacantes de empleo y, sin embargo, tan solo el 44% están buscando empleados en este momento.