Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
España se libra del recorte masivo de previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectivas de la Economía Mundial 2025 (WEO por sus siglas en inglés). De hecho, es la única economía cuyo crecimiento del PIB lo revisan al alza con respecto al informe de enero, concretamente dos décimas, y lo sitúan en el 2,5% a cierre de este año.
Sumar, socio del Gobierno de coalición, ha mostrado su desacuerdo con la nueva inversión en defensa anunciada por Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, que llegará al 2% este 2025 gracias a la inyección de 10.471 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un gasto adicional de 10.471 millones de euros para que este mismo año España alcance el 2% del PIB destinado a defensa. El gasto se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación y, más tarde, explicado en el Congreso en una comparecencia del propio Sánchez, sin enmiendas ni votaciones.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un gasto adicional de 10.471 millones de euros para que este mismo año España alcance el 2% del PIB destinado a seguridad y defensa. El gasto se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación y, más tarde, explicado en el Congreso en una comparecencia del propio Sánchez, sin enmiendas ni votaciones.
Euskadi avanza en su autogobierno gracias a la última modificación del Concierto Económico vasco, que permitirá que tanto el IVA como 13 impuestos más sean regulados desde el territorio vasco. Con el apoyo de PSOE y PP durante su tramitación en el Congreso, el Pleno del Senado ha aprobado hoy, de forma definitiva y con el único voto en contra de Vox, la nueva reforma de la Ley del Concierto Económico Vasco. Así, la Cámara Alta sigue los pasos de la Cámara Baja y ha tramitado esta norma por la vía exprés en lectura única durante la sesión plenaria.
Los autónomos y micropymes extremeñas que inviertan en la modernización de su negocio podrán acceder a ayudas de la Junta de Extremadura dotadas con 4 millones de euros, y con las que cubrirán entre el 40 y el 50 por ciento de la inversión que realicen en maquinaria, equipamientos o mejoras en procesos productivos.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un gasto adicional de 10.471 millones de euros para que este mismo año España alcance el 2% del PIB destinado a seguridad y defensa. El gasto se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación.
El próximo 29 de mayo, la Cámara de Valladolid acogerá la celebración del I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid, una iniciativa desarrollada en el marco de Valladolid Now, la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones respaldada por el Ayuntamiento, a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IdeVa).
Grupo Natac (NAT), empresa biotecnológica especializada en la producción sostenible de extractos botánicos y aceites omega-3, finalizó 2024 con récord histórico de ventas y EBITDA, consolidando así su posición como uno de los líderes en la industria de ingredientes naturales y saludables.
Un total de 62 millones al año. O lo que es lo mismo: 5,2 millones al mes. Esta es la cantidad que el Ayuntamiento de Zaragoza debería estar recibiendo desde las arcas estatales en concepto de entregas a cuenta y que, sin embargo, todavía no se ha abonado a pesar del compromiso del Ministerio de Hacienda en la Comisión Nacional de Administración Local, de julio de 2024, de realizar una actualización del 13,1% de las entregas a cuenta que el Estado transfiere a los municipios, impulsada por el buen comportamiento macroeconómico.
El saldo de la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) ascendió hasta los 1,646 billones de euros en febrero de 2025, con una tasa de crecimiento del 2,6% en términos interanuales.
En las últimas semanas, se ha especulado en los medios y la prensa nacional con la posibilidad de que parte de los chinos que viven en España estuvieran volviendo a su país o, simplemente, dejando España para buscar un futuro mejor. Esta hipótesis estaba basada en una premisa cierta: muchos bazares chinos están echando el cierre. Sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que los chinos no se están moviendo de España, es más, las últimas cifras correspondientes al cierre de 2024 revelan que ha habido un leve incremento de los ciudadanos chinos. Entonces, si los chinos no se están marchando, pero el cierre de los bazares es una realidad, ¿qué está sucediendo? Los chinos están transformando sus negocios para adecuarlos a los nuevos patrones de consumo de los españoles: la revolución de la economía de los servicios.
La Seguridad Social ha planteado a los agentes sociales una propuesta para incentivar la jubilación flexible, permitiendo a los jubilados que quieran volver a trabajar aumentar la jornada parcial a realizar, que actualmente oscila entre el 50% y el 75%. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reunió ayer con la patronal y los sindicatos para avanzar en el desarrollo del acuerdo de pensiones alcanzado el 31 de julio de 2024.
Mientras los focos mediáticos apuntan a Elon Musk como el rostro visible del llamado "Departamento de Eficiencia Gubernamental" (DOGE) impulsado por Donald Trump, en la trastienda opera una figura mucho más discreta pero decisiva: Russell Vought. Este director de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) durante el primer mandato de Trump se ha consolidado como el principal ideólogo y ejecutor de la ofensiva conservadora para recortar el aparato federal estadounidense.
Hace justo cinco años, en plena pandemia de Covid-19, se vivió uno de los días más extraños en la historia del petróleo. Los confinamientos que se decretaron a lo largo y ancho del mundo terminaron creando una situación sin precedentes en el mercado del crudo. La regulación estadounidense, combinada con una sobreoferta de petróleo nunca antes vista por el parón de la actividad mundial, y con algunos aspectos técnicos del mercado de materias primas de Nueva York, desataron una carambola que hizo que la cotización del barril West Texas, el de referencia en Estados Unidos, cotizase en precios negativos. La pandemia creó un precedente que no se ha vuelto a repetir, pero eso no significa que no pueda ocurrir de nuevo, si los astros del mercado vuelven a alinearse.
A pesar de la moratoria de 90 días para negociar los posibles aranceles anunciados inicialmente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la incertidumbre y la inquietud siguen estando vigentes en el ámbito económico y empresarial por la posible afección que se puede llegar a producir, dado que siguen en vigor los aranceles básicos a los que se podrían sumar el resto de gravámenes si finalmente no se llega a un acuerdo.
El pasado año 2024, 6,78 millones de trabajadores firmaron 15,42 millones de contratos, lo que se traduce en una rotación media de 2,27 contratos por persona, según las estimaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta ratio queda muy por debajo del 2,72 anotado en 2021, antes de la reforma laboral, y se sitúa en los niveles previos a la Gran Recesión. Pero las cifras del pasado año lanzan una clara señal de estancamiento en la tendencia de mejora que apunta a que el impacto de la norma en la volatilidad contractual ya no da para más.
Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) calcula que no haber ajustado el IRPF a la inflación desde el año 2015 cuesta a una familia media -dos adultos y dos hijos, con unos ingresos anuales de 50.000 euros- unos 736 euros al año, lo que supone un incremento del 30% en la cuota del impuesto. Asún así, los efectos son aún mayores en términos proporcionales para las rentas más bajas. Así lo confirma en el informe Seguimiento de las reformas del Plan de Recuperación y otras medidas estructurales, en el que repasa las reformas implementadas en los últimos años, así como aquellas que se habían planificado pero no llegaron a aprobarse.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han presentado este lunes el eslogan de las 50 movilizaciones que llevarán a cabo el próximo 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Bajo el rótulo 'Proteger lo conquistado, ganar futuro' los sindicatos buscan centrar las protestas en el rechazado a las políticas que ha puesto en marcha la Administración de EEUU desde la llegada de Donald Trump al poder el pasado enero y relegar la reducción de la jornada laboral a un segundo plano dentro de sus reclamaciones. Los representantes de los trabajadores denuncian que más allá de los aranceles, el mandatario norteamericano trata de cuestionar el modelo social europeo y determinar la política fiscal de la Unión Europea.
Sigue el tira y afloja entre potencias y China ha lanzado este lunes una respuesta contundente ante el plan de Trump de acotar a Pekín a través de acuerdos arancelarios con sus socios El Gobierno del gigante asiático ha sido claro: "China se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China".

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.