El Economista
Primeras reacciones de Applus+ a la contraopa lanzada por el consorcio formado por la gestora de infraestructuras I Squared (ISQ) y TDR. El consejo de administración de la compañía española de certificación e inspección -que controla gran parte de las ITV españolas-, ha valorado positivamente la contraopa lanzada a 9,75 euros a través de su sociedad conjunta Amber al ofrecer un precio superior al que ofreció Apollo el pasado junio (9,50 euros por título).
Moncloa quiere a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, como presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) cueste lo que cueste. Esta decisión, que dejaría fuera a Margrethe Vestager, hasta esta semana vicepresidenta de la Comisión Europea, estaría cada más cerca y se ejecutaría de cara a finales de año. Así, desde el Gobierno estarían jugando todas las cartas posibles para conseguir este objetivo que, tras la decisión de esta misma semana del Banco Central Europeo (BCE) de elegir a la alemana Claudia Buch para encabezar el Mecanismo Único de Resolución (MUS) dejando atrás la candidatura de la subgobernadora del Banco de España Margarita Delgado, ha tomado una nueva dimensión. Según señalan a elEconomista.es fuentes al tanto de estos movimientos, sobre la mesa estaría ahora la carta de la Agencia Europea contra el Blanqueo de Capitales, AMLA por sus siglas en inglés.
Desde este viernes y hasta el próximo miércoles 20 de septiembre se celebran elecciones en varias cámaras de comercio catalanas, aunque la principal y en la que hay mayor pugna es la de Barcelona, con 430.000 empresas y autónomos electores y dos candidaturas en liza por el control de la entidad y tras las que se dirimen de forma soterrada intereses políticos y empresariales.
La Unión Europea trabaja conjuntamente para dibujar un nuevo escenario de reglas fiscales y control presupuestario tras el oasis de la pandemia, cuando se pausaron temporalmente las exigencias de déficit y deuda pública que deben perseguir los países miembros. Los grupos políticos del Parlamento Europeo llevan planteando desde verano sus posturas. En el control del gasto y los números rojos entra en juego la figura de la golden rule o regla de oro, una herramienta que pretenden defender los socialistas europeos para excluir el gasto en pensiones de estas exigencias presupuestarias. Pese a que los socialistas han evitado pronunciarse, así lo confirman fuentes de Bruselas. Los liberales rechazan lo que consideran "una mentira sobre los cálculos".
El Ayuntamiento de Zaragoza no aumentará los impuestos en 2024, pero la tasa de basura experimentará un aumento por la aplicación de la denominada Ley del plástico y también la tasa de la depuración del agua por los sobrecostes del precio de la energía y porque desde 2010 no se había actualizado.
Los bancos cobran cada vez más comisiones por el mantenimiento de sus cuentas y servicios a sus clientes. Sin embargo, existen cuentas bancarias libres de comisiones que a los usuarios les puede hacer ahorrar hasta 240 euros al año, incluso si no tienen nómina.
A pesar de que ya son casi dos millones de personas las que reciben el Ingreso Mínimo Vital, todavía quedan cientos de miles que tendrían derecho a cobrarlo y que no lo hacen porque no lo han solicitado. Es por eso que aún existen muchos ciudadanos con opciones de percibir esta renta garantizada, que puede ser una solución para garantizar su solvencia en una situación económica complicada.
La capital gallega será el escenario este viernes y sábado de un encuentro de ministros de Economía y Finanzas de la UE y de América Latina, que congregará representación de sesenta países. El encuentro informal de Santiago de Compostela está llamado a abrir el camino de la próxima presencia del Banco Europeo de Inversiones, puesto al que aspira la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y a orientar el debate sobre una de las más importantes reformas económicas de esta legislatura, las reglas fiscales.
El Banco Central Europeo (BCE) ha actualizado este jueves sus previsiones macroeconómicas para la eurozona (área compuesta por 20 de los 27 países de la Unión Europea) y, al igual que en las ocasiones anteriores, ha recortado sus cálculos sobre el crecimiento al tiempo que ha elevado sus estimaciones de subida de precios, perfilando así un escenario de estanflación (estancamiento y alta inflación).
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves continuar endureciendo su política monetaria, a pesar de la desaceleración de la economía de la eurozona (y con una recesión acechando a su mayor potencia, Alemania), dando de nuevo más importancia a su principal objetivo: el control de la inflación. Así, la institución ha vuelto a subir los tipos de interés 25 puntos básicos, siendo el cuarto incremento seguido de esta magnitud y el décimo consecutivo desde que en julio del año pasado comenzó a encarecer el precio del dinero. En su comunicado con la decisión, el BCE ha telegrafiado que esta debería ser la última subida de tipos del ciclo.
Las medidas anunciadas para llevar a la práctica la bajada de impuestos prometida por el nuevo presidente valenciano, el popular Carlos Mazón, han protagonizado el encuentro empresarial organizado por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) esta mañana en Elche. Una cumbre empresarial en la que han participada las tres conselleras responsables de las principales competencias en materia de economía, industria e infraestructuras.
La tensión entre la UE y China se va elevando. Poco ha tardado en reaccionar Pekín al anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que lanzaría una investigación sobre los subsidios chinos al vehículo eléctrico. El gigante asiático se pone en guardia con el bloque comunitario. Califica el movimiento de "proteccionismo flagrante" y advierte de consecuencias en las relaciones entre ambas regiones.
SIS, consorcio conformado por Fininc (51%) y Sacyr (49%), se ha adjudicado un contrato para el diseño y ejecución de un trazado en la línea ferroviaria de Catania (Sicilia), que podría alcanzar los 645 millones de euros de inversión y una extensión de hasta 11,5 kilómetros (km).
Nos encontramos en un actual escenario de subida de los tipos de interés desde que el Banco Central Europeo comenzase en julio de 2022 una tendencia que se ha mantenido durante más de un año y nueve reuniones de su Consejo de Gobierno. A expensas de lo que suceda en el encuentro de este jueves, cuando el BCE sube los tipos, esta decisión tiene un impacto directo en la economía. Este golpe tiene muchas ramificaciones y una de ellas atañe a la renta fija.
En la sociedad actual, la gestión financiera se ha convertido en una habilidad crucial para garantizar la estabilidad y prosperidad de todas las familias. Por suerte, cada vez le damos más peso y hay más información. Pero, ¿cómo involucrar a los más pequeños?
La situación no mejora en el Canal de Panamá. La sequía que azota el punto por el que transita el 5% del comercio mundial va a más y el operador de la vía fluvial no descarta tener que restringir aún más el número de buques que navegan por él cada día.
El Banco Central Europeo ha decidido la décima subida de los tipos de interés, que ya están a un 4,5% tras el aumento decretado este jueves de un 0,25%. Una temática, la de los tipos de interés, que se ha vuelto repetitiva y muy presente en nuestras vidas (de hecho, puede llegar a afectarnos y mucho en términos económicos), pero...¿qué significa realmente?
Día tras día se van sucediendo anuncios de datos macroeconómicos que anuncian el enfriamiento de la economía mundial. El crecimiento del 0,7% del PIB del G20 en el segundo trimestre es otro más que se suma a la larga lista de datos económicos que vaticinan que algo está por venir.
El Panel de Funcas espera que la economía española crezca este año un 2,2%, una décima más de lo previsto en julio, principalmente por la contribución de la demanda nacional. Esta aportará 1,2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB -cuatro décimas más que en la anterior estimación-, con una revisión al alza tanto de la inversión como del consumo público y privado. El sector exterior sumará un punto, tres décimas menos que en el anterior Panel. Así, aunque el consenso recoge una desaceleración en los dos últimos trimestres, 'salvan' a la economía del frenazo completo.
El Banco Central Europeo se reúne este jueves para decidir si mantiene su senda de subida de los tipos de interés o pone fin a un camino que ya dura más de un año, desde que en julio de 2022 se incrementasen para tratar de poner freno a la galopante inflación.