Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Apag Extremadura Asaja reclama precios justos para la uva en una campaña que, según las previsiones tras la última reunión sectorial del viñedo, será de menor producción respecto al pasado año, pero con una calidad excepcional.
Lo anunció Pedro Sánchez a principios de semana, el Consejo de Ministros corroboró este martes las palabras del presidente del Gobierno y este miércoles se ha aprobado en el Boletín Oficial del Estado: los permisos por nacimiento y cuidado de menor se han incrementado después de dos años de negociaciones por parte del Gobierno de coalición.
Si hay algo que todos los trabajadores esperan con ansia es el momento de jubilarse. Tras toda una vida dedicada al ejercicio de su profesión lo mínimo que esperan es poder disfrutar de una pensión, aunque no siempre tan abultada como desearían, sobre todo si se retiran antes de lo que les corresponde.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes, en menor medida.
El endurecimiento de las obligaciones de las empresas en materia de registro de jornada está contenido en el Proyecto de Ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas a la semana. Esta norma se encuentra bloqueada en el Congreso de los Diputados por la enmienda a la totalidad que presentó Junts y que por el momento, se niega a retirar. Por ello, la ministra de Trabajo ya ha hecho público que cuenta con un 'plan b' para reforzar la normativa sobre las anotaciones del tiempo de trabajo por si esta no sale adelante: la aprobación de un reglamento.
“Absoluto rechazo” y “máxima preocupación”. Son las dos primeras reacciones desde CEOE Aragón para valorar el acuerdo de aranceles alcanzado el pasado domingo entre Estados Unidos y la Unión Europea.
La gestora española Azora ha firmado una alianza estratégica con la familia Ioannou para impulsar el desarrollo de Donkey Hotels como una plataforma institucional de referencia en el mercado hotelero griego.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha afirmado que el objetivo de Gobierno de Aragón es tramitar los presupuestos de la comunidad para el año 2026 en las Cortes de Aragón para lo que se está trabajando ya en el Departamento de Hacienda.
Moncloa ya ha puesto cifra al coste de ampliar los permisos para el cuidado de los hijos: 1.500 millones de euros extra. Como ha avanzado la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la extensión de los permisos dirigidos a los trabajadores que tengan hijos menores de un año, en el supuesto de los permisos por nacimiento, o de ocho años, en el caso de las bajas por cuidado del menor, aumentará la presión sobre el sistema público, que asumirá la totalidad de este gasto.
El crecimiento global está hoy más lejos de la recesión. Así lo publica este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés), donde revisan al alza en dos décimas el crecimiento del PIB global con respecto a abril y lo sitúan en el 3% para este año. El consejero económico y director del Departamento de Estudios, Pierre-Olivier Gourinchas, aseguró en la presentación del documento que "la disminución de las tensiones comerciales "por frágil que sea ha contribuido a la resiliencia de la economía mundial hasta ahora".
La Junta de Extremadura está elaborando el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026, "con la ilusión de que ojalá tengan responsabilidad los distintos grupos políticos" y puedan aprobarse.
Las empresas extremeñas recibirán unas nuevas ayudas para fomentar el teletrabajo en la región, 2.500 euros por cada convenio firmado con los trabajadores, cada empresa o autónomo podrá beneficiarse de hasta 4 convenios y puede aumentar la cuantía en 1.000 euros si la tasa de ocupación femenina es igual que la masculina en el centro de trabajo.
El Tribunal de Cuentas ha publicado este martes su evaluación de los ERTE, la política de empleo desplegada en el marco de la pandemia para evitar que se produjeran despidos masivos y que permitió que miles de empresas recortasen la jornada de sus trabajadores o suspendieran temporalmente sus contratos de trabajo. El órgano señala que hubo deficiencias en la tramitación de estas ayudas y denuncia la falta de personal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por la que solo un 11.688 empresas de las 278.757 señaladas por Seguridad Social por diferentes incumplimientos han sido fiscalizadas. Todas ellas se vieron beneficiadas por la exoneración de las cotizaciones aplicada durante el periodo más grave de la pandemia y habrían cometido diferentes errores.
En la cuenta atrás para que terminara el plazo ampliado de tregua comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, ambos ejecutivos sellaban un acuerdo que permitiría esquivar una escalada arancelaria. Fue en Escocia, el pasado domingo, cuando Bruselas y Washington pactaban un gravamen general a las importaciones del 15% que concedía cierto alivio sobre las amenazas a punto de materializarse. Pero el acuerdo incluye cierta letra pequeña y no todo está escrito. Hay excepciones, hay diferentes intenciones respecto a los compromisos de inversión y margen, todavía, para cambios y sorpresas sobre lo pactado.
El gasto en pensiones vuelve a crecer en el mes de julio y alcanza una nueva cifra récord de 13.588 millones, un 6,2% más que el año anterior según las cifras publicadas esta mañana por el Ministerio de Seguridad Social. En total, el Departamento ha pagado 10.357.872 pensiones a cerca de 9,4 millones que se dividen en varias prestaciones: jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. La pensión de jubilación, como es habitual, supone casi tres cuartas partes de la nómina. De media, en el mes de julio, los jubilados cobraron 1.506 euros, mientras la cuantía media de las nuevas altas de jubilación del sistema es de 1.547 euros (1.650,9 para los asalariados).
El domingo por la noche los negociadores de la Unión Europea y Estados Unidos parecían respirar aliviados —los primeros más que los segundos— tras el acuerdo comercial al que habían llegado ambas partes antes de la fecha límite del 1 de agosto. Pero a medida que han ido pasando las horas y se han podido analizar los términos del acuerdo, la balanza se decanta de todas, todas, hacia el lado de EEUU como claro ganador de un pacto en el que la Unión Europea parece haber claudicado de más por haber aceptado unas medidas que favorecen los intereses estadounidenses, pero no llegan a cumplir las expectativas de Europa. Ante tales críticas, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, salió a defender este lunes que se trata del mejor acuerdo posible y que el objetivo era evitar las consecuencias de una guerra comercial con Washington.
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) valora que se haya alcanzado un nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que elimina el riesgo de disputas arancelarias a corto plazo, aunque apela a la prudencia hasta conocer el impacto real y los sectores afectados.
Un despido es siempre traumático para el trabajador que lo sufre, dado que se pone fin de forma abrupta a la relación laboral y el empleado se verá obligado a vivir con menos ingresos hasta que encuentre un nuevo trabajo. Pero todo se vuelve aún más delicado cuando el despido se produce mientras el trabajador está de baja médica.
Un despido es siempre traumático para el trabajador que lo sufre, dado que se pone fin de forma abrupta a la relación laboral y el empleado se verá obligado a vivir con menos ingresos hasta que encuentre un nuevo trabajo. Pero todo se vuelve aún más delicado cuando el despido se produce mientras el trabajador está de baja médica.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el primer avance del producto interior bruto de España. La economía nacional creció un 0,7% en el segundo trimestre del año, marcado por el inicio de la campaña veraniega y la activación de los sectores vinculados al turismo como la hostelería y el comercio. En tasa interanual, el crecimiento de España fue del 2,8%, similar al trimestre precedente. La demanda nacional fue el motor del PIB y contribuyó con 3,4 puntos mientras que el consumo externo tuvo una aportación negativa de 0,6 puntos motivada por la guerra comercial.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.