El Economista
El presupuesto de Zaragoza para 2025 contempla una inversión global de 124 millones de euros. Una cifra que se eleva hasta los 155 millones de euros en el presupuesto consolidado, lo que supone un aumento del 26%.
Pasados casi dos meses desde que la DANA arrasó varios municipios de la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Murcia y Andalucía, pymes y autónomos encuentran grandes dificultades para acceder a medidas como los ERTE de fuerza mayor, y prefieren incluso renunciar a ellas. Los datos oficiales, actualizados esta misma semana, muestran que 2.846 empresas han solicitado acogerse a un expediente de ese tipo. Esa cifra "supone un 9,5%" del total de los negocios afectados, según explican fuentes del sector a elEconomista.es.
Un total de 978.251.443 euros. Esta es la cifra con la que contará el Ayuntamiento de Zaragoza en su presupuesto de 2025, lo que supone un incremento del 2,97% en relación a las cuentas de 2024. Una cifra que se eleva hasta los 1.055.692.916,71 euros -el 4,35% más sobre 2024-, si se atiende al presupuesto consolidado, es decir, se tienen en cuenta las sociedades municipales para las que se han estipulado 77.441.473,71 euros para el próximo ejercicio.
Los gobiernos español y vasco han mantenido una reunión técnica para tratar de definir distintos aspectos relativos al traspaso de los permisos de trabajo a extranjeros y determinar lo que se va a tramitar desde Euskadi. El ejecutivo autonómico quiere agilizar estos permisos.
Rebajar el IRPF fue una de las mayores promesas electorales de Isabel Díaz Ayuso en mayo de 2023 y la sigue manteniendo. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha hecho este jueves balance de 2024, un año en el que ya ha cumplido o tiene en marcha el 93% de todas las medidas de su programa de Gobierno, y ha sacado pecho al recordar que estrenará 2025 con nueve bajadas de impuestos centradas en la compra y alquiler de viviendas y en la atracción de inversores extranjeros.
Aunque el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, había mantenido la esperanza hasta el último momento, finalmente se ha visto obligado a obligado a prorrogar el presupuesto de este año ante la negativa de Vox a respaldar las cuentas.
España sigue elevando el peso que el turismo tiene sobre el PIB. La actividad del sector escaló en 2023 a los 184.000 millones de euros, una cifra muy superior un 17% mayor- a la mostrada en el año previo a la pandemia, cuando se alcanzaron los 157.355 millones de euros, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, el turismo confirma que 2023 fue un año récord en riqueza. No ocurrió lo mismo con la ocupación. 2019 sigue siendo -hasta ahora- el mejor año para el empleo turístico, cuando se registraron 2,67 millones de afiliados, algo más de los 2,5 millones alcanzados el año pasado, el 11,6% del total.
El Gobierno Vasco ha abierto una delegación en Sídney (Australia), con lo que refuerza su apuesta comercial en la región Asia-Pacífico donde ya cuenta con presencia en China, Japón, Singapur, India y Corea del Sur. Australia ofrece grandes oportunidades de negocio para las empresas vascas en sectores como el energético, infraestructuras o la alta velocidad ferroviaria. Con 22 delegaciones en todo el mundo, la red exterior institucional vasca de servicio a 92 países.
El Ministerio de Trabajo trabaja en una orden para situar en el 3% del Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM) la deuda que los trabajadores estarán obligados a subsanar con el SEPE si han percibido indebidamente la prestación o el subsidio por desempleo. El texto presentado sometido a audiencia pública la semana pasada por el departamento de Yolanda Díaz y que tendrá que aprobarse ya en 2025, libera de esta obligación a los ciudadanos que tengan una deuda inferior a 18 euros, puesto que este indicador se sitúa en 600 euros desde hace dos años.
OHLA ha ganado un recurso de apelación en Catar que supone la continuación de su proceso de reclamación de 842 millones de euros frente a unos subcontratistas de las obras de construcción del Hospital de Sidra de Doha (Catar), según informó este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las pequeñas y medianas empresas llegaron a pagar en el tercer trimestre hasta un 26,8% más en costes operativos que en el mismo trimestre del año 2020. Así, se puso fin a los cuatro trimestres consecutivos en descenso interanuales que se registraron anteriormente. De esta manera, los costes operativos -que tienen en cuenta los gastos en la adquisición de materiales y la mano de obra- llevaban dos trimestres de alzas, registrando un incremento, aunque moderado (un 0,4% más en el tercer trimestre). Con todo, el repunte permite entrever cierta estabilidad, aunque a niveles casi cuatro veces más altos que los registrados durante la etapa de prepandemia.
El gobierno chino ha evitado bajar los tipos de interés en la última reunión del año, y ha retirado del sistema la mayor cantidad de liquidez que se ha visto en una década, para tener la capacidad de inyectar estímulos el año que viene en caso de que comience una guerra comercial. El Banco Popular de China (el banco central del país), mantiene así los tipos en el 2%, y retira 158.000 millones de dólares del sistema financiero, la cantidad más elevada que se ha visto desde 2014.
El nuevo gravamen temporal sobre los principales operadores energéticos para 2025 contará con una bonificación máxima del 60% sobre la cuantía del impuesto para aquellas empresas que realicen inversiones estratégicas.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el Real Decreto-ley que eleva de 1.500 a 2.500 euros la cuantía total de los rendimientos íntegros del trabajo procedentes del segundo y restantes pagadores que obligan a presentar la declaración de la Renta.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el Real Decreto-ley de revalorización de las pensiones para 2025. Según el mismo, desde el 1 de enero del próximo año 2025 más de 12 millones de pensiones verán incrementadas sus cuantías.
China incrementará las pensiones y los subsidios médicos para residentes urbanos y rurales en 2025, en el marco de las medidas impulsadas por Pekín para estimular el consumo a través de un mayor gasto fiscal. Así lo ha informado este martes el Ministerio de Finanzas del país. asiático.
El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha presentado este lunes a su nuevo gabinete, que incluye figuras clave del macronismo y una pequeña concesión a los socialistas con la elección del ex primer ministro Manuel Valls al frente de la cartera de Ultramar.
El PNV ha denunciado que el gravamen a las energéticas aprobado este lunes por el Consejo de Ministros va contra el Concierto Económico Vasco, ha criticado a Bildu por dar "carta de naturaleza" a esta tasa y ha avisado de que no va a aceptar "parches".
El Gobierno ha actualizado las primas de la mutualidad de los funcionarios (Muface) y escucha las demandas de las aseguradoras de pagar más en función de la edad del mutualista. En el anterior contrato que el Ejecutivo puso encima de la mesa, las primas incrementaban todas al mismo ritmo: un 17,12% entre el final del actual concierto y diciembre de 2026. Sin embargo, tras la consulta pública por la que Muface buscaba conocer cómo mejorar las condiciones, ha cambiado la metodología y destinará más recursos económicos entre los mutualistas más mayores.
El nivel de renta en Zaragoza sigue creciendo tanto en la ciudad como en su área metropolitana, aunque también se ha producido un incremento en el porcentaje de personas que viven bajo el umbral de la pobreza, alcanzándose en este último caso el valor más alto desde 2017, según se recoge en el Observatorio Urbano de Ebrópolis.