El Economista
Los titulares son buenos, los sumarios no tanto. La inflación general medida por el IPC (Índice de Precios al Consumo) desaceleró con fuerza en Reino Unido en octubre: del 6,7% interanual de septiembre al 4,6%, una décima más de lo esperado por los analistas hasta la tasa más baja en dos años. También es la mayor caída mensual desde 1992 y permite a Reino Unido acercarse a un poco más a las tasas de EEUU (3,2%) y la zona euro (2,9%). El IPC subyacente -excluye alimentos, energía, alcohol y tabaco-, más enquistado, también descendió más de lo esperado: del 6,1% al 5,7%. La inflación de los servicios, muy vigilada por las autoridades monetarias, también dio una alegría: cayó al 6,6%, por debajo de la previsión del 6,9% de un preocupado Banco de Inglaterra (BoE). La lectura general es que estos datos consolidan el final de subidas de tipos del banco central e incluso pueden adelantar la previsión de recortes dentro de 2024. Sin embargo, mirando el envés de los números, los ciudadanos británicos no deberían hacerse ilusiones.
El grupo francés de infraestructuras y transportes Alstom ha anunciado una serie de medidas para reducir el apalancamiento y reforzar el balance de la empresa, incluyendo el recorte de alrededor de 1.500 empleos, además de la venta de activos y la posibilidad de llevar a cabo una ampliación de capital.
Técnicas Reunidas registró un beneficio neto de 41,2 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, frente a los 'números rojos' de 47,2 millones de euros del mismo periodo de 2022, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pedro Sánchez se enfrentará hoy a la que será su tercera investidura desde que tomó el mando del Gobierno tras la moción de censura a Mariano Rajoy, el 1 de junio de 2018. Desde entonces senha enfrentado a la Cámara Baja en dos ocasiones: La primera en mayo de 2019, en la que no consiguió el apoyo necesario para ser investido; y la segunda en enero de 2020, tras una repetición electoral seis meses después de su primer intento fallido. Ahora, y tras una primer proceso de investidura en la que Feijóo no logró el apoyo necesario, Sánchez vuelve al hemiciclo después de acordar con los secesionistas la Ley de Amnistía. Se espera que el presidente en funciones recurra durante la sesión a algunas de sus muchas promesas electorales, como el refuerzo de la educación primaria y secundaría, la línea de avales hipotecarios, impulsar la formación en FP, o el pleno empleo.
La caída del ritmo de crecimiento de la inflación en Estados Unidos ha provocado la rendición de los últimos escépticos, la minoría del mercado que seguía defendiendo que los tipos de interés no habían tocado techo y que quedaba margen para un alza más. Es el mensaje que ha defendido el propio gobernador de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en un intento de controlar las expectativas y de evitar que se cantara victoria. Sin embargo, un retroceso mayor de lo esperado en el índice de Precios al Consumo (IPC) de octubre ha terminado de convencer a los pocos creyentes hawkish que quedaban en pie.
El Instituto de la Empresa Familiar y las dieciocho asociaciones territoriales, en representación de las más de 1.800 empresas familiares asociadas, han lanzado "un llamamiento a las fuerzas políticas democráticas para que impere la responsabilidad, la moderación y el firme respeto a los pilares fundamentales, que han posibilitado que España sea la sociedad libre, dinámica y moderna de la que hoy disfrutamos". Así lo han manifestado en un comunicado conjunto.
El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la Corporación de la Economía Digital de Malasia (MDEC) han protagonizado un encuentro de potencias a nivel tecnológico durante el Smart City World Congress (SCEWC) que se llevó a cabo en el Círculo Ecuestre de Barcelona. La discusión que encabezaron estas naciones acerca de sus logros y perspectivas en materia digital muestra los deseos de ambas instituciones de establecer un camino hacia la prosperidad, a través de la colaboración, y es que debido a las condiciones favorables de estos países han creado un aumento en la presencia de empresas españolas en terreno malasio.
El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, da por hecho que la Junta se verá obligada a prorrogar los presupuestos de 2023 para el próximo ejercicio, dada las fechas en las que nos encontramos y, sobre todo, ante la inconcreción de una serie de datos vitales, a su juicio, que sigue sin facilitar el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez.
El registro de la Ley de Amnistía en el Congreso está muy lejos de significar que Carles Puigdemont tenga las puertas abiertas para regresar a España de modo inminente, sin riesgo de ser detenido. Muy al contrario, existe unanimidad entre los juristas consultados por elEconomista.es sobre la carrera de obstáculos (sobre todo en el Senado, cuyo reglamento ya ha reformado el PP) que afrontará el texto legal antes de llegar al BOE.
El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una moción del PP, que ha apoyado VOX y han votado en contra el PSOE y ZeC, en la que se rechaza la ley de amnistía acordada por el Partido Socialista con los partidos independentistas y se reprueba al presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, por "mentir a los españoles y pactar, con el único objetivo de mantenerse en el poder, una ley infame para los intereses del conjunto de España, la Constitución y el Estado de derecho".
La junta directiva del Círculo de Empresarios ha nombrado por unanimidad a Juan María Nin Génova como futuro presidente de la asociación empresarial, en sustitución de Manuel Pérez-Sala quien culmina su mandato de tres años.
La vida en el Congreso de EEUU es eso que ocurre entre prórroga presupuestaria y prórroga presupuestaria. A punto de cumplirse los 45 días de la última extensión, que llevó a la caída de Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes ante la furia de los más radicales de su partido, su sucesor, Mike Johnson, ha anunciado que hará exactamente lo mismo. Para evitar que el Gobierno se quede sin dinero este próximo sábado, el Congreso votará hoy una nueva prórroga. Y, para completar el 'déjà vu', los republicanos más radicales ya han mostrado su oposición.
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) espera que la tasa de inflación repunte en noviembre y diciembre de nuevo por efectos escalón en los precios energéticos, con una media anual del 3,6%, en tanto que la media anual de la subyecente se situaría en el 3%. Así lo ha manifestado este martes en su ultimo observatorio económico. En él añade que "para 2024 las previsiones son más inciertas porque estarán condicionadas por el calendario de la retirada de las medidas antiinflación (IVA de los alimentos, impuestos sobre la energía, precio del transporte público, etc)".
Funcas estima "que la normalización del IVA sobre los alimentos puede elevar la tasa de inflación en 0,4 puntos porcentuales. La retirada de las medidas que afectan a la electricidad y al gas supondría un punto más. Y finalmente, la eliminación de los descuentos al transporte público añadiría una décima. En suma, el impacto en el IPC de la reversión de todas las medidas se puede estimar en 1,5 puntos sobre la tasa de inflación. Para estas previsiones se ha supuesto que un poco más de la mitad de este impacto tiene lugar en 2024".
¿El empleo que existe actualmente en España es de mayor calidad que el de hace 15 años? Según el último estudio realizado por la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) titulado La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas, básicamente se ha mejorado en las 18 variables que incluye. Todas las regiones han experimentado una mejoría con la única excepción de Extremadura, que registra un decenso de 0,3 puntos, frente a la subida media de 3,1 puntos en el índice nacional.
Norwegian operará 16 nuevas rutas en seis aeropuertos españoles para 2024, con lo que la compañía llegará a ofrecer un total de 76 rutas desde diez aeropuertos para el próximo verano. La áerolínea muestra así su recuperación tras el proceso de reestructuración al que se vio sometido con motivo de la crisis del coronavirus.
La Comisión Promotora y de Seguimiento (CPS) de los fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos -el conocido fondo público de pensiones- ha nombrado a los 13 integrantes de la Comisión de Control Especial, órgano de supervisión de dichos fondos, tal y como ha informado el Ministerio de Seguridad Social en un comunicado. El reglamento de los planes y fondos de pensiones, actualizado este pasado verano, explica que los canidadtos propuestos deben repartirse entre el el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (5), las organizaciones sindicales más representativas (4) y las organizaciones empresariales más representativas (4). Esta figura supervisará los 15 fondos creados y distribuidos entre las cinco gestoras privadas del macrofondo público de pensiones.
Cuando ahorrar es difícil, emanciparse es prácticamente imposible. La precaria situación económica de los jóvenes españoles se nutre de varios factores que da un lugar a un bucle infinito auspiciado, sobre todo, por la precariedad del empleo. Las generaciones de las crisis encadenadas han crecido en un contexto de incertidumbre que complica el tránsito a la vida adulta .
El presidente valenciano Carlos Mazón ha solicitado la convocatoria de urgencia de la Conferencia de Presidentes autonómicos a Pedro Sánchez para conocer "el alcance de los acuerdos" que ha firmado para acceder a la investidura para que clarifique los efectos que va a suponer en la igualdad, el Estado de Derecho y las condiciones de las comunidades autónomas y sus ciudadanos. Una convocatoria que también van a reclamar el resto de CCAA con gobiernos del PP.
Las exportaciones en Extremadura han incrementado un 2,5% con respecto al año anterior, y en 10 años han pasado de los 1.600 millones anuales a superar en 8 meses de este año los 2.000 millones de euros, una cifra anual que se alcanzó por primera vez hace 5 años.
El acuerdo PSOE-PNV recoge "algunas reivindicaciones históricas" para los jeltzales. Así lo anunció Andoni Ortuzar en la rueda de prensa que ofreció tras firmar el pacto con Pedro Sánchez para garantizar así su investidura, que comenzará este miércoles.