Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Después de meses de debate en la Comunidad Valenciana sobre la financiación autonómica, la falta de la aprobación del extra FLA y las acusaciones de los socialistas a la Generalitat del PP de que a la vez que reduce impuestos tiene que pedir auxilio económico, el Gobierno de Carlos Mazón ha respondido con el balance de la recaudación de impuestos propios y cedidos en el primer semestre del año.
Bruselas y Washington continúan sus conversaciones con el objetivo primordial de llegar a una solución negociada que ponga fin a las tensiones comerciales entre ambos mercados. El próximo 1 de agosto pone fin en el calendario a la tregua que ambas partes se concedieron en la imposición de gravámenes a las importaciones. Y la UE prepara su ofensiva en caso de que el escenario final no permita llegar a un acuerdo. Así pretende que los dos paquetes de aranceles que ha impulsado, por un valor conjunto de 100.000 millones, entre en vigor el 7 de agosto.
El precio de la vivienda, tanto en términos de alquiler como de venta, alcanzó un nuevo máximo histórico en el mes de junio según el último informe publicado por Idealista tras marcar una media de 14,6 euros por metro cuadrado para el alquiler y de 2.438 para la venta. Como consecuencia, España lideró el ranking del sur de Europa (que comprende además a Italia y Portugal) con incrementos interanuales del 9,7% y del 14% respectivamente.
Todavía hay quien se atreve a decirle la verdad a Vladimir Putin incluso cuando son verdades dolorosas e incómodas. La economía de Rusia está colapsando en tiempo real, lo que llevó el ministro de economía a sentenciar que el país estaba al borde de la recesión. Ahora, otro ministro ha reconocido otro obstáculo o escollo aún mayor, porque este va a limitar el crecimiento potencial del país durante años: en 2030 van a faltar más de 10 millones de trabajadores en Rusia, lo que junto a la marcha de multinacionales y empresas punteras en tecnología podría generar una larga travesía por el desierto para la economía rusa. Todo ello mientras que se fragua una crisis de impagos que trae de cabeza a la banca rusa.
José Elías es una de las voces más autorizadas que proceden desde el mundo empresarial. El millonario español, dueño de La Sirena y con acciones de numerosas empresas, no es de los que se muerden la lengua y en esta ocasión ha denunciado lo que, en su opinión, es un truco para que el Estado suba los impuestos a cada vez más ciudadanos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en las últimas horas de este martes "un acuerdo enorme con Japón", que invertirá 550.000 millones de dólares (casi 469.000 millones de euros) y pagará un arancel del 15%, una reducción de diez puntos con respecto al gravamen del 25%" anunciado dos semanas antes contra todas las importaciones provenientes del país nipón.
La Comisión Europea está dispuesta a reforzar su blindaje frente al desembarco de empresas extranjeras en el mercado interior mediante el uso de subvenciones. Para ello, Bruselas prepara unas directrices que servirán para aplicar el nuevo Reglamento de Subvenciones Extranjeras y que permitirán bloquear adquisiciones o licitaciones públicas si se detecta ayuda financiera de terceros países con efectos desleales.
Tres semanas después de la celebración del XXI Congreso Nacional del PP, uno de los nombramientos efectuados por el presidente Alberto Núñez Feijóo ha pasado a estar en el foco por la irrupción del denominado caso Montoro. La dirección del partido decidió nombrar como vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible a Alberto Nadal, quien fue secretario de Estado de Presupuestos y Gastos a partir de 2016, cuando Cristóbal Montoro encabezaba la cartera de Hacienda. Y la imputación del exministro ha causado un terremoto en el PP.
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha lanzado una nueva emisión de su seguro de ahorro Garantía 3, con un horizonte temporal de tres años y una rentabilidad asegurada de un 1,90% TAE, según la información proporcionada por la compañía.
Patricio Villalba dirige la plataforma Agribusiness de Agromillora Iberia, una iniciativa innovadora para minimizar riesgos en las inversiones agrícolas. “La agricultura puede ser una gran oportunidad, pero no es un sector para improvisar, requiere conocimiento técnico, visión de largo plazo y una planificación profesional”, afirma.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado el centro de producción de la compañía GSK en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, donde ha destacado la posición referente que ocupa la Comunidad a nivel nacional en esfuerzo tecnológico, situándose entre las cinco primeras de España en este ámbito.
La baja, forma coloquial con la que se conoce a lo que la Seguridad Social en realidad denomina incapacidad temporal, es un derecho de todos los trabajadores que contraen enfermedades o sufren accidentes y lesiones en todo tipo de situaciones, ya sea relacionada o no de forma directa con su puesto de trabajo. Pero en algunas situaciones este derecho colisiona con los intereses de la empresa o incluso los perjudica.
Tras presentar las bases de la nueva financiación catalana, la Generalitat ya tiene al responsable de ejecutar el despliegue de la Hacienda propia. El Govern ha fichado a Santiago Ramon Arizón, directivo de la multinacional IBM en Cataluña, para aplicar su plan y poder recaudar por sí misma los impuestos, empezando con el objetivo del IRPF.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha urgido al Gobierno de España una "defensa férrea" de la estructura "tradicional" de la Política Agraria Común (PAC) frente a la propuesta del nuevo marco financiero planteado por la Comisión Europea, que "choca frontalmente" contra la agricultura profesional de la Comunidad y que rechazan tanto la Junta como las organizaciones profesionales agrarias.
El Gobierno de Aragón, a través de la consejería de Hacienda, ha remitido una carta al Ministerio de Hacienda con el fin de pedir información, con carácter urgente, sobre la cantidad correspondiente a las entregas a cuenta del ejercicio de 2026, además de sobre la previsión de la liquidación definitiva correspondiente a 2024.
La economía de España se encuentra subida en una especie de rueda que necesita seguir moviéndose sin parar para mantener la expansión de la actividad. El crecimiento extensivo del PIB (crecimiento por un incremento constante de los factores de producción, en lugar de por aumentos de productividad) necesita de la constante entrada de trabajadores al sistema para seguir produciendo incrementos de la producción. Dentro de este modelo, el turismo se ha convertido en el pilar fundamental que lo sostiene. Un sector muy intensivo en factor trabajo (genera mucho empleo) y que parece presentar unas previsiones de crecimiento sin fin (parece). Su aportación en el PIB y al crecimiento son indudables, pero al mismo tiempo, cabe preguntarse si este modelo es sano, sostenible o si puede conducir a España hacia la prosperidad. El turismo ha sido un parche que ha funcionado en el corto plazo, pero en el largo ya hay quien habla incluso de la trampa del turismo.
El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, planteó ayer un nuevo mecanismo para que los altos funcionarios accedan a trabajar en el Estado. En vez del actual sistema de oposiciones que suele consistir en exámenes y una evaluación de méritos profesionales, el Gobierno propone que los aspirantes realicen una prueba de acceso a un programa formativo de dos años equivalente a un máster. Una vez cursado dicho plan, los egresados se examinarían nuevamente en una suerte de Selectividad. El Estado escogería finalmente a quienes tuvieran las mejores notas.
El Ministerio para la Función Pública ha planteado un nuevo mecanismo para la selección de los altos funcionarios. En vez del tradicional sistema de oposiciones basado en exámenes y méritos acumulados en el currículum, el Gobierno plantea ahora crear un plan académico para los aspirantes a las categorías de A1 y A2, las más altas del Estado. Estas dos divisiones agrupan las profesiones que necesitan titulación universitaria y son las de mayor responsabilidad y mayores salarios de la Administración.
La fantasía de dejar el trabajo y empezar de cero es recurrente, especialmente para aquellos trabajadores que pasan por una mala racha en su empresa. Pero en todos los casos existe algo que les frena: la posibilidad de quedarse sin derecho a paro, es decir, la prestación contributiva por desempleo.
El maestro panadero español José Roldán ha sido reconocido con el título de Panadero Mundial de 2025, uno de los galardones más importantes del sector a nivel global que otorga anualmente la Unión Internacional de Panaderos y Confiteros (UIBC), según informa en un comunicado.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.