Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
La séptima edición de Cepyme500 fue presentada este lunes en Madrid por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). Este proyecto identifica a las 500 medianas empresas españolas que se han destacado por su crecimiento sostenido, capacidad de innovación e internacionalización. La Confederación aboga por la implementación de políticas que fomenten la iniciativa privada y permitan a las empresas innovar y adaptarse a las necesidades del consumidor. Las empresas Cepyme500 son ejemplos destacados en este aspecto. Por lo tanto, se insta a que las políticas gubernamentales tengan en cuenta el predominio de las pymes en el tejido productivo español, que representan el 99.8% de las empresas. La patronal hizo también un llamado a la eliminación de obstáculos regulatorios para el crecimiento empresarial, la reducción de la burocracia y la contención de los aumentos significativos en los costos que se han aprobado en los últimos años. Estos incrementos, junto con la inflación y las tasas de interés elevadas, han reducido los márgenes de las pymes y han limitado su capacidad para expandirse.
La negociación de las reglas fiscales se retrasa más de lo esperado. Los ministros de Economía y Finanzas de la UE volverán a intentar este jueves un nuevo acercamiento de posturas sobre la revisión de la gobernanza económica. Una conversación que dista mucho de la ambición planteada por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, que esperaba poder presentar una propuesta de texto legislativo en la reunión de este mes. En su lugar España, en calidad de presidencia semestral del Consejo de la UE, ha puesto sobre la mesa un "documento de aterrizaje" que plantea incluir salvaguardias para el déficit en un intento por contentar a Alemania, según el documento al que ha tenido acceso elEconomista.es.
"Si el primer ministro cambia, el Parlamento será disuelto". Así de claro y contundente fue el presidente de la República de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, a finales del mes de enero de este mismo año.
El Govern ha acordado fijar en 36.684 millones de euros el techo de gasto no financiero de la Generalitat para 2024, lo que supone un incremento del 9,6% respecto a 2023, cuando el límite fue de 33.481 millones.
El absentismo laboral en España bate récord y lastra la productividad. Cada día 1,3 millones de personas faltan a su puesto de trabajo —300.000 lo hacen sin tener una justificación— y eso ha hecho saltar todas las alarmas de las empresas. La cifra, que supone actualmente un 6,2% de la población activa, si se incluyen las bajas médicas, se ha incrementado un 21% en los últimos cuatro años respecto a los 246.000 trabajadores que faltaban a su puesto de media antes de la pandemia, según el último informe de Randstad Research."Es un problema de máxima magnitud y se agrava además por las dificultades para encontrar trabajadores en distintos sectores", advierten varios empresarios consultados por este periódico.
Quedan menos de dos meses para la llegada de 2024 y, con el cambio de año, y como pasa todos los ejercicios, el nuevo año vendrá con modificaciones en las pensiones. Estos cambios tienen que ver con diferentes aspectos que afectan a los más de nueve millones de pensionistas que cobran alguna de las más de diez millones de pensiones contributivas que la Seguridad Social abona cada mes.
"La economía china está lista para soportar un crecimiento más lento como resultado de la desaceleración del sector inmobiliario". Estas son las palabras del presidente de China, Xi Jinping, con respecto a la crisis del sector que está viviendo el país y que va a llevar a que su economía se ralentice en 2024 a un crecimiento del 4,6%, según los últimos datos publicados este martes por el Fondo Monetario Internacional.
La inflación se ha reducido de forma notable en la eurozona. El IPC armonizado se ha moderado hasta el 2,9% interanual, después de haber llegado a superar el 10% hace menos de año. Sin embargo, el optimismo brilla por su ausencia. Los mensajes de expertos, banqueros centrales y otras instituciones muestran aún cierta preocupación. Todo hace indicar que la reciente mesura de la inflación podría ser tan solo una tregua antes que se materialice el verdadero riesgo para la estabilidad de precios: el mercado laboral.
La Comunidad de Madrid no se va a quedar de brazos cruzados después de que el Constitucional haya avalado el impuesto a las grandes fortunas. Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que se va a tramitar de manera urgente una nueva ley para que Madrid recaude directamente este impuesto después de que el el tribunal haya rechazado el recurso que presentó el Ejecutivo regional.
La Comunidad de Madrid no se va a quedar de brazos cruzados después de que el Constitucional haya avalado el impuesto a las grandes fortunas. Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que se va a tramitar de manera urgente una nueva ley para que Madrid recaude directamente este impuesto después de que el el tribunal haya rechazado el recurso que presentó el Ejecutivo regional.
Hace unos días, Joaquín Recaño, investigador del Centro de Estudios Demográficos (CED) decía en unas jornadas sobre estadística organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) que "la natalidad ni está ni se la espera". El presente y el futuro del crecimiento de la población en España está en manos de la inmigración, y así lo confirman la última Estadística Continua de Población (ECP) publicada este martes.
El fondo Finkatuz, gestionado por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF), alcanzará los 300 millones de euros de capital tras la dotación de 40 millones aprobada hoy por el Consejo de Gobierno Vasco. Este fondo se destina a la participación en empresas de Euskadi con el objetivo de garantizar su arraigo. Cuenta con participaciones en Kaiku, CAF e ITP Aero, por un importe de 104 millones.
Desde 2016, el salario mínimo en España ha experimentado un aumento del 65%, a pesar de que esta subida no guarda relación ni con la productividad (el PIB por ocupado ha disminuido un 2,9% desde entonces) ni con la inflación (el incremento acumulado del IPC desde 2016 ronda el 20%). Este aumento salarial ha afectado de manera más significativa a las pequeñas empresas, ya que estas suelen tener una productividad promedio relativamente baja, lo que resulta en salarios más bajos. Esta situación se ha agravado en los últimos dos años, en los cuales el salario medio en las empresas pequeñas ha aumentado un 12,6%, en contraste con el 9,5% en el caso de las medianas y el 6,6% en el de las grandes empresas, explica Cepyme en su último informe Crecimiento empresarial, elaborado por Cepyme.
Castilla y León fue la segunda comunidad en la que más se incrementó la constitución de sociedades en septiembre respecto al año anterior, con un 21,9% Mientras, la compraventa de viviendas bajó un 7,3% y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda se redujo un 9,4%, segunda autonomía con menor decrecimiento en ambos casos.
La producción industrial española se contrajo en septiembre un 4,1% con respecto al mismo mes de 2022, una tasa cuatro décimas peor que la de agosto (3,7%) y que viene lastrada por la caída del sector energético y de los bienes de consumo duradero.
En el período comprendido entre 2021 y 2023, el sistema nacional de garantías ha aportado 4.000 millones de euros a 30.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) y trabajadores autónomos, gracias a los Fondos Next Generation EU. Estos fondos se han enfocado principalmente en proyectos relacionados con la digitalización y la sostenibilidad. Este desembolso ha sido posible gracias al fortalecimiento del reaval proporcionado por CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento, SME, S.A.), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR). Este plan implementó diversas medidas destinadas a respaldar a las pymes que requieren financiamiento. Destacan desde SGR-Cesgar, que más del 50% de los avales se han destinado a financiar proyectos de inversión, mientras que el 40% restante se ha utilizado para abordar las necesidades de liquidez de las empresas.
El PIB per cápita español es un 15% inferior a la media que presentan nuestros vecinos comunitarios. Una brecha que es idéntica a la que el país representaba en los años 70 del pasado siglo y que está lejos de revertirse. Así lo indica el hecho de que la renta disponible de los españoles creciera por debajo de la media de la OCDE en el segundo trimestre del presente ejercicio.
El desempleo y la productividad estancan el PIB per cápita español en relación al nivel medio de la eurozona y vuelve al nivel de hace cinco décadas. Este indicador, tomado habitualmente como referencia para medir la riqueza media por habitante, mantiene una brecha superior al 15% respecto a la renta per cápita promedio de los países del euro que deja en un espejismo el importante crecimiento de la renta por habitante desde la década de 1980 y hasta la crisis financiera. El motor económico que no termina de arrancar aleja la esperanza de converger con los socios de la Unión Monetaria.
Para diferenciar las donaciones de las herencias, lo primero de todo habría que definirlas individualmente. En el caso de la donación, se entiende como todo acto de disposición por el cual una persona entrega gratuitamente un bien o derecho a otra persona. Mientras que herencia es el acto jurídico por el cual se transmiten los bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos.
La Junta de Castilla y León ha financiado con 326.460.000 euros, desde 2017 y hasta 2023, los programas de Crecimiento Innovador para pymes y midcaps; el Fondo de Reindustrialización; el programa de impulso de los Recursos Naturales Endógenos; y el de Emprendimiento.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.