Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Bruselas arranca su proceso de simplificación regulatoria, o desregulación a ojos de los más críticos, para reducir las trabas administrativas, con el foco puesto en las pequeñas y medianas empresas. La Comisión Europea ha lanzado este miércoles su primer paquete Omnibus para aligerar los requisitos de reporting en materia de sostenibilidad empresarial y las normas de taxonomía comunitarias de cara a reducir los costes administrativos en 6.300 millones de euros anuales y movilizar 50.000 millones de inversión pública y privada. Un paquete que reduce en un 80% las empresas que deben informar sobre su responsabilidad ambiental y rebaja las multas para las firmas que no mitiguen su impacto sobre la sostenibilidad ambiental o social.
La riqueza de tierras raras de Ucrania está ahora mismo en el centro de la actualidad, pero, lo cierto es que, para nada, es un país rico en este tipo de minerales clave para la industria de la defensa u otras tecnologías de uso común como los teléfonos móviles o las baterías de los coches eléctricos. Trump pretendía hacerse con estos recursos minerales del país a través de un acuerdo con Kiev a cambio del 50% de los ingresos por la venta de minerales y materias primas procedentes de los nuevos yacimientos que todavía están sin explotar.
El expresidente socialista Felipe González se muestra muy crítico con el acuerdo para la condonación de deuda con Cataluña y la propuesta de aplicarlo al resto de CCAA. "La deuda nos la vamos a tragar entre todos", aseguró el expresidente durante su intervención en asamblea anual de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), de la que forman parte más de 170 empresarios valencianos como Juan Roig, Vicente Boluda o Adolfo Utor.
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha pedido a la presidenta de la Junta, María Guardiola, que explique los motivos por los que rechaza la quita de la deuda en 1.718 millones de euros a Extremadura.
La mujeres representan más de la mitad (51,3%) de la población en edad de trabajar en España, sin embargo tan sólo generan un 42,3% del PIB español. La brecha de género explica este desajuste que, en términos económicos, supone 255.755 millones de euros que la economía deja de generar, el equivalente a un aumento del 17,1% de la contabilidad nacional de 2023. Este derroche generado desde el mercado laboral -uno de los pilares para el avance de un país- acota la expansión económica debido a la feminización de la parcialidad y el acceso de ellas a los trabajos más precarios, que pesan más que los avances conseguidos en los últimos años.
La secretaria general de Empleo, María José Nevado, ha presidido la Mesa del Empleo Autónomo que se ha reunido para supervisar el Programa Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo en Extremadura 2024-2027, iniciativa destinada a apoyar y fomentar el emprendimiento autónomo en la región.
El mecanismo de reparto de quitas de deuda a las CCAA no compensa la infrafinanciación que arrastran desde hace años Andalucía, Murcia o la Comunidad Valenciana. Fedea calcula que la condonación propuesta para estas tres regiones sigue generando un déficit en la recepción de fondos del 39,2% para la región gobernada por Carlos Mazón, del 34,5% para la liderada por Fernando López Miras, y del 15,3% para que dirige Juanma Moreno. "El reparto propuesto por Hacienda tiene en cuenta la infrafinanciación, pero de una forma peculiar, puesto que la prima por este concepto no refleja necesariamente la magnitud del problema, esto es la infrafinanciación acumulada que sufre cada comunidad", afirma el informe que firma el director de la entidad, Ángel de la Fuente. Por el contrario, el documento alerta de que el Ejecutivo favorece especialmente a Cataluña, que recibe un 87% más, reconociéndole una infrafinanciación mayor que al resto.
Unicaja ha anunciado este miércoles la habilitación de una línea de préstamos preconcedidos de 1.000 millones de euros en préstamos de anticipos de ayudas PAC para 2025. La entidad ofrece a sus clientes la posibilidad de anticipar el importe con préstamos en condiciones favorables, además de asesoramiento, gestión y tramitación personalizada de sus expedientes de solicitud.
El Consejo Económico y Social, el órgano consultivo del Gobierno en el que están representados la patronal y los sindicatos ha emitido este miércoles un informe crítico con el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas con un total de 54 votos a favor y solo dos en contra. Los consejeros han llevado a cabo una negociación 'in extremis' para alcanzar una postura de consenso en una materia en la que tanto los representantes de los sindicatos como de las organizaciones empresariales partían con posturas enfrentadas tras casi un año de negociación con el Ministerio de Trabajo. El grupo tercero, integrado por el sector agrario, pesquero, las cooperativas y el consejo de consumidores, así como por seis expertos propuestos por el Ejecutivo, se inclinó a finales de la semana pasada por el borrador de los sindicatos y finalmente, las empresas también se han sumado.
En un momento de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos y una carrera entre las principales potencias mundiales por la competitividad industrial, la Comisión Europea pone sobre la mesa, como había prometido, las líneas maestras de esta nueva legislatura en los 100 primeros días de mandato. Lo hace lanzando la segunda parte de Pacto Verde que marcó la anterior legislatura, el Pacto por la Industria Limpia. Un plan para movilizar hasta 100.000 millones de euros en el corto plazo a través de un Banco para la Industria Limpia que permita dotar de apoyo económico a la industria de las energías verdes y la descarbonización, 1.000 millones de los cuales al amparo del próximo presupuesto comunitario. Este plan que incluye medidas para agilizar la concesión de ayudas de Estado e incentivos fiscales para movilizar la inversión verde.
El titular del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, destacó que el reparto de la deuda autonómica entre todos los españoles supondrá que cada gallego deba pagar de su bolsillo 220 euros más. Además, la deuda mutualizada a Galicia "no desaparece", sino que se suma a la de otras comunidades y se incrementa la que pasa a tener cada gallego.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso estudia interponer un recurso a la condonación de la deuda del Estado a las Comunidades Autónomas, que costará más de 500 euros por cada madrileño, según ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos con propiedades únicas que los hacen indispensables para una gran variedad de aplicaciones tecnológicas. A pesar de su nombre, no son especialmente escasas en la corteza terrestre, pero su extracción y procesamiento pueden resultar complejos, lo que las convierte en recursos estratégicos en la industria global.
Los precios industriales subieron un 2,6% en enero en relación al mismo mes de 2024, tasa tres décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde febrero de 2023. Todo ello se debe al incremento de los precios energéticos, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el ascenso interanual en el primer mes de 2025, la inflación del sector industrial suma tres meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas.
Carles Puigdemont, presidente de Junts, ha exigido la quita total de la deuda que Cataluña mantiene con el Fondo de Liquidez Autonómica y que se estima en torno a los 73.000 millones de euros.
La revolución que está sufriendo (o disfrutando, según se mire) la economía argentina tiene un impacto o consecuencia en cada rincón de la economía. Uno de los más claros y deseados era la moderación de la inflación, ese 'impuesto a los pobres' que lleva décadas amenazando y machacando a los argentinos. Otro efecto, en este caso menos benigno, igual de llamativo, es el renacimiento que está viviendo el fútbol argentino. Entre la maraña de recortes de gasto, desregulación y batería de diferentes medidas para intentar transformar el país, el deporte que apasiona a los argentinos está despegando y parte del mérito se debe a las políticas implementadas por Javier Milei. Hoy, hasta 20 jugadores de la liga nacional tienen fichas que alcanzan o superan el millón de dólares anuales, algo por lo que nadie habría apostado hace tan solo dos años.
El Gobierno valenciano de Carlos Mazón cerró su primer ejercicio completo, el del año 2024, con un desfase entre los ingresos y los gastos de 2.370,64 millones de euros, según comunicó la Generalitat en una nota de prensa tras la rueda de prensa del Pleno del Consell.
EEUU y Ucrania han finalizado los detalles de un acuerdo para desarrollar de forma conjunta la industria de extracción de tierras raras, gas y petróleo en el país europeo, según fuentes citadas por la agencia Bloomberg. Aunque aún no se han dado a conocer los detalles, el acuerdo supone un avance en los deseos de Donald Trump para llegar a un acuerdo de paz en la zona, y aumenta la presión sobre el mandatario estadounidense para convencer a Rusia de que detenga la invasión.
La Unión Europea está a punto de dar un gran paso atrás en su principal proyecto de los últimos años. Las instituciones europeas han querido que el Viejo Continente liderase la transición hacia un mundo dominado por los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), pero, en los últimos trimestres, ante las críticas que han recibido por el impacto negativo de sus propuestas en la propia economía europea y, sobre todo, ante un gobierno estadounidense que va a dar los pasos opuestos, parece que la Comisión Europea se ha decidido a dar un giro importante a su plan de futuro. Según explica la agencia Bloomberg, que habría tenido acceso a documentos de la Comisión, este miércoles se va a oficializar una retirada clave de las exigencias que se preparaban en el frente ESG: las nuevas directivas centradas en sostenibilidad se van a suavizar mucho, con una propuesta final que dejará fuera al 85% de las empresas que, en principio, iban a estar sujetas a las nuevas exigencias.
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, impulsó hace una semana un cambio en el sistema interno de voto que agudizó la división de la patronal. Diferentes voces de la organización empresarial aludieron a “defectos de forma y de fondo” en un procedimiento que buscaba recortar el poder de influencia del líder de CEOE, Antonio Garamendi, a la hora de dirigir el voto en los comicios de la patronal de las pymes. Incluso solicitaron por carta que se revirtiera esta modificación, con la amenaza de acudir a los tribunales. No obstante, Cuerva ya cuenta con un informe jurídico que avala que el acuerdo es legal y válido, en el que se apoyará para usar el nuevo sistema en las próximas elecciones.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.