El Economista
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda celebra que el Gobierno vaya a actualizar "por fin" las entregas a cuenta después de "hurtar" 125 millones mensuales a Galicia. "Ya era hora", ha afirmado. Rueda ha recordado que esta petición fue planteada "de forma general" por casi todos los presidentes autonómicos en la última Conferencia de Presidentes, incluido él, pero el Gobierno no contestó "absolutamente nada": "Como si escucharan llover", ironizó.
¿Puede un desayuno convertirse en el punto de partida de una transformación profunda en la forma en que evaluamos el talento? Eso fue exactamente lo que ocurrió en el evento "Diversidad que impacta: el reto de identificar talento sin sesgos", organizado por Velora y Morgan Philips Group, una alianza estratégica que sigue ganando fuerza para impulsar procesos de selección más justos y eficaces.
El Gobierno de Aragón confía en que la sociedad deportiva del Real Zaragoza afronte los compromisos en relación al nuevo campo de fútbol. El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, ha explicado en las Cortes de Aragón, que el Consejo de Administración de la sociedad Nueva Romareda tiene una certificado con el que la sociedad deportiva Real Zaragoza se compromete a hacer el pago de 10 millones de euros en 2025.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha destacado la alta empleabilidad y respuesta a las necesidades del tejido empresarial del nuevo Máster Universitario en Comercio Internacional. Se trata de una titulación oficial y profesional impulsada por la Junta de Extremadura, mediante el SEXPE y Extremadura Avante, la Universidad de Extremadura y la Cámara de Comercio de Badajoz.
Bodegas Medina de Puebla de Sancho Pérez (Badajoz) ha entrada en concurso de acreedores por una deuda de 2 millones de euros, principalmente a entidades bancarias, hasta el momento la empresa no adeuda nada ni a trabajadores, ni proveedores, ni Hacienda ni Seguridad, según ha afirmado a elEconomista la propia empresa.
Bodegas Medina de Puebla de Sancho Pérez (Badajoz) ha entrada en concurso de acreedores por una deuda de 2 millones de euros, principalmente a entidades bancarias, hasta el momento la empresa no adeuda nada ni a trabajadores, ni proveedores, ni Hacienda ni Seguridad, según ha afirmado a elEconomista la propia empresa.
La economía china sorteó la guerra comercial en mayo y la gran cantidad de datos que se publicaron este lunes muestran que la segunda economía del mundo podrá alcanzar su objetivo de crecimiento "en torno al 5%" que la Administración de Xi Jinping se fijó en el mes de marzo. Este impulso viene, sobre todo, por el incremento de las ventas minoristas, aupado por el famoso 'plan renove' de electrodomésticos que está llevando a cabo el Gobierno. Mientras tanto, la industria se resiente ante la guerra arancelaria.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, ha anunciado este lunes que el Consejo de Ministros aprobará mañana un decreto ley en el que se actualizan las entregas a cuenta del sistema de financiación para autonomías y ayuntamientos. El anuncio se produce tras meses en los que las Administraciones territoriales llevan exigiendo esta actualización.
La sostenibilidad del sistema de pensiones es un reto para el Estado y lo lleva siendo desde hace varias décadas. El Gobierno de coalición propuso reactivar la hucha de las pensiones para afrontar lo que cada vez es un mayor gasto por el aumento de los jubilados y la presión de la generación del 'baby boom', pero lo cierto es que, a día de hoy, ese instrumento no proporciona demasiado alivio al sistema.
La economía de Alemania se ha convertido para sorpresa de analistas e instituciones económicas en el gran enfermo de Europa. Un enfermo que a primera vista no parece tener cura para el corto plazo. Cuando vienen mal dadas, todo lo que antes funcionaba parece convertirse en el problema y esto es lo que está sucediendo en Alemania. Durante décadas, los alemanes han trabajado de media muchas menos horas que el resto de europeos, sobre si se compara con los del sur del Viejo Continente. Su elevada productividad y el gran valor añadido de los bienes y servicios que producen les han permitido hacer mucho con poco (de eso se trata la productividad). Ahora que la economía no arranca, el Gobierno alemán cree que es esa falta de trabajo (de horas de trabajo) y la preferencia por el ocio lo que está lastrando la economía. Desde el canciller alemán hasta el banco de inversión Deutsche Bank, pasando por el estamento empresarial, han señalado a esta tendencia como culpable.
La Seguridad Social ha superado por primera vez los tres millones de afiliados extranjeros medios y se sitúa en 3.070.831 afiliados en el mes de mayo, tras anotar un incremento de 73.524 respecto a abril en un mes en el que el total de cotizantes marcó un nuevo récord histórico de 21,78 millones.
La prima de riesgo de la deuda española a largo plazo con los bonos alemanes ha bajado esta semana a niveles desconocidos desde febrero de 2021 al situarse en 57 puntos básicos, según datos del mercado.
El líder bielorruso, Alexandr Lukashenko, ha recomendado a la población disminuir el consumo de patatas para no engordar, en medio de las críticas por el déficit de ese alimento básico.
La Corporación Empresarial de Extremadura (CEX Capital) ha destacado los resultados positivos que están alcanzando todas las empresas participadas, con un crecimiento sostenido en sus proyectos y planes de expansión, impulsados con el respaldo de la Corporación, según ha destacado el presidente de la entidad, Agustín Delgado.
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) consolida su carácter aglutinador del tejido productivo con la incorporación del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), la única entidad de su naturaleza acreditada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en Extremadura, dentro de la organización.
En la última semana de mayo, el precio en origen del plátano subió un 140 % por encima de la media de los últimos cinco años, un crecimiento en su coste que los consumidores ya notan en los supermercados y que los productores han achacado a las "inclemencias meteorológicas".
El presidente argentino, Javier Milei, ha mantenido este sábado un encuentro con varios directivos de entidades internacionales y españolas, como el Banco Santander, BBVA y Naturgy, entre otras, a los que ha explicado el rumbo económico que está aplicando dentro de su programa de gobierno.
El Ejecutivo conservador de Portugal presentó este sábado al Parlamento su Programa de Gobierno para la próxima legislatura, un documento que defiende que el salario mínimo suba a 1.100 euros, se bajen impuestos, se construyan 59.000 viviendas públicas y se alcance este año el 2% del PIB de inversión en defensa, entre otros temas.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han firmado un nuevo acuerdo y una contribución de 5,25 millones de euros para apoyar proyectos de salud a nivel mundial.
El acuerdo político alcanzado esta semana en Bruselas entre la UE y Reino Unido sobre Gibraltar prevé, entre otras cosas, el uso compartido del aeropuerto del Peñón de cuya gestión se encargará una empresa mixta y que las mercancías que entren en territorio gibraltareño pasen los controles aduaneros en suelo español.