Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El Gobierno de Aragón quiere firmar el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2025, pero de momento no hay fecha para proceder a su rúbrica con el Gobierno central. Un motivo por el que desde el Ejecutivo aragonés se han remitido ya dos cartas al Ministerio de Política Territorial para solicitar avanzar en este convenio para dinamizar proyectos empresariales e inversiones en la provincia turolense.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado este lunes el lanzamiento del 'Modelo Integras', una herramienta para proyectar el gasto en pensiones a largo plazo y orientar las futuras reformas que pueda ser necesario implementar. "Contar con una herramienta de gasto es fundamental para la realización de un ejercicio robusto sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones, basado en datos, que utiliza toda la información de la que disponemos", ha explicado Saiz en la inauguración en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de un curso sobre los 30 años del Pacto de Toledo.
El ataque de Estados Unidos y los bombardeos aéreos de Israel de los últimos días dejan un misterio sin resolver tan importante como el estado de las instalaciones nucleares atacadas: ¿dónde se encuentran los 400 kilogramos de uranio enriquecido que posee Irán? La Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha declarado a Bloomberg que lleva más de una semana sin conocer su paradero. Existe el temor por parte de Israel y EEUU de que Teherán quiera terminar el proceso de enriquecimiento, que en estos momentos se encuentra en el 60%, para fabricar armas atómicas que sean lanzadas en sus misiles balísticos.
Los días de asuntos propios permiten a los trabajadores ausentarse de su puesto de forma remunerada y sin tener que dar justificaciones, como su nombre indica. Solo se han de avisar con antelación y, lo que parece una perogrullada pero no está de más recordar, se ha de tener derecho a disfrutar de ellos. Porque, efectivamente, no todos los empleados están en esa situación.
España vive un periodo paradójico en lo económico: mientras los indicadores 'macro' apuntan a un crecimiento sostenido e intenso, la percepción de los hogares y su situación real términos de renta han empeorado respecto a 2008. Uno de los factores clave detrás de esta disonancia es el fuerte aumento de la presión fiscal, especialmente a través del IRPF. Aunque el déficit público ha mejorado y la recaudación ha batido récords, esto ha sido en gran parte a costa de una renta disponible de los hogares que hoy es más baja, en términos reales, que hace más de quince años. Es decir, mientras que la economía crece en términos agregados, buena parte de los ciudadanos vive hoy peor que en 2008 en términos de capacidad de compra con su renta disponible.
España vive un periodo paradójico en lo económico: mientras los indicadores 'macro' apuntan a un crecimiento sostenido e intenso, la percepción de los hogares y su situación real términos de renta han empeorado respecto a 2008. Uno de los factores clave detrás de esta disonancia es el fuerte aumento de la presión fiscal, especialmente a través del IRPF. Aunque el déficit público ha mejorado y la recaudación ha batido récords, esto ha sido en gran parte a costa de una renta disponible de los hogares que hoy es más baja, en términos reales, que hace más de quince años. Es decir, mientras que la economía crece en términos agregados, buena parte de los ciudadanos vive hoy peor que en 2008 en términos de capacidad de compra con su renta disponible.
Tras el ataque estadounidense a tres centros nucleares mediante bombarderos estratégicos y apoyo de un submarino, las primeras imágenes satelitales y declaraciones de expertos plantean dudas sobre la efectividad del asalto para enterrar la capacidad de desarrollar armas atómicas. Hasta el momento es imposible saber con certeza qué queda de las instalaciones nucleares o si los activos han sido trasladados a instalaciones secretas. Estados Unidos ha declarado que el ataque ha sido un éxito y se han compartido imágenes satelitales que muestran diversos cráteres de los bombardeos y daños severos en las estructuras superficiales. Irán asegura que su programa nuclear no ha sido eliminado completamente. Esta es la información que se conoce hasta el momento.
Todos los años, el Gobierno establece la cuantía de las pensiones mínimas de las pensiones contributivas. Así, las prestaciones por jubilación, viudedad o incapacidad permanente tienen unas cantidades mínimas que se garantizan a los pensionistas y que dependen del tipo de pensión y de las circunstancias personales del pensionista.
A comienzos de mayo Trump firmó una orden legal para que las farmacéuticas bajen los precios de sus medicamentos. Aunque no había una cifra concreta se hablaba de recortes de un 90%. Desde la propia industria señalaban que el decreto lanzado entonces generaba grandes dudas por sus implicaciones. Más allá de lo que pueda pasar en territorio estadounidense, los expertos están empezando a señalar que esperan claras alzas en Europa debido a que la propia legislación ha señalado al Viejo Continente como el gran beneficiado de un "subsidio involuntario" a través del sector sanitario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo un "acuerdo muy positivo" con la OTAN para incrementar el gasto militar de España hasta el 2,1% del Producto Interior Bruto (PIB) y rechazó llegar al 5% al entender que "no tiene sentido" y que sería "despilfarrar miles de millones de euros" que no ayudarían a "estar más seguros".
El gasto de la UE en protección medioambiental ascendió el año pasado a 359.920,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord en la serie histórica, que comienza en 2006 con 207.735,6 millones de euros.
Sindicatos y patronal están llamados este lunes a reunirse en lo que se presenta como la última oportunidad para encontrar un acuerdo sobre la reforma del sistema de pensiones, tras los contestados cambios impuestos por el Gobierno de Emmanuel Macron en 2023.
El almeriense Ramón Fernández-Pacheco enfila su primer año como consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía. Pese a su perfil moderado y dialogante, es contundente en las críticas al trato del Ministerio al campo andaluz, por lo que pide a la UE que las regiones tengan voz en el diseño de la futura PAC.
El sector cerealista no ve la luz al final del túnel. Tras años de cosechas diezmadas por la sequía, la que se presenta como una campaña récord se ve amenazada por el desplome de los precios. "Empezamos con números rojos", afirma los agricultores.
La Campaña de la Renta 2024 entra esta semana en su recta final, ya que el lunes 30 de junio es el último día para que los contribuyentes presenten su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ante la Agencia Tributaria.
Tras los ataques de Estados Unidos a las intalaciones nucleares iraníes, los expertos y analistas de energía esperan que los precios del petróleo suban este mismo domingo y se plasmen cuando se reabran los mercados mundiales, algo que complicará aún más la tarea de los bancos centrales en su intento de frenar la inflación.
El viceprimer ministro y titular de Exteriores belga, Maxime Prévot, dijo este sábado que Bélgica tendrá que subir impuestos para financiar el aumento del gasto militar mientras continúan las discusiones en torno al nuevo objetivo del 5% del PIB, que Bélgica apoya, de cara a la próxima cumbre de la OTAN.
El gasto de los desplazamientos de los senadores con cargo al presupuesto de la Cámara Alta ha ascendido a unos 950.000 euros durante los tres primeros meses de 2025, lo que supone un incremento de más del 8% que el año pasado a estas alturas y un nuevo récord en los diez años desde que se tienen datos.
La negociación del nuevo convenio colectivo del metal de la provincia de Cádiz se reanudará este domingo a las 11:30 horas en el SERCLA de Jerez, tras casi 24 horas de reunión sin que haya sido posible alcanzar hoy un acuerdo que permita desconvocar la huelga indefinida prevista para el lunes.
La escasez de mano de obra es la principal limitación de la actividad constructora, lo que afecta principalmente a la producción de vivienda, y el número de vacantes sin cubrir en el sector se ha multiplicado por cuatro en los últimos ocho años, según indica un informe de BBVA Research.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.