Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El PIB per cápita español es un 15% inferior a la media que presentan nuestros vecinos comunitarios. Una brecha que es idéntica a la que el país representaba en los años 70 del pasado siglo y que está lejos de revertirse. Así lo indica el hecho de que la renta disponible de los españoles creciera por debajo de la media de la OCDE en el segundo trimestre del presente ejercicio.
El desempleo y la productividad estancan el PIB per cápita español en relación al nivel medio de la eurozona y vuelve al nivel de hace cinco décadas. Este indicador, tomado habitualmente como referencia para medir la riqueza media por habitante, mantiene una brecha superior al 15% respecto a la renta per cápita promedio de los países del euro que deja en un espejismo el importante crecimiento de la renta por habitante desde la década de 1980 y hasta la crisis financiera. El motor económico que no termina de arrancar aleja la esperanza de converger con los socios de la Unión Monetaria.
Para diferenciar las donaciones de las herencias, lo primero de todo habría que definirlas individualmente. En el caso de la donación, se entiende como todo acto de disposición por el cual una persona entrega gratuitamente un bien o derecho a otra persona. Mientras que herencia es el acto jurídico por el cual se transmiten los bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos.
La Junta de Castilla y León ha financiado con 326.460.000 euros, desde 2017 y hasta 2023, los programas de Crecimiento Innovador para pymes y midcaps; el Fondo de Reindustrialización; el programa de impulso de los Recursos Naturales Endógenos; y el de Emprendimiento.
La Comunidad de Madrid pagó un 1,05% más por los intereses de su deuda en 2022 que el resto de regiones del régimen común, al no haber acudido al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). El gobierno dirigido por Isabel Díaz Ayuso –que decidió liquidar su pasivo con el Estado en 2020 e ir por libre– podría haberse ahorrado una media de 413 millones de euros en 2022, cuando se financió a un tipo medio del 2,3%, un punto por encima del 1,25% medio del que disfrutaron el resto de autonomías que sí mantuvieron su deuda con el FLA.
El Ingreso Mínimo Vital nació a mediados de 2020 con el objetivo de proporcionar sustento a ciudadanos y unidades familiares en riesgo de exclusión y con ingresos escasos que dificultaban que todas estas personas pudieran tener una vida digna. Casi tres años y medio después llega a dos millones de personas y 700.000 hogares (datos publicados por la Seguridad Social) pero aún existen muchas dudas acerca del funcionamiento de esta renta garantizada.
Un Presupuesto "ambicioso" y "ajustado a la realidad". Así es como Jorge Azcón se ha referido a sus primeras cuentas presentadas como presidente de Aragón, que son además las más altas de la historia de la región con 8.546 millones de euros, un 3,6% más que el año pasado.
La edad de jubilación es un momento importantísimo en la vida de cualquier trabajador. Supone el momento en el que una persona puede retirarse de la vida laboral, convertirse en pensionista y pasar a una vida más sosegada y con tiempo para disfrutar de todo tipo de cosas. A la vez, es un objetivo, una meta a la que llegar cuando somos simples cotizantes.
El Banco de España ha alertado a las personas que quieren cancelar un depósito y quieren recuperar su dinero antes de la fecha de vencimiento. La entidad explica que esto dependerá de las condiciones del producto que se haya contratado.
Nuestro glosario de términos está lleno de conceptos anglosajones, aunque puedan parecer superfluos a simple vista, algunos tienen especial interés para el día a día de las empresas, ya que son prácticas útiles para fidelizar a los clientes, como es el caso de las behavioral analytics.
En 50 años más, el poderío económico del mundo estará en manos de tres gigantes: China, India y Estados Unidos, según las estimaciones del informe 'El camino hacia 2075: tamaño y oportunidades del mercado de capitales' de Goldman Sachs en lo que refiere a al PIB nominal de cada país.
Los ingresos reales per cápita de los hogares españoles han comenzado a perder tracción tras dos trimestres de fuerte crecimiento. El ingreso real registrado en el segundo trimestre de 2023 disfruta de un incremento del 0,37% respecto de los tres meses anteriores, rozando los niveles máximos que se alcanzaron en 2007, justo antes de que la crisis inmobiliaria azotara a la economía española con especial intensidad. No obstante, el aumento en España ha estado por debajo de la media del 0,5% del que ha disfrutado conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según ha informado el organismo económico que aglutina a las economías avanzadas.
Las últimas restricciones aplicadas en el Canal de Panamá para minimizar los efectos de la sequía pueden suponer un nuevo quebradero de cabeza para el mercado del petróleo. El riguroso sistema de 'citas' para pasar por esta zona de tránsito dejará fuera a los grande barcos que transportan crudo para priorizar el comercio de otro tipo de cargas.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha abonado más de 15 millones de euros de los expedientes retenidos en el anterior anticipo de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y más de 7 millones de euros de las ayudas por la sequía al cultivo del cereal.
La alimentación es la partida que representa un mayor gasto para las familias españolas, ya que el precio de los comestibles se han encarecido un 12,2% entre enero y septiembre de este año en relación al mismo periodo del año anterior. Esto se reflejó también en el consumo, que descendió un 0,7% respecto a los nueve primeros meses de 2022. Así lo refleja el barómetro de consumo de septiembre, elaborado por la empresa de análisis de consumo Circana.
El precio de litro de leche que venden los productores gallegos se situó de media en 48,9 céntimos en septiembre -eran 49 céntimos en agosto-, de forma que la comunidad sigue siendo la única por debajo de 50 céntimos en España, en donde la media se encuentra en 51,5 céntimos.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha confirmado que la intención del Gobierno es mantener en 2024 la reducción del precio de los abonos de transporte, en caso de renovarse el Ejecutivo con la coalición entre PSOE y Sumar.
Europa confirma las previsiones y mantiene los temores de recesión. El último indicador que ha vuelto a poner el foco en el Viejo Continente han sido los datos PMI de S&P Global sobre la zona euro. Este índice muestra como la actividad total de la región se situó en los 46,5 puntos marcando la mayor contracción entres años al caer desde los 47,2 puntos en septiembre y marcando su mínimo en 35 meses. Esto indica claramente los temores de una recesión (menos de 50 puntos indica contracción de la actividad).
La actividad del sector servicios de España volvió a crecer en octubre por segundo mes consecutivo, según el índice sectorial de gestores de compra (PMI), que alcanzó los 51,1 puntos desde los 50,5 del mes anterior, el mejor resultado de la encuesta desde julio, según los datos de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
La Seguridad Social necesitaría casi 6,4 millones de afiliados adicionales en 2050 para que el saldo contributivo del sistema registrara déficit cero, según un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). El informe apunta a que, con un punto de partida preocupante, "las proyecciones de déficit futuro aún son peores".

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.