Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Isidoro Alanís, ha querido hoy "alzar la voz" para que las instituciones y los que "tienen el poder" tomen "cartas en el asunto" y adopten medidas para revertir la "lacra" empresarial que supone el absentismo laboral, que está en "nivel récord".
Las alarmas saltan entre los analistas, de carácter público o privado, ante el modo en que la quita de deuda planteada esta semana por el Ministerio de Hacienda abre la puerta a que las comunidades autónomas multipliquen su gasto. La falta de concreción en torno a los protocolos que se aplicarían para asegurar la disciplina fiscal de los Gobiernos regionales plantea el riesgo de que el desembolso de los Gobiernos autonómicos desemboque en un déficit en torno a, o claramente superior, al 1,5% del PIB –ahora es inferior al punto porcentual–, según cálculos preliminares consultados por elEconomista.es.
Los mercados llevan semanas temblando ante la incertidumbre desatada por la caótica política económica de Donald Trump. Y un indicador de la Reserva Federal publicado hoy ha desatado las alarmas ante las primeras señales de un daño real a la economía del gigante americano. Las estimaciones del PIB 'en directo' se han derrumbado, del 2,3% de alza de principios de semana, a un -1,5% este viernes, en medio de un fuerte enfriamiento del consumo y un crecimiento en pánico de las importaciones por miedo a los aranceles.
La condonación de parte de la deuda contraída por las autonomías está abocada a toparse con importantes problemas legales, antes incluso de iniciar su tramitación parlamentaria. Los juristas consultados por elEconomista.es alertan de que la redacción de la propuesta, tal y como ya fue aprobada en el Consejo de Política Fiscal del pasado miércoles, choca frontalmente con los dos pilares sobre los que sustenta, normativamente, el reparto de recursos entre los territorios de régimen común: la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y también la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Crece el temor a que el temporal de frío que azotó a EEUU los primeros días del año no sea lo único que hay gélido en una economía que hasta el último trimestre de 2024 siguió rugiendo con fuerza. Un dato conocido este viernes ha supuesto una llamativa grieta que ha asustado a algunos analistas mientras la confusión provocada por las primera políticas de Donald Trump de vuelta a la Casa Blanca amenaza con golpear la economía a medio plazo.
El Govern sigue dando pasos para materializar el modelo de financiación "singular", que prevé la cesión de todos los impuestos a la administración autonómica. A partir de este mismo año, la Hacienda catalana gestionará de forma compartida el impuesto de matriculación. La medida se ha conocido tras la celebración de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales, la última de las cumbres bilaterales desarrolladas en las últimas semanas entre la Generalitat y el Estado.
La economía creció en Galicia un 2,9% en el cuarto trimestre de 2024 en relación al mismo período del año anterior, según se desprende de la información de la contabilidad trimestral referente a este período, publicada este viernes por el Instituto Galego de Estatística (IGE).
El número de autónomos y personas físicas que se presentaron a concurso de acreedores en 2024 -el procedimiento legal al que se origina tras la insolvencia y que abarca situaciones de quiebra y suspensión de pagos- se ha duplicado en el último año. En concreto, el número de trabajadores por cuenta propia que han tenido que acudir a este recurso legal aumentó un 120% en 2024. La cifra total llegó hasta los 35.510 concursos según ha comunicado esta mañana el Registro de Economistas Forenses (REFOR), un órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en materia de insolvencias. El incremento, según los economistas, "se debe a las mejoras introducidas en el mecanismo de segunda oportunidad".
El Colegio Oficial de Habilitados Nacionales (COSITAL), ha manifestado su rotunda oposición al acuerdo entre el Gobierno de España y la Generalitat para el traspaso de competencias en selección, formación y provisión de estos empleados públicos que, a pesar de no haberse comunicado oficialmente por el Ministerio del ramo, sí puede deducirse de las notas de prensa publicadas por las partes tras la reunión de la Comisión Bilateral entre el Gobierno de España y el Gobierno de Cataluña celebrada el 24 de febrero.
Los últimos días de febrero han sido testigos de un cambio en el comportamiento de los inversores, que se han lanzado a comprar bonos del Tesoro estadounidense hasta llevar la rentabilidad a vencimiento del título hasta el 4,29%. Durante cinco sesiones de mercado consecutivas, los mercados han optado por refugiarse en la deuda norteamericana, buscando una protección ante la posibilidad de que la economía estadounidense se esté ralentizando. En las últimas jornadas se han visto señales de debilidad en algunos frentes, y hay analistas que avisan del impacto negativo que pueden tener las políticas de Donald Trump en EEUU. Con el último movimiento, los inversores han sumado un recorte de tipos más en el calendario de la Fed, y ya esperan 2 bajadas en el precio del dinero antes de que empiece 2026. Ahora se descuentan para las reuniones de junio y de septiembre.
Termina el plazo para solicitar la reducción de la tasa de basura en Madrid, que puede alcanzar el 100% en algunos casos. Este viernes 28 de febrero es el último día para pedir esta rebaja fiscal, a la que pueden acogerse las familias numerosas, personas vulnerables receptoras de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y los propietarios de viviendas vacías o de locales sin uso.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.