Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Madrid tendrá en cuenta a los hijos concebidos no nacidos para dar las ayudas y prestaciones a las que tienen derecho las familias. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que en los próximos meses el Consejo de Gobierno aprobará el anteproyecto de Ley, que estará incluida en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad de la Comunidad de Madrid.
El nuevo mandato de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea arrancaba el pasado diciembre con una nueva prioridad: la vivienda. Y para ello daba un paso sin precedentes, creaba y asignaba la figura de un comisario responsable de este sector, Dan Jørgensen. En su discurso ante la Eurocámara sobre el Estado de la Unión Europea, la alemana anunciaba que convocará la primera cumbre europea de vivienda y propondrá tres medidas para solventar la crisis que afronta la UE en este segmento.
China tiene ahora mismo un gran problema y se puede decir que se lo ha buscado ella misma. Por resumirlo mucho: se ha echado tanta leña en el asador durante los últimos años en impulsar la producción de ciertas industrias de mayor valor añadido que ahora se está quemando todo. Dicho de otro modo: la fábrica china produce tanto de algunas cosas que, directamente, sobran, no siendo posible 'colocar' todas ellas fuera de sus fronteras y exacerbando puertas adentro el recurrente golpe de la deflación, que en los precios de producción alcanza ya los tres años consecutivos, algo que no sucedía desde que China inició su gran revolución económica a finales de los años 70. A este 'gigante' que ahora se vuelve en contra se le llama "involución" y sus grandes pisotones sobre la economía están empezando a poner contras las cuerdas a las autoridades. Pekín ha querido tomarse el asunto en serio y ha diseñado una campaña contra este fenómeno. Sin embargo, las incipientes medidas no parecen estar dando mucho resultado y llevarlas demasiado lejos puede provocar otras graves heridas a la economía.
Las autoridades de Hong Kong han decidido suspender las importaciones de carne de ave y huevos procedentes de granjas de Badajoz, Toledo, Huelva y Guadalajara ante los últimos casos de gripe aviar, según ha confirmado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a Europa Press. Tampoco se autorizan compras de aves vivas desde cualquier parte del territorio español.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) en Castilla y León subió un 10,1 por ciento en julio en relación al mismo mes de 2024, frente a un 2,3 por ciento en España que anota en este caso una tasa 2,2 puntos inferior a la de junio (+4,5 por ciento), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha encarado en solitario el debate parlamentario en el que todo apuntaba que los diputados de Junts, PP y Vox iban a tumbar su iniciativa para implementar las 37,5 horas a la semana. Los escaños situados a su derecha e izquierda, habitualmente ocupados por el presidente Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero estaban vacíos. También todos los aleñados, solo el responsable de Justicia -que tenía que defender otro proyecto- ha ocupado su asiento mientras se sometía a examen este borrador. Al otro lado del hemiciclo, los ministros de Sumar, seguían todas las intervenciones.
La Cámara de España quiere acercar la Formación Profesional (FP) a las pequeñas y medianas empresas, apoyándolas en su nuevo papel como agentes formativos. Desde el curso 2024/2025, todos los ciclos de FP deben impartirse en modalidad dual, lo que implica que la formación del alumnado se reparte entre el centro educativo y la empresa. Con el objetivo de fortalecer la calidad y la extensión del sistema de FP en España, centrándose en informar, asesorar y acompañar a las empresas -especialmente a las pymes- que enfrentan mayores barreras para integrarse en este modelo, la Cámara de España lanza un plan formativo para tutores de FP en pymes.
La demografía del empleo en España ha cambiado mucho en las últimas décadas, impulsada por dos dinámicas clave: el envejecimiento de la población y la incorporación de la mujer al mercado laboral. El 58% del total de desempleados son mayores de 45 años, que suman 1,5 millones. Pero la mayoría, un 61% son mujeres, lo que convierte a este colectivo en el más numeroso en las listas del paro, hasta el punto de que multiplican por 5,2 la cifra total de aquellos que podrían ser sus hijos, los menores de 25 años, sumando ambos géneros.
Los empresarios y los representantes de los trabajadores han seguido firmando acuerdos colectivos, pese a la incertidumbre que sobrevuela el mercado laboral debido a las diferentes reformas que están en el aire -como la reducción de la jornada laboral, cuyo veto se votará este miércoles. La Estadística de Convenios Colectivos refleja que en los ocho primeros meses del año se han negociado subidas salariales del 4,34%, que superan en más de un punto las revalorizaciones recogidas en los convenios cerrados en años anteriores y tienen efectos económicos en 2025 (3,30%). Al tiempo que la jornada media pactada en los acuerdos firmados entre enero y agosto se consolida por debajo de las 38,5 horas a la semana con 1.735,8 horas anuales, de acuerdo con los datos provisionales.
La comparecencia ante el Parlamento Europeo de la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se presentaba como una prueba de fuego. Una intervención en la que las críticas por las medidas emprendidas en el inicio del mandato se han vuelto en arma arrojadiza que han ido ralentizando su discurso. Como parte de su intervención anual sobre el Estado de la Unión Europea, la alemana se ha comprometido a lanzar un paquete para impulsar la producción de baterías de vehículos eléctricos, dotado de 1.800 millones de euros.
Cuando pensamos en el entramado empresarial de China lo primero que se nos viene a la mente es una cultura del trabajo en la que los fines de semana no existen. Desde nuestro punto de vista occidental no concebimos trabajar de lunes a domingo pero para los empleados chinos es lo normal, tanto que cuando llega un español a darles libres sábado y domingo se pluriemplean y buscan otro trabajo para ese par de días.
El centro tecnológico de referencia en el ámbito de las TIC crea TRL13, un fondo de inversión especializado en deep tech que nace con la vocación de convertirse en un catalizador estratégico para el futuro de la innovación en Europa. Con esta iniciativa, Gradiant da un paso más en su propósito de generar riqueza a través del conocimiento, poniendo su propio capital y experiencia al servicio de nuevos proyectos de terceros para multiplicar el impacto económico, tecnológico y social que ha generado hasta el momento.
El Pleno del Congreso ha convalidado este martes con el apoyo de todos los grupos, salvo Vox, que se ha abstenido, el Real Decreto Ley aprobado el pasado mes de julio en Consejo de Ministros, para ampliar los permisos de nacimiento a 17 semanas y añadir 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados. Además, se ha acordado por unanimidad tramitarlo como proyecto de ley.
Liderem presentó ayer su nuevo equipo y plan estratégico para Cataluña. La lanzadera de jóvenes, que nació en 2021 justamente en Barcelona, ha renovado su estructura territorial para afrontar una etapa de crecimiento en la comunidad.
Liderem presentó ayer su nuevo equipo y plan estratégico para Cataluña. La lanzadera de jóvenes, que nació en 2021 justamente en Barcelona, ha renovado su estructura territorial para afrontar una etapa de crecimiento en la comunidad.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha nombrado este martes al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo jefe de Gobierno del país, después de que François Bayrou formalizara su dimisión tras el fracaso de la cuestión de confianza en la Asamblea Nacional.
Poco a poco, el mercado de renta fija se está recuperando del trauma que supuso el año 2022. Aquel año los inversores en bonos tuvieron que pagar la cuenta de los estímulos de los años previos, y lo hicieron con el mayor desplome visto en el precio de los bonos en toda la historia. El mercado se llevó por delante un 16% del precio en el principal índice de renta fija del mundo, una caída nunca antes vista en un año (de máximos a mínimos el descenso superó el 25% en el selectivo), y que puso en duda el mantra de que los bonos son el activo adecuado en las carteras de los inversores conservadores. Con este desplome, la renta fija entró en una situación de mercado bajista, el primero de la historia desde que se creó el índice, en 1990, pero este acaba de terminar: el índice ha tardado tres años, pero ya ha rebotado un 20% y vuelve a estar dentro de un mercado alcista.
La negativa del Congreso al texto con el que el Gobierno buscaba reducir la jornada laboral en 2,5 horas no representa el fin del debate para el Ministerio de Trabajo. En los últimos días, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha preparado el terreno para el veto de Junts y ha marcado la hoja de ruta a seguir a partir de este miércoles. Su departamento tiene previsto volver a llevar al Consejo de Ministros el acuerdo alcanzado con los sindicatos en diciembre para que se envíe de nuevo a la Cámara Baja.
El PP, Vox y Junts per Catalunya votarán este miércoles por devolver al Gobierno el proyecto de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Con la amplia mayoría de las tres formaciones, la ley para reducir el tiempo de trabajo impulsada por la ministra, Yolanda Díaz, no saldrá adelante. Algo que ya se da por hecho desde este mismo lunes, cuando el partido de Miriam Nogueras confirmó su rechazo total a la norma. No es la primera vez que la formación política se desmarca del Ejecutivo, de hecho, Junts ya ha tenido influencia decisiva en cerca del 70% de las derrotas parlamentarias (incluyendo en el cómputo todo tipo de tramitaciones legislativas, de mayor o menor rango) del Gobierno desde la investidura de Pedro Sánchez.
El Congreso de los Diputados escenificará hoy su rechazo a la iniciativa de Yolanda Díaz para reducir la jornada laboral a 37,5 horas a la semana. La mayoría del hemiciclo respaldará las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, PP y Vox por las que se devolverá el texto al Gobierno, si no hay sorpresas. Un gesto con el que se materializará la mayor derrota parlamentaria de la responsable de Trabajo.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.