El Economista
Los altos precios y la inflación no dan tregua. Plantearnos la idea de ahorrar en estos tiempos es una idea que resulta muy complicada, sobre todo si nos vemos en la necesidad de meternos en nuestra caja de ahorros y sacar dinero para poder subsanar los gastos que han llegado con la subida de los precios. Sin embargo, existen rutinas que si las tomamos de aliadas podemos hacer más fácil la tarea de ahorrar por un objetivo.
Los años previos al cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación son determinantes para los trabajadores, ya que determinan buena parte de sus opciones para aumentar la cuantía de su futura pensión de jubilación.
Abrir una cuenta corriente en el banco es una necesidad primordial hoy en día para poder acceder a todo tipo de productos y servicios, sobre todo, de cara a los pagos en el comercio electrónico o para algo tan básico como cobrar una nómina en el trabajo. De este modo, el Banco de España (BDE) ha señalado los derechos de los usuarios y las obligaciones de los bancos a este respecto.
Ahorrar. Seguramente el primer objetivo que cualquier persona preocupada por sus finanzas personales se marca
La evolución del mercado laboral tras la pandemia ha llevado a una paradoja difícil de entender en un país con una tasa de paro como la española: las empresas no encuentran trabajadores para las ofertas que publican. Un fenómeno para el que se han ofrecido todo tipo de explicaciones, desde la demografía a los sueldos ofertados, pasando, como no, por una 'Gran Renuncia'. Pero un estudio de LinkedIn parece haber dado con la respuesta: la 'titulitis'. Según las estimaciones de la plataforma, si los reclutadores pusieran en foco en las habilidades más que en los títulos, los candidatos "elegibles" se multiplicarían por 11.
Extremadura cerró el mes de julio del año 2023 con un total de 415.304 afiliaciones en alta en la Seguridad Social, lo que supone un incremento del 0,6% respecto al mismo periodo de 2022, inferior al registrado a nivel nacional que alcanzó el 2%.
El Banco de Rusia ha anunciado que a partir del próximo 15 de agosto dará comienzo un programa piloto para comprobar el funcionamiento del rublo digital en el que tomarán parte 13 bancos y un número limitado de clientes de estas entidades podrán realizar distintas operaciones, incluyendo la apertura de monederos digitales y el pago de sus compras, con vista a la introducción a nivel nacional para 2025.
Aunque la actualidad política hace que la gran mayoría de los focos apunten ahora mismo hacia la formación de un posible gobierno tras las elecciones generales del pasado 23 de julio, durante los últimos dos meses se han constituido cientos de ayuntamientos fruto de los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Corporaciones locales en las que sus regidores han tenido que regular sus nuevos sueldos como parte de sus primeras acciones de gobierno.
La temporalidad en el sector turístico no deja de caer. Según los datos publicados este miércoles por Turespaña, los contratos fijos en el sector aumentaron un 18,1% este año, marcando la octava subida consecutiva y representan ya el 80,4% del total. Por otro lado, los contratos temporales cayeron un 20%. Esto significa que el problema estructural de la temporalidad en el sector y, por ende, del mercado de trabajo español, parece que se está corrigiendo. En concreto, la tasa de temporalidad entre abril y junio fue del 19,6%, siete puntos inferior a la del mismo período del año anterior: 26,4%.
En las últimas semanas, la mayor gestora de bonos del mundo, Pimco, ha considerado que un cierre del gobierno de EEUU en octubre parecía más probable que un escenario en el que se descartaba.
Reino Unido tendrá cinco años perdidos de crecimiento económico, por el triple golpe que provocaron el Brexit, la pandemia y la guerra en Ucrania, según un análisis del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y Sociales (NIESR, en inglés).
Todas las personas que se han enfrentado a un proceso de solicitud de pensión de incapacidad permanente (o las que están sumergidas en ese proceso actualmente) saben de la importancia de la visita al tribunal médico, el Equipo de Valoración de Incapacidades.
El miedo a que China se asome a una especie de espiral deflacionaria empieza a tomar forma. El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, entró en terreno negativo al caer un 0,3% interanual en julio, según datos ofrecidos este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).China cae en deflación a medida que la recuperación se tambalea y la demanda se desacelera.
El precio de la vivienda en alquiler en España vuelve a crecer en el mes de julio alcanzando los 10,93 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 6,74% si lo comparamos con el mismo mes del año pasado, según recoge Pisos.com. Mensualmente, en el total de España no hay excesivos cambios en cuanto al mes pasado, ya que se trata de un ascenso del 0,28% si lo comparamos con el mes de junio.