El Economista
El paso del tiempo es caprichoso y, cuando hace nada las autoridades 'lanzaban dinero por la ventana' para estimular la economía tras el shock del covid, ahora se enfrentan un abismo fiscal que ya existía, pero que se ha hecho más hondo. Dentro de esta dinámica generalizada, hay nombres propios que están más en el punto de mira que otros. En Europa, donde sobre todo Italia, pero también España o Grecia (los viejos PIGS, quién no lo recuerda), han sido recurrentemente los sospechosos habituales, los focos ahora apuntan a una Francia en serios apuros. Atravesando el Canal de la Mancha, Reino Unido en el fondo no ha dejado de estar en las quinielas más pesimistas, como demuestra su mercado de bonos soberanos. Ante este 'nuevo' mapa de riesgos, un runrún de los que habitualmente emanan de los círculos económicos y financieros se está abriendo paso: un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Francia y/o Reino Unido.
Han pasado casi dos siglos desde que el empresario francés Esteban Desclaux contrajera matrimonio con una dama menorquina. Ahora dos mujeres residentes en Mallorca y Suiza reclaman parte de la herencia que dejó el empresario y se pierde entre palacios, fincas, joyas y obras de arte.
En cualquiera de los casos, emigrar no es una cuestión fácil, pero llegar al otro país y conseguir dejar huella tampoco. Si a Javier Ramírez le hubieran dicho hace unos años, cuando organizaba fiestas en su casa y preparaba pizzas para sus amigos, que a día de hoy sería el propietario de una de las mejores pizzerías del mundo, posiblemente no se lo creería. Pero así es, ya que La Natural ha sido galardonada con una estrella Michelin y figura entre las mejores de la lista The Best Pizza Awards 2025.
Brian O'Kelley es un exitoso empresario del sector tecnológico que cosechó su fortuna millonaria gracias a su participación como cofundador de la plataforma de publicidad digital AppNexus. Pero pese a tener todo lo que la mayoría de gente desea, O'Kelley decidió dar un cambio radical a su vida. Vendió su empresa a AT&T por una cifra de 1.600 millones de dólares.
El rey Felipe VI ha señalado que ver la "dimensión de la tragedia" de los incendios en el paisaje quemado en el paraje de Las Médulas, en la provincia de León, ha sido "realmente desolador" y ha advertido de que "hay mucho que hacer" por parte de instituciones y personas para "sacar adelante la economía de la zona".
La Junta de Castilla y León contabiliza hasta el momento 117 términos municipales afectados por los incendios forestales ocurridos este verano y 204 localidades, entidades menores o núcleos de población (englobadas en 81 términos) evacuadas como consecuencia de estos fuegos.
La cultura empresarial y del esfuerzo de Occidente es radicalmente opuesta a la de un país como China, donde emprender puede ser sacrificado, pero también una gran oportunidad. Y si no que se lo pregunten a Adrián Díaz, emprendedor español que vive en el gigante asiático desde 2006, consultor de desarrollo de negocio, divulgador y colaborador en universidades y medios de comunicación que agradece que no exista la democracia en China, económicamente hablando.
Veinticuatro organizaciones agrarioalimentarias han exigido hoy al Gobierno compensaciones económicas por los efectos del acuerdo firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos que contempla un arancel dCarlos Cuerpo se reunirá la próxima semana con grupos de trabajo afectados por el acuerdo arancelario de UE y EEUUel 15% a los productos europeos.
Veinticuatro organizaciones agrarioalimentarias han exigido hoy al Gobierno compensaciones económicas por los efectos del acuerdo firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos que contempla un arancel dCarlos Cuerpo se reunirá la próxima semana con grupos de trabajo afectados por el acuerdo arancelario de UE y EEUUel 15% a los productos europeos.