El Economista
El Ministerio de Industria ha convocado el próximo martes 1 de julio la primera reunión del Consejo Estatal de la Pyme desde la renovación que puso en marcha en 2024. Se trata de un órgano consultivo que depende del área de Jordi Hereu y en el que CEOE y Cepyme tendrán que compartir la representación de las organizaciones empresariales con Conpymes y Pimec. Este es el motivo por el que el presidente de la gran patronal, Antonio Garamendi, trasladó en la última reunión de la Junta Directiva su intención de no acudir a esta cita.
España está ahora en el objetivo de la guerra comercial de Donald Trump al negarse el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a subir el gasto militar al 5% del PIB, tal y como pedía la OTAN. El presidente de EEUU amenazó a nuestro país con duplicar los aranceles ahora vigentes sobre los productos españoles, lo que implica subir el tipo efectivo hasta el 40% en varios casos. Los perjuicios serán inevitables tanto sobre el crecimiento como en el empleo. En concreto, según un informe recién elaborado de la consultora Freemarket, al que ha tenido acceso elEconomista.es, esta medida restará más de un punto al crecimiento del PIB español este año. En otros términos, el pronóstico de Moncloa que habla de un avance del 2,6% en el ejercicio actual, quedaría recortado a la mitad.
La economía rusa no está pasando por un buen momento, y el propio Gobierno lo reconoce. El problema es que la situación puede ser mucho más crítica de lo que admiten los organismos oficiales y ahora hay banqueros del país que están advirtiendo entre bambalinas de la gravedad de la situación. Varios empleados de la banca han reconocido a la agencia Bloomberg que se están disparando los impagos entre empresas y minoristas, por encima de lo que admiten las cifras oficiales. La misma agencia ha tenido acceso a documentos internos de las entidades en los que se reconoce una situación peor de lo que se está reportando. El aumento de la inflación derivado del esfuerzo bélico que está llevando a cabo el país ha forzado al banco central a subir los tipos de interés hasta máximos históricos, y esto ya está haciendo mella en la capacidad de repagar la deuda de muchos clientes. Incluso se especula con una crisis bancaria sistémica en el país en los próximos 12 meses.
El IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) gestiona, además de los célebres viajes a los que puede acogerse la tercera edad, las prestaciones no contributivas que se conceden a los ciudadanos que no tienen derecho a las pensiones contributivas.
Con la resaca de la Cumbre de la OTAN de La Haya todavía presente, los líderes de la UE se han comprometido este jueves a incrementar el gasto en defensa de "forma sustancial". El objetivo pactado en el seno de la Alianza Atlántica apunta al 5% del PIB en 2035. Es así que, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han pedido este jueves al Ejecutivo comunitario que elabore una hoja de ruta en la que se marquen los próximos pasos a seguir, como parte de la estrategia de rearme articulada hasta 2030.
Un centenar de empresarios se han reunido este jueves, 26 de junio, en Zafra; en la primera edición de las Jornadas Empresariales organizadas por Extremadura Avante, que han supuesto un "punto de encuentro clave para el tejido empresarial extremeño".
El aumento de la esperanza de vida está reconfigurando uno de los pilares fundamentales de la sociedad: el trabajo. Con la longevidad media superando los 85 años en cada vez más regiones, las reglas del juego cambian. Ya no solo hablamos de extender la edad de jubilación, sino que es necesario repensar por completo las trayectorias profesionales, la formación continua, la conciliación intergeneracional o la salud laboral.
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una iniciativa de Junts en la que insta al Gobierno una bajada generalizada de impuestos y, en concreto, disminuir el impuesto de sucesiones, dejar al 0% el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica y deflactar el IRPF en sus tres primeros tramos.
La "Gran y Bella Ley" de reforma fiscal, el proyecto estrella de Donald Trump, sigue chocándose contra todos los obstáculos posibles. El objetivo del magnate es tener la ley aprobada por las dos cámaras para el 4 de julio, aniversario de la independencia de EEUU. Pero a falta de una semana, los letrados del Senado han tumbado una gran parte del proyecto, que dejaría un agujero adicional de 250.000 millones de dólares en sus ya delicadas cuentas. Un golpe de última hora que puede hacer descarrilar al plan, o al menos retrasarlo hasta bien entrado el verano.
Los trabajadores que enferman o sufren una lesión o dolencia que les incapacite para trabajar tienen derecho a cogerse la baja, durante la cual podrán cobrar la prestación de incapacidad temporal que pagan las empresas o la Seguridad Social, en función del origen de esa baja.
Tras el paso devastador del agua con las riadas e inundaciones que dejó la DANA en Valencia los destrozos son evidentes y van más allá de las pérdidas de vida y la destrucción de inmuebles. El Gobierno de Carlos Mazón ha aprobado hoy la Cuenta General de la Administración de 2024 que refleja como la catástrofe ha tenido un fuerte impacto en la situación económica y en el propio patrimonio de la Generalitat Valenciana.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado contra la actuación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cumbre de la OTAN de La Haya. El político conservador ha mostrado su preocupación por el papel que ha jugado España, ha acusado al socialista de mentir y utilizar la polémica del gasto militar para desviar la atención sobre los casos de corrupción que afectan a su partido.
Irán fue durante años uno de los países más ricos de Asia. Su economía era moderna, avanzada y con un PIB per cápita que incluso superaba al de Israel. Además, sus vastas reservas de petróleo y gas lo convirtieron en una de las economías con más potencial. Los astros se habían alineado: un país relativamente avanzado había sido bendecido con grandes reservas de hidrocarburos. Pues 40 años después, Irán es un país que se encuentra prácticamente en bancarrota y que pese a ser rico en energía sufre constantes crisis energéticas. Parecía imposible que una economía tan rica en todos los sentidos acabase tan mal. Nouriel Roubini, economista y profesor en la Universidad de Nueva York explica en un interesante artículo cómo la mala gestión, y no las bombas de Israel, es la que va a terminar derrocando al régimen iraní.
La formación catalana se mantiene distante con la iniciativa del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas. Así lo trasladan fuentes de Junts a este periódico tras el encuentro mantenido con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, como parte de la ronda de contactos iniciada con todos los grupos políticos a excepción de Vox. La titular de la cartera se mantiene optimista y confía en que los siete representantes del grupo encabezado por Míriam Nogueras acaban respaldado la modificación del tiempo máximo de trabajo. No obstante, el grupo mantiene su negativa y la enmienda a la totalidad que amenaza con frenar su aprobación.
El gasto medio por hogar aumentó un 4,4% en 2024, hasta registrar un récord de 34.044 euros, 1.427 más que en 2023 (cuando avanzó un 3,8%) y 2.600 por encima de 2022 (+7,9%), con la vivienda como principal partida, acaparando casi la tercera parte de ese presupuesto sin contar la comida. Todo se vuelve más pesado cuanto menores son los ingresos, por lo que el bocado del alza de precios es más grande en el caso de los hogares con menos capacidad de gasto.
Dentro del bazuca fiscal alemán hay dos grandes cohetes diferenciados: defensa e infraestructura. Si el primero se está llevando todos los titulares en pleno rearme de Europa con el objetivo de gasto de la OTAN en primera línea, el segundo está concitando menos atención. Algo que no debería ser así con una Alemania en la que desde hace años proliferan las críticas por unas infraestructuras envejecidas derivadas del ahorro excesivo por parte de las administraciones. Otrora ejemplo de vanguardia en Europa por sus anchas y rápidas autopistas (las famosas Autobahn), ahora en Alemania se habla de grietas en esas carreteras y puentes, colapsos en el sistema ferroviario y carencias en otras infraestructuras que no son las del transporte: muy comentada es la de la conexión a Internet.
Las empresas familiares de Aragón ya cuentan con su propio marco legal en la comunidad aragonesa. La Cortes de Aragón han aprobado la Ley de apoyo fiscal a la empresa familiar por la que se modifica el texto refundido de las disposiciones dictadas en la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, aprobado por Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de diciembre, del Gobierno de Aragón.
Las tensiones surgidas en el seno de la Cumbre de la OTAN en La Haya evidenciaban la discrepancia de posturas entre Estados Unidos y España. El jefe de la Casa Blanca amenazaba a Moncloa con duplicar los aranceles a los productos españoles si no cumple con el compromiso de destinar el 5% del PIB a defensa, siguiendo el pacto gestado entre los 32 socios de la Alianza Atlántica. Una advertencia a la que ha respondido este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha afirmado en que España es un país soberano y que la política comercial es competencia de Bruselas.
El Ingreso Mínimo Vital llega en la actualidad a casi 2,2 millones de personas pertenecientes a más de 719.000 hogares, pero todavía existen cientos de miles de ciudadanos que no lo han percibido a pesar de que podrían hacerlo. En algunos casos, incluso, se les pagará de forma automática sin que el beneficiario lo pida.
España perderá hasta el año 2050 el 8,1% de su población activa por el envejecimiento progresivo de las personas en edad de trabajar, un total de 2,6 millones de personas. En concreto, la población en edad laboral pasará de los 31,7 millones de trabajadores en 2025 a los 29,2 millones en 2050 y los trabajadores con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años pasará del 16,7% actual al 15,8% por la caída de la natalidad. Unas cifras que se traducen en una pérdida de relevo generacional del 12,8% en los próximos 25 años.