El Economista
Los líderes de UGT y CCOOO se han mostrado contrarios a una prórroga del presupuesto para 2025 y piden aprobar unas nuevas cuentas que reflejen la nueva realidad política "sin la extrema derecha".
Estados Unidos aplicará al sector público su propia motosierra, parafraseando el término que hizo suyo el presidente argentino, Javier Milei, y que tanto ha gustado a quien se confiesa un orgulloso admirador del método Milei, Elon Musk. El dueño de Tesla dio esta semana una contundente réplica a quienes aseguran que no tiene competencias suficientes para recortar el sector público estadounidense como Donald Trump le ha encomendado que haga. Lejos de todo derrotismo, Musk pronostica la futura salida de miles de trabajadores de las Administraciones, ya sea por la vía de la dimisión o del despido, en un artículo publicado por el 'The Wall Street Journal'.
El presidente electo de los Estados Unidos está en pleno proceso de conformación de su gabinete, que se espera que esté rematado antes de que tome posesión el próximo 20 de enero de 2025. Alo largo de esta semana se han ido sucediendo los nombres, hasta un total de 17 cargos a cierre de esta edición, y el 80% son perfiles con experiencia en la gestión privada y los negocios, mientras que cerca del 20% (un total de cuatro) centran su trayectoria en gestión pública.
Está claro que Trump va a cumplir con el lema que pronunció en la campaña de 2017: "America first" (Estados Unidos primero) en este nuevo mandato. El republicano iniciará una guerra comercial en la que estudiará país por país los productos que mayor competencia pueden hacer a aquellos que se producen en Estados Unidos. La aceituna española está entre esos productos que más pueden sufrir, tal y como sucedió en su anterior mandato.
El Congreso de los Diputados respaldó una adelgazada reforma fiscal el pasado jueves que estará acompañada de un nuevo impuesto que gravará el margen de intereses y comisiones de las entidades que operen en España. La medida tomó forma a raíz de los pactos del PSOE con Junts y PNV y después, con ERC, EH Bildu y PNV para evitar que esta enmienda decayera en la Comisión de Hacienda. Como resultado, los territorios que cuentan con sistemas forales (País Vasco y Navarra) contarán con margen para perfilar la tasa a la banca, incluidos el tipo y las bonificaciones, de acuerdo con los expertos consultados por elEconomista.es.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido este viernes de que va a defender los intereses de la Comunidad "en todos los lugares y empezando por los tribunales" ante el reparto de los ingresos tributarios por el peso del PIB "que parece que se puede consolidar", en referencia a la reforma fiscal aprobada el jueves por el Gobierno y sus socios. "Estaremos muy vigilantes porque supondría la ruptura de la cohesión territorial, la igualdad y solidaridad".
La vorágine política obligará al Gobierno a iniciar el primer trimestre del año de nuevo- con los presupuestos de 2023 prorrogados, pero con la vía para aprobar los próximos algo más despejada, después de haber logrado impulsar un paquete fiscal que demandó el voto a favor de hasta formaciones distintas. La aprobación de la reforma el pasado jueves- es clave. Moncloa logró tejer una red de pactos a priori imposible- en un tiempo récord (tres días) y ahora encara el siguiente reto: poner en marcha la maquinaria presupuestaria. "Esto significa, que puede evaluar las premisas sobre las que se construyen los Presupuestos", dijo ayer la ministra, María Jesús Montero en TVE.
El proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas desde el 1 de enero de 2025 sin reducción de salario ya está en fase de consulta pública por iniciativa del Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz. Los agentes interesados podrán realizar aportaciones al futuro articulado por un plazo de 15 días, como es habitual, desde el 23 de noviembre al 7 de diciembre.
Queda menos de un año para las elecciones en Canadá, y el primer ministro, el liberal Justin Trudeau, está hundido en las encuestas, 20 puntos por detrás del Partido Conservador. Y su respuesta a la grave crisis de popularidad que enfrenta ha sido abrazarse al populismo fiscal: estas Navidades, el Gobierno retirará el IVA de juguetes, videojuegos, comidas preparadas, vino, cerveza, bombones y caramelos, con la esperanza de que Papá Noel se acuerde al ir a las urnas.
Las pymes catalanas dedican una media 41,1 horas semanales a gestionar trámites con la administración pública, que ya tiene el 70% de los documentos que solicita a las compañías y que tarda una media de 136 días en resolver las peticiones, según un estudio de Pimec.
Los presidentes de la patronal CEOE y de la Asociación Empresa Familiar de Castilla y León, Santiago Aparicio e Isidoro Alanis, respectivamente, han criticado la reducción de la jornada laboral a 37,5 que quiere imponer el Gobierno con el acuerdo exclusivo con los sindicatos.
El salario medio en 2023 fue de 2.273 euros brutos al mes, máximo histórico que cosechó tras subir 154,2 euros respecto a 2022, un 7,3% más en su mayor ritmo de avance desde 2008. El mediano (el que se sitúa a mitad de la tabla que ordena los grupos salariales de menor a mayor los salarios) se situó en 1.935 euros después de incrementarse en 132,7 euros (un 7,4%) en el año y casi 300 euros desde 2018, coincidiendo con el inicio de la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Las buenas nuevas de los datos generales de la radiografía salarial que presenta este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) esconden otras lecturas, como la que indica que casi 5,5 millones de trabajadores ganaron menos de 1.534,7 euros brutos, de los que 1,8 millones no llegaron a los 1.000 euros.
Desde el año 2008, en España han desaparecido el 30% de los cajeros automáticos con los que realizar operaciones bancarias, sobre todo en las zonas rurales. De esta forma, las personas mayores y los clientes con menos competencias digitales han sido los más perjudicados por este deterioro en el servicio bancario.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que en febrero de 2025 se llevará a cabo la primera reunión Estado-Generalitat para negociar el concierto fiscal para Cataluña. Así lo ha trasladado tras el primer encuentro institucional que ha mantenido con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, celebrado este viernes en el Palacio de la Moncloa.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha destacado que en el proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura para 2025 están previstos 2.111 millones de euros destinados a políticas económicas, lo que supone un incremento del 24,1 por ciento respecto al anterior.
El Gobierno abre la vía rápida para que los desempleados que agoten su prestación queden protegidos por el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Los perceptores del subsidio podrán, desde hoy, pasar a percibir el IMV incluso sin cargas administrativas ni trámites burocráticos: en el caso de cumplir los requisitos, recibirán al mes siguiente la prestación gracias al nuevo procedimiento que regula esta transición. Así, los beneficiarios ya no tendrán que solicitar el IMV ni aportar documentación alguna.