Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña registró una variación interanual del 2,7% en el segundo trimestre de 2025, según el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat). Este porcentaje se halla una décima por debajo de la media nacional (2,8%), aunque muy por encima del promedio de la Unión Europea (1,6%). Con todo, el indicador autonómico lleva dos trimestres consecutivos debilitándose tras cosechar un crecimiento del 3,3% entre enero y marzo, seis décimas por detrás del cierre de 2024. Además, el hecho de que la economía catalana tire menos que el conjunto de la española no ocurría desde 2023.
Menos de una semana después de que el Congreso de los Diputados cerrase el paso a la reducción de jornada a 37,5 horas a la semana, el mismo hemiciclo debatirá sobre la reforma de la indemnización por despido que quiere poner en marcha el Ministerio de Trabajo, para que esta se fije en función de la situación personal del trabajador despedido en lugar de tomar como única referencia su salario y antigüedad en la empresa que decide cesarlo. La formación de Yolanda Díaz, Sumar, defenderá una proposición no de ley con la que busca sondear qué apoyos tendría el cambio legislativo si el Gobierno trata de llevarlo a cabo, ya que no es un borrador de la futura ley.
El Comité Ejecutivo Nacional del PP ha nombrado este lunes a seis personas que formarán el equipo del vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible, Alberto Nadal. Destaca el nombramiento de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Presidencia, Economía y Justicia Mar Vaquero.
Comienza ya la recta final del año, empezando a sentar las bases de lo que será el ejercicio en 2026 no solo en materia de presupuestos sino también impositiva. Y año nuevo, impuestos nuevos. Aunque, el caso de 2026, al menos en Zaragoza, no va a ser así porque el proyecto de Ordenanzas Fiscales presentado hoy por el Ayuntamiento de Zaragoza mantiene la mayoría de las tasas, modificando principalmente las medioambientales, aparte de introducir algunas bonificaciones para negocios afectados por obras y para las comunidades de propietarios en relación con la Inspección Técnica de Edificios.
Buena parte de las democracias europeas que consolidaron hace décadas sus Estados del Bienestar tienen ahora un desafío de dificultad cada vez más creciente: asegurar la continuidad de un sistema que, entre otras cosas, presta atención sanitaria y educativa a sus ciudadanos y se encarga de abonar las pensiones a los trabajadores cuando se jubilan.
La recaudación tributaria acumulada por las haciendas vascas muestra una evolución positiva en lo que va de año, ya que entre enero y julio han ingresado 11.173,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Durante los siete primeros meses de 2025, la Hacienda Foral de Gipuzkoa ha experimentado un incremento del 16,3%, con 3.105,7 millones de euros recaudados; seguida de Álava, con 1.450 millones, un 10,6% más; y por delante del crecimiento del 6,6% registrado en la de Bizkaia, que en ese periodo había recaudado ya 6.618 millones.
Siguen los avances en las conversaciones entre EEUU y China y el gran ganador es TikTok. Donald Trump ha anunciado a través de su red social, Truth, que quitará la prohibición que pesa sobre la app de videos cortos en EEUU. " La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido de maravilla. Concluirá pronto. También se llegó a un acuerdo sobre una empresa que los jóvenes de nuestro país querían salvar. ¡Estarán encantados! Hablaré con el presidente Xi el viernes. ¡La relación sigue siendo muy sólida!".
La teoría del fruto del árbol envenenado, junto con la prescripción de los delitos, ha sido la principal alegación de las defensas de los encausados en el juicio por la 'trama eólica' para solicitar la nulidad de todas las actuaciones como consecuencia de las irregularidades administrativas cometidas, en su opinión, por la Inspección de Hacienda del Estado durante la elaboración de su informe que dio origen a la presente causa penal.
Los analistas de Funcas han revisado al alza su previsión de crecimiento de la economía española para este 2025. El centro de análisis ha mejorado en dos décimas su última proyección, hasta el 2,6%, después de que el segundo trimestre registrase un comportamiento más positivo del esperado por los panelistas (un avance del PIB del 0,7% frente al 0,5% estimado). Los catorce integrantes de este grupo han coincidido en esta mejora de expectativas que se ha hecho público el mismo día que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzaba que el nuevo cuadro macroeconómico que se aprobará mañana en Consejo de Ministros recogerá un crecimiento del PIB superior.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha ido aumentando la presión en los últimos días para que los socios internacionales dejen de comprar petróleo a Rusia. Este fin de semana subía la apuesta y apuntaba que impondrá "sanciones más duras" contra Moscú si los países de la OTAN cumplen ciertas condiciones, que incluyen dejar de comprar gas y crudo ruso. Es un mensaje que también trasladaba a la UE, que ya ha roto dependencias con Moscú y que es un plan que ya ha implementado desde el inicio de la guerra.
China acusa a Nvidia de violar leyes antimonopolio en la compra de 2020 de la compañía isaraelí Mellanox Technologies. El anuncio sorprende por el momento de las negociaciones comerciales entre EEUU y China. Hoy se celebra la segunda jornada de diálogo en Madrid para intentar llegar a un acuerdo y reducir las tensiones entre las dos potencias. Las acciones del fabricante rozaban una caída del 2% antes de la apertura.
Aspremetal ha vuelto a alzar la voz en representación del sector de la automoción en Extremadura, que se ve nuevamente afectado por la falta de agilidad de la Junta de Extremadura en la publicación de las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como a la instalación de puntos de recarga, conocidas como Programa Moves III.
La nómina es un documento muy familiar para los trabajadores, pero eso no significa que se conozca al dedillo. De hecho, muchos expertos advierten periódicamente a los empleados de que algunos apartados recogidos en la misma son importantísimos y no se les presta la atención que merecen.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes durante su participación en la reunión interparlamentaria del PSOE que el Gobierno elevará mañana las previsiones de crecimiento económico para el año 2025 en el marco de la revisión del cuadro macroeconómico. La última previsión del Ejecutivo señalaba un avance del PIB del 2,6% para este año, cifra que se verá mejorada en el Consejo de Ministros de mañana martes.
Debate en la Comisión de Hacienda en las Cortes de Aragón por el presupuesto de 2026. Un ejercicio para el que el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, anunció que se llevaría el techo de gasto al parlamento aragonés este mes de septiembre para comenzar la tramitación correspondiente, pero que sigue sin concretarse de manera oficial.
La economía de Castilla y León subió un 3,1 por ciento en el segundo trimestre del año, tres décimas más que la media nacional (2,8 por ciento), 1,6 puntos más que en la UE y 1,5 puntos más que en la zona Euro, aunque por debajo del incremento que se registró el pasado año, cuando repuntó un 3,6 por ciento entre abril y junio, y una décima menos que en el primer trimestre (3,2 por ciento).
El grupo Vítaly, líder en salud y prevención de riesgos laborales en España con sede en Badajoz, ha anunciado la integración de ANP Servicio de Prevención Ajeno, S.L., una empresa con presencia consolidada en Andalucía y Madrid, donde desarrolla su actividad en diversas provincias.
Si algo caracteriza al mercado de trabajo español es una volatilidad inédita como motor de la creación de empleo, a pesar del impacto de la reforma laboral. Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el pasado mes de julio un 13% de los asalariados que firmaron un contrato lo hizo más de una vez, un total de 179.508. Aunque esta cifra encierra casos que solo pueden calificarse como extremos. El más llamativo, el de las 283 personas que firmaron más de 15. La historia de este grupo de trabajadores es una de las claves que analizan la transformación de la precariedad en los últimos años.
La jubilación es uno de los momentos más importantes para un trabajador, ya que marca el paso a su condición de pensionista y el fin de su carrera profesional. También un cambio en su fuente de ingresos, que deja de ser el sueldo para pasar a ser su pensión de jubilación. Por eso es clave tener todo en cuenta a la hora de tomar esa decisión.
Hacienda ha registrado hasta julio una disminución de ingresos de 148 millones por el aumento de las deducciones por donativos y de 107 millones por las modificaciones introducidas por las comunidades autónomas en el tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.