El Economista
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este viernes que hay espacio para "trabajar más en jubilación activa y parcial", después de que el Gobierno haya decidido poner el foco en los últimos años en los incentivos a la jubilación demorada.
La expansión de la eurozona continúa en abril, pero lo hace a diferentes marchas. O al menos eso es lo que reflejan los datos adelantados este viernes por S&P Global y Hamburg Commercial Bank. Los servicios tiran de la economía del Viejo Continente mientras las manufacturas viven una situación, cuando menos, complicada. Un panorama que ensombrece el mayor repunte en general desde hace casi un año y que no ayuda a despejar las incógnitas sobre qué hará el Banco Central Europeo (BCE) con su política monetaria y, más en concreto, con los tipos de interés dentro de dos semanas.
Entre marzo de 2022 y marzo de este año el sector del comercio minorista perdió 19.448 trabajadores por cuenta propia y la industria 3.079. Suman 22.527 personas y suponen el 77,2% sobre un total de 29.183 bajas totales.
Tras dos años de abrasadora inflación, el crecimiento de los precios ha comenzado a moderarse, siendo España uno de los países que está 'disfrutando' de una desinflación más rápida. La alegría suele durar poco en la casa del pobre, como dice el refrán. Ahora, España se enfrenta a una sequía, combinada con una temprana ola de calor, que puede volver a avivar la inflación. El propio Banco Central Europeo (BCE) ha señalado a España como el país más vulnerable al clima en lo referido a su impacto en la inflación, algo en lo que coinciden otros expertos que han realizado análisis de más largo plazo. El calor y la falta de agua presionará al alza los precios en la agricultura, la ganadería y el sector servicios por ese orden. Además, se retroalimentan unos a otros.
Para muchas personas es más complicado ahorrar dinero que gastarlo. Esta tendencia se acentúa en internet, donde la publicidad personalizada ofrece opciones atractivas, con las que un solo 'click' bastará para comprarlas. Si bien existen técnicas de ahorro como la regla 50-30-20, que sugieren crear presupuestos detallados, lo cierto es que comenzar por esto y desarrollar después la fuerza de voluntad que requiere es algo complejo.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, aseguró este viernes que está convencido de que tanto la inflación subyacente (que excluye para su cálculo los productos volátiles como la luz o los alimentos) así como la general "van a bajar".
La normativa de pensiones en España es clara respecto a los adelantos en las jubilaciones: solo pueden hacerlos los trabajadores que acumulan ciertas cotizaciones y reúnen determinados requisitos, dado que ese adelanto en la jubilación se debe compensar de alguna forma para aliviar el impacto que la ausencia prematura de sus contribuciones conlleva menos ingresos para el sistema.
La tabaquera estadounidense Philip Morris International (PMI) se anotó un beneficio neto atribuido de 1.995 millones de dólares (1.821 millones de euros) en el primer trimestre de este año, lo que equivale a un descenso del 14,4% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la multinacional.
El subsidio para mayores de 52 años es una de las ayudas por desempleo más conocidas por los ciudadanos y una de las más destacadas bajo el paraguas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Una de las principales razones es la cobertura especial que garantiza a sus beneficiarios.
La inflación sigue haciendo la vida imposible a los británicos. El IPC de marzo conocido este miércoles volvía a marcar una tasa de dos dígitos por séptimo mes consecutivo cuando la lectura para la Eurozona en el mismo mes fue del 6,9% y en EEUU del 5%. El 10,1% publicado por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS por sus siglas en inglés) constata una realidad palmaria: Reino Unido tiene una inflación, a priori, más enquistada que sus socios entre las economías desarrolladas. ¿Por qué?
El Gobierno francés comienza la carrera por sanear sus cuentas públicas tras la filosofía del "cueste lo que cueste" aplicada como receta para la recuperación de la pandemia y la posterior escalada de los precios. Los galos están en plena campaña de ajuste de cuentas ya que van a presentar su plan de estabilidad con horizonte 2027 la próxima semana ante el Consejo de Ministros.
Las exportaciones extremeñas en febrero han aumentado un 15,5% respecto al mismo mes del pasado año (casi 6 puntos más que en España), alcanzando los 232 millones de euros; mientras que las importaciones han crecido un 7% en ese mismo período, según ha informado este jueves el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX).
La comunidad autónoma de Extremadura se ha situado como la quinta comunidad con menor proporción de parados de larga duración de toda España, de un 26,1 por ciento del total de desempleados, tras registrar un descenso interanual de 0,3 puntos porcentuales.
La cuantía de la pensión de jubilación es, junto a la posibilidad de adelantar dicha jubilación, la preocupación más importante del trabajador de cara a su retiro profesional. Y no es para menos: en la mayoría de los casos será su principal fuente de ingresos cuando deje de trabajar y se convierta en pensionista.
Se acerca el 1 de mayo y los sindicatos han repasado las necesidades y los objetivos alcanzados en materia laboral durante el último año. Entre las necesidades han destacado la necesidad de lograr un acuerdo salarial con la patronal para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores de nuestro país, con fecha límite para alcanzarlo antes del periodo estival. En caso de no lograr un acuerdo, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) emplazan al Gobierno a actuar sobre la contribución mínima del Impuesto de Sociedades para ayudar a los más vulnerables a través de un "reparto por la vía de los impuestos y política de transferencia".
Los rusos no podrán comprar vodka Absolut tras la polémica surgida en Suecia, donde las llamadas al boicot a esta marca se estaban multiplicando por seguir suministrando esta bebida al país gobernado por Vladimir Putin. La creciente controversia ha llevado a los dueños de Absolut a poner fin a las exportaciones a Rusia.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha respaldado la tesis de Vodafone y ha confirmado la condena a los tres principales exdirectivos de Ono por el caso conocido como 'fraude del IVA', al desestimar los recursos interpuestos contra las sanciones de la Audiencia Provincial.
Un deseo de los trabajadores que aparece de forma recurrente a lo largo de su vida laboral es, precisamente, el de acortar todo lo posible esa vida laboral y jubilarse de forma anticipada, es decir, antes de la edad ordinaria de jubilación. Una decisión que suele ser voluntaria pero que en ocasiones viene dada por las circunstancias.
La compraventa de viviendas descendió un 6,6% interanual con 50.186 operaciones. El dato, publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), supone la vuelta al terreno negativo después del repunte de enero en el que fue el mejor arranque de año desde 2008.
El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, consideró este miércoles, tras la reunión de la Mesa de la Sequía, convocada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que la situación "caótica" en el campo español a consecuencia de la sequía no está para "diagnósticos ni excusas", sino para que el Gobierno apruebe un Real Decreto de Sequía con medidas "concisas, concretas, claras y urgentes".