Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
La pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania y el rebrote del conflicto árabe israelí, más la crisis energética han impactado en la inflación global. Los altos precios y la incertidumbre financiera están generando que los inversores y coleccionistas más conservadores busquen alternativas como el oro, activo conocido como 'inversión tangible' o 'valor refugio', como medida para resistir y protegerse de los peores escenarios económicos, pero también para inversión aprovechando su alza.
La economía de la eurozona va encaminada hacia la recesión lastrada por su propia locomotora. Los datos provisionales del tercer trimestre, publicados este martes, reflejan una contracción del PIB del 0,1% en el conjunto de países de la moneda única. Esto supone una caída de tres décimas con respecto al crecimiento del 0,2% registrado entre abril y junio. Por su parte, Alemania es el único de 'los grandes' del euro cuyo crecimiento ha sido negativo (-0,1%) este verano.
La inflación de la eurozona en octubre ha dejado buenas noticias en la lectura preliminar publicada este martes por la agencia estadística Eurostat. El índice de precios al consumo (IPC) retrocedió hasta el 2,9% interanual a lo largo del mes que acaba hoy respecto al 4,3% registrado en septiembre. Se trata de la lectura más baja desde julio de 2021 y muestra una cifra que ya se acerca al objetivo de inflación del 2% que fija el Banco Central Europeo (BCE). El dato queda incluso por debajo del 3,1% que esperaba el grueso de analistas. Por su parte, el muy observado por el BCE y más enquistado IPC subyacente (excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco) desacelera del 4,5% al 4,2% (el dato más bajo desde julio de 2022), como se esperaba. En el mes, el IPC sube un 0,1% frente al 0,3% anterior y el subyacente se ha mantenido en el 0,2%. Aunque el banco central no contó con esta 'carta' del IPC en su reunión de la pasada semana, los datos de inflación y de crecimiento conocidos hoy (el PIB se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre) respaldan la decisión de pausar las subidas de los tipos de interés.
La Princesa Leonor cumple 18 años de edad y jura la Constitución en un solemne acto en el Congreso de los Diputados. Por esta razón, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) emitirá una moneda con el rostro de la primogénita de los reyes, heredera de la Corona y futura reina de España.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, despliega su ofensiva fiscal en los presupuestos de 2024. Las cuentas recogen el catálogo de rebajas y deducciones de impuestos que la líder del PP madrileño ha ido anunciando a cuentagotas durante los últimos meses, y que comenzarán a rodar el próximo año. En concreto, confirma la deflactación del IRPF -la segunda consecutiva- que supondrá un descuento medio del 3,1% con respecto a 2022. El Ejecutivo de Ayuso toma como referencia el incremento del IPC registrado durante los primeros ocho meses de 2023. "Beneficiará sobre todo a las rentas más bajas, dejará 153 millones en los bolsillos de los madrileños", promete el Gobierno regional. No obstante, en términos absolutos -al ser un impuesto progresivo- la medida ahorrará cantidades más elevadas a las rentas altas, que se beneficiarán de las rebajas que la deflactación producirá en los tramos inferiores a los suyos.
En la era digital, los directivos no pueden quedarse al margen del avance de las redes sociales, tanto por la polarización como el cambio en los patrones de consumo que han afectado a todo el panorama internacional. Este nuevo paradigma afecta directamente el compromiso de los empleados con las empresas, pero también a los accionistas. Una de las claves esenciales es la presencia en redes sociales, los líderes empresariales ya no pueden negarse a tener un perfil en ellas, pero esa presencia debe estar limitada para que el posicionamiento personal tenga coherencia con el de la empresa, según el último informe de Llorente y Cuenca (LLYC), New Times, New Leadership, al que elEconomista.es ha tenido acceso en exclusiva.
El anteproyecto de presupuestos para 2024 de la Generalitat Valenciana reduce notablemente los fondos previstos en los dos capítulos que recogen los apartados para inversiones: el capítulo VI de inversiones reales y el VII de transferencias de capital. Según los presupuestos consolidados, que incluyen las empresas y entes públicos, ambos capítulos suman 2.697 millones de euros, un 24% menos que en los anteriores presupuestos autonómicos.
PSOE y ERC rematan los últimos términos del pacto que acerca a Pedro Sánchez hacia su investidura. El acuerdo se extiende ya sobre la ley de amnistía, cuyas claves estarían consensuadas después de meses de negociaciones. "En el nombre de España, en el interés de España y en defensa de la convivencia entre españoles, defiendo la amnistía en Cataluña por los hechos acaecidos en la década pasada", afirma el presidente del Gobierno en funciones en una carta que ha dirigido a su militancia, llamada a votar -hasta el próximo viernes- la estrategia de pactos trazada por la dirección del partido. Desde el inicio, la amnistía a los condenados por el procés se había confirmado como el principal obstáculo dentro de las conversaciones lideradas por Ferraz; sin embargo, tras los vaivenes iniciales, las posturas comenzaron a acercarse hace unos pocos días.
El Tribunal Superior de Justicia de Venezuela suspende "a todos los efectos" el proceso de primarias que se organizó en el seno de la oposición y que dio la victoria a María Corina Machado, para presentarse como opositora a la presidencia del país. El alto tribunal entiende que "pudieron cometerse varios delitos" en la organización de los comicios que no contaron con la supervisión de las autoridades del país. Así lo expresaron en una sentencia emitida este lunes.
La economía española se ha recuperado del desplome de la pandemia, pero sólo parcialmente. El consumo privado ha sido el último componente del Producto Interior Bruto (PIB) en superar el nivel previo al Covid. Sin embargo, la inversión productiva de las empresas que mide el indicador de la formación bruta de capital fijo aún está tres puntos por debajo del registro del cuarto trimestre de 2019. La evolución de este indicador sirve de contraste con las perspectivas que traslada el Gobierno, que defiende la atracción de dinero extranjero y el clima favorable para el empresariado español.
Cuando una persona se encuentra cerca de la edad de jubilación ordinaria una pregunta suele ser recurrente: ¿cuál será el momento en el qe podré jubilarme? Cambiar la condición de trabajador a pensionista y poder disfrutar de un más que merecido descanso es motivo de muchas cavilaciones y esta es una de ellas: casi todos los trabajadores esperan con ansia ese momento en el que pasarán a cobrar la pensión y poder vivir su jubilación plenamente.
Mercadona ha abierto una nueva tienda en Don Benito (Badajoz), una apuesta por la región en la que se han invertido más de 7 millones de Euros, en su construcción han participado 87 proveedores, en su mayoría extremeños, dando empleo a 237 personas en su fase de construcción.
Los primeros presupuestos autonómicos de la Generalitat Valenciana que gobierna el popular Carlos Mazón en coalición con Vox no serán más restrictivos y mantienen la tendencia expansiva de su antecesor, el Botànic de izquierdas de Ximo Puig. El anteproyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2024 incluye un importe total para la Administración valenciana de 29.732 millones de euros, un 4,55% más que los anteriores.
Cementos Molins ha aumentado su beneficio neto un 38% en los nueve primeros meses de 2023, situándose en 124 millones, mientras que sus ventas se han incrementado un 13% durante el mismo período, hasta llegar a los 1.079 millones.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que su apuesta por la fiscalidad "moderada y inteligente" avanzará con nuevas bonificaciones como será hasta el 50 por ciento del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) a empresas que apuesten por operaciones en suelo terciario e industrial.
Junts presiona al PSOE en plena recta final de las negociaciones sobre la investidura de Pedro Sánchez. La formación difunde un vídeo en el que repasa los seis años en los que su líder, Carles Puigdemont, ha permanecido huido de la Justicia española con la ley de amnistía -que exigen ERC y Junts- en la cocina del pacto que permita al socialista revalidar la presidencia del Gobierno. El mensaje es claro. A punto de rubricar el acuerdo que permita indultar a los condenados por el procés, el partido independentista se anota como una victoria el cambio de tornas que estaría por producirse. "Seis años de exilio, seis años de lucha, seis años aguantando la posición", afirma Junts a través de sus redes sociales antes de prometer "persistir y ganar". Durante las últimas semanas se ha teorizado con la posibilidad de que el propio Puigdemont quedará fuera del indulto para allanar el camino del acuerdo; no obstante, el nuevo mensaje de Junts especula con el regreso del líder independentista a Cataluña.
El Gobierno ha aprobado hoy en la reunión del Consejo de Ministros la concesión de un préstamo del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social por un importe de 10.003,8 millones de euros "con el objetivo de proporcionar una cobertura adecuada a las obligaciones de la Seguridad Social", según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá.
La tendencia sigue apuntando hacia la numismática. Además, del coleccionismo de piezas antiguas españolas que atesoran un gran valor para los coleccionistas, las mismas monedas actuales pueden darnos una gran suma de dinero si se trata de ejemplares "raros" o "conmemorativos" como el caso de la moneda de dos euros de Mónaco acuñada en 2007.
La imagen estereotipada que una parte de la población española tiene de Portugal podría resumirse de la siguiente forma: ese vecino simpático e 'inferior' en términos económicos (es verdad que tiene una renta per cápita algo más baja), al que acudíamos (sobre todo los ciudadanos de la Raya o frontera) hasta no hace mucho para comprar toallas y café barato, y que ahora visitamos de forma masiva durante nuestras vacaciones para disfrutar de su gastronomía (bacalao en todas sus formas posibles, francesinhas…), belleza y precios asequibles. Esta vaga y simplista descripción está, tristemente, muy extendida. Sin embargo, la distancia entre Portugal y España es cada vez menor, como revelan algunos indicadores económicos clave en los que los lusos han tomado la delantera y no parece que la vayan a abandonar a medio plazo: algo está cambiando en el país vecino.
Guerras, una pandemia, proteccionismo, inflación, cambio climático... El escenario económico ha dado un giro brusco y rápido tras décadas de relativa calma. Buen ejemplo de ello es Alemania (y de una forma más extensa la Unión Europea), un país que hace no tanto parecía tener una economía asentada en unos pilares indestructibles, y que ahora parece condenada a reinventarse a marchas forzadas con una transición de por medio dolorosa. Aunque este es un tema que puede dar para varios libros, una forma sencilla de comprender lo que está ocurriendo de un solo vistazo es la fiebre que dibuja la balanza comercial de Alemania con China. En cuestión de años se ha abierto un agujero (déficit) que pareciera llegar a tocar el núcleo de la tierra. La UE ha 'zancadilleado' con sus propias normativas a la industria alemana y europea.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.