Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El Gobierno y la Generalitat dan forma a la financiación singular que sirvió para que ERC desatascara la investidura de Salvador Illa como presidente catalán. Ahora con el PSC al otro lado de la mesa, el Ejecutivo central ha pactado sacar de la caja común los impuestos de la autonomía, entre los que sobresale el IRPF, y llevará a la administración catalana a gestionar más de 25.000 millones de euros en impuestos.
La jubilación anticipada es una opción atractiva para aquellos trabajadores que han acumulado años de cotización y se encuentran en una situación lo suficientemente segura como para adelantar su retiro profesional a pesar de sufrir recortes en la pensión. Sin embargo, hacerlo en un momento especialmente propicio puede marcar la diferencia entre una prestación de gran cuantía y una que, simplemente, garantiza cierto nivel de ingresos.
Durante la última campaña de la renta, que finalizó el pasado 30 de junio, se presentaron más de 24,5 millones de declaraciones, de las cuáles casi 16 millones han tenido un resultado a devolver, o lo que es lo mismo, apenas siete han salido a pagar. No obstante, aunque desde el ejecutivo presumen de haber abonado ya 9.100 millones de euros, lo cierto es que miles de contribuyentes todavía están esperando que Hacienda les devuelva su dinero.
El Observatorio Francés de Coyunturas Económicas (OFCE) -algo así como la Airef de París- corrige el Plan Presupuestario a Medio Plazo (PEMP) que el gobierno del primer ministro galo, François Bayrou, envió a Bruselas para que sea "menos doloroso". Este plan tiene como objetivo corregir el enorme descuadre que tienen las cuentas públicas francesas. Según el Observatorio, París podría hacer un ajuste necesario de 3,5 puntos del PIB, es decir, de 100.000 millones de euros, a 2050, frente a los 110.000 que plantea el Ejecutivo para 2029. Esto llevaría el pasivo del Estado a corregirse al 110% del total de su economía. Para llevarlo a cabo, los expertos hablan de dilatar los ajustes en el tiempo.
La tentación de dejar un trabajo es una sensación que se le ha pasado por la cabeza a infinidad de trabajadores, aunque a la inmensa mayoría le ha frenado la misma razón: que, de hacerlo, se pierde el derecho al paro y, por lo tanto, uno queda descubierto y sin ingresos. En ocasiones, sin embargo, la situación es muy diferente y se permite al trabajador dejar el trabajo con derecho paro...e incluso a indemnizaciones.
Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social vuelve a marcar récord tras un mes de junio en el que se ganaron una media de 25.184 afiliados foráneos, que supone un 0,82% más que en el mes anterior. Así, el sexto mes de 2025 cerró con 3.096.015 ocupados extranjeros, que supone un nuevo máximo histórico, según ha informado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La extensión de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población activa son dos fenómenos que en España van de la mano, como reflejan los diferentes análisis económicos elaborados en los últimos años. Es por ello que la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ve en la mejora de la salud de los trabajadores que superan los 55 años y la reducción de la mortalidad en esta franja de edad como una oportunidad para reducir la presión que soporta el sistema público de pensiones con incentivos al abandono gradual del trabajo. Los economistas consideran que es necesario romper con el esquema actual, por el que la mayoría de profesionales pasan de realizar una jornada completa a trabajar cero horas y apuestan por usar los empleos parciales como transición.
La carta de Donald Trump con su propuesta arancelaria del 30% para la UE a partir de agosto no ha tenido la mejor de las acogidas en Bruselas. Los ministros de Comercio de la UE se reúnen este lunes para evaluar la situación con la confianza puesta en las negociaciones. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, considera que es posible llegar a un acuerdo, aunque también considera que el bloque comunitario debe estar listo para aplicar contramedidas.
No se puede hacer magia. Con una población en edad de trabajar menguante y una población dependiente creciente, solo se puede dar un resultado (salvo un milagro inesperado de la productividad): un crecimiento del PIB per cápita mucho más bajo. Las matemáticas son sencillas en este caso. Si una población de 20 habitantes tiene a 15 de ellos en edad laboral y trabajando, mientras que solo 5 de ellos son mayores o niños (población dependiente o de forma vulgar: 'bocas' que alimentar), resultará sencillo, en teoría, mantener a la población y generar una producción suficiente y creciente para todos. Imaginen otra economía con 10 personas en edad de trabajar y otras 10 que no están en edad para ello (son niños o ancianos). El reparto de la producción (todo lo que produce la economía) sería más complejo y el crecimiento potencial más bajo. No hay trabajadores suficientes para tanta población que va a depender de los que sí producen o están en edad de producir. Algo así es lo que le va a suceder a España, resumido de una forma muy burda, sencilla y coloquial en los próximos años. La población 'anciana' va a seguir aumentando, mientras que los ciudadanos en edad de trabajar van a ser una porción cada vez menor de todo el conjunto de la población, según se desprende del último informe de la OCDE sobre empleo.
La Unión Europea e Indonesia han anunciado este domingo en Bruselas un "acuerdo político" para un Acuerdo de Asociación Económica Global (CEPA, por sus siglas en inglés), después de una década de negociaciones y en un momento clave en que los 27 buscan reforzar las relaciones comerciales con socios "fiables" frente a la guerra arancelaria con Estados Unidos y las tensiones con China.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este domingo que la Unión Europea mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los aranceles de Estados Unidos que debían reactivarse este lunes, con el objetivo de "seguir negociando" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta el 1 de agosto, cuando se cumplirá la nueva prórroga ofrecida por el mandatario norteamericano antes de subir al 30% el recargo que ya impone a las producciones europeas.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado recientemente un informe en el que sitúa a Cataluña, Comunidad de Madrid, Euskadi, Comunidad Valenciana y Murcia como las cinco regiones que cerraron el año 2024 con un saldo presupuestario negativo, mientras que Extremadura fue la comunidad con el mayor remanente, hasta un 1,6% del PIB.
La imposición de un arancel del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) que entren a Estados Unidos es un nuevo golpe para las empresas agroalimentarias españolas, que llevan meses de guerra comercial buscando alternativas, pero se resisten a perder un mercado como el estadounidense.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha publicado este sábado una nueva carta en la que informa de que impondrá aranceles del 30 por ciento a los productos procedentes de México a partir del 1 de agosto.
La Unión Europea ha recibido la notificación oficial de un nuevo arancel del 30% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. Este anuncio fue también publicado en su red social Truth. La medida llega tras semanas de negociaciones centradas en sectores sensibles como el de los automóviles, especialmente relevante para Alemania, y el aeronáutico, donde podrían aplicarse algunas excepciones.
Sólo el 46,6% de los hombres extranjeros recibe una pensión al llegar a la edad de jubilación, una prestación económica que percibe el 93,1% de los hombres españoles mayores de 65 años, según se recoge en el informe 'Población Migrante: Trabajar en los extremos de la edad laboral' elaborado por UGT.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha anunciado que su grupo del Congreso presentará en los próximos días una proposición de reforma legislativa para asegurar que Cataluña pueda cobrar y gestionar todo el IRPF, su primer objetivo, y "también en el futuro el resto del sistema impositivo", y ha dicho que entonces se podrá ver quién lo apoya.
Los datos del gasto por territorios en la cesta de la compra dibujan un mapa heterogéneo en el que por ejemplo los ceutíes son los que mayor porcentaje de su presupuesto en alimentación destinan a carne y pescado, los gallegos a pan o los canarios a leche y huevos.
El Gobierno de Estados Unidos evalúa no aplicar, en principio, los aranceles del 35% que ha amenazado con activar el presidente, Donald Trump, a los bienes canadienses que estén sujetos al acuerdo de comercio trilateral T-MEC, que incluye también a México.
Pontegadea, el 'holding' empresarial del fundador de Inditex Amancio Ortega, formado por las sociedades Pontegadea Inversiones, Partler 2006 y Pontegadea GB 2020, ganó 9.322 millones de euros en 2024, lo que supone un 17,3% más que en el ejercicio precedente.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.