El Economista
El pleno del Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha aprobado los presupuestos de la entidad para 2026, que superarán los 83,5 millones de euros, lo que supone un 7% más que los 78 millones del presente ejercicio. En un comunicado, Zona Franca ha reivindicado que se trata de la primera administración que da 'luz verde' a sus cuentas, reivindicando su programa de inversiones en el área viguesa para seguir impulsando el desarrollo económico y la generación de empleo.
La Reserva Federal ha decidido mantener los tipos por quinta vez consecutiva, en un encuentro marcado por la mayor división del Comité Federal del Mercado Abierto que se ha visto en décadas. El banco central advierte de que se ha producido "una moderación en el crecimiento de la actividad económica en la primera mitad del año", pero ve al mercado laboral fuerte y a la inflación "algo elevada", por encima de su objetivo. Además, se ha confirmado que, por primera vez en 30 años, dos miembros del Comité Federal disienten de lo que ha votado el presidente Jerome Powell: Michelle Bowman y Christopher Waller han votado a favor de bajar los tipos de interés. El mercado, ante un Jerome Powell, presidente de la Fed, que no ha entrado al trapo y ha evitado en todo momento anticipar un recorte de tipos en septiembre, ha reaccionado con ventas de bolsa, de bonos, y compras de dólares, hasta el punto que ha dejado de descontar el recorte de tipos que esperaba para septiembre.
Los empresarios aragoneses mantienen su percepción global de riesgos para este segundo semestre del año. El índice sintético de competitividad de Aragón se sitúa en el 57,94 sobre 100. Una visión que es mejor que la registrada a nivel nacional, situada en 45,54.
La reforma del subsidio por desempleo fue uno de los grandes cambios en materia laboral de la pasada legislatura. Esta modificación estaba incluida entre los hitos asumidos por España para recibir el cuarto pago de los fondos Next Generation y fueron necesarias dos votaciones en el Congreso de los Diputados para sacarla adelante, después de que las carteras de Yolanda Díaz (Trabajo) y Nadia Calviño (Economía) se enfrentaran por algunos aspectos técnicos. En el centro de este debate estaba el incentivo a la búsqueda de empleo, que se configuró como un Complemento de Apoyo al Empleo (CAE) y que actualmente perciben 46.206 personas.
Después de dos meses marcados por el pulso a cuenta del FLA extra reclamado por la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón y los agentes sociales valencianos para evitar la asfixia financiera de la administración valenciana y los problemas en los pagos a proveedores, el Ministerio de Hacienda apura el final de julio para transferir casi 3.000 millones de euros a las arcas autonómicas.
El paro es una gran ayuda para las personas que han perdido su trabajo. A menudo se considera a la prestación contributiva por desempleo como una forma de mantener cierta cobertura económica con la que hacer frente a los gastos mensuales, pero también puede ser útil en otros contextos.
La perspectiva de incrementar el gasto en defensa en la UE ha forzado a Bruselas a disponer instrumentos para incrementar la inversión en este sector. Uno de ellos era el bautizado como instrumento SAFE, dotado de 150.000 millones de euros en préstamos para la compra de equipo militar. España y otros 16 Estados miembro han confirmado a Bruselas su intención de solicitar los créditos disponibles al amparo de esta financiación.
¿Qué piensan los aragoneses del acuerdo alcanzado entre Gobierno central y Generalitat de Cataluña en materia de financiación el pasado 14 de julio? Y esta es justo la pregunta que la encuesta de A+M trata de responder. Y la opinión de la sociedad aragonesa está dividida, aunque se inclina en su mayoría a que este protocolo perjudicaría a Aragón.
El PIB de EEUU no da margen al pesimismo. La economía norteamericana sigue resistiendo sin cuartel al lograr un crecimiento del 3% frente a la contracción de medio punto del último trimestre y las previsiones del 2,7% que había hasta ahora en el marco del mercado. Los datos de Despacho de Análisis Económico indican que "el aumento del PIB real en el segundo trimestre reflejó principalmente una disminución de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y un aumento del gasto de consumo".
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha avanzado que la Comunidad recibirá 21.904 millones de euros como entregas a cuenta en 2026, un 6,9% más que en este 2025, lo que representa la mayor cifra de toda su historia.
La jornada laboral de los trabajadores no se concibe como un bloque de horas durante el cual el empleado no puede dejar de desarrollar sus tareas. La ley les concede diferentes descansos que tienen el objetivo de garantizar su salud física y bienestar psíquico.
Las tensiones comerciales con EEUU arrojan incertidumbre sobre la evolución de la economía de los países del euro. Por lo pronto, su ritmo de crecimiento de ralentiza. El Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona registró un ligero avance del 0,1% en el segundo trimestre del año, frente al avance del 0,6% que registró entre enero y marzo.
Apag Extremadura Asaja reclama precios justos para la uva en una campaña que, según las previsiones tras la última reunión sectorial del viñedo, será de menor producción respecto al pasado año, pero con una calidad excepcional.
Lo anunció Pedro Sánchez a principios de semana, el Consejo de Ministros corroboró este martes las palabras del presidente del Gobierno y este miércoles se ha aprobado en el Boletín Oficial del Estado: los permisos por nacimiento y cuidado de menor se han incrementado después de dos años de negociaciones por parte del Gobierno de coalición.
Si hay algo que todos los trabajadores esperan con ansia es el momento de jubilarse. Tras toda una vida dedicada al ejercicio de su profesión lo mínimo que esperan es poder disfrutar de una pensión, aunque no siempre tan abultada como desearían, sobre todo si se retiran antes de lo que les corresponde.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes, en menor medida.
El endurecimiento de las obligaciones de las empresas en materia de registro de jornada está contenido en el Proyecto de Ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas a la semana. Esta norma se encuentra bloqueada en el Congreso de los Diputados por la enmienda a la totalidad que presentó Junts y que por el momento, se niega a retirar. Por ello, la ministra de Trabajo ya ha hecho público que cuenta con un 'plan b' para reforzar la normativa sobre las anotaciones del tiempo de trabajo por si esta no sale adelante: la aprobación de un reglamento.
Absoluto rechazo y máxima preocupación. Son las dos primeras reacciones desde CEOE Aragón para valorar el acuerdo de aranceles alcanzado el pasado domingo entre Estados Unidos y la Unión Europea.
La gestora española Azora ha firmado una alianza estratégica con la familia Ioannou para impulsar el desarrollo de Donkey Hotels como una plataforma institucional de referencia en el mercado hotelero griego.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha afirmado que el objetivo de Gobierno de Aragón es tramitar los presupuestos de la comunidad para el año 2026 en las Cortes de Aragón para lo que se está trabajando ya en el Departamento de Hacienda.