Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El huracán Donald Trump no deja títere con cabeza desde que inició su segundo mandato en la Casa Blanca el pasado enero. Su política comercial ha puesto patas arriba las relaciones con los socios tradicionales de Estados Unidos a golpe de amenaza arancelaria, una vorágine en la escalada de tensiones como parte de una tentativa proteccionista. El Día de la Liberación, como ha bautizado el republicano el anuncio de este miércoles, no es más que la imposición de tasas aduaneras a las importaciones al mercado americano. La UE, por su parte, está dispuesta a responder y para ello cuenta con un instrumento clave: el mecanismo anticoerción. Una fórmula con la que podría comprometer 110.000 millones en exportación de servicios digitales de EEUU a la UE.
La jubilación parcial de los funcionarios se retrasa. Así se lo han comunicado representantes de la Administración General del Estado a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en una reunión de trabajo para el IV Convenio Único, que pospone el derecho al retiro parcial hasta -al menos- el tercer trimestre del año. La noticia llega un día después de la entrada en vigor de dicha modalidad de jubilación para el resto de asalariados.
La delegación del Partido Popular en el Parlamento Europeo ha remitido una carta este miércoles al comisario de Economía en Bruselas, Valdis Dombrovskis, en la que advierten que los datos comunicados a Eurostat "ofrecen una imagen distorsionada de la realidad del mercado laboral español" al no recoger a los fijos discontinuos inactivos como parados. La formación de Alberto Núñez Feijóo ha acusado al Gobierno de "maquillar" los datos de empleo desde la aprobación de la reforma laboral en 2021, que firmaron tanto los sindicatos como las patronales, ya que no se ha mejorado la información sobre las personas que están bajo esta figura contractual a pesar de que su peso creció sustancialmente en los años posteriores a este cambio legal. El Ministerio de Trabajo recoge los datos tal y como se hacía antes, pero académicos y fuerzas de la oposición reclaman más transparencia en los datos.
El presidente de Dcoop, Antonio Luque, se ha mostrado este miércoles "absolutamente convencido" de que "con una buena negociación", basada en "la unidad" y "la contundencia", la Unión Europea (UE) puede conseguir "bajar o eliminar" los aranceles que pretende establecer a productos agroalimentarios la administración de Donald Trump.
El Gobierno vasco y el Ejecutivo de Pedro Sánchez negocian el traspaso escalonado y "paso a paso" de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, según ha anunciado este miércoles la portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena,
España vuelve a marcar récord en turismo. El pasado mes de febrero, el número de visitantes extranjeros que llegaron a España fue de 5,4 millones, lo que supone un incremento del 7,7% con respecto al mismo mes del año anterior. Estos datos, unidos a los de enero, certifican que en los dos primeros meses del año el país ha recibido hasta 10,5 millones de turistas internacionales, un 6,9% más interanual.
En un ejercicio fiscal que para casi una tercera parte de la población de la provincia de Valencia ha estado marcada por lo ocurrido el pasado 29 de octubre por la DANA, las deducciones autonómicas a los afectados marcan la Campaña de la Renta 2024 que el propio Carlos Mazón ha querido presentar.
El sindicato que encabeza Pepe Álvarez ha presentado este miércoles una queja al Defensor del Pueblo por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Lo hace unos días después de que los ministerios de Hacienda y Trabajo llegasen a un acuerdo para evitar que los trabajadores que se encuentran en este nivel de renta tuvieran que hacer frente al pago del IRPF correspondiente al año 2025. Las carteras de María Jesús Montero y Yolanda Díaz pactaron una deducción ad hoc por la que se devolverá lo aportado mes a mes al hacer la Renta y consensuaron que los sindicatos tuvieran acceso a la información de los márgenes empresariales al negociar los convenios. El problema, a ojos de UGT, es que lo han hecho a espaldas del diálogo social y sin trazar un horizonte que aborde el momento en el que este salario, que el Gobierno fija anualmente, empiece a tributar.
El paro bajó en Catalunya en 2.556 personas en marzo (-0,76%) respecto a febrero, tras bajar un 0,69% el mes anterior, y el número total de desempleados se situó en los 331.765.
Los registros en el sistema de trazabilidad de la Norma de Calidad del Ibérico, gestionado por la Interprofesional (ASICI), reflejan para esta montanera, 2024-2025, un descenso en el sacrifico de 11.610 cerdos de bellota con respecto a la campaña anterior, esto es un 2% menos. Del total de canales pesadas, el 85,5% han sido cerdos de bellota de Norma de Calidad, y el 14,5% cerdos de bellota de las Denominaciones de Origen.
La asesora educativa Bequers factura ya más de dos millones de euros y capta a más de 1.200 alumnos por año. La compañía líder en la orientación educativa en estudios de posgrado en España inició su actividad hace dos décadas y opera para acercar la formación académica de algunas escuelas de negocio a profesionales que puedan convertirse en futuros y potenciales alumnos.
La vicepresidenta y ministra de Hacienda María Jesús Montero ha asegurado hoy que sigue buscando "una ventana de oportunidad" para presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025, pero supeditado a que encuentre apoyos parlamentarios para sacarlos adelante. ¿Y si no consigue esos apoyos? "No estoy en ese supuesto", ha asegurado en un desayuno informativo del El Correo de Andalucía. Sobre si prepara ya las cuentas públicas de 2026 ha indicado que es "pronto" ya que aún no dispone de los indicadores económicos necesarios, y que mantiene abierta la puerta a que haya presupuestos en 2025.
La escasez de nuevo suelo industrial para albergar grandes proyectos empresariales en la Comunidad Valenciana se puede convertir en uno de los cuellos de botella para la llegada de nuevas inversiones. La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha decidido destinar 4,5 millones de euros para financiar a promotores y entidades proyectos de creación de nuevos polígonos o la ejecución de las obras para finalizarlos.
Los hogares españoles situaron en 2024 su tasa de ahorro en el 13,6% de su renta disponible, 1,6 puntos por encima a la registrada en 2023 y la más elevada desde 2021, cuando se situó en el 14,3%. Esto deriva de un ahorro bruto de 139.917 millones de euros, un 23% mayor que el de un año atrás, que supone el noveno trimestre en positivo la tasa.
En 1990, la idea de que un polaco medio pudiera alcanzar -y menos aún superar- el nivel de vida de un japonés habría parecido una fantasía. Japón era entonces sinónimo de modernidad, eficiencia industrial y poder económico. Polonia, en cambio, apenas salía del yugo del comunismo soviético y figuraba entre los países más pobres del continente. Sin embargo, si se cumplen las proyecciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, Polonia superará a Japón en 2026 en PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA o PPS por sus siglas en inglés). Una victoria estadística, sí, pero profundamente simbólica.
Israel eliminará los pocos aranceles aduaneros que mantiene con productos importados de Estados Unidos, según anunció el Gobierno israelí este martes, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, de a conocer sus aranceles globales.
Marzo cerró con 21.357.646 afiliados medios tras sumar 161.491 cotizantes en el último mes (0,76%), un repunte que mejora el ritmo de creación de empleo propio de los terceros meses del año previos a la pandemia y eleva el total de oculados al mayor nivel desde julio de 2024 pero que se queda por debajo del repunte de los dos últimos años. El paro registrado, por su parte, sigue en mínimos de los últimos 17 años y acabó el mes con 2.580.138 desempleados, 13.311 menos que en febrero (-0,51%), afianzándose por debajo de la barrera de los 2,6 millones. Pese al impulso de la hostelería y del sector servicios, la comparativa interanual sale 'a deber' en tanto en afiliación como en desempleo por el 'efecto Semana Santa' que el año pasado (+193.585 ocupados, -33.405 parados) se dejó notar ya en las contrataciones en marzo por celebrarse ese mes el puente que este año cae en abril.
El Gobierno apuesta por endurecer las medidas para la apertura de universidades privadas o para mantenerlas en activo. Será el próximo mes de mayo, cuando prevé modificar el Real Decreto 640/2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, que se aprobó en 2021.
Una extraña sensación se está apoderando de los mercados. El BCE y la Fed preparan un sprint final de los recortes antes de entrar en la niebla de los aranceles, en particular en el caso de la institución europea. En ese sentido, los principales analistas están coincidiendo en una idea: la realidad es que una inflación que parece algo más controlada por ahora y una preocupación económica mucho mayor por los aranceles y otras medidas de Trump, están imponiéndose en el radar de los bancos centrales y favoreciendo una 'traca final' de flexibilización.
El Impuesto sobre la Renta (IRPF) y las cotizaciones a la Seguridad Social –tanto las que aporta el empleado como la empresa–, sumados al IVA, imponen una carga fiscal en España sobre el sueldo medio de los asalariados equivalente al 47,8% de sus ingresos brutos. El mencionado porcentaje supone un incremento de casi cuatro puntos con respecto a 2023.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.