Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El acuerdo suscrito entre PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral máxima de 40 a 38,5 horas semanales en 2024 y 37,5 en 2025 ha suscitado diversos cálculos sobre cuántas horas trabajan realmente los españoles y cómo les afectará esta decisión. Pero no todos estos análisis tienen en cuenta las diferentes realidades laborales, lo que distorsiona las cifras, y el alcance real de la medida en los horarios.
Para los ahorradores, los depósitos bancarios a plazo fijo siguen siendo los productos favoritos a la hora de buscar una remuneración a partir de los intereses que estos puedan generar.
El acuerdo cerrado para la formación un Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar ha llevado aparejada la reducción de la jornada de trabajo hasta las 37,5 horas en 2025, una medida que tiene lugar en un profundo debate acerca de las mejoras de las condiciones de los trabajadores y el esfuerzo hacia una menor jornada laboral en términos absolutos.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha destacado que desde la administración regional se ha presentado un requerimiento previo al recurso contencioso administrativo para que se anule o revoque la liquidación definitiva del sistema de financiación del ejercicio 2021.
El Consejo del Gobierno vasco ha aprobado su proyecto de Presupuestos para 2024, que asciende a 15.025,4 millones, un 5,4% más que el del año anterior (+774,7 millones). Estas cuentas, que se aprobarán el 22 de diciembre en el Parlamento autonómico, recogen un aumento en salud con una partida de casi 4.900 millones de los que Osakidetza recibirá 3.889,4 millones.
Europa se prepara para plantar cara a China en el sector de las renovables y, concretamente, con la energía eólica. El objetivo es duplicar la capacidad de producción eléctrica a través de la energía del viento del 16% actual hasta el 42,5% en 2030. En este escenario la Comisión Europea ha presentado este martes su paquete de energía eólica, que incluye medidas como la aceleración de concesión de permisos, la mejora de acceso a financiación o la mejora del diseño de las subastas pero también quiere seguir de cerca las posibles prácticas anticompetitivas de otros actores mundiales, con la vista puesta en el gigante asiático.
La digitalización ha provocado una auténtica revolución del mercado de trabajo, dinamizada tras la pandemia, y en la que el papel de la Inteligencia Artificial (IA) ha empezado a jugar de forma importante en el desarrollo de muchas profesiones, hasta el punto de que el 73% de los españoles ya trabaja con IA Generativa. Según la cuarta edición del estudio Global Workforce of the Future 2023, desarrollado por The Adecco Group, el 79% de los trabajadores españoles cree que el impacto de estas tecnología influirá de manera positiva en su trabajo, destacando herramientas como ChatGPT y Google Bard.
Los primeros datos adelantados sobre el comportamiento de la economía de la eurozona en este mes no son precisamente halagüeños. La actividad privada del conjunto de los 20 países que tienen la moneda única como divisa está sufriendo la mayor contracción en 35 meses, es decir, desde noviembre de 2020. Así lo muestran los índices de gestores de compras (PMI) que elabora S&P Global junto con Hamburg Commercial Bank y que han publicado este martes. En concreto, el PMI compuesto flash de octubre (que engloba toda la actividad privada) ha caído a 46,5 puntos desde los 47,2 de septiembre. Para entender este indicador hay que saber que una lectura por encima de 50 implica expansión y una inferior, retroceso. Por lo tanto, la última referencia muestra que la zona euro se contrae por quinto mes consecutivo y lo hace con más fuerza de la esperada por los analistas, que anticipaban el PMI compuesto en 47,4. Ello no hace más que avivar la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) decidirá dentro de solo dos días parar las subidas de los tipos de interés que comenzó en julio de 2022, con la intención de doblegar la inflación, para no agravar más el impacto del encarecimiento del dinero en la economía.
PSOE y Sumar han anunciado un acuerdo para la formación de un Gobierno de coalición que incluye, entre otros muchos aspectos, la reducción de la jornada de trabajo sin merma en el salario. Esta propuesta pretende responder a las reivindicaciones de diferentes sectores y partidos políticos que apuestan por una reducción de la jornada sin reducciones paralelas en el salario.
El pacto entre PSOE y Sumar con el que aspiran a reeditar el Gobierno de coalición recoge la propuesta electoral de la formación que lidera Yolanda Díaz de reducir la jornada laboral sin rebaja proprocional de sueldo. Esto supondrá reducir de 40 a 37,5 el máximo legal de horas semanales ya en 2024, para llegar a las 35 o incluso 32 horas en los próximos años, tal y como defendía la vicepresidenta segunda en funciones. Pero las dudas sobre los efectos en la economía y el empleo de esta medida, decidida al margen del diálogo social, son muchas.
El pacto entre PSOE y Sumar con el que aspiran a reeditar el Gobierno de coalición recoge la propuesta electoral de la formación que lidera Yolanda Díaz de reducir la jornada laboral sin rebaja proprocional de sueldo. A la espera de conocer si esto se concretará en reducir de 40 a 37,5 el máximo legal de horas semanales ya en 2024, para llegar a las 32 horas en una década, tal y como defiende la vicepresidenta segunda en funciones, las dudas sobre los efectos económicos y en el empleo de esta medida, decidida al margen del diálogo social, son muchas.
La economía de Alemania está a punto de desbancar a Japón como la tercera más grande del mundo en 2023, pese a la crisis que vive la otrora 'locomotora del crecimiento europeo'. Muchos se preguntarán cómo es posible que Alemania, cuyo PIB retrocederá, previsiblemente, un 0,5% en 2023, adelante a la economía de Japón, que terminará este año con un crecimiento positivo. La explicación está en la divergencia de las políticas monetarias de la zona euro y Japón que impactan directamente en sus divisas y, por ende, en el tamaño de sus economías cuando se denominan en dólares.
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas comprometida en el acuerdo de Gobierno anunciado por PSOE y Sumar amenaza con dinamitar parte del camino recorrido hasta la fecha por patronal y sindicatos en la mesa de la negociación colectiva. Los acuerdos cerrados entre empresarios y trabajadores han mostrado ser más ambiciosos que la propuesta que liderará Yolanda Díaz en el caso de que Pedro Sánchez sea finalmente investido presidente. Hasta la fecha, ya se han firmado 964 convenios que establecen jornadas semanales inferiores a las 37,5 horas que se extienden por 3.893 empresas y de los que se benefician 1,13 millones de trabajadores, según datos del propio ministerio de Trabajo.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha advertido este martes de que "habrá que ver cómo pueden aguantar" empresas y autónomos, "con la situación que están viviendo ahora mismo", con reducciones de jornadas de sus trabajadores "pagando lo mismo", como han acordado el PSOE y Sumar en el acuerdo programático para formar un nuevo Gobierno de coalición progresista que ambas formaciones han anunciado a primera hora del día.
La Seguridad Social destinó en el presente mes de octubre la cifra récord de 12.075,3 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,9% más que en igual mes de 2022, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
PSOE y Sumar han cerrado un acuerdo para reeditar el Gobierno de coalición progresista que pone el foco en el empleo e incluye, entre otras medidas, la reducción de la jornada laboral sin merma en el salario, según exponen en un comunicado publicado a primera hora de este martes.
Hace ya dos semanas que el conflicto entre Israel y Hamás está en activo y el país hebreo hizo un llamamiento a filas sin precedentes (300.000 reservistas) para trabajar en una invasión por tierra en Gaza. Pero esta incursión terrestre en la Franja parece que se va a retrasar, pese a que Tel Aviv llegó a darlo por seguro.
Lo que va a pasar en la segunda vuela de las elecciones presidenciales de Argentina el próximo 19 de noviembre no está nada claro. El horizonte está bastante borroso y todas las incógnitas están en lo que hagan los votantes de la coalición liberal Juntos por el Cambio.
Un informe del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León lanza una llamada de auxilio a los poderes públicos, en especial a la Junta de Castilla y León, para la elaboración de un Plan de Choque a fin de otorgarle el reconocimiento como "sector estratégico" y garantizar la pervivencia de cerca de 32.000 puntos de venta en esta Comunidad.
La Junta de Extremadura y la Confederación Empresarial Extremeña (CREEX) se han comprometido a desarrollar mesas de trabajo sectoriales y específicas para impulsar las actividades empresariales en el mundo rural. Así lo han destacado el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, y el secretario general de CREEX, Javier Peinado, al término de una reunión de trabajo mantenida este lunes en la propia Consejería a la que también ha asistido la secretaria general de la Consejería, Amparo Gómez-Landero.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.