El Economista
El aumento de las bajas laborales registradas y su impacto en el mercado laboral ha colocado el tema en el debate público. Al calor de esta tendencia, algunas empresas realizan encargos a servicios de detectives privados cuando sospechan que el trabajador que pide la incapacidad temporal la está consiguiendo de forma fraudulenta. Y, según explican en el sector, suelen acertar más de lo que parece.
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ha revisado dos décimas a la baja su pronóstico de crecimiento para España en 2025 y también para 2026. Con las nuevas estimaciones, el think tank de las economías avanzadas ha rebajado las previsiones hasta el 2,4%, en 2025, y al 1,9%, en 2026. Se trata de la primera rebaja del crecimiento desde noviembre de 2023, año en el que se esperaba que la economía española crecería un 1,4% para 2024, una estimación menor a la que daba el Gobierno.
Buenos registros del mercado laboral en mayo, mes que cosechó un nuevo récord histórico en el número de afiliados a la Seguridad Social y vio bajar el desempleo de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008. Los datos aportados este martes por el Ministerio de la Seguridad Social apuntan a que en el quinto mes del año, el número de cotizantes medios se situó en 21.784.375 tras aumentar ese mes en 195.736 personas. Los de Trabajo, por su parte, confirman que el paro registrado también remó a favor al reducirse en 57.835 personas respecto al mes anterior para quedarse en 2.454.883.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será el encargado de cerrar el Madrid Economic Forum 2025 (MEF25), un ambicioso congreso económico que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio en el Palacio Vistalegre de la capital española. La organización del foro ha anunciado que Milei ofrecerá la ponencia de clausura en lo que se prevé como uno de los momentos más destacados del evento.
El Gobierno estudiará próximamente si es necesario modificar el real decreto que regula la jubilación anticipada aprobado en Consejo de Ministros el martes pasado. Según dicta la norma, el 17 de septiembre tres meses después de que entre en vigor Seguridad Social convocará un grupo de trabajo para "analizar y evaluar la dimensión de género en la fijación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en aquellas ocupaciones con mayor presencia femenina". Desde su creación, la comisión tiene un año para determinar si el Real Decreto necesita cambios. Un análisis que será decisivo en cuanto a las posibilidades de colectivos con marcada presencia femenina, como las empleadas de hogar, cuidadoras de personas dependientes y las camareras de piso a la hora de acceder a la jubilación anticipada.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha traslado a los agentes sociales la primera propuesta sobre las altas progresivas que anunció en octubre. El papel, al que ha tenido acceso elEconomista.es, aboga por conceder un plazo de 30 días a los trabajadores que lleven más de 180 días de baja por una serie de patologías que no llega a concretar (previsiblemente, de enfermedades oncológicas). Durante este periodo los empleados desarrollarán su actividad a media jornada y percibirán la parte del salario correspondiente, al tiempo que mantienen el 50% de la prestación por incapacidad.
Aragón y Taiwan son socios comerciales, pero es una relación que tiene picos de actividad y que fluctúa en el tiempo. Asentarla y consolidarla, además de generar nuevas oportunidades de negocio, son los objetivos del encuentro celebrado en Zaragoza en el que han participado alrededor de 60 empresas españolas y taiwandesas.
La ejecución del presupuesto de Aragón en 2025 es cerca de 230 millones de euros menos hasta abril de este año en comparación con el mismo período de 2024, según los datos reflejados en el portal de la transparencia.
Todo el mundo conoce esta historia: un avaricioso empresario se aprovecha de las ilusiones de un incipiente artista. Mientras que, por un lado, le concede exposición, estudios de grabación, presencia en medios y fama; por el otro, ahoga los sueños musicales en un océano de contratos, juego de derechos, letras pequeñas y una presión por producir billetes. Colosos como Elvis Presley o The Beatles cayeron en sus redes. Pero una compositora de Nashville no se rindió: usando esa misma creatividad por la que tanto pujaron por ella, consiguió torcer el brazo a la industria en un árido pulso. Nadie daba un duro por ella, pero su estrategia audaz le ha hecho ganar enteros entre sus fanes. Finalmente, ha vencido su última batalla y ahora regresa a casa aquello que siempre deseo: su propia música.
Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, ha denunciado la entrada en España de dinero en efectivo por valor de más de 30.000 millones de euros fruto de la compra masiva de vivienda con el objetivo con fines de especulación inmobiliaria.
La clave para entender las pensiones de incapacidad permanente es que no hay un listado de enfermedades con las que es seguro conseguir la pensión y que todo depende del enfermo en cuestión y de las circunstancias que le rodean y determinan el impacto de esa dolencia en su vida. Por eso, hay trabajadores a los que un contexto muy específico puede convertirle en beneficiario de una pensión, incluso en lesiones tan frecuentes y aparentemente soportables como, por ejemplo, las migrañas.
Las empresas de trabajo temporal no solo se han adaptado a las limitaciones impuestas por la reforma laboral a la contratación eventual, sino que parecen haber salido reforzadas. Hasta el punto de que el pasado mes de marzo registraron 342.953 contratos de puesta a disposición con 199.161 trabajadores cedidos, máximos de la serie histórica para ese mes. El 42,7% de estos contratos corresponden a fijos discontinuos. Aunque aún más sorprendente es que los afiliados a la Seguridad Social que trabajan para estas ETTs se han disparado un 30,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024.
Un nuevo seísmo comercial llegaba este fin de semana desde el otro lado del Atlántico. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba su intención de elevar del 25% al 50% los aranceles al acero y aluminio importados de la UE. La medida, que entraría en vigor el 4 de junio, no ha sentado muy bien en Bruselas. La Comisión Europea ha lamentado la decisión de la Casa Blanca pero también le ha advertido de que aplicará medidas recíprocas si las circunstancias lo requieren.
Jubilarse de forma anticipada es un deseo de muchos trabajadores que no quieren mantener más allá de lo estrictamente necesario su dependencia del salario como fuente principal de ingresos. Pero, en ocasiones, esa impaciencia puede jugarles una mala pasada y llevarles a cometer errores.
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) ha lanzado una hoja de ruta para fortalecer la cooperación entre ambas regiones durante la Cumbre UE-CELAC que se celebrará en Colombia.
El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, ha afirmado que esta semana se va a firmar la orden de inicio de presupuestos para 2026 para poder disponer de cuentas autonómicas para el próximo ejercicio.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lanza un mensaje en contra del pensamiento de Donald Trump de hacer más nacionales las cadenas de suministro. El organismo multilateral advierte que se podría perder el 5% del avance del PIB real global por culpa de la relocalización de las cadenas de suministro y se podría perder el 18% del comercio mundial. Estas son dos conclusiones de su análisis sobre la resiliencia de las cadenas de aprovisionamiento, publicado este mismo lunes.
El ambiente en torno a la Conferencia de Presidentes, que debe reunir el próximo viernes en Barcelona a Gobierno central y líderes autonómicos, se está enrareciendo y hasta crispando. Este lunes, varias autonomías gobernadas por el PP van a reclamar al Ejecutivo de Pedro Sánchez que el orden del día se modifique para incluir más asuntos que tratar en la cumbre. De no atenderse su solicitud, recurrirán a los tribunales la convocatoria.
El momento en el que un trabajador cobra su nómina es, casi con toda probabilidad, el mejor del mes. Pero para que ese dinero nos proporcione más alegrías de las que ya lo hace podemos mejorar nuestras finanzas personales con una serie de consejos que, a menudo, no son tan complicadas como se presupone. Es el caso de uno al que hace referencia Carlos Galán, experto en finanzas e inversiones.
El subsidio para mayores de 52 años es una parte clave del nivel de protección asistencial por parte del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y, por ello, el organismo informa de recurrente acerca de los cambios que se dan esta ayuda que llega a cientos de miles de españoles.