El Economista
Octubre devolvió a los afiliados a la Seguridad Social por encima del nivel de los 20,8 millones que perdieron en verano. La afiliación media aumentó en 92.862 personas para situar el total de ocupados en su cota más alta de la serie histórica para ese mes por la continuación del efecto 'vuelta al a cole'. Pese al récord, la creación de empleo avanza algo menos de medio punto porcentual sobre septiembre y mantiene al mercado laboral en la senda de la ralentización. El dato de paro regisrtado, por su parte, aumentó en 36.936 personas, un 1,36% sobre el mes previo, tras moderar la subida propia de este mes por el fin del verano, aunque enlaza el tercer mes consecutivo de alzas. En total en España hay 2.759.404 desempleados.
El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar tiene en vilo a los agentes sociales por sus intromisiones en aspectos que están incluídos en la reforma laboral o el último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Entre ellos se encuentra fomentar una participación más eficaz de las trabajadoras y trabajadores en el ámbito de sus respectivas empresas en el marco del diálogo social. Esto no ha gustado entre los empresarios que consideran que es un punto que debe avanzarse a través del ambito bilateral con las organizaciones sindicales.
Pere Aragonès ha conseguido arrancar a Pedro Sánchez una quita parcial de la deuda que Cataluña mantiene con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a cambio del apoyo a la investidura del socialista esperada para la semana que viene. Cataluña es la Comunidad más endeudada de España: acumula un pasivo de más de 73.000 millones de euros con el FLA, según datos del Banco de España hasta junio, y el acuerdo conmuta el 20% del total, 15.000 millones de euros y 1.300 millones adicionales de ahorro en intereses.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), ha reclamado este jueves al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, "17.800 millones de euros" para Andalucía, así como "un fondo de compensación" que permita a esta comunidad "recuperar los 15.000 millones que ha perdido con el actual sistema de financiación autonómica", y ello tras la "cesión" que, en su opinión, ha protagonizado el también candidato socialista a la investidura para ser reelegido como presidente del Gobierno ante los partidos independentistas catalanes ERC y Junts
Los elevados tipos de interés se han fundido el exceso de ahorro acumulado desde la pandemia que usaban las familias para el consumo privado. Los elevados costes de financiación han cambiado las dinámicas de tesorería de las familias y su gasto, a favor de la inflación y del Banco Central Europeo (BCE). El propio organismo ha avisado de que ya no será ese dinero el que sostenga la economía de la eurozona, ya que una gran parte está invertido en activos ilíquidos o está guardado ante la expectativa de que vengan tiempos peores, el ahorro del miedo.
PKF Attest llega a Zaragoza. La firma multidisciplinar de servicios profesionales para empresas e instituciones ha integrado a Luño y Gracia, consultora experta en asesoramiento fiscal, legal, contable y auditoría, con el fin de ofrecer su porfolio de soluciones en la comunidad aragonesa en la que, hasta ahora, tenía clientes, pero no contaba con presencia física.
El pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy las nuevas ordenanzas fiscales para 2024, las primeras de José Luis Sanz como alcalde, que contemplan que "menos impuestos, más y mejores bonificaciones y que permiten dejar en el bolsillo de los sevillanos más de 4 millones de euros", en palabras del concejal de Hacienda Juan Bueno. Las ordenanzas contemplan una bajada generalizada" del 1% en los impuestos y una "congelación real de las tasas", salvo una nueva de 116 para bodas en el palacio consistorial.
Hacer crecer a Zaragoza, retener y atraer talento, generar puestos de trabajo y atraer inversiones son los principales puntos en los que el Ayuntamiento de Zaragoza y CEOE Aragón trabajarán conjuntamente.
El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado este jueves, 2 de noviembre, el techo de gasto de los Presupuestos de 2024, que se eleva a 7.523 millones de euros, incrementándose en 622 millones respecto a las cifras de este año, un nueve por ciento más. Han votado a favor PP, VOX, PAR, PSOE y Aragón Teruel Existe, votando en contra IU, mientras que CHA y Podemos se han abstenido.
La numismática y el foco del coleccionismo hacia España vuelve con fuerza. Aprovechando la tendencia, y considerando que son miles las posibilidades de que aun conservemos antiguas monedas españolas, es hora de sacarlas a la luz por si alguna de estas piezas tiene un buen estado de conservación y aumente su valor en forma exponencial. Por esta razón, si tienes alguna no la arrojes a la basura, quizás puede guardar una fortuna.
H2B2 Electrolysis Technologies (H2B2) ha puesto en marcha SoHyCal, la planta de producción de hidrógeno renovable operativa más grande de Norteamérica hasta la fecha, situada en California (Estados Unidos) y alimentada completamente por energía renovable, informó la compañía.
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, se ha reunido en Madrid con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones del Ejecutivo español, Raquel Sánchez, para tratar varias cuestiones, entre ellas, solicitar fondos europeos para reforzar la seguridad de los túneles vascos y que el Ejecutivo mantenga la bonificación al transporte público en 2024, tal y como han acordado las instituciones vascas.
El verano mandó al paro a 50.500 jóvenes menores de 25 años, lo que elevó la cifra total hasta los 518.100, un 10,8% más que en el trimestre anterior. Sin embargo, los ocupados en esa franja de edad aumentaron en 138.500, una aparente paradoja que se explica por el afloramiento de mano de obra 'oculta', es decir, de inactivos que empezaron a trabajar sin que el INE los hubiera detectado anteriormente como desempleados en búsqueda de empleo. Según la Estadística de Flujos de la Población Activa, el 70% de los menores de 25 años que se sumaron a la ocupación en el tercer trimestre provenían de esa situación. Eso sí, el 60% de los que abandonaron un trabajo volvieron directamente a ella.
Récord de presupuesto para la Comunidad de Madrid. El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de las cuentas para el próximo año, que contemplan un récord histórico para la Sanidad, que supera los 10.000 millones de euros, así como del gasto social, que es un 17% superior al del año anterior con más de 3.000 millones de euros.
El mundo entero, sobre todo Estados Unidos y la Unión Europea, están muy atentos al siguiente paso que va a dar Israel en sus ataques a Gaza. La ofensiva terrestre va tomando forma aunque el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha tenido que atrasarla 'sine die' por los 230 rehenes capturados y el miedo a que Hezbolá entre desde el norte. Sea como fuere, si las tensiones en Oriente Medio aumentan el crecimiento de España será del 1,3% en 2024 según las previsiones del informe Panorama económico y sectorial 2023: perspectiva hacia el cuarto trimestre", publicado este jueves por Mapfre Economics.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta semana el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares del año 2021, donde se puede comprobar cuáles son las zonas de España en las que se acumulan las mayores rentas anuales, siendo una localidad de Madrid la ganadora de este ranking.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido este jueves dejar por segunda reunión consecutiva el tipo de interés de referencia en el 5,25%, máximo desde 2008. En la cita de septiembre, el banco central decretaba la primera tras un año y medio de alzas ininterrumpidas que han supuesto un endurecimiento de 515 puntos básicos. El organismo parece querer asentarse así en la 'meseta' dibujada hace unos meses por su economista jefe, Huw Pill, si bien la decisión ha sido dividida.
El presidente valenciano, Carlos Mazón, ha criticado con dureza los pactos para la investidura de Pedro Sánchez y ha calificado la futura ley de amnistía como "una vergüenza y una quiebra del estado de derecho y de la seguridad jurídica". Además, ha dejado claro que si se contempla condonar deuda a Cataluña u otras comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana debería incluirse por la infrafinanciación que acumula.
El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, abre la puerta a una prórroga del paquete de medidas contra la inflación 'in extremis'. Afirma que será tarea del próximo Gobierno decidir la forma de aplicar este escudo social, valorando la cambiante situación económica y el efecto que quiera ejercer con las medidas. Este paquete caduca el próximo 31 de diciembre y en ausencia de nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y no se prorrogan automáticamente, aunque "no hay una decisión tomada". Así lo ha afirmado en las Jornadas de información macroeconómica para periodistas de la APIE.
Cinco comunidades han decidido deflactar el tramo autonómico del IRPF en 2024 para compensar la subida de precios, mientras las otras regiones han rechazado la medida pero no renuncian a aplicar rebajas de tipos o deducciones para aliviar al contribuyente.