El Economista
El diputado provincial Ricardo Cabezas y el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal, han ratificado el convenio de colaboración firmado por la directora general de Microbank, Cristina González, y la propia institución provincial, para facilitar la financiación de proyectos empresariales a través de microcréditos.
El Consejo de Ministros da luz verde a la ley de Industria, que busca blindar a las empresas estratégicas españolas, y que es imprescindible para recibir parte de los 3.000 millones del sexto desembolso de los 'Next Generation'. La norma derriba parte de las trabas administrativas para destinar ayudas directas a proyectos clave para economía española, pero obligará a las grandes empresas a devolverlas si deciden trasladan su actividad fuera de la zona del euro. Este último punto es el responsable del retraso de la aprobación de la ley, encallada durante las últimas semanas por el 'tira y afloja' entre PSOE y Sumar. "Hemos conseguido después de mucho debate y mucho diálogo poner en marcha esta nueva Ley de Industria para nuestro país", ha afirmado la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría.
La llegada de un nuevo año es a menudo un periodo de cambios y, en lo que respecta a las pensiones, también. En el sistema español se verán modificaciones con la entrada de 2025 y una de ellas será la edad de jubilación.
Mientras el presidente de Francia, Emmanuel Macron, busca una coalición entre bloques liberales, el partido socialista le exige "el nombramiento de un primer ministro legítimo de izquierdas". Asimismo, reiteran que si quiere que los de centroizquierda apoyen una coalición, el nuevo Ejecutivo debe comprometerse a cambiar las pensiones y ayudar con los problemas del coste de vida de los franceses.
El Partido Popular y Junts han conseguido los apoyos necesarios en el Congreso de los Diputados para suspender el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE) a partir de 2025. El tributo fijado en el 7% pasaría a ser del 0% con la aprobación del Proyecto de Ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, según trasladan fuentes el partido de Alberto Núñez Feijóo, ya que la formación consiguió incorporar este lunes una enmienda transaccional al informe de la ponencia de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en la que está siendo tramitado desde junio.
El coste laboral por hora trabajada aumentó un 5,2% interanual en el tercer trimestre del año y los salarios repuntaron un 4,9%, según los datos del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.
El Eurogrupo se suma a la petición que ya emitió hace casi dos meses la Comisión Europea y reclama a España su plan presupuestario para el próximo ejercicio. Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han demandado este lunes a los gobiernos que no han presentado aún sus cuentas para el 2025, que lo hagan lo antes posible. Una lista de tres países en la que se encuentra España en una situación excepcional, pues es el único que no tiene un gobierno en funciones tras una convocatoria electoral.
Los funcionarios y el personal laboral de la Comunidad de Madrid tendrán nuevo acuerdo-convenio en 2025. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso y los sindicatos han llegado a un acuerdo para su implantación a partir del próximo 1 de enero. El pacto tendrá una vigencia de cuatro años, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2028 y beneficiará a un total de 40.000 empleados públicos.
Este miércoles, 11 de diciembre, a las 9.30 horas en el hotel Four Seasons de Madrid, se celebra el XI Foro Industrial-Megatendencias: 'Industria y Competitividad', organizado por elEconomista.es con el apoyo de Atos, AWS, BP, CaixaBank, Cisco, EY, Globant, Huawei, Moeve, Novartis, Oesia, Renfe, Siemens y Telefónica. El acto contará con la presencia del exprimer ministro italiano y presidente del Institut Jacques Delors, Enrico Letta.
La carne de vacuno y la de porcino, así como también las aves y el azúcar, entre otros, serán los principales productos afectados en el caso de que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur salga adelante.
La pasada semana se selló un acuerdo histórico de libre comercio entre la UE y los países de Mercosur. La alianza, que ha costado más de veinte años, ha puesto en alerta al sector primario que ve una amenaza en la eliminación de aranceles con esta región. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha querido mandar este lunes un mensaje de tranquilidad a uno de los sectores más referidos, el de la carne de vacuno, y asegura que el acuerdo incluye una limitación para que la importación del otro lado del Atlántico no supere un filete por persona por año.
Hacienda ha citado a los grupos parlamentarios el miércoles para comenzar a debatir el nuevo impuesto a las compañías energéticas, así lo ha anunciado Podemos en una rueda de prensa en la que ha recordado a los socialistas que si no cumplen con lo acordado para salvar la reforma fiscal, se producirá "una ruptura total con el Gobierno". La formación 'morada' pone en duda la voluntad del PSOE para sacar adelante el tributo después de que este suscribiese acuerdos a izquierda y derecha para aprobarlo al margen de la tasa a la banca. Por ello, el portavoz y secretario de organización del partido, Pablo Fernández, ha reiterado que no negociarán los Presupuestos Generales del Estado si el PSOE no garantiza que se aprobará este tributo y que entenderán lo contrario por "un engaño" que les llevará a "actuar en consecuencia", esto es a dar la espalda a sus proyectos.
La Xunta anunció la convocatoria de nuevas ayudas, por un importe de casi seis millones de euros, para prevenir y paliar los daños causados por la fauna silvestre, en concreto, lobos, jabalíes y osos. La partida presupuestaria para 2025 supone aumentarlas en un 22 por ciento a través de diferentes aportaciones.
La reforma laboral, que restringía la contratación eventual, se consideró hace tres años el golpe de gracia al negocio de las empresas de trabajo temporal en España. Y las últimas cifras confirman que el sector está en su peor momento, con apenas 228 empresas registradas en septiembre, 13 menos que hace un año. Mientras, las personas contratadas directamente por ellas han caído a poco más de 190.000. Sin embargo, este balance contrasta con un récord de 359.568 contratos de puesta a disposición, que afectan a más de 200.000 trabajadores. ¿Cómo es posible que en su momento más bajo las ETTs muevan más trabajadores que nunca?
Nationale-Nederlanden ha lanzado su campaña de pensiones de invierno que tiene el objetivo de captar clientes autónomos mejorando las bonificaciones. Mantiene las ventajosas bonificaciones de hasta el 10% en las traslados y contrataciones que se produzcan hasta el 31 de diciembre de 2024 con una novedad: la campaña abarca tanto su Sistema Duplo -que incluye dos Planes de Pensiones individuales-, como el recientemente lanzado Plan de Pensiones de Empleo Simplificado para Autónomos.
Bruselas afronta intensas jornadas de negociaciones para configurar la distribución de las cuotas pesqueras para el próximo año. Sin embargo, las conversaciones se presentan tensas. La propuesta de la Comisión Europea de reducir en un 79% los días de pesca de la flota de arrastre en el Mediterráneo se ha topado con la firme oposición de España, Francia e Italia. El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha calificado tal planteamiento como "inaceptable".
Rusia es considerado por muchos analistas expertos en geopolítica como el último de los 'imperios' europeos. Moscú sigue tratando de dominar amplias zonas de territorio que se encuentran fuera de sus fronteras. El uso de Gobiernos 'marioneta' y su influencia regional permite a Rusia controlar grandes territorios y rutas comerciales que Moscú considera como 'suyas'. Sin embargo, en los últimos años, se están produciendo una serie de eventos que están erosionando este 'poder'. Rusia ya no tiene poder para controlar todo el territorio que le gustaría, lo que ha forzado a Moscú a 'abandonar' a los armenios (un pueblo unido históricamente a Rusia) en su conflicto contra Azerbaiyán y ahora al régimen de Al Assad en su lucha contra los rebeldes apoyados por Turquía. Aunque la época de los imperios parece un tanto lejana, estos dos últimos eventos suponen dos pequeñas victorias para el Imperio Otomano frente a uno de los sus históricos enemigos: el Imperio ruso.
En el tercer trimestre de este año se solicitaron a los Juzgados de lo Mercantil un total de 12.675 concursos, lo que supone un nuevo incremento del 35,9% y el mantenimiento de una tendencia al alza que comenzó en el año 2020. Este crecimiento se debe al repunte (45%) por los concursos presentados de personas naturales no empresarios, que escalaron hasta las 10.833 peticiones, según los datos del Consejo General del Poder Judicial.
La Corporación Empresarial Extremeña (CEX) ha realizado balance de su actividad en el año 2024 destacando la aprobación de tres nuevas operaciones de inversión en capital, por importe de 5,2 millones de euros, para tres proyectos empresariales con el objetivo de acompañar en su desarrollo y crecimiento.
El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del PP contra la supresión del veto del Senado a la senda de estabilidad, que el Gobierno logró impulsar a través de una enmienda a la ley de Paridad en el Congreso de los Diputados. El Gobierno está acostumbrado a recurrir a trámites fraudulentos y por la puerta de atrás para saltarse los controles establecidos en las Cortes Generales, dijo la portavoz del grupo popular en la Cámara Alta, Alicia García, que señala a la vulneración de hasta cinco artículos de la Constitución, por parte del PSOE.