Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado una importante mejora en las deducciones autonómicas de de 200 euros en el IRPF por nacimiento, adopción o acogimiento de hijos, eliminando el límite de renta previamente existente. Esta medida convierte el apoyo fiscal en una ayuda universal para todas las familias andaluzas, independientemente de su nivel de ingresos.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, prepara el terreno para que los trabajadores que perciben el salario mínimo interprofesional (SMI) paguen IRPF a partir de 2026, si así lo decide la cartera de Hacienda. La titular del área laboral ha encargado este miércoles al grupo de expertos que elaboren dos recomendaciones para subir el SMI a partir de enero, una que se aplicaría en el caso de que se libere de tributación a este rango salarial y otra más elevada que adoptarían en el caso de que el ministerio que encabeza María Jesús Montero decida que tiene que abonar este impuesto.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tiene una cita este jueves con las CCAA para abordar el Plan Estatal de Vivienda para 2026-2030 que el Gobierno quiere aprobar antes de que acabe el año. Hasta el día 7 de octubre está abierto el plazo para realizar aportaciones y se prevé que la negociación no sea fácil después de que las CCAA gobernadas por el Partido Popular (PP) publicaran un comunicado de rechazo al plan y avanzaran que hoy pedirían al Gobierno la "desideologización" del mismo.
El Ingreso Mínimo Vital, pasado su quinto año de vida, se ha convertido en uno de los pilares de las ayudas que gestiona la Seguridad Social, que cada vez lo abona a más personas y sigue perfeccionando su alcance a los sectores más vulnerables. Uno de ellos es el de los beneficiarios de subsidios por desempleo.
La organización agraria La Unión Extremadura ha solicitado a los grupos parlamentarios de PSOE, Vox y Unidas por Extremadura que voten en contra de la ratificación del Decreto-ley de ayudas por los incendios aprobado hace unos días por la Junta de Extremadura.
La inflación sigue sin dar grandes sorpresas en la eurozona, para alivio de un Banco Central Europeo (BCE) que viene de años convulsos. En septiembre, el índice de precios al consumo (IPC) de la zona euro escaló dos décimas hasta el 2,2% interanual, en línea con lo esperado. Asimismo, tal y como se preveía, el más 'pegajoso' y vigilado en los últimos tiempos IPC subyacente (excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco) permaneció por quinto mes consecutivo en el 2,3% interanual, reflejan los datos publicados este miércoles por Eurostat. Unos datos que parecen justificar la zona de confort en la que se haya el banco central, con la inflación muy pegada a su objetivo del 2%. Ante esta aparente calma, todo apunta a que desde el Eurobanco se insistirá en la "buena posición" en la que se encuentra, dejando los tipos de interés en el 2% y alejando por ahora el escenario de un próximo recorte.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, vincula la subida salarial de los empleados públicos a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), por lo que la falta de apoyo parlamentario del Gobierno da lugar a una congelación de la remuneración de los empleados públicos desde este año, para la que aún no han comenzado las negociaciones.
Para catalizar proyectos que contribuyan "a la competitividad de Euskadi, con visión de país orientada a largo plazo, basada en la innovación y el crecimiento sostenible", el lehendakari, Imanol Pradales, y el consejero vasco de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, han presentado la hoja de ruta que guiará las inversiones públicas con la que esperan generar un efecto tractor para inversiones privadas que ayuden a acelerar la transformación del teijdo industrial vasco.
La agencia internacional de rating Moody's ha elevado dos escalones la calificación crediticia de Andalucía, que ha pasado de Baa2 a A3, con perspectiva estable, lo que la coloca en el mismo nivel que el Tesoro de España. Esta mejora de la calificación crediticia de Andalucía supone un espaldarazo a la estrategia del Gobierno andaluz y permitirá mejorar las condiciones de acceso de Andalucía a la financiación de la deuda en los mercados, asegura la Consejería de Economía y Hacienda.
El cierre del Gobierno federal se ha activado en EEUU este miércoles al cumplirse el plazo con el que contaban republicanos y demócratas para cerrar un nuevo Presupuesto. Es el primero en siete años y el tercero bajo el mandato del presidente Donald Trump y afecta por el momento a servicios no esenciales, pero que podría comprometer otras funciones de la Administración Central si el bloqueo legislativo se prolonga.
El Indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica de Galicia registró en julio un incremento en el mes de julio del 3,3% interanual, por lo que el Foro Económico de Galicia apunta que el PIB de la comunidad consolida su crecimiento en el segundo trimestre. Este avance de julio supone una décima más que el alcanzado en junio, por lo que "refuerza la reaceleración iniciada en la primavera" y prevé que se mantenga en los próximos meses.
Cerca de 500 empresarios y líderes del mundo de la sociedad, la universidad y el conocimiento han asistido a la gala de celebración del 20º aniversario de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) en el parque tecnológico Sevilla TechPark, un evento que ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el presidente de la CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía), Javier González de Lara; la presidenta de la APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), Laura González Molero, y el presidente de CTA, Beltrán Pérez. CTA alcanza las dos décadas de actividad como referente de la innovación y la transferencia del conocimiento en el Sur de Europa y con el anuncio de la próxima apertura de una nueva sede en Granada, que complementará las que ya funcionan en Sevilla y Málaga.
El año 2026 va a marcar un antes y un después en gestión administrativa de las empresas, especialmente de las pymes, y de los autónomos. Es la fecha en la que tendrá que empezar a implementarse Verifactu, el nuevo sistema que afecta a la facturación, que será obligatorio en ese ejercicio, aunque entrará de forma progresiva de manera que los autónomos tendrán la obligación de cara al segundo semestre del próximo año.
Las adjudicaciones públicas cada vez reciben menos interés de las empresas en Cataluña. Además, reputan las que quedan desiertas. Según un informe elaborado por la Dirección General de Contratación Pública, dependiente de la Consejería de Economía y Finanzas, en 2024 se resolvieron 17.551 adjudicaciones que movilizaron 6.611 millones de euros y recayeron en 4.824 empresas. Esto supone un índice de concurrencia medio de 6,17 ofertas por procedimiento [ver gráfico], inferior al contabilizado en 2023 y 2022 —este índice se calcula como el cociente entre las propuestas presentadas y el volumen de licitaciones—. Además, 1.115 procedimientos no registraron ningún candidato, un 6% del total, tres décimas por encima del ejercicio anterior.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este martes en el Senado que el Gobierno ha acordado con Euskadi y Navarra rebajar una parte de su aportación al Estado para compensarlas al no estar incluidas en el anteproyecto de ley de condonación de una parte de la deuda de las comunidades de régimen común.
La deuda pública de Castilla y León se situó en 14.558 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, un 18,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos adelantados del Banco de España.
Las agencias de calificación crediticia han decidido recientemente mejorar la nota de España. Para muchos, esta noticia puede parecer motivo de celebración: al fin y al cabo, implica que se nos percibe como un país con mayor solvencia, con más confianza en su capacidad de pagar la deuda y de mantener sus compromisos financieros, y eso siempre es positivo. Sin embargo, conviene detenerse a examinar con calma qué significa esta decisión y, sobre todo, qué fundamentos la sustentan. Cuando se analiza con detalle, lo que se descubre es que estamos ante un reconocimiento basado en factores coyunturales, más que en mejoras estructurales. Y es precisamente esa miopía de corto plazo la que resulta preocupante.
El veto de armas a Israel ha afectado al megacontrato de casi 700 millones para el suministro de sistemas de lanzacohetes de alta movilidad (Silan), que Defensa adjudicó a Escribano y a Expal, filial del grupo alemán Rheinmetall. El desarrollo de estos sistemas requerían la tecnología de la israelí Elbit para completar el encargo. Ante esta situación, y después de que el ministerio de Defensa requiriera una solución española, Escribano plantea incorporar al acuerdo a Indra y la aragonesa Instalaza para suplir el aporte israelí. Una propuesta que supondría apostar por la tecnología nacional para no depender de firmas extranjeras. El bloqueo a Israel que el Gobierno ha decretado por intereses políticos supone sin embargo retrasar las entregas y encarecer el producto.
A menudo los trabajadores pasan por malas épocas en su trabajo y, cómo no, más de uno y más de dos se han planteado dejarlo todo y marcharse de su empresa. Una opción muy atractiva, pero poco práctica, puesto que priva al empleado de posibles coberturas por desempleo...salvo en algunos casos excepcionales en los que sí es posible 'despedirse' con derecho a cobrar el paro o un subsidio...y, además, también indemnizaciones.
El director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha apostado este martes por que el Gobierno saque adelante unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para el año 2026 porque las cuentas en vigor --prorrogadas-- se fijaron con criterios muy distintos y tienen un carácter expansivo.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.