Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido este jueves dejar por segunda reunión consecutiva el tipo de interés de referencia en el 5,25%, máximo desde 2008. En la cita de septiembre, el banco central decretaba la primera tras un año y medio de alzas ininterrumpidas que han supuesto un endurecimiento de 515 puntos básicos. El organismo parece querer asentarse así en la 'meseta' dibujada hace unos meses por su economista jefe, Huw Pill, si bien la decisión ha sido dividida.
El presidente valenciano, Carlos Mazón, ha criticado con dureza los pactos para la investidura de Pedro Sánchez y ha calificado la futura ley de amnistía como "una vergüenza y una quiebra del estado de derecho y de la seguridad jurídica". Además, ha dejado claro que si se contempla condonar deuda a Cataluña u otras comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana debería incluirse por la infrafinanciación que acumula.
El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, abre la puerta a una prórroga del paquete de medidas contra la inflación 'in extremis'. Afirma que será tarea del próximo Gobierno decidir la forma de aplicar este escudo social, valorando la cambiante situación económica y el efecto que quiera ejercer con las medidas. Este paquete caduca el próximo 31 de diciembre y en ausencia de nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y no se prorrogan automáticamente, aunque "no hay una decisión tomada". Así lo ha afirmado en las Jornadas de información macroeconómica para periodistas de la APIE.
Cinco comunidades han decidido deflactar el tramo autonómico del IRPF en 2024 para compensar la subida de precios, mientras las otras regiones han rechazado la medida pero no renuncian a aplicar rebajas de tipos o deducciones para aliviar al contribuyente.
La situación de la economía española está lejos de ser boyante. Aunque por ahora resiste mejor que el resto de grandes economías de la zona euro, la actividad se está frenando poco a poco. La llegada de una recesión gana enteros en las previsiones más pesimistas. Sin embargo, la situación dista mucho de asemejarse a lo acaecido en 2007. Son varias las diferencias con el año de la crisis financiera. Entre estas diferencias destaca un indicador del que se habla poco, pero que en muchas ocasiones evidencia la capacidad productiva de un país, la competitividad de su tejido empresarial o la solidez con la que puede afrontar una crisis global: la deuda externa neta.
El impulso de los planes de pensiones de empleo, el pilar de ahorro del segundo pilar es evidente. Aunque falta conocer el alcance de de la gran bala del ministro José Luis Escrivá para el ahorro, un detalle muy importante. La obligación de incluir al trabajador con un mes de antigüedad, en vez de dos años, al plan de ahorro de la empresa apunta a una mejora del número de trabajadores con cobertura. El ministro Escrivá se inspira en la teoría de los economistas conductuales Richard Tahler y Shlomo Benartzi, Save more for tomorrow.
Los planes de pensiones de empleo simplificados, el instrumento de ahorro enfocado para el ahorro en la empresa a nivel sectorial que ha potenciado el ministro en funciones de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, generan interés entre las empresas. La hostelería está interesada en sumarse a la construcción para crear un plan de pensiones a gran escala, con acuerdos colectivos a nivel nacional que buscan sumar a los casi dos millones de trabajadores que llega a tener el sector en temporada alta.
En España, hay un aumento significativo en la proporción de trabajadores mayores en la población activa. De hecho, desde 2008, el número de trabajadores seniors ha aumentado de 2,3 millones a 4,1 millones en 2022, lo que representa un incremento del 78%. Por otro lado, durante el mismo período, el número de trabajadores jóvenes ha disminuido de 4,6 millones a 2,9 millones, lo que equivale a una disminución del 37% en el empleo juvenil. Los jóvenes representan el 30% de los desempleados españoles, con cerca de 900.000 parados, una cifra que se sitúa muy por encima de la que corresponde a los seniors (16,4%), que se acerca al medio millón de personas (489.000).
Ahorrar para la jubilación es una práctica virtuosa de enormes implicaciones positivas para toda la sociedad. Quienes ahorran contribuyen decisivamente para su propio bienestar y también para el bienestar de quienes no ahorran. El ahorro es el combustible de la financiación de la economía, de su crecimiento y de sus agentes productivos, las empresas. Sin el crédito no sería posible el funcionamiento cotidiano de los negocios, ni el mismo emprendimiento. Si el ahorro es estable y a largo plazo, el impulso al crecimiento es aún mayor, generando una cadena de rendimientos adicionales que refuerzan el bienestar de los propios ahorradores y sosteniendo el dinamismo de la inversión, la demanda agregada y el empleo en la economía.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha aumentado en un 8% con respecto a 2022 las subvenciones destinadas a promover el trabajo autónomo, la Economía Social y la responsabilidad social de las empresas, alcanzando un total de 11,6 millones de euros para este año. El 44% de las ayudas se han asignado al trabajo por cuenta propia, principalmente debido a la publicación de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027, que contempla un aumento en las subvenciones destinadas a fomentar y financiar a estas empresas.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estimó el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León en el 1,6 por ciento en el tercer trimestre de este año, en tasa interanual, dos décimas menos que la media nacional, que fue del 1,8 por ciento.
La agencia Standard & Poors ha publicado su informe anual sobre la Comunidad Autónoma de Aragón en el que ha mantenido la calificación en BBB+ con perspectiva estable.
El Presupuesto 2024 de la Junta de Andalucía ha llegado al Parlamento de Andalucía para su tramitación dentro de un robot, que forma parte de un proyecto destinado a ayudar a que mayores dependientes sigan en su casa sin tener que ingresar en una residencia. Un ejemplo, ha explicado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, de a qué se dedica el dinero de los andaluces, en unas cuentas para el año próximo que impulsarán un crecimiento al 2% y la creación de 53.400 empleos gracias un aumento del 5,5% del gasto no financiero. Son 2.234 millones de euros más para invertir con respecto a 2023 y 12.369 millones si se compara con los presupuestos aprobados en 2018. Carolina España ha explicado que el gasto social (62%) y el apoyo a los sectores productivos y el agua (14%) acaparan el gasto, previsto en total en 46.753 millones, un 2,5% más que en el ejercicio actual y el más alto de la historia.
La Federación de Organizaciones Empresariales de Soria (FOES) calcula que las empresas de la provincia gastarían 25 millones de euros al año en reducir de 40 a 37,5 horas laborales semanales, teniendo en cuenta la base cotización media (2.000 euros)
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha participado la tarde de este pasado lunes 30 de octubre en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que se ha reunido por videoconferencia, donde ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abordar los principales temas que afectan al sector como la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).
El gobernador del Banco de Grecia, Yannis Stournaras, se ha convertido en el primer miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) en poner sobre la mesa una posible fecha para el primer recorte de los tipos de interés tras el agresivo ciclo de subidas detenido en la reunión de política monetaria de octubre. El representante heleno en el Consejo del BCE ha señalado hacia mediados de 2024 y la condición de que la inflación deba estar de forma clara por debajo del 3%. Precisamente este martes se ha conocido que la inflación de octubre ha sido del 2,9% interanual.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha destacado que la Consejería de Agricultura ha informado hoy al Consejo de Gobierno que se van a flexibilizar los requisitos para acceder a las ayudas de la PAC, sin esperar a que el Ministerio de Agricultura responda a su petición”, según destacó el objetivo es que sea "más fácil" acceder a esta ayuda por parte de los agricultores y ganaderos de la región.
En un momento en el que incluso el Gobierno ha terminado por reconocer que la falta de mano de obra es un riesgo para economía española, aunque confía en minimizarlo gracias a la inmigración, la Encuesta de Población Activa muestra una evolución inquietante: el número de personas dispuestas a trabajar, pero que no están disponibles inmediatamente para hacerlo, alcanzó las 334.100 en el tercer trimestre, un dato que supera en un 33% los niveles alcanzados en 2020, punto álgido de los confinamientos por la crisis del COVID 19, y en un 59,3% las cifras previas a la pandemia.
A pesar de la inflación y del aumento generalizado de los precios en los últimos meses, que ha llevado al 74% de los españoles a ajustar sus planes de compra, según el informe titulado Impacto de la Inflación en el Consumo de los Hogares Españoles publicado durante este mes por el Observatorio Cetelem, los españoles siguen mostrando fuerza por mantener el consumo. De acuerdo con el Estudio sobre el Consumo en España 2023, publicado este martes, se observa un incremento en el porcentaje de compras en las categorías analizadas. Estas categorías incluyen deportes, turismo, electrodomésticos, dispositivos móviles, muebles, óptica, videojuegos, descanso, reformas para el hogar, cocina y bicicletas.
Moncloa ultima la lista de los cien principales beneficiarios de los fondos europeos que Bruselas le exige, y que debería haber publicado hace dos semanas. La Comisión Europea puso como límite el pasado 15 de octubre para publicar la información. "Queremos publicarlo lo antes posible", ha dicho el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, en un encuentro organizado por LLYC. El número dos de Nadia Calviño excusa el retraso en la complejidad de los datos, "las fuentes de financiación de la mayoría de ellos son diferentes", ha asegurado. Lo cierto, es que España es uno de los único cuatro estados miembros que todavía no han dado a conocer el listado.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.