Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
El oráculo de Omaha, Warren Buffett, entró de lleno en la máxima obsesión de Trump, el déficit comercial de EEUU, y planteó una alternativa a la imposición de aranceles directos. Pensó en un sistema de certificados, que las empresas exportadoras de productos y servicios deberían obtener para vender sus productos en el país, con el objetivo de que las fuerzas del mercado fueran equilibrando la balanza comercial.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Carriedo, ha cerrado este lunes su ronda de reuniones "cordiales y útiles" con todos los representantes de los partidos políticos con representación en las Cortes excepto Vox con acuerdos en torno a la Ley contra la Violencia de Género que ya se tramita en las Cortes y con un posicionamiento común contra los aranceles.
Durante el fin de semana Scott Bessent ha puesto cifras en el ahorro de costes que ha supuesto el descenso de las rentabilidades de los bonos de Estados Unidos. Según el secretario del Tesoro, por la última reacción del mercado, en el tramo final de la semana pasada, se han ahorrado 100.000 millones de dólares en intereses, en un año en el que, al cierre del ejercicio, habrán llegado a vencimiento casi 9 billones de dólares en deuda pública, la mayor cantidad de la historia. Por su parte, Trump continúa insistiendo a la Reserva Federal para que baje tipos.
Bruselas pone sobre la mesa una propuesta para aplacar la furia arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. Después de que el republicano anunciara tasas aduaneras adicionales del 20% para todos los bienes procedentes de la UE, la Comisión Europea propone aplicar aranceles cero al comercio de bienes industriales entre Estados Unidos y el bloque, una lista en la que se incluirían los vehículos.
Las relaciones económicas entre Aragón y Estados Unidos, en materia de importaciones y exportaciones, no es intensa. Las empresas de la comunidad aragonesa venden al país norteamericano alrededor de 235 millones de euros, lo que supone poco más del 1,4% del total de las ventas al exterior.
Cuando Donald Trump publicó la lista de aranceles una notable ausencia sorprendió a todo el mundo. La Rusia de Vladimir Putin no aparecía por ninguna parte (y Bielorusia tampoco). La explicación no tardó en aparecer de la mano del mismo secretario del Tesoro, Scott Bessent. El alto cargo explicaba en una entrevista en Fox que el motivo es que el comercio era ya muy pequeño. Sin embargo Rusia vive un verdadero desplome bursátil y un amenaza económica igual o incluso superior a la que existe entre los países gravados por Trump.
La reforma para mejorar la compatibilidad de la pensión de jubilación anticipada y parcial con el trabajo que acaba de entrar en vigor puede tener un importante efecto en las cifras de paro. La razón es que también se amplía la convivencia de las pensiones con una prestación o subsidio por desempleo. De hecho, en 2024, una media mensual de 249.492 jubilados y pensionistas aparecían inscritos como demandantes de empleo en los servicios públicos, sin contar como parados. Un 10,7% más que en 2023. Sin embargo, las dudas crecen al entrar en el detalle de las cifras, que podría incluir a desempleados 'borrados' automáticamente por haber superado los 65 años pero sin posibilidad aún de jubilarse.
Andalucía va a intensificar la búsqueda de nuevos mercados contra los aranceles de Trump, que considera "importantes, pero no determinantes", según ha asegurado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras reunirse con patronal y sindicatos, con los que trabaja en un paquete de medidas para minimizar el impacto. Moreno ha garantizado además "plena colaboración" con el Ejecutivo nacional en la adopción de medidas para los sectores afectados.
La Semana Santa de Zamora genera un impacto económico de doce millones de euros, según un estudio presentado por este lunes por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, que ha explicado que el informe está elaborado con datos recogidos durante la Semana Santa de 2024.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado que el Gobierno protegerá "con toda la contundencia" al tejido productivo del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero "no de manera incondicional", puesto que las ayudas a las empresas afectadas estarán condicionadas a que mantengan el empleo, no despidan y no se deslocalicen, como ya se hizo en anteriores crisis.
El Banco de España ha informado este lunes de que no ha retirado ningún billete de la circulación, respondiendo a diferentes informaciones que han aparecido en medios de comunicación durante los últimos días, insistiendo en que no van a perder su valor, incluso si están deteriorados.
Todo empezó con una gran crisis. En 1929 fue el colapso bursátil de Wall Street; en 2020, una pandemia que paralizó el planeta. Dos momentos distintos separados por casi un siglo, pero unidos por algunas de sus consecuencias: miedo, ruptura de certidumbres, repliegue nacional y una sacudida violenta al orden global. Entonces, como ahora, el mundo no solo se quebró económicamente, sino que comenzó a descomponerse políticamente. Hoy, los fantasmas de los años treinta han regresado, disfrazados de aranceles, rearme y desconfianza en la cooperación internacional. El mundo es hoy diferente y las sociedades tienen mucho más que perder si dejan de cooperar, pero la llegada al poder de líderes casi impredecibles (y "con egos descomunales") impiden que se puede descartar por completo el peor escenario para la economía mundial.
El pánico es la nota dominante y los mercados se desmoronan a medida que cada hora que pasa confirma que los aranceles de Trump no son un farol. Ahora, con la respuesta de China y con el republicano sin dar ninguna pista de que quiera negociar, los analistas han dictado su sentencia. Tan solo un acto excepcional de la Fed o una marcha atrás en cuestión de días puede evitar un colapso bursátil y una recesión en cuestión de meses. Ahora la gran pregunta es cuánto está dispuesto a apretar el actual presidente de EEUU y qué es lo que se perderá por el camino.
Con el marco de un encuentro extraordinario de los ministros de Comercio de la UE, los Veintisiete se dan cita para dar forma a un mensaje unificado y alineado que permita dar respuesta a los aranceles de Estados Unidos. El titular de Economía, Carlos Cuerpo, ha reclamado que Bruselas disponga de ayudas a nivel europeo que permitan a los sectores más afectados sortear el golpe de los aranceles estadounidenses.
La reforma de pensiones impulsada por el exministro de Seguridad Social -ahora Gobernador del Banco de España- pasó la semana pasada el primer examen de la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF), aunque lo hizo por una décima y acompañada de otro informe -la Opinión de sostenibilidad de las AAPP a largo plazo- que aseguraba que la sostenibilidad del sistema había empeorado. Ahora, una semana después, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cuestiona el resultado del test y se une a las dudas expresadas por la AIReF sobre la viabilidad de un sistema "que muestra síntomas claros de creciente estrés financiero".
La Generalitat de Cataluña movilizará 1.500 millones de euros en créditos y ayudas para contrarrestar los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump, a la Unión Europea (UE). Se estima que el arancel del 20% afectaría a un total de 4.351,4 millones de euros en exportaciones catalanas al gigante atlántico, cifra que equivale aproximadamente al 1,4% del PIB.
Elon Musk contradice a Donald Trump. El tecnoligarca pidió en un acto organizado el sábado por la Liga italiana de Matteo Salvini que la Unión Europea y Estados Unidos avancen hacia una "situación de cero aranceles, creando una zona de libre comercio efectiva entre Europa y Norteamérica". ¿A qué viene este cambio de parecer? Los expertos sospechan que las grandes empresas tecnológicas temen que la Unión Europea responda con impuestos, sanciones y más regulaciones justo donde mayor capacidad tiene: los servicios digitales. Este lunes se reúnen de urgencia los ministros de Comercio de la Unión Europea. De la cumbre extraordinaria se espera que salgan las primeras medidas contra Washington, incluida una batería contra las grandes tecnológicas.
Aedas Homes entregó 5.211 viviendas en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 31 de marzo, lo que supone traspasar la barrera de los 1.000 millones de euros de ingresos totales para la promotora inmobiliaria en el último año. Con estas cifras la promotora de Castlelake cumple con los objetivos de su Plan de Negocio.
El director del Consejo Nacional de Economía de la Casa Blanca, Kevin Hasset, ha asegurado este domingo que Rusia no está incluida en el listado de países afectados por los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, para facilitar así las negociaciones de paz.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha avisado este domingo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene intención de revertir su nueva política arancelaria hasta que no vea que ofrece la comunidad internacional que ha recibido el impacto de los nuevos gravámenes, y descartado la posibilidad de que esta nueva realidad aboque al país a una recesión.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.