El Economista
El acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos por el que la mayoría de los productos europeos, incluidos los españoles, pagarán un arancel del 15% en el país de Donald Trump, puede suponer un recorte del 10% en las exportaciones de la Comunidad Valenciana al que es su mayor mercado fuera de Europa. Así lo apunta un informe de la Cámara de Comercio de Valencia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció este lunes un balance del curso político del Gobierno en el que anunció que presentaría los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026. "El Gobierno de España presentará los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Vamos a elaborar unos Presupuestos Generales que van a ser los mejores desde el punto de vista social", aseveró el presidente.
La Comisión Europea prosigue en su escrutinio a las prácticas de las plataformas de comercio electrónico. En esta ocasión le ha tocado el turno a la china Temu. La Comisión Europea podría imponer una multa multimillonaria a la firma asiática por infringir la normativa comunitaria de Servicios Digitales al vender productos ilegales en su ecommerce.
La buena noticia es que un mal acuerdo es mejor que un buen pleito, y las empresas andaluzas valoran que la Unión Europea y Estados Unidos hayan logrado una solución pactada al tema de los aranceles "que aporte estabilidad y certeza al entorno empresarial". La mala nueva es, sin embargo, que hasta que no se conozca en detalle el contenido del acuerdo y cuál va a ser su impacto real en sectores afectados no será posible hacer una valoración definitiva, aunque de entrada se estima un posible perjuicio para las empresas andaluzas de 470 millones.
Europa ha llegado a un acuerdo con EEUU para unos aranceles cercanos al 15% a cambio de compras masivas de energía y armas. Los expertos creen que este es solo un punto y aparte de la incertidumbre que limita el peor de los escenarios y que pueden surgir muchas más tensiones con aranceles al sector farmacéutico, al acero
o a múltiples frentes. Sin embargo los expertos insisten en que si bien los aranceles no le viene bien a la economía de ninguno de los dos, EEUU era el que iba a sufrir más con una guerra comercial y el que se va a llevar el peor golpe de un tipo que ha pasado del 1% al 16% en solo un año.
La compañía Mercadona ha abierto un nuevo supermercado en Badajoz, concretamente en la avenida Príncipe de Asturias s/n, una apertura que ha supuesto el cierre del establecimiento ubicado en el Centro Comercial Huerta Rosales por no cumplir los estándares requeridos por la compañía.
El acuerdo sellado entre la UE y Estados Unidos este fin de semana en Escocia deja mal sabor de boca en Bruselas. Las críticas se centran en la falta de poder negociador por parte del Ejecutivo comunitario, que se plasma en un acuerdo que no satisface realmente las ambiciones europeas, sino que se pliega ante las de Washington. Una realidad que se refleja en este arancel del 15% de ambas partes han acordado aplicar y que evidencia cómo la UE claudica ante la Casa Blanca.
Los sindicatos ya sitúan la presión de los precios de la vivienda como un problema central para el mercado de trabajo, por su efecto sobre el poder adquisitivo de los trabajadores -y en las negociaciones salariales, en consecuencia- y por su papel en el problema de las vacantes de trabajo sin cubrir, que se concentra principalmente en las islas más turísticas. Es por ello que UGT ya ha avanzado este lunes que será uno de los factores que incluirán dentro de su propuesta del próximo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) en la que se pautarán las subidas que experimentarán los salarios en 2026, 2027 y 2028.
Sumar ha anunciado este lunes un acuerdo con el PSOE en el seno del Gobierno de coalición para aumentar el permiso por nacimiento de las 16 actuales hasta las 17 semanas, y retribuir dos semanas por permiso de cuidado de menor, que se sumarán a las ocho semanas no retribuidas ya existentes.
Estados Unidos y la Unión Europea han llegado a un acuerdo que incluye aranceles del 15% a productos europeos, así como compras de energía y equipamiento militar estadounidense por parte de la UE, según anunció este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se han reunido este domingo en Escocia y han llegado a un acuerdo arancelario que pone fin a la guerra comercial abierta por el republicano en su segundo mandato.
Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio durante la Guerra Civil y la posguerra, ha asegurado que ha investigado más de 20.000 obras confiscadas en la zona centro de lo que fue la República española -Madrid, Guadalajara, Toledo o Cuenca-, de las cuales tan solo se han devuelto alrededor de unas 15.
Quito, la capital de Ecuador, continúa consolidándose como un destino clave para el turismo de negocios y los eventos internacionales, tras ser elegida en Honduras como sede del Congreso de la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal) 2027.
El Banco Central Europeo (BCE) informa de que el número de pagos no en metálico subió en el segundo semestre de 2024 en la zona del euro un 8,6% interanual, hasta 77.600 millones de pagos.
Representantes chinos y estadounidenses se reúnen a partir de este domingo en Estocolmo (Suecia) para celebrar una tercera ronda de negociaciones comerciales en la que ambas partes esperan avances pese a los temas delicados que dividen a Pekín y Washington, como las capacidades industriales de China o sus compras de crudo iraní y ruso.
Los beneficios de las principales empresas industriales de China cayeron un 1,8% interanual en el primer semestre de 2025, lo que supone una ligera mejora respecto al desplome del 9,1% registrado en mayo, gracias a una desaceleración de la caída en junio (-4,3%).
El presidente argentino, Javier Milei, anunció este sábado una bajada de los impuestos a la exportación de carnes, soja, maíz, girasol y sorgo, en busca de contener los reclamos de estos sectores en las últimas semanas, al tiempo que anticipó que vetará un paquete de leyes de la oposición en el Congreso.
La Agencia Tributaria comenzó a mediados de junio a mandar cartas a los mutualistas para informarles de que deben volver a presentar la solicitud de la devolución del IRPF, que Hacienda comenzará a abonar próximamente después de que el Congreso aprobara esta semana los cambios normativos.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, visitó este sábado en Pekín el sincrotrón High Energy Photon Source (HEPS) y presidió la firma de un convenio entre dicha institución y el ALBA, el complejo de aceleradores de electrones situado en Cerdanyola del Vallès, provincia de Barcelona.
La Mesa del Senado ha licitado recientemente un contrato por valor de 134.910 euros para el mantenimiento del sistema de votación y conferencias, así como de otras herramientas electrónicas del hemiciclo como mesas de mezclas, supresores de retroalimentación, mezcladores, micrófonos inalámbricos y de ambiente o pupitres de intercomunicaciones.