Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Otra de las consecuencias del acuerdo sobre Gibraltar es que la colonia británica se verá obligada a subir el impuesto sobre transacciones, que pasará del 3% actual al 15% cuando entre en vigor.
El jurado de los VIII Premios de la Industria en España ha decidido otorgar el Premio a la Trayectoria Profesional a Clemente González Soler, fundador, propietario y presidente ejecutivo del Grupo Alibérico. Este reconocimiento a su brillante trayectoria al frente de la empresa, convertida en referente europeo del sector del aluminio, le será entregado en la gala que se va a celebrar el próximo 19 de junio en el Auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid.
Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), casi 6 de cada 10 españoles son de clase media, es decir, con unos ingresos que varían entre el 75% y el 200% de la renta media nacional, eso es alrededor de 23.350 euros, en base a los datos del INE sobre el salario medio en España. En la teoría, todo lo que esté por debajo de ese 75% es considerado clase baja, y por encima del 200% clase alta. Pero, en la práctica, ¿existe realmente una clase intermedia?
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha celebrado la ampliación del aeropuerto de Barcelona pero ha pedido encontrar soluciones para la gobernanza de la infraestructura.
La Comunidad cerró el primer trimestre de 2025 con una deuda de 13.944 millones de euros, según los datos del Banco de España, lo que equivale al 18,3 % del Producto Interior Bruto (PIB). Este menor nivel de endeudamiento respecto a la media autonómica es uno de los elementos que sustentó la decisión de la agencia Moody's de mejorar el perfil financiero de la Comunidad, elevando el rating Baa1 de perspectiva estable a positiva.
En España, conseguir una plaza de funcionario mediante oposición equivale prácticamente a obtener un empleo de por vida. Una vez superada la oposición y adquirida la condición de funcionario de carrera, las posibilidades de despido son mínimas, salvo en circunstancias excepcionales que nada tienen que ver con la economía (como el resto de trabajadores) ni siquiera con la solvencia del Estado. Los datos lo corroboran: en más de dos décadas, han sido muy pocos los funcionarios que han perdido su plaza... y la mayoría por condenas penales, ninguno por una crisis económica que haya desequilibrado las arcas del Estado o comunidad autónoma (ni cuando el déficit público superó el 10% del PIB durante la crisis financiera). Aunque el mercado laboral convencional está directamente ligado y relacionado con la economía, el del empleo en el sector público no guarda esta relación tan estrecha. Estas cifras evidencian el férreo blindaje laboral del empleo público español en casi cualquier tipo de contexto.
La Unión Extremadura ha pedido una reunión "urgente" con la presidenta de la Junta, María Guardiola, para abordar la "discriminación" que a su juicio sufren los viticultores de la región en materia de ayudas respecto a los de otras comunidades autónomas.
La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar ha celebrado este jueves el acto de clausura de la IV Edición del Programa “Empresa Familiar en las Aulas”, que comenzaba a finales de 2024 en la región con el objetivo de poner en valor el papel de la empresa y, más concretamente, el de la familiar así como promover el emprendimiento y la cultura empresarial entre los más jóvenes.
Los datos de la Seguridad Social confirman que hay más pensiones que pensionistas cada mes. Esto quiere decir que hay pensionistas que reciben más de una prestación todos los meses: en mayo fueron 10,3 millones de pensiones las que se destinaron a 9,3 millones de pensionistas, a razón de 1,1 pensión por cada pensionista.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 2% interanual en mayo, dos décimas menos que en abril -y una menos de lo esperado- y se sitúa en su valor más bajo desde octubre de 2024, cuando marcó el 1,8%. Los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE) también revisan el dato preliminar con una moderación de la inflación subyacente en dos décimas frente a las tres avanzadas para quedarse en el 2,2%, por encima del índice general.
Tal y como avanzó el elEconomista.es hace escasos días, todo hacía indicar que la inflación en Argentina ya se encontraba por debajo del 2% mensual a nivel nacional. Lo cierto es que los mercados preveían una tasa del 2,1% para mayo, todavía por encima de ese número redondo del 2%. Finalmente, el IPC ha sido del 1,5%, marcando su nivel más bajo desde el año 2020 hace ya 5 años. La política de shock implementada por Javier Milei, basada en los recortes del gasto público, el superávit fiscal, el saneamiento del balance del banco central y la desregulación para permitir que incentivos económicos actúen, están obrando esta suerte de milagro. La base monetaria (el dinero en circulación en sentido estricto) se ha congelado desde la llegada de Milei al poder, lo que junto al fin de los déficits fiscales está permitiendo esta drástica moderación de la inflación en el país.
Tal y como avanzó el elEconomista.es hace escasos días, todo hacía indicar que la inflación en Argentina ya se encontraba por debajo del 2% mensual a nivel nacional. Lo cierto es que los mercados preveían una tasa del 2,1% para mayo, todavía por encima de ese número redondo del 2%. Finalmente, el IPC ha sido del 1,5%, marcando su nivel más bajo desde el año 2020 hace ya 5 años. La política de shock implementada por Javier Milei, basada en los recortes del gasto público, el superávit fiscal, el saneamiento del balance del banco central y la desregulación para permitir que incentivos económicos actúen, están obrando esta suerte de milagro. La base monetaria (el dinero en circulación en sentido estricto) se ha congelado desde la llegada de Milei al poder, lo que junto al fin de los déficits fiscales está permitiendo esta drástica moderación de la inflación en el país.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha recibido en el Palacio de San Telmo al vicepresidente de la República Popular de China, Han Zheng, acompañado de otras autoridades de la delegación china. Se trata de la única visita que el vicepresidente chino va a hacer a una comunidad, tras reunirse con el presidente del Gobierno de España y con su Majestad el Rey Felipe VI.
La comisión ejecutiva de AIJEC (Asociación de Jóvenes Empresarios de Cataluña) ha anunciado la convocatoria de elecciones para el próximo miércoles, 9 de julio.
Ya es oficial. La nueva rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones de la Comunidad de Madrid entrará en vigor el próximo 1 de julio después de que la Asamblea Legislativa haya aprobado este jueves la medida, con los votos a favor de PP y Vox, para su posterior publicación en el Boletín Oficial regional -BOCM-.
La constructora Acciona ha manifestado su "total desconocimiento, sorpresa y preocupación" tras ser mencionada en la investigación que instruye el Tribunal Supremo sobre presuntas mordidas ligadas a adjudicaciones de obra pública. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sitúa a la filial Acciona Construcción entre las empresas que podrían haber abonado contraprestaciones económicas a dirigentes políticos, en concreto al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a cambio de contratos públicos.
El Gobierno se prepara para lanzar otra cuantiosa oleada de puestos de trabajo en la Administración central en el ecuador de la actual legislatura. En concreto, la Oferta de Empleo Público (OEP) diseñada para 2025 se aprobará el próximo mes de julio en el Consejo de Ministros, tal y como aseguran fuentes del ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública a elEconomista.es. Queda así oficialmente descartada la posibilidad de que la iniciativa se impulsara en las reuniones que el Gabinete de Gobierno tiene aún pendientes en junio.
Cuando José María García Urbano alcanzó la alcaldía de Estepona en 2011 puso en el centro del municipio un contador con lo que debía el Ayuntamiento en aquel momento: 300 millones de euros. Hoy, tras 14 años, ese contador ha llegado a cero. Ya no hay deuda que amortizar. De ser uno de los consistirios más endeudados de España a uno de los más saneados y potentes económicamente tras una hazaña financiera sin precedentes. El alcalde ha definido este logro como "un hito para la ciudad, conseguido en tiempo récord".
Cuando se analiza un mapa de densidad de población en Europa se puede observar que España presenta ciertas anomalías respecto al resto del continente. Su población se encuentra distribuida de forma muy desigual, con grandes acumulaciones en Madrid y la costa, mientras que el resto del país (sobre todo la meseta central) presenta una densidad de población muy baja. Esto ha generado ciertos debates que buscan resolver este 'problema' o al menos impedir que se agrave. Pues bien, de una forma 'natural' y progresiva, en los últimos 20 años se ha podido ver como dos provincias que podrían ser parcialmente catalogadas como España vaciada han registrado un crecimiento demográfico espectacular. Es más, una de ellas ha protagonizado el mayor aumento relativo de población de toda España en lo que va de siglo y parece que Madrid y su boyante economía tienen buena parte de culpa. Tal es el fenómeno, que hasta las ciudades abandonas en 2008, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, se han vuelto a llenar de vida y se han quedado sin viviendas disponibles. Así es el milagro demográfico a las puertas de la España vaciada.
A vueltas de nuevo con el presupuesto de Aragón o más bien con la prórroga presupuestaria de las cuentas de la comunidad para 2025. PP y PSOE han vuelto a verse las caras en el pleno de las Cortes de Aragón para abordar otra vez la situación de las cuentas de la comunidad entre la defensa de la ejecución presupuestaria de los populares y las críticas de los socialistas.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.