El Economista
Para aquellos que quieren rentabilizar su dinero pueden contar con una cuenta remunerada. Nos referimos a un tipo de cuenta bancaria que ofrece ganancias y ayuda a ahorrar al ritmo del cliente. Estas tienen la ventaja de que se pueden obtener con o sin nóminas.
El cereal ucraniano que, a causa de la invasión militar rusa, se intenta sacar del país está poniendo a prueba los límites del mercado único. Las decisiones unilaterales de Hungría, Polonia y Eslovaquia de aplicar vetos a las importaciones del grano ponen en jaque los fundamentos económicos de la UE. Tanto es así que Bruselas analizará las posibles implicaciones de tales medidas que Kiev ya ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio.
El ritmo de nuevas sociedades en España continúa al alza por octavo mes. Según las cifras publicadas ayer por el Colegio de Registradores, en agosto se incrementó un 12,7%, lo que hace que sume ocho meses de subidas. Es cierto que, con respecto al mes de julio, se ralentizó en casi tres puntos.
El complejo turístico Marina d'Or ha cerrado de manera inesperada todos sus hoteles y su balneario desde ayer, 17 de septiembre, por lo que ha notificado a todos sus clientes por teléfono o correo electrónico la cancelación de las reservas, en lo que supone un adelanto del fin de temporada de la llamada Ciudad de Vacaciones.
El fabricante vasco CAF ha sido preclasificado junto con Alstom, Siemens y Stadler para adjudicarse un concurso en Dinamarca valorado en 3.500 millones de euros, que consiste en la entrega de 226 trenes automáticos para la red de cercanías de Copenhague que opera la compañía nacional DSB.
Visión de largo plazo y reformas con diálogo y consenso para afrontar los retos económicos y sociales. Es lo que pide la patronal catalana Foment del Treball a través de un decálogo que ha hecho público este lunes y que repasa los desafíos a los que debe dar respuesta el nuevo Gobierno en la próxima legislatura, empezando por que "los poderes públicos favorezcan la creación de un clima de seguridad y de certeza para que el país tenga estabilidad social y económica".
El mercado laboral español vive un momento inédito en su historia, en el que la oferta de la mano de obra ha superado la demanda de trabajadores, según confirman el análisis del Banco de España, que estima que las dificultades para contratar ya impactan en la actividad del 38,7%% de las empresas, el máximo histórico. Sin embargo, estos mismos datos revelan que la última opción que se plantean ante tal tesitura es reducir los despidos, pese a que en el último año están batiendo un récord histórico.
Caixa Capital Risc, a través del fondo Criteria Bio Ventures, ha liderado una ronda de financiación de serie A de 27,3 millones de euros en la biofarmacéutica belga AbolerIS Pharma, especializada en desarrollar un "tratamiento pionero" para enfermedades autoinmunes e inflamatorias.
La encuesta trimestral que realiza el Banco de España a las empresas españolas revela una caída generalizada en la facturación durante el tercer trimestre. Este cambio de tendencia ha resultado en un descenso de todos los sectores salvo los servicios turísticos y el de información y comunicaciones. Del lado negativo, los sectores más afectados por la marcha de la economía este año son la industria, que firma cinco meses en negativo, y la agricultura, con seis trimestres a la baja.
El mercado laboral español enfrenta un desafío crítico para las empresas: la dificultad en alinear la oferta y la demanda de trabajo. Esta particularidad del mercado laboral español se vuelve aún más sorprendente cuando consideramos que, junto con Grecia, España ostenta la tasa de desempleo más elevada en la Unión Europea. Cepyme publica este lunes el informe titulado El reto de las vacantes en España, resultado de un análisis continuado sobre el mercado laboral llevado a cabo por el servicio de estudios de esta organización. Este informe se encuentra relacionado con los datos obtenidos del Barómetro #LaPyme Habla, que se enfoca exclusivamente en la escasez de mano de obra. Según los resultados de este barómetro, el 71% de las pequeñas y medianas empresas pymes experimenta dificultades para cubrir sus vacantes de empleo y, sin embargo, tan solo el 44% están buscando empleados en este momento.
La Cámara de Comercio de España ha actualizado sus previsiones económicas para España en 2023 y 2024 y ha elevado dos décimas su estimación de crecimiento del PIB este año, hasta el 2,1%, pero ha recortado al 1,7% la actividad económica en 2024, seis décimas menos que lo estimado en el mes de mayo.
APAG Extremadura Asaja ha vuelto a denunciar la situación insostenible que se vive en los sectores de la ganadería y la agricultura ante la galopante subida del gasóleo y los diferentes insumos que ofrecen cada vez menos viabilidad a las explotaciones agrarias y ganaderas. Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, ha comparecido ante los medios para hablar de los excesivos costes del gasóleo.
Uno de los grandes motores industriales de la Comunidad Valenciana, el metal, está manteniendo una tendencia contraria a la del conjunto de la economía autonómica con la caída continua de su fuerza laboral. Según el último informe de la patronal Femeval, la industria del metal registró la pérdida de otros 11.332 empleos en la industria entre abril y junio.
El tamaño medio de las empresas en agosto en Extremadura es de 7,8 trabajadores, aunque el 55,9 por ciento de las empresas únicamente cuentan con entre 1 y 2 trabajadores, que suman el 9,5 por ciento del total de empleados.
Naturgy ha lanzado la tercera edición de su programa de incubación de empresas, 'Connecting Energy', para impulsar el emprendimiento en el sector energético con foco en la innovación sostenible, informó la compañía.
Uno de los principales problemas que tiene la ciudadanía a la hora de realizar determinados trámites es la dificultad de encontrar un hueco para acudir a la oficina correspondiente. A esto se suma la tendencia creciente desde la pandemia de coronavirus por la que las administraciones solicitan cita previa para la realización de todo tipo de procedimientos.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha calificado este lunes de muy difícil avanzar en la unión del mercado de capitales en la UE sin una armonización en la fiscalidad del ahorro.
La economía española creció en 2022 tres décimas más de lo avanzado y en 2021 casi un punto por encima de la estimación inicial, según la revisión de la contabilidad nacional que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes para el periodo 2020-2022. Estos nuevos niveles suponen un adelanto en la recuperación del Producto Interio Bruto (PIB) previo a la pandemia, que finalmente ocurrió el año pasado.
La Generalitat cifra en 20.772 millones el déficit fiscal del Estado con Cataluña en 2020, y en 21.982 millones en 2021, según cálculos propios a partir del método del flujo monetario.
La web oficial de la Seguridad Social recoge información de interés para los contribuyentes, a los que les pueden surgir dudas relacionadas con las bases y tipos de cotización, con el objetivo de saber cuánto hay que pagar en concepto de impuestos, según el régimen de cada uno.