Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, señaló este domingo que el 1 de junio se mantiene como la fecha en la que EE.UU. podría incurrir por primera vez en una suspensión de pagos de su deuda soberana y recalcó que habría que tomar entonces "duras decisiones".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará una partida de 38,5 millones de euros para impulsar la atención a la salud mental, que serán transferidos a las comunidades autónomas.
El gasto del sistema público de pensiones en España alcanza actualmente el 13,6% del PIB, lo que supone un incremento de 9 puntos desde 1977, de los que 1,3 puntos corresponden únicamente los últimos cinco años, según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) sobre la situación de las cotizaciones sociales en España.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciaron este sábado nuevas inversiones en Asia-Pacífico como parte de un mecanismo creado por el G7 para contrarrestar a China.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha adelantado que el próximo martes en el Consejo de Ministros se aprobará una partida de 580 millones de euros para reforzar los centros de Atención Primaria en toda España, una inversión con la que las comunidades financiarán nuevas salas de fisioterapia, radiodiagnóstico y urgencias.
Aunque parece que sea un asunto en cierta forma lejano, la pandemia puso entre la espada y la pared a la economía europea. Lo hizo en muchos sentidos, pero los cortes de la cadena de suministro y el bloqueo de los fletes del transporte marítimo no hizo sino acuciar la crisis de los microchips, que golpeó de lleno al sector del automóvil. Casi obligado a la parálisis. Y Bruselas ha tomado acción para evitar una coyuntura similar dando luz a la Ley de Chips.
Hace casi 15 años, Grecia hizo temblar los cimientos de la Unión Europea (UE). En 2009 con un déficit presupuestario equivalente al 13% de su Producto Interior Bruto (PIB), una deuda de más del 113% y su economía al borde del abismo, el Gobierno griego se vio obligado a aceptar un rescate a cambio de imponer duras normas presupuestarias. Ocho años, tres rescates y 203.770 millones de euros después, el país consiguió recuperarse lo suficiente como para valerse por sí mismo, poniendo fin a ese programa. Ahora, en un giro de los acontecimientos, la nación balcánica se ha convertido en una de las que más crece dentro de la zona euro. "Un tigre del crecimiento europeo", en palabras de los analistas de Barclays.
El presidente estadounidense, Joe Biden, se mostró este sábado confiado en la posibilidad de lograr un acuerdo con la oposición republicana para suspender el techo de deuda y, al ser preguntado por la prensa, dijo: "Todavía creo que se puede evitar la suspensión de pagos".
El G7 rechazó este sábado el uso "como arma" de las fortalezas exportadoras y la instrumentalización de la "coerción económica" como herramienta política, en una declaración con el dominio de China en mente.
El Grupo Cooperativo Cajamar ha dispuesto un plan de actuación a partir de una línea de financiación especial dotada de inicio con 300 millones de euros, que ha sido diseñada para satisfacer las necesidades de liquidez de los agricultores y ganaderos, para paliar los daños por la sequía.
El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, y los secretarios de UGT y CCOO , Faustino Temprano y Vicente Andrés, han rubricado este viernes la trasposición y adaptación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva para los próximos tres años que afectará a 450.000 trabajadores de la Comunidad que dependen de cerca de 200 convenios sectoriales y de unos 530 de empresa.
Luis Cueto (Madrid, 1961) es funcionario y concejal en el Ayuntamiento de Madrid. Se presenta a la alcaldía de la capital bajo las siglas de Recupera Madrid, una "agrupación de profesionales" que nace con la intención de gobernar Madrid con "más profesionales y menos políticos".
La UTE Extremadura formada por las empresas Gosadex y Aglomerados la Serena han iniciado esta mañana, viernes 19 de mayo, las obras de la construcción de la ciudad inteligente Elysium City, una primera fase del proyecto que supone una inversión de 490 millones de euros.
Actualmente, un total de 73 empresas españolas operan en Turquía. Esto supone, no solo una presencia muy importante, sino muy diversificada. Algunas de ellas son BBVA, cuya exposición en el país otomano es mayor desde que se hizo con el 95,87% de Garanti, uno de sus bancos de referencia; Inditex y Mango en el sector de la confección, Mapfre en seguros, Grupo Antolín, Gestamp y Ficosa en el campo de los componentes para automoción, y Airbus Defence and Space.
José Luis Martínez-Almeida (Madrid, 17 de abril de 1975) mira al próximo 28 de mayo con optimismo. Las encuestas lo avalan. La mat deberá repetir alianza con el candidato de Vox, Javier Ortega Smith, con el que está condenado a entenderse como ya lo hizo hace cuatro años. Su discurso esta campaña gira en torno a España, a pesar de que las urnas decidirán al futuro gestor de Madrid. Ha sido una legislatura agitada, en la que llegó a compaginar la alcaldía con la portavocía del PP. Tras la defenestración de Pablo Casado, volvió en exclusiva al Palacio de Cibeles. Por el camino, Almeida sobrevivió a las tensiones y desafíos políticos que siguen haciendo cola a las puertas de su despacho.
Los ciudadanos griegos están llamados a las urnas este domingo, 21 de mayo, en unas elecciones anticipadas para decidir el gobierno que les va a representar en los próximos cuatro años.
La pandemia y la guerra en Ucrania están ayudando a abrir los ojos a muchos países sobre sus carencias en las cadenas de suministro. Al surgir tensiones después de un periodo de estabilidad, algunos países se están intentando anticipar al próximo cisne negro o a la siguiente disputa geopolítica que sacuda a los mercados, para que esta vez no les pille in fraganti. Italia e Irlanda quieren lanzar sus propios fondos soberanos para ganar posiciones en la industria energética, en las materias primas y, en general, en los recursos básicos.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador contra Adif Alta Velocidad por el presunto incumplimiento de sus obligaciones de información respecto a las obras en la estación madrileña de Chamartín.
La infidelidad llega a la cuenta corriente. Así es, cada vez son más los casos de parejas que confiesan tener secretos financieros que van desde una deuda o morosidad, mentir sobre los ingresos, saldos reales de las tarjetas bancarias, préstamos a escondidas a hábitos de compras compulsivas. Una práctica que aumenta y que "pone en riesgo" la confianza en la pareja y su situación, según expertos.
El Banco Central Europeo (BCE) analiza en su último boletín económico el efecto sobre la economía de la subida histórica de los tipos de interés y su relación con las expectativas de los mercados. Entre julio de 2022 y marzo de 2023, la entidad bancaria central acometió subidas por valor de 350 puntos básicos, y a comienzos de mayo levantó el pie del acelerador con una nueva subida de 25 puntos. Cómo absorberá la economía este impacto se observará de forma desfasada, explican los economistas, pero el impacto sobre el crecimiento interanual del PIB real de este mismo año está cuantificado en dos puntos.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.