Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Una de las dificultades para una adecuada percepción de la realidad inmobiliaria en España es que, cuando se trata de cifras (precios, compraventas, hipotecas, licencias, etc.) solemos hablar en media nacional o, como mucho, a nivel autonómico o provincial, lo que induce a pensar que la evolución del mercado es similar a lo largo de todo el territorio, cosa que dista mucho de ser cierta.
Hay una ciudad que sirve de ejemplo perfecto de los problemas que derivan de la política de hijo único que se aplicó en China durante décadas. Se trata de Rudong, en la provincia oriental de Jiangsu. Allí se puso en marcha la medida de control de la población que prohibía a las parejas tener más de un descendiente y allí se observan ahora las consecuencias demográficas de aquella decisión.
Al hablar de pensiones y jubilación son muchas las dudas que pueden surgir entre la población que se encuentra cercana a esta situación de fin de la vida laboral, que se encuentra regulada por la Seguridad Social. De hecho, hay términos que pueden causar confusión, como el de prejubilación y jubilación anticipada, dos conceptos que se usan indistintamente en el mismo contexto, pero que no son lo mismo.
En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que las empresas abordan la ciberseguridad. Pero, al mismo tiempo, los ciberdelincuentes también están aprovechando esta tecnología para sofisticar su maliciosa actividad. Los avances en la IA han generado una nueva realidad en la que los ciberataques se vuelven más complejos de prevenir y detectar. Por esta razón, resulta crucial que las empresas se adapten a estos cambios y empleen estrategias avanzadas para protegerse contra estas amenazas que evolucionan constantemente.
La invasión militar de Rusia en Ucrania supuso un golpe para la recuperación económica que se había planeado tras la pandemia en la UE. Después de que los peores temores sobre una recesión en el arranque del año hayan sido disipados, la Comisión Europea ha presentado este miércoles su paquete de primavera. Un documento en el que insta a España a realizar una mejora del ajuste estructural de al menos del 0,7% del PIB en 2024, lo que se traduce en algo más de 9.700 millones de euros.
La caída en picado de la fuerza laboral femenina que provocó la pandemia en EEUU es cosa del pasado. Los millones de mujeres que perdieron sus trabajos o renunciaron a sus carreras laborales para dedicarse a los cuidados en plena crisis sanitaria están ahora liderando la recuperación.
El Gobierno valenciano aprobó hace unos días la utilización de una nueva herramienta tecnológica para la gestión de todo su sistema económico y financiero, además de para elaborar las cuentas autonómicas del próximo año. Un sistema bautizado como Nefis (por sus siglas en inglés New Economical Financial Information System) que se introducirá casi sobre la bocina antes de que concluya la actual legislatura.
La presión de la inflación comienza a igualarse en la comparativa entre el alza de las retribuciones salariales y los precios. Según el monitor de economía en tiempo real de CaixaBank, los sueldos encadenan dos meses consecutivos creciendo en torno al 4% interanual, un ritmo similar e incluso superior al crecimiento de la inflación general, en el 3,3% y en el 4,1% durante los dos meses previos. Un reciente análisis del Banco Central Europeo (BCE) mantiene la vigilancia de cerca sobre salarios y márgenes empresariales para evitar efectos negativos sobre los precios y la tasa subyacente sigue siendo la mayor preocupación.
El coste de la deuda comercial de las pymes se ha duplicado con respecto al año anterior a causa del alza inflacionista y su posterior efecto sobre los tipos de interés. En este último año, las pymes se enfrentaron a un coste financiero total anualizado de 2.649 millones de euros para el primer tercio del año, un 97,5% más que en el mismi periodo del año 2022 (1.341 millones de euros). Las pymes no sufrían un coste tan elevado en su deuda comercial desde 2011, apunta Cepyme.
La recesión en EEUU podría estar más cerca que nunca, de hecho, ya hay quien la vuelve a situar la opción cerca del 100%. Tras entrar brevemente en 2022, la probabilidad de que este escenario se produzca se ha disparado en los últimos meses, según indican los principales expertos e indicadores clave. La contundencia de la Reserva Federal a la hora de subir los tipos de interés, los últimos datos económicos y, particularmente, la crisis bancaria que se ha saldado con la quiebra de Silicon Valley Bank, Signature Bank o First Republic, han provocado el miedo a un impacto en el PIB por un menor acceso a financiación.
El Consejo de Ministros -el último antes de las elecciones del próximo domingo- ha aprobado definitivamente la norma que extiende la obligación sobre los consejos de administración de las empresas cotizadas, que deberán reformular su equipo para cumplir con una representación femenina de al menos el 40%. La medida despliega un calendario escalonado. Las compañías del Ibex 35 tendrán hasta el 30 de junio 2024, las sociedades con una capitalización bursátil superior a los 500 millones de euros hasta el 30 junio 2025, y aquellas con una cifra inferior a esos 500 millones, hasta el 30 junio de 2026.
En 2026 la tasa de temporalidad en España debería situarse en niveles de la zona euro, o eso es lo que prevé el Gobierno, según se refleja en el Programa de Estabilidad 2023-2026. Para que ocurra, para que se sitúe en el entorno del 15%, deberá reducirse en tres años en torno a seis puntos. ¿Es un planteamiento viable? Atendiendo a la evolución de los últimos años, la hoja de ruta podría resultar más o menos exitosa. Aunque existen varias incertidumbres en el camino.
El voto por correo es una alternativa muy útil para las personas que no pueden acudir a una mesa electoral el días de las elecciones y por eso es una parte a tener muy en cuenta en los próximos comicios autonómicos y municipales que se van a celebrar este domingo 28 de mayo.
El Consejo General de Economistas (CGE) ha elevado desde el 1,5% al 1,8% su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el 2023. No obstante, alerta de un cierto parón en la actividad manufacturera, "que no termina de arrancar", con las consecuencias directa que eso tiene sobre la industria.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy martes, 23 de mayo, la autorización ambiental positiva del proyecto de creación de una planta de fabricación de baterías de iones de litio en Navalmoral de la Mata (Cáceres) promovido por Envisión AESC Spain.
Air Europa, aerolínea del grupo turístico Globalia, ha programado para la temporada de verano más de 8,5 millones de asientos, casi un millón más que el pasado año, atendiendo al aumento de la demanda y el buen comportamiento del mercado. La compañía sigue así la hoja de ruta para su recuperación tras los dos primeros años devastadores de pandemia, en los que tuvo que acudir al rescate del Estado a través de la Sepi.
E l sector inmobiliario ha sido uno de los grandes problemas estructurales en España durante las últimas décadas, debido a diversos factores. En primer lugar, económicos, como el hecho de tener un mercado laboral tan rígido, que normalmente cuenta con una tasa de desempleo que duplica la media europea. Esto provoca que la mayor parte del empleo se concentre en las grandes ciudades, lo que genera una gran demanda en los núcleos urbanos. Ocurre algo similar en las zonas costeras, ya que, a pesar de haber perdido competitividad durante los últimos años, sigue siendo uno de los destinos vacacionales y de retirada favoritos para el resto de los vecinos europeos.
El auge y caída del teletrabajo se ha convertido en fuente casi inagotable de estudios y análisis durante los últimos cuatro años, en los que ha pasado de considerarse el futuro imparable del modelo laboral a un fracaso con todas las letras del que ahora parecen renegar incluso sus primeros valedores. Lo cierto es que los datos son contundentes: el diferencial de teletrabajo entre España y la Unión Europea es hoy mucho más alto que antes de la pandemia... y que cualquier momento anterior de la serie histórica. Pero ¿a quién se puede culpar de este desenlace?
ChatGPT, Midjourney... la inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas a una velocidad vertiginosa. Sesudos análisis económicos o complejos montajes fotográficos, que antes necesitaban de un trabajo humano exhaustivo y cualificado, ahora son realizados en cuestión de segundos por estos sistemas de inteligencia artificial. Parece lógico que artistas, fotógrafos, periodistas... y una larga lista de profesionales estén preocupados por el futuro de su trabajo. ¿Debería preocuparse la sociedad en su conjunto por la irrupción de esta tecnología tan disruptiva? La historia, como casi siempre, tiene una respuesta, y en este caso es tranquilizadora.
El del tribunal médico es uno de los pasos más delicados en el proceso de solicitud de una pensión de incapacidad permanente. Su importancia y la naturaleza del trámite en sí hace que las personas que acuden al mismo muchas veces lo consideren como un mal trago por el que hay que pasar antes de conseguir la ansiada pensión.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.