El Economista
El Ayuntamiento de Barcelona ultima un contrato "mejorado" del servicio de atención domiciliaria (SAD), el segundo con mayor dotación económica a nivel local. La licitación contará con un presupuesto de 53,5 millones de euros e introducirá mejoras como "nuevos perfiles profesionales para la intervención en casos complejos y el trabajo comunitario", según fuentes municipales.
Esta semana Argentina ha tomado una decisión histórica. Gracias al acuerdo con el FMI, por el que inyecta 20.000 millones, el líder sudamericano considera que ya tiene liquidez suficiente para quitar el cepo cambiario. Es decir, el límite legal que impedía a los argentinos y a las empresas cambiar pesos por otras monedas. El cepo cambiario era el 'Río Rubicón' que tenía en el horizonte económico Javier Milei. La medida era el gran escudo protector frente a la inflación y el colapso del peso, al mismo tiempo que el gran lastre que impide despegar a la economía del país y la bloquea. Levantar el muro de divisas es para lo que se ha estado preparando desde que llegó a la Casa Rosada y renegó de la idea de dolarizar al 100% la economía.
El Plan de Internacionalización Conjunto 2025 desarrollado por la Junta de Extremadura a través de Extremadura Avante y las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres cuenta con una inversión de casi 2,2 millones de euros y contiene 39 actuaciones específicas para este año.
"Estamos en medio de una transición mundial desordenada". Con estas pocas palabras resumió el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, el sentir generalizado de la comunidad internacional. En su primer discurso desde que el Gobierno convocara elecciones en la ciudad-estado para el próximo 3 de mayo, el mandatario asiático alertó del frágil contexto mundial ahora que Estados Unidos se ha retirado de su papel como "garante del orden" global. "Nadie sabe a dónde se dirige esa transición. Pero ni China ni ningún otro país quiere o puede llenar el vacío" dejado por Washington, señaló Wong.
La presencia de trabajadores extranjeros en España ha experimentado una escalada continua en los últimos años. Desde 2019, cuando el número de afiliados no nacidos en nuestro país alcanzó las 2.026.957 personas en el mes de marzo, el número de trabajadores foráneos ha experimentado un crecimiento del 44% , hasta los 2.921.205. A día de hoy, uno de cada diez empleos (un 13,7%) pertenecen a personas extranjeras, una proporción que ha crecido en casi cuatro puntos porcentuales desde 2018. Además, los trabajadores extranjeros explicaron este año 4 de cada 10 nuevos empleos. En concreto, en el último año se han creado 455.679 empleos, 187.086 de ellos, ocupados por extranjeros
El contrato fijo discontinuo se ha convertido en la modalidad 'estrella' de la reforma laboral. No tanto por su peso en la creación de nuevos empleos suponen el 14,32% del total de contratos firmados en 2024 sino por su volatilidad, que deriva del hecho de que, aunque sus trabajadores se consideran indefinidos, encadenan periodos de actividad con otros de inactividad, a la espera de que su empresa vuelva a llamarles. Algo que, según revela un informe del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, ocurre tres veces de media al año. Y en periodos mucho más cortos que antes del cambio legal
El PIB de China creció un 1,2% intertrimestral en el primer trimestre de 2025, según datos oficiales divulgados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático. Además, entre enero y marzo, la segunda economía mundial experimentó un avance del 5,4% en comparación con el mismo período de 2024.
Las personas mayores de 65 años en España son la única franja de población que supera a la media europea (6,4% por encima, teniendo en cuenta el nivel de precios de cada país), siendo además los únicos españoles que han mejorado su renta en términos reales respecto a 2009, en gran medida gracias al sistema de pensiones español, puesto que el 90% de su renta procede de prestaciones.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo negociado con la Unión Europea, según le ha comunicado el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en la reunión que han mantenido en Washington este martes.
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas es el gran objetivo de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para esta legislatura y la pieza que tensó el acuerdo de coalición con el PSOE, según ha explicado en más de una ocasión la vicepresidenta. Sin embargo, cada vez son más los que ponen en duda dentro y fuera del diálogo social que se vayan a cumplir los plazos anunciados y las fuentes consultadas ya plantean que va a haber que extender el margen para adaptar los convenios a 2026.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tuvo este martes un encuentro con representantes del sector empresarial estadounidense, a quienes trasladó un mensaje de "confianza y certidumbre" en medio de un panorama internacional marcado por la volatilidad y la complejidad. Durante su visita a Washington, el ministro participó en una reunión en la Cámara de Comercio de EEUU, en la que estuvieron presentes compañías de sectores estratégicos como el financiero, farmacéutico y tecnológico.
Aragón suma algo más de 50.000 personas en situación de desempleo. Es una cifra que ha bajado en cerca de 2.000 parados en 2024 sobre el año 2023. Sin embargo, este descenso no ha variado el perfil de la persona que tiene dificultades para acceder o bien reincorporarse al mercado de trabajo.
En el primer aniversario desde su toma de posesión como presidente de la Xunta, Alfonso Rueda se plantea "pisar el acelerador aún más" en los tres años que le restan de mandato. Ésta es la fórmula que el mandatario autonómico recetó este martes a su equipo de gobierno y altos cargos, incidiendo en que el "criterio de exigencia" de este encargo debe ser mantener la marca 'Galicia Calidade' para poder asegurar un gran futuro por delante.
Como parte de las conversaciones iniciadas entre Bruselas y Pekín para fijar aranceles a las importaciones de baterías de vehículos eléctricos de China, ambos Ejecutivos entraron en una negociación para fijar un precio mínimo a las importaciones de estos productos procedentes del gigante asiático. Una vía que se ha retomado en un intento por allanar el camino a la retirada de las tasas que la UE impuso finalmente a este tipo de productos procedentes de China.
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha garantizado que el Gobierno regional hará un esfuerzo económico adicional para avanzar en competitividad e internacionalización con el fin de afrontar los aranceles desde el refuerzo de la marca de calidad que imprimen los productos de la región y con el objetivo de no renunciar al mercado de EEUU.
En los dos primeros meses del año 2025 se registraron 164.778 bajas de afiliación por despido y otras 136.423 por no superar el periodo de prueba, lo que arroja una media de 7.346 extinciones de empleo por alguna de estas causas cada día. Una cifra que se reduce un leve 0,5% respecto a hace un año pero que aún supera en un 57,6% la registrada en el mismo periodo de 2019. Para los trabajadores con contrato indefinido, que suman 6.160 casos diarios, el ritmo se ha acelerado un 171%.
Francia y su primer ministro, François Bayrou, tienen el reto de ahorrar 40.000 millones de euros en 2026 al Estado mientras se enfrentan a una amenaza de moción de censura de la Asamblea Nacional. Todo esto sin subir impuestos, solamente recortando el gasto hasta un 6% para 2029. El dirigente galo, ante las dificultades que esto enmaraña, presentó este martes un balance de las demacradas cuentas públicas para intentar pasar por alto la censura parlamentaria.
La población aragonesa crece lentamente, incremento que se produce sobre todo por la llegada de migrantes ante el bajo índice de natalidad, además de envejecerse, no haber relevo generacional en las empresas y registrarse una disfunción en el mercado de trabajo ante la salida de las aulas cada año de una media de 12.000 nuevos profesionales frente a una demanda de perfiles que las empresas aseguran tener dificultades para su cobertura.
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) sigue consolidando su presencia como patronal con la adhesión de la Asociación Extremeña de Suministradores de Energía (AEXSE), que representa a más de 50 empresarios de estaciones de servicio en Extremadura.
La renta media de los jubilados en España ya es mayor a la de la media de los europeos. En concreto, es un 6,4% más alta en nuestro país que en el conjunto de la UE. Una cifra que aumenta a medida que el nivel de estudios se eleva, y que contrasta con la situación que viven el resto de españoles según el informe Formación, transición digital y calidad de vida de los mayores en España, publicado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Las cifras se refieren al año 2023, cuando la pensión de jubilación se revalorizó un 8,5% por el impacto de la espiral inflacionaria vivida un año antes (cuando la subida de precios marcó récord desde 1986) y por la vinculación de la prestación al IPC. Ese mismo año, los asalariados experimentaron un incremento del 3,46% en sus sueldos. Los convenios experimentaron la mayor subida en 15 años, pero no fue equiparable al crecimiento de la nómina de los pensionistas.