Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
Todo el mundo ausculta al segundo la economía de EEUU. Ahí está el famoso mantra de que si el país estornuda, los demás se constipan. En los últimos meses, ha sorprendido la fortaleza de la economía estadounidense (el PIB creció un considerable 5,2% en el tercer trimestre) pese al incierto escenario. El gran motor de la primera economía del mundo, los propios consumidores americanos, ha resistido con entereza a una inflación desmedida y a unas severas subidas de los tipos de interés para encauzarla. Algunos economistas llevan tiempo alertando de que detrás de este brillo está la sombra de la recesión, mientras que otros miran los buenos datos macro y siguen apostando por el 'aterrizaje suave' (vuelta de la inflación al redil sin daño económico y sin agujero en el mercado laboral). En la búsqueda de mayor claridad, uno de los mejores termómetros posibles prácticamente en tiempo real, las compras del Black Friday, esconden un preocupante aviso.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha rebajado las previsiones de crecimiento de España para el 2024 hasta el 1,4% frente al 1,9%, a la vez que ha mejorado levemente las de 2023, con un avance del 2,4% frente al 2,1% anterior. Sin embargo, más allá de las previsiones, la OCDE ha lanzado un mensaje de advertencia a España: hay que hacer mayores esfuerzos para recortar la deuda pública ahora porque el gasto relacionado con el envejecimiento (pensiones, sanidad...) va a subir con fuerza en los próximos años.
Hace unas horas informamos del lamentable fallecimiento de Charlie Munger a sus 99 años de edad. El socio y amigo más fiel de Warren Buffett, fue clave desde 1975 en la construcción del imperio de Berkshire Hathaway que a día de hoy acumula ingresos totales de más de 300.000 millones. A modo de homenaje, analizamos la evolución de uno de los conglomerados más importantes de EEUU y del mundo que se gestó gracias a la sabiduría y destreza de estos dos oráculos de las inversiones.
Las ventas del comercio minorista aumentaron en octubre un 4,5% respecto al mismo mes de 2022, 1,6 puntos por debajo del aumento de septiembre, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con este avance, la facturación del comercio minorista encadena once meses ininterrumpidos en tasas anuales positivas. Con la corrección de efectos estacionales y de calendario, la subida de octubre fue del 5%, 1,3 puntos inferior a la registrada en septiembre.
El dato avanzado de inflación correspondiente a Noviembre apunta a una moderación hasta el 3,2% interanual, alcanzando su cota más baja desde agosto, impulsado a la baja por gasolinas, paquetes turísticos y alimentos. Este dato servirá como referencia para calcular la inflación media de los últimos meses, del 3,8%, y calcular la revalorización de las pensiones contributivas. Las prestaciones mínimas y no contributivas subirán con una bonificación adicional en beneficio de los más vulnerables.
Retroceso de la inflación en noviembre. El Índice de Precios de Consumo (IPC) cedió hasta el 3,2% en el undécimo mes del año y la inflación subyacente también cayó, en su caso al 4,5%.
La mayoría de los titulados del Colegio Oficial de Economistas de Valencia (COEV) consideran que las principales medidas del pacto de investidura de Pedro Sánchez con los partidos independentistas catalanes perjudicarán a la economía, en concreto la Ley de Amnistía y un sistema de financiación singular para Cataluña. Pero además, una mayoría también se muestran contrarios a condonar deuda a las CCAA con carácter general.
La inversión en I+D en Andalucía alcanzó los 1.890,6 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 11,03% con respecto a 2021. La subida es, además, la mayor desde el año 2007. Así se recoge en el informe sobre 'Actividades de I+D en Andalucía 2022', elaborado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a partir de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El sector privado aporta el 36,1% del total, 681,6 millones, si se considera tanto a empresas como a instituciones privadas sin fines de lucro.
El contexto geopolítico incierto y las crecientes rivalidad y tensiones con China y Estados Unidos han obligado a la UE a hacer de la competitividad industrial uno de sus ejes estratégicos. La respuesta que el año pasado Bruselas planteaba al paquete de subsidios estadounidense, con la relajación de las ayudas de Estado, podría escalar en los próximos meses en forma de incentivos a la industria de las tecnologías limpias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha decidido este martes que Manuel De la Rocha repita al frente de la Oficina Económica y G-20. La novedad es que lo hará con rango de secretario de Estado. Así, de acuerdo con el Real Decreto por el que se aprueba la estructura de la Presidencia del Gobierno, publicado en el BOE, Manuel de la Rocha -que en la pasada legislatura ocupaba el cargo de secretario General de Asuntos Económicos y G-20- estará en la dirección de la nueva Oficina y desempeñará las funciones de Secretario de Estado.
El delegado del Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán, ha detallado que la comunidad autónoma ha percibido y gestiona un total de 848 millones de euros de los fondos europeos 'Next Generation' y cerca de 80 por ciento se han ejecutado o están comprometidos.
El vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, y la fiscal superior de la Comunidad Autónoma, Asunción Losada, han firmado este martes un convenio que posibilitará a la inspección fiscal, mediante el sistema Avantius, tener acceso remoto a los expedientes procesales.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 "Acción por el Clima" insta a las empresas a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Y, aunque el tejido empresarial está empezando a introducir el cambio climático como cuestión primordial en sus políticas, estrategias y planes, lo cierto es que todavía quedan muchas medidas por adoptar y trabajo que realizar.
Más de 700.000 personas cobran cada mes un subsidio por desempleo en España. Se trata de una ayuda a nivel asistencial que se destina a los trabajadores que no han cotizado lo suficiente para percibir el paro y que, además, cumplen con determinados requisitos.
La subida de la factura del agua en Barcelona y su área metropolitana ya es una realidad. El Consell Metropolità del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado el primer paso para actualizar las tarifas de agua potable para 2024.
El Gobierno de coalición no ha tardado ni una semana en poner en evidencia las profundas discrepancias entre la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, y la segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Lo hace además en una materia tan sensible como los subsidios por desempleo. La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa está negociando en Bruselas una reforma que no solo choca con los planes de la ministra de Trabajo para la nueva Legislatura, sino que supone una rectificación de buena parte de la hoja de ruta seguida por el Ejecutivo hasta ahora.
Dicen que la venganza se sirve fría. Grecia ha esperado más de 13 años para devolver el 'golpe' verbal que recibió de Alemania en lo peor de la crisis de 2010, cuando dos miembros de Gobierno de Alemania recomendaron a Grecia vender algunas de sus islas para reducir deuda y cuadrar el déficit. Hoy, el que fuera ministro de Reconstrucción Productiva con el partido de izquierda radical Syriza en Grecia en 2015, Panagiotis Lafazanis, ha sido el encargado de dar respuesta a Alemania 13 años después, aportando la misma solución a la crisis presupuestaria en Alemania: "Una solución sería vender activos públicos como islas para recaudar rápidamente grandes sumas de dinero".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resaltó este martes que "pese a los agoreros de la catástrofe" en España "todas las previsiones son favorables" y aseguró que el país sigue su plan establecido. De este modo, señaló que la Comisión Europea prevé un crecimiento del 2,4% para España este año y del 1,7% el próximo, y destacó "la respuesta a los grandes 'shocks' que hemos vivido como la pandemia o la guerra imperialista de Putin en Ucrania o el conflicto que estamos viviendo en Oriente Medio".
El Gobierno de España quiere impulsar la innovación y recuperar a parte de los científicos que ahora se encuentran trabajando el el extranjero. En consecuencia, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado este martes una partida de 1.086 millones de euros destinados a las convocatorias de talento y financiación de la investigación. La medida consta de un paquete de cinco medidas en materia de Ciencia, Innovación y Universidades en dos ejes particulares, que corresponden a la financiación del sistema de la ciencia y el apoyo del talento.
La Seguridad Social es la encargada de gestionar las prestaciones sociales a las que los ciudadanos, tras haber generado derecho a través de las cotizaciones, tienen derecho en situaciones como la jubilación, la viudedad o la incapacidad permanente, por ejemplo.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.