El Economista
Los concursos de acreedores crecieron hasta julio un 7% en relación con el mismo periodo de 2024, según datos de Iberinform. Los sectores más afectados han sido comercio, construcción e inmobiliario.
Un total de 1.197.097 trabajadores no acudieron a su puesto por encontrarse de baja médica en el primer trimestre del año. Esta cifra supone que, hasta el mes de marzo la incapacidad temporal (IT) provocó la pérdida del 5,5% horas pactadas. En comparación con el número de personas de baja registradas en el último trimestre del año, el absentismo por IT creció 5%, mientras que la comparativa con el mismo periodo de un año antes eleva el incremento al 8%. Se trata del segundo nivel más alto de ausencias al trabajo, solo superado por las cifras récord del primer trimestre de 2022.
El miércoles de la semana pasada, el día en el que la Reserva Federal celebró su última reunión de política monetaria, el mercado se fue a dormir convencido de que el banco central estadounidense estaba enfriando las expectativas de bajar los tipos de interés. Dos días después todo cambió: la publicación de un dato de empleo sorprendentemente débil hizo cambiar de opinión a los inversores, y poco a poco, se ha ido asumiendo que la Fed recortará los tipos dos veces este año, y otras tres antes de julio de 2026. Las últimas declaraciones de Mary Daly, y Neel Kashkari, miembros del Comité Federal del Mercado Abierto de la Fed, apoyan la posibilidad de un recorte de tipos temprano, y se suman así a Michelle Bowman y Christopher Waller, los dos miembros que ya votaron la semana pasada por bajar el precio del dinero, en contra de la opinión de Jerome Powell.
Canadá se queda con el 35%. La UE está en el 15%. Suiza, en el 39%, mientras que India finalmente soportará un 50%, y el resto del mundo se sitúa entre esos niveles. Por tanto, la tasa del 10% de Reino Unido es la más ventajosa del mundo. Puede que hayamos llegado a ella por accidente, más que por habilidad negociadora, pero eso es irrelevante. La verdadera tarea es averiguar cómo aprovechar una fortaleza como ésta y utilizarla para reconstruir la industria manufacturera británica. Está claro que las duras negociaciones y las amenazas de represalias no sirvieron de mucho. Mark Carney, primer ministro de Canadá, puede que haya sido elegido para plantarle cara a Donald Trump, pero ha conseguido que su país tenga un arancel del 35% en su mayor mercado.
El presidente estadounidense ha impuesto nuevos aranceles a India, del 25%, que se suman al 25% ya anunciado, en un movimiento que tiene como objetivo presionar a Rusia de cara a terminar la guerra de Ucrania. Donald Trump había advertido a India, y en los últimos días ha amenazado con un nuevo castigo al país asiático, por estar financiando a Rusia y, por lo tanto, haberse convertido en gasolina para la maquinaria de guerra, en palabras del propio Trump. Al no llegar a un acuerdo con el país hindú, el presidente estadounidense ha firmado una orden ejecutiva que aumenta los aranceles a India otro 25%, y que entrará en vigor dentro de 21 días. El precio del petróleo sube hoy más del 1,5% por temor a que el crudo ruso desaparezca del mercado, y se ajuste más la ecuación de oferta y demanda.
Las pensiones de incapacidad permanente (las terceras más abonadas del sistema de contributivas, después de las de jubilación y viudedad) se conceden en virtud de una lesión, enfermedad o dolencia que limita la vida laboral y/o diaria, pero por mucho que esta causa pueda mantenerse en el tiempo, existen casos en los que la Seguridad Social puede proceder a la suspensión o extinción de la pensión.
Los tira y afloja que, durante meses, han mantenido Estados Unidos con la UE, y con prácticamente todo el mundo, se relajaba a finales del pasado julio en un acuerdo arancelario con un umbral máximo del 15%. El pacto entre Washington y Bruselas debe ser todavía plasmado en una declaración conjunta que los equipos negociadores de ambas partes tratan de cerrar lo antes posible. Un acuerdo que incluye mucha letra pequeña, como una penalización para aquellos que intenten esquivar los aranceles o una excepción para los bienes en tránsito antes del 8 de agosto.
El pluriempleo suele considerarse sinónimo de precariedad o incluso pobreza laboral: trabajadores que deben tener más de un empleo para poder llegar a fin de mes. Los datos de Seguridad Social afloran una media de 847.150 "trabajadores en pluriactividad" al mes 2024, el 4% del total y la cifra más alta de la serie histórica. Pero este dato encierra una sorpresa inquietante que eleva las dudas sobre la calidad del mercado laboral: su 'récord' respecto a los máximos anteriores a la Gran Recesión multiplica por cinco el logrado por el empleo convencional.
Madrid, Cataluña y Baleares, las comunidades con mayor renta per cápita, fueron las únicas contribuyentes netas al sistema de financiación autonómica (SFA) en 2023, según un estudio publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
El Banco Cenral Europeo (BCE) ha alertado este martes que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podrá afectar a "casi un tercio" del empleo en la zona euro. En concreto, explican que se deberá a la desviación del comercio de Estados Unidos, sumada a la creciente competitividad de China en la industria de alto valor añadido, "sugiere que las empresas de la zona euro deben adaptarse a un entorno global cada vez más competitivo"
Los modos de acceso a las instalaciones de una empresa, local, centro... son muy diversas. Desde una tarjeta identificativa hasta la huella dactilar o un código QR. Sin embargo, no todas las formas de acceder a un lugar que requiera identificación son válidas. Así lo demuestra una nueva sanción interpuesta a una cadena de gimnasios, que ha tenido que pagar una multa de 96.000 euros.
La Orden Ministerial ICT/155/2020, aprobada en febrero de 2020, marca un antes y un después en la regulación de los contadores de agua. Y es que la nueva normativa establece que tanto los de agua fría, caliente, de uso residencial o comercial así como los destinados a la gestión del dominio público hidráulico, riego o cualquier otro uso que cuenten con más de 12 años de antigüedad deben sustituirse por uno nuevo.
La inscripción como demandante de empleo (que se conoce de forma coloquial como 'sellar el paro') es un requisito indispensable para cobrar la prestación contributiva por desempleo, el paro, y todos los subsidios por desempleo que gestiona el SEPE, el Servicio Público de Empleo Estatal.
La gestora inmobiliaria Mazabi ha cerrado la venta de tres activos hoteleros ubicados en Madrid, Sevilla y El Puerto de Santa María (Cádiz) por un importe superior a 54 millones de euros.
Imagina llegar a la vejez y verte obligado a compartir piso porque tu cuota de alquiler supera en un 150% la pensión que recibes. Es lo que le está pasando a muchas personas de nuestro país y una de ellas es María Teresa, viuda y pensionista de 80 años que vive en Barcelona, donde paga 1.200 euros de alquiler cobrando una pensión de tan solo 840 euros mensuales.
Hace casi 10 años, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman, presentó un plan revolucionario que prometía transformar el Reino. El sueño de MBS tenía un objetivo prioritario: dejar atrás la dependencia del petróleo, y diversificar la economía saudí para crear un futuro sostenible, alejado de la exclusividad del recurso energético, y tener un país desarrollado y económicamente fuerte. Este primer paso era indispensable para conseguir sus objetivos, pero, casi una década después, Arabia no sólo no ha conseguido alejarse del crudo, si no que su dependencia es cada vez mayor. La pandemia, la caída de los precios del crudo, pero, sobre todo, el aumento del gasto público de Arabia Saudí, se han convertido en un obstáculo que el Reino va a tener que sortear si quiere cumplir el sueño de Bin Salman.
Una semana y media después de la firma del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente estadounidense vuelve a amenazar a Europa con incrementar la tasa pactada al 35% si "no cumple con lo prometido". Así lo ha advertido el mandatario este martes en una entrevista en la CNBC. En concreto, Trump hacía referencia a la inyección de 600.000 millones de euros en la economía del país norteamericano.
El Gobierno sigue sin coger ritmo con la ejecución de los fondos del plan de recuperación Next Generation que la Unión Europea transfiere a nuestro país para reavivar la economía tras la crisis del Coronavirus. Según los últimos datos de la Estadística de Ejecución Presupuestaria publicada recientemente por el Ministerio de Hacienda, en el primer semestre de este año solo se ejecutaron el 9,3% de los 18.715 millones de euros que están proyectados para este año fiscal.
En muchas ocasiones, cuando un trabajador coge una baja médica dedica todo el tiempo a recuperarse y cuando tiene algún requerimiento médico todo tiene lugar a través de los canales habituales de la sanidad pública. Pero no siempre es así e incluso en estos supuestos podemos recibir llamadas de alguna mutua.
El día de la Liberación suponía un punto de inflexión en las relaciones comerciales de Estados Unidos con el resto de los socios globales. El líder estadounidense, Donald Trump, consolidaba una declaración de independencia económica con un programa de aranceles que, según su discurso, trataban de equilibrar una balanza comercial que consideraba injusta. Las negociaciones empezaron con una tasa general del 10% que ha evolucionado en función de las tensiones con los países. El resultado final es un 15% para la UE, un 50% para Brasil o un 35% para Canadá.