Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to canal de noticias El Economista El Economista
China es uno de los mayores riesgos en el horizonte económico mundial. El gigante asiático, pese a mantener un crecimiento del 4,8% en su PIB el tercer trimestre, está bailando al filo de la deflación. Esta dinámica es realmente peligrosa y se considera uno de los escenarios más adversos. Cuando el dinero empieza a ganar valor frente a la economía, el consumo se congela y la inversión se frena, generando un efecto bola de nieve que puede ser imparable. Con un IPC en el 0,2% y dos descensos consecutivos en los meses anteriores, persiste el temor de que este veneno se extienda. El gigante asiático ha encontrado un escudo inesperado que puede caerse en cualquier momento, el oro.
Bruselas quiere impulsar los planes de pensiones privados para asegurar unos ingresos adecuados a la edad de jubilación. La Comisión Europea ha adoptado este jueves un paquete de medidas con el que pretende mejorar el acceso a las pensiones suplementarias, que en ningún caso pretenden reemplazar a las pensiones públicas.
Todo el mundo quiere venir a España o esa es la impresión que da. España está recibiendo cada año cientos de miles de inmigrantes procedentes de diversas zonas del mundo. Aunque la sociedad parece haberse acostumbrado a esta situación, lo cierto es que carece de cierta racionalidad. En un mundo donde hay países extremadamente más ricos (Alemania, por ejemplo), más cercanos o que ofrecen muchas más oportunidades (EEUU), por qué España se ha convertido en una suerte de epicentro europeo o casi global de la inmigración. Los últimos datos de Eurostat y del Banco de España indican que, durante 2023, España recibió un flujo migratorio de 24 inmigrantes por cada 1.000 habitantes. Esta cifra es notablemente superior a la registrada en otros países como Francia o Italia, que presentan tasas de cinco y seis inmigrantes por cada mil habitantes, respectivamente. ¿Qué está pasando y por qué todo el mundo quiere emigrar España? Parece no haber una respuesta única.
El clima empresarial de las compañías alemanas en España se mantiene favorable y con expectativas positivas sobre su actividad, inversión y empleo, pero con una visión más prudente respecto a la evolución de la economía española y al entorno internacional, según se desprende del Barómetro de la Cámara de Comercio alemana al que tuvo acceso elEconomista.es.
El que fuera viceconsejero de Economía de la Junta de Castilla y León y luego secretario general de dicho departamento, Rafael Delgado, constituyó una serie de sociedades 'fantasma' con el propósito de dar apariencia real al movimiento de fondos registrado entre ellas procedente presuntamente de 'dádivas' y que, según ha ratificado este miércoles una inspectora de Hacienda, tenían como denominador común el hecho de que siempre él era el único beneficiario, a pesar de que en una de esas mercantiles figuraba como socio y administrador el letrado Jesús Rodríguez Recio, al que ha señalado como su presunto 'testaferro'.
Nueva andanada de Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El mandatario estadounidense ha acusado a Powell de "tener problemas mentales" por no bajar los tipos de interés más rápido, y ha dejado claro que "si de mí dependiera, habría despedido a su culo desde hace tiempo, y le habría demandado por gastar 4.000 millones en la reforma de la sede de la Fed". Pero, añade, si no lo ha hecho es porque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se lo "ha rogado".
Estados Unidos sigue acortando su déficit comercial. Según los datos publicados este miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA), la diferencia en el comercio de bienes y servicios cayó casi un 24% en agosto con respecto al mes anterior. Estaba previsto que estos datos salieran a la luz el pasado 7 de octubre, pero se retrasaron debido al cierre parcial del Gobierno federal, el más largo de la historia, que acabó la semana pasada.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acusado al Partido Popular (PP) de actuar como "banca privada" con los autónomos al ofrecerles descuentos en las cotizaciones si se abren un plan de pensiones privado. "Eso es un comportamiento que asemeja a la banca privada", ha censurado la titular de Seguridad Social en referencia a una medida que los 'populares' integrarán en su plan de autónomos y que fue avanzada por elEconomista.es.
El Ministerio de Trabajo ha confirmado que se contabilizarán las cotizaciones de las empleadas de hogar anteriores a octubre de 2022 de cara a obtener prestaciones por desempleo como el paro o los subsidios por desempleo para mayores de 52 años.
El Ministerio de Trabajo ha confirmado que se contabilizarán las cotizaciones de las empleadas de hogar anteriores a octubre de 2022 de cara a obtener prestaciones por desempleo como el paro o los subsidios por desempleo para mayores de 52 años.
“La industria alimentaria regional goza de buena salud y reúne las condiciones adecuadas para crecer y fortalecerse, con el fin de competir mejor en los mercados internacionales y de seguir impulsando la modernización del medio rural”, ha afirmado Ricardo Rodríguez, vicepresidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), en la apertura de la jornada ‘El reto de crecer’ que se ha celebrado hoy en Burgos, organizada por la Asociación, con la colaboración de Garrigues y Cajamar.
Entre 2013 y 2024, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) había reclamado un total de 1.117 millones de euros, de los que ya ha ingresado 1.077 millones, a 108 empresas que, pese a registrar beneficios, hicieron despidos colectivos que afectaron a 32.241 trabajadores mayores de 50 años. Se trata de la conocida como 'enmienda Telefónica' que obligaba a las compañías a compensar al Estado por el gasto en prestaciones y subsidios por unos procesos que escondían una forma de prejubilación con cargo a las arcas públicas.
Europa vive dos realidades muy diferenciadas. El norte austero y próspero y el sur manirroto y a remolque dentro de la UE. Los países como Alemania, Dinamarca, Holanda, Francia o Bélgica impulsan los rescates de los PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España, por sus nombres en inglés). Si bien ahora el sur está creciendo a un ritmo más rápido y liderando el avance económico de Europa mientras los viejos motores están gripados, el norte sigue siendo más rico y la IA seguirá acelerando este abismo. La tecnología se está implantando en esa Europa 'próspera' mientras el sur se estanca, lo que hará que en el futuro haya una diferencia cada vez mayor respecto a la productividad, que ya es muy diferente.
El Gobierno de Alemania celebró este miércoles que el Ejecutivo neerlandés haya suspendido la intervención impuesta a la empresa china de semiconductores Nexperia, en un gesto para rebajar la tensión con Pekín tras semanas de un conflicto que afecta especialmente a la industria alemana del automóvil.
El Gobierno ha concedido una transferencia de crédito a la Seguridad Social de un total de 558 millones de euros para que pague a los casi 2,4 millones de ciudadanos que actualmente perciben esta renta garantizada.
Pimec impulsa una ley para favorecer el crecimiento empresarial. El presidente de la patronal, Antoni Cañete, ha reclamado este miércoles una norma para terminar con los "frenos al crecimiento" que atan de pies y manos a las empresas para ganar tamaño.
Buenas noticias para todos los españoles: a partir de ahora, la deuda pública podrá ser objeto de exoneración dentro del marco de la Ley de Segunda Oportunidad, tal y como anuncian desde Repara tu Deuda Abogados, el bufete especializado en este tipo de reclamaciones, que certifica el apoyo institucional europeo para poder reclamar las deudas de Hacienda, Seguridad Social o administraciones públicas.
El relevo de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana tras su dimisión al cumplirse un año de la tragedia de la Dana del 29 de octubre sigue adelante cumpliendo los trámites marcados. El Grupo Parlamentario Popular ha registrado esta mañana la candidatura de Juanfran Pérez Llorca, el secretario general del PPCV y su portavoz en Les Corts, en el parlamento valenciano.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.