El Economista
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que "evaluará y monitorizará" la evolución del precio de los huevos por si es necesario tomar medidas de contención.
Funcas advierte que el mercado de la vivienda se sitúa como uno de los grandes retos de la economía española, ya que el aumento de inversión previsto "apenas bastará para empezar a reducir el déficit habitacional a partir del próximo año". En sus últimos 'Cuadernos de Información Económica', dedicados a la sostenibilidad fiscal, incluye un artículo sobre el ciclo expansivo de la economía española firmado por su director de Coyuntura Económica, Raymond Torres, y los economistas María Jesús Fernández y Fernando Gómez Díaz.
Nación estanflación, archipiélago inflación, una inflación que aunaba lo peor de ambos mundos (crisis energética como la europea, mercado laboral tensionado como EEUU)... Reino Unido ha tenido una relación muy conflictiva con los precios en los últimos años. Cuando en los últimos meses la inflación ha vuelto a un apacible 2% en Europa y en EEUU se 'sujeta' en el 3% pese al primer impacto de los aranceles, en las islas el repunte de los precios volvía a acercarse peligrosamente al 4%, el doble del objetivo que marca el Banco de Inglaterra. Cuando se esperaba este punto crítico, en septiembre, el índice de precios al consumo (IPC) ofreció un respiro quedándose en el 3,8%. En esa tesitura, el dato de octubre era clave y Reino Unido parece haber salvado la bola de partido (match ball), como se suele decir en tenis. El mes pasado, el IPC presentó un avance del 3,6% interanual.
En plena negociación presupuestaria, el mundo del deporte se mueve para recabar más apoyo económico de la Generalitat de Cataluña. El presidente de la UFEC (Unió de Federacions Esportives de Catalunya), Gerard Esteva, atiende a elEconomista.es para poner blanco sobre negro: o se revierten los recortes de la pasada década, o el sector deportivo seguirá en la cuerda floja.
La necesidad de socorrer a la Seguridad Social para el pago de pensiones, mediante transferencias directas del Estado, tiene también un importante peso en los cálculos del techo de gasto y la senda fiscal de las Administraciones Públicas para el año próximo. En concreto, Hacienda estima que esas ayudas ascenderán a 22.881 millones el año próximo.
"Una de las transformaciones más profundas y estratégicas que aborda el sistema financiero internacional, con afecciones directas a la geopolítica, la regulación y la soberanía monetaria", es la entrada en funcionamiento del dinero digital, según han destacado José García, jefe de regulación del Banco de España; Enrique Nieto, socio de Uría Menéndez; y José Francisco Canalejas, socio de Gómez-Acebo & Pombo en una jornada organizada este martes en Bilbao, en B Accelerator Tower, de la mano de Basquefik, el clúster financiero e inversor vasco, para analizar la evolución del dinero y su repercusión en los negocios actuales.
La fiebre de la inteligencia artificial en bolsa ha llevado a muchas empresas a disparar sus inversiones con miras a exprimir al máximo todo el potencial que promete esta nueva tecnología, pero ha surgido la preocupación por la posibilidad de que las expectativas que hay puestas para la IA no se cumplan, y que la gigantesca cantidad de dinero que se está dedicando a invertir en ella termine estallando. La última encuesta a gestores de fondos que lanza todos los meses Bank of America reafirma los temores de los encuestados por la posibilidad de que se haya formado una burbuja en esta tecnología, y deja un dato llamativo en este sentido: por primera vez en la historia, los gestores de fondos creen que las empresas están haciendo inversiones por encima de lo que deberían.
La UE afronta un escenario geopolítico complejo, en el que los socios comerciales tradicionales como Estados Unidos, no son tan fiables como solían ser y China encarna cada vez una relación más compleja. Como parte del plan para fortalecer la industria del aluminio comunitaria, Bruselas ha anunciado este martes que presentará medidas para detener la fuga de chatarra de aluminio fuera de la Unión Europea.
La reducción de las pensiones de las personas que se jubilan de forma anticipada tras carreras de larga duración está más cuestionada que nunca tras la aprobación por parte del Congreso de una petición al Congreso (movilizada por Podemos) para que se deje de penalizar a los jubilados anticipados con 40 años o más cotizados.
La Comisión de Comercio de CEOE Castilla y León ha trasladado al delegado del Gobierno, Nicanor Jorge Sen Vélez, su "preocupación por la creciente problemática del hurto multirreincidente" que afecta al comercio de la Comunidad.
Muchas personas se plantean cuánto les quedará de pensión en el momento en el que se jubilen, ya que es una cifra que depende de muchos factores. Según plantea la Seguridad Social, tendrán derecho a una pensión contributiva aquellas personas que hayan cotizado, al menos, 15 años (y dos de ellos hayan sido en los últimos 15 años); sin embargo, hay gente que no ha cotizado 15 años, pero eso no implica que no vayan a recibir una pensión.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, formalizó el cambio de guardia al frente de la patronal valenciana CEV también en su propia organización nacional. Garamendi ha anunciado que mañana propondrá a su junta directiva la incorporación de su nuevo presidente Vicente Lafuente como nuevo vicepresidente de la CEOE.
En la actualidad, los trabajadores pueden compatibilizar el cobro de las prestaciones por desempleo con los ingresos procedentes por trabajos a tiempo completo y también a tiempo parcial. Pero han de cumplir determinadas condiciones para poder hacerlo.
China está a punto de cambiar el mercado mundial del hierro con una sola mina en un pequeño país de África. Guinea, con escasos 15 millones de habitantes, está viendo por fin la luz de un proyecto que lo colocará como uno de los grandes líderes de la materia prima. En un momento donde el mercado ya está inundado de hierro a bajo precio ante el empuje de China, el gigante asiático ha iniciado las operaciones en Simandou tras tres décadas de desarrollo. Todos los expertos coinciden en que en muy poco tiempo cambiará de forma radical el mercado y convertirá la actual inundación de hierro en algo menor comparado con el gran superávit que se abrirá. La rentabilidad podría caer tanto que expulsará a buena parte del sector que ya opera con dificultades entre los mayores costes y los bajos precios.
A penas transcurridos cuatro meses desde la reelección de Paschal Donohoe como presidente del Eurogrupo, el irlandés deja el cargo. Donohoe ha anunciado este martes que abandonará su cargo al frente de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona para ocupar un puesto en el Banco Mundial.
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha criticado esta mañana la estrategia del Ministerio de Seguridad con lo que respecta a la hucha de las pensiones. Según ha trasladado Cristina Herrero durante su comparecencia en la Comisión de seguimiento de los acuerdos del Pacto de Toledo, no entiende el utilizar las cotizaciones ingresadas a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) para generar este ahorro, mientras la Seguridad Social tenga déficit.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha cargado una vez más contra el Gobierno de Pedro Sánchez por la financiación singular de Cataluña y el "ilegal" y "rupturista" objetivo de déficit fijado para las regiones. Isabel Díaz Ayuso ha señalado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejó claro ayer, tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que a la capital de España "no pueden irle bien las cosas", por ello se ha creado lo que considera "una desigualdad, un marco de financiación singular, de privilegio, para Cataluña".
El Gobierno ha presentado este lunes el acuerdo del techo de gasto para 2026 aprobado en el Consejo de Ministros y que queda fijado en 212.026 millones de euros, un 8,5% más que el establecido para 2025. En dinero supone 16.673 millones más.
El tiempo de comida es algo indispensable para cualquier trabajador que desarrolla una jornada completa, pero sobre ese periodo de tiempo siempre queda la misma duda: ¿se considera parte de la jornada de trabajo, un tiempo por el que hay que pagar al empleado o, por el contrario, se tiene que recuperar?
El Ministerio de Economía ha actualizado este martes las previsiones económicas que acompañarán al techo de gasto impulsado en el Consejo de Ministros por el departamento de Hacienda. La cartera de Cuerpo espera que la economía se comporte mejor de lo avanzado en verano -como también ha apuntado Bruselas- si bien, se muestra menos optimista respecto al empleo. El Gobierno mejora en cuatro décimas el ritmo al que espera que se cree empleo, pero en paralelo, empeora en dos décimas la tasa de desempleo con la que prevé que se cierre este año y en tres el siguiente.







