El Economista
Ya hay vía libre para la parte estatal de Fondo de Inversiones de la provincia de Teruel (FITE). El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la subvención de 36,5 millones de euros para la edición 2025 de estos fondos para la provincia turolense, que se complementarán con otros 36,5 millones de euros aportados por el Gobierno de Aragón. En total, para este año, el FITE alcanzará los 73 millones de euros, cofinanciados así al 50% entre ambas administraciones.
El Congreso ha rechazado esta martes la proposición de ley que ha presentado Esquerra Republicana (ERC) para crear un impuesto progresivo a partir de la tercera vivienda que se iría incrementando en función del número de inmuebles. En concreto, la formación catalana ha planteado un impuesto sobre la acumulación de bienes inmobiliarios de uso residencial, aplicable a partir de la tercera residencia y que se incrementa en línea con el número de viviendas. Así, el impuesto progresa del 4% al 8% y luego al 12%, entre la tercera y la quinta vivienda, respectivamente. A partir del quinto inmueble, al 12% se sumaría un 5% adicional por cada nueva unidad.
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado su Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera 2025-2027, dotada con 95,4 millones, un documento que impulsará 25 proyectos organizados en siete grandes líneas de actuación que persiguen la promoción del empleo y el relevo generacional de trabajadores y clientes, la transformación digital de la industria, la modernización y adaptación de los mercados municipales a los nuevos hábitos de consumo o el refuerzo del pequeño comercio, sin olvidar la simplificación administrativa, la unificación normativa y la colaboración institucional.
El promotor eólico Carlos Galdón Cabrera, de Avanzalia, ha acusado al que fuera consejero de Economía, Tomás Villanueva; a su segundo, Rafael Delgado, y la "mano derecha de este último", el abogado Jesús Rodríguez Recio, de someterle a chantaje para desbloquear la autorización final de un parque que promovía en la provincia de Salamanca, hasta el punto de que llegó a pagar tres millones de euros en Mónaco.
Sindicatos y ministerio de Función Pública ponen fin a la segunda negociación que se prevé culminar más adelante con un nuevo Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI. Esta semana, el tema que ha protagonizado la reunión ha sido el empleo. Así, la cartera que lidera Óscar López se ha comprometido a eliminar la tasa de reposición "de manera progresiva" para la contratación de funcionarios, que suplirá con un mecanismo alternativo de planificación.
Está más que demostrado que no existen fórmulas mágicas para ahorrar a fin de mes, sino que la clave del ahorro se encuentra en el control detallado de las finanzas, para poco a poco aprender de forma casi automática en qué cosas merece la pena gastar el dinero y en qué cosas no, en función de los ingresos y el ritmo de vida de cada persona.
España y China han celebrado este martes un encuentro empresarial en la ciudad de Chengdú con el objetivo de reforzar la cooperación entre ambos países en sectores industriales, tecnológicos y de consumo. Un evento que fue inaugurado por su majestad el Rey Felipe VI y en el que participaron más de 400 compañías.
Los oficios 'de toda la vida' se están viendo perjudicados por la falta de mano de obra y esto aplica a muchos sectores, entre ellos a uno tan importante en nuestro país como el de la construcción, que en los próximos años tendrá una fuerte demanda de profesionales cada vez menos numerosos.
La economía de la provincia de Barcelona cerró 2024 con un crecimiento positivo marcado por el dinamismo y la resiliencia del mercado laboral, en un contexto de reducción paulatina de los tipos de interés pero de elevada incertidumbre global. Así se extrae del Informe Económico Local de la Provincia de Barcelona 2025, elaborado por la Cámara de Comercio de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
En los últimos años la popularidad de Bizum, un sistema de pago instantáneo que permite enviar dinero a otro número de teléfono en apenas unos segundos, ha cambiado significativamente el modo en el que compramos, tanto que la Agencia Tributaria ha tenido que intervenir para empezar a regular dichas transacciones, aunque otras instituciones también han tomado cartas en el asunto para fomentar la investigación.
Uno de los buques insignia de la economía alemana era su poderosa industria. Y sí, 'era', en pasado, porque actualmente está muy de capa caída. El sentimiento de las empresas alemanas del sector secundario es que cada vez son menos competitivas con respecto a sus homólogos extracomunitarios. Tanto es así que, en el mes de octubre, el 36,6% de las compañías entrevistadas por el instituto Ifo informó de una caída de su competitividad. "Esta cifra es la más alta en las encuestas del Ifo", reza el informe del think tank, publicado este martes.
La gran mayoría de los españoles no ahorran para complementar su pensión pública. Es una de las conclusiones de la encuesta Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?, publicada esta mañana por la aseguradora Nationale-Nederlanden, en la que la firma analiza la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera.
Los pensionistas de incapacidad permanente pueden percibir otros ingresos al margen de la prestación en algunos casos como, por ejemplo, el cobro de una pensión en su grado total. Uno de los ingresos que pueden compatibilizar es el subsidio para mayores de 52 años, aunque en este sentido la jurisprudencia ha modificado los requisitos y los ha reducido.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado como proyecto PREMIA, Proyecto Empresarial de Interés Autonómico; la iniciativa presentada por la empresa Data Riocaya S.L.U. para la puesta en marcha de un centro sostenible de computación de datos e inteligencia artificial, en el término municipal de Badajoz, según ha declarado la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el decreto por el que se autoriza al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) la creación de la sociedad anónima pública Indartuz kapitala, S.A., fondo estratégico contemplado en el Plan de Inversiones Transformacionales Euskadi Eraldatuz 2030. Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.
El secretario general del PP Miguel Tellado ha descartado este martes la posibilidad de presentar una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez en colaboración con Junts. "Echaremos a Sánchez a través de las urnas", ha manifestado.
El optimismo que mostró ayer el mercado se ha confirmado. El Senado de Estados Unidos ha aprobado este lunes un paquete de medidas que allana el camino para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país después de que ocho demócratas hayan votado a favor a cambio de una futura votación sobre la extensión de las ayudas para la atención médica, la principal condición requerida por los demócratas durante cinco semanas. La medida pasará ahora a manos de la Cámara de Representantes, que se prevé que inicie sus sesiones a partir del miércoles.
La organización europea de agricultores y cooperativas COPA-Cogeca dijo este lunes que los ajustes que ha propuesto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presupuesto de la Unión Europea para que los Estados gasten un 10% en el sector agrícola es una "cortina de humo".
El apoyo de Europa al euro nunca había sido tan fuerte, ni tan unánime. Desde que la divisa europea entró en circulación, en el año 2002, el respaldo de los ciudadanos a la moneda nunca había sido tan alto. Ahora es un 83% neto de los europeos, según la encuesta de la Comisión Europea, los que apoyan al euro y, después de dos décadas en las que siempre ha habido escépticos entre los miembros de la zona euro, parece que la divisa común ya ha logrado convencer a todos los miembros. Incluso países como Chipre, Letonia, Lituania, Portugal y España, históricos países que en los que abundaban las dudas, ahora el apoyo es generalizado.
La Comisión Europea trata de calmar las aguas en el Parlamento Europeo con una serie de cambios a su propuesta de presupuesto para el ciclo 2028-2034. El Ejecutivo de Ursula von der Leyen trata de suavizar las críticas de la llamada gran coalición con una revisión del papel de las regiones y la gobernanza de la Política Agrícola Común (PAC), después de que los partidos criticaran su intención de dar a los Gobiernos nacionales más poder sobre el control de los fondos agrícolas.







