Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
Uno de los problemas que enfrentan los trabajadores en el desarrollo de su actividad diaria es que no conocen al completo la legislación laboral y, por lo tanto, no son conscientes de los derechos con los que cuentan en situaciones que les obligan a faltar a su puesto de trabajo. Y es que, en muchas ocasiones, pueden hacerlo porque la ley se lo permite, y no solo eso: cobrando el 100% de su sueldo.
La directora general de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, ha reiterado que la Junta de Extremadura no impulsa sino que se limita a cumplir con la legislación vigente respecto a la tramitación de los proyectos mineros interesados en la región, mientras que el diputado del PSOE Alfonso Beltrán ha defendido otro modelo de desarrollo para el norte de Cáceres.
Los agricultores y ganaderos de Castilla y León han registrado 60.757 solicitudes únicas de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para 2025, lo que supone un 3,6% menos, con una superficie que alcanza las 5.278.403 hectáreas, que crecen en 4.451 hectáreas.
Todos los trabajadores buscan a lo largo de su vida laboral conseguir la cotización necesaria para, cuando se jubilen, cobrar la pensión contributiva de jubilación, aquella que percibe la mayoría de pensionistas españoles y que otorga mayores cuantías. Pero en algunos casos no es posible llegar a esa pensión.
Las proyecciones macroeconómicas -unas cifras que normalmente van de la mano del informe trimestral- ya fueron adelantadas ayer por el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en el Congreso de los Diputados: el organismo recorta tres décimas la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,4% y en una décima para 2026, al 1,8%. El dato desagregado, ofrecido hoy por el Banco de España en el documento Proyecciones Macroeconómicas de España 2025-2027, muestra que las causas de este recorte son que el organismo ha rebajado seis décimas el comportamiento del consumo privado, en un punto porcentual las exportaciones e importaciones y en siete décimas el empleo por horas trabajadas para este año.
La llegada de Javier Milei al Gobierno de Argentina estuvo impulsada por una promesa que parecía difícil de cumplir: reducir la inflación con intensidad y estabilizar la economía del país. Esta era la primera fase de un plan de largo plazo que poco a poco va alcanzando parte de sus metas. El IPC se ha moderado con intensidad en el país, pasando de superar el 25% mensual a finales de 2023 al 2,8% que presenta en la actualidad. Sin embargo, un dato publicado hace escasas horas deja entrever que el IPC de Argentina podría estar a punto de perforar a la baja ese número mágico del 2% mensual que alejaría de una ver por todas el miedo a una reactivación de la inflación y demostraría que las políticas de Javier Milei (austeridad, desregulación e incentivos a la inversión) están cumpliendo con su cometido, incluso después de haber levantado el cepo cambiario, que era una de las decisiones más arriesgadas a este respecto.
El coste por hora trabajada aumentó un 1,8% interanual en el primer trimestre en un nuevo avance que acerca la estadística a su cuarto año de aumentos consecutivos pero que confirma que la moderación de las alzas iniciada el año pasado se mantiene.
La relación entre el tiempo de trabajo y renta parece directa y lineal. A cualquier persona que se le pregunte si trabajar más horas genera una mayor producción y un mayor beneficio (ya sea para el empresario, para el empleado o para ambos) tenderá a contestar que sí. Sin embargo, la teoría económica y la realidad demuestran que esta relación no es cómo parece, puesto que hay otro factor que influye mucho más. Buena prueba de ello son los países europeos, sus horas de trabajo semanales y su renta per cápita. Precisamente el país donde se trabajan menos horas semanales por persona de toda Europa es una de las economías con una mayor renta per cápita (en la zona euro solo está por detrás del curioso caso de Irlanda). La clave está en una elevada productividad por hora trabajada y en una elevadísima tasa de ocupación (trabajan pocas horas, pero trabajan casi todo).
La relación entre el tiempo de trabajo y renta parece directa y lineal. A cualquier persona que se le pregunte si trabajar más horas genera una mayor producción y un mayor beneficio (ya sea para el empresario, para el empleado o para ambos) tenderá a contestar que sí. Sin embargo, la teoría económica y la realidad demuestran que esta relación no es cómo parece, puesto que hay otro factor que influye mucho más. Buena prueba de ello son los países europeos, sus horas de trabajo semanales y su renta per cápita. Precisamente el país donde se trabajan menos horas semanales por persona de toda Europa es una de las economías con una mayor renta per cápita (en la zona euro solo está por detrás del curioso caso de Irlanda). La clave está en una elevada productividad por hora trabajada y en una elevadísima tasa de ocupación (trabajan pocas horas, pero trabajan casi todo).
La famosa ‘Big Beautiful Bill’ que ha presentado el Gobierno de Donald Trump incluye una cláusula que ha dado mucho de qué hablar entre los expertos de los mercados financieros: el artículo 899 de la ley plantea la imposición de una tasa a los inversores que cobren dividendos, o cupones, de activos estadounidenses, si estos inversores provienen de países que la administración considere que llevan a cabo políticas “discriminatorias” contra Estados Unidos. La tasa parece diseñada como medida de presión por parte de la administración, para poder negociar nuevos acuerdos con bloques como la Unión Europea o China. El problema para EEUU es que puede estar apuntando con una ‘pistola de agua’ a su socio comercial europeo: un impuesto, aunque sea indirecto, a la inversión en EEUU, mejorará el atractivo de los activos europeos para los mercados globales. Durante años Europa ha tratado de proteger a su industria financiera contra el gigante estadounidense, y ahora que se preparan emisiones de deuda para financiar la defensa, el movimiento de Trump puede acabar siendo una amenaza con muy poca efectividad contra Bruselas. Ya hay organismos, como el Banco Central Europeo, que avisan de “una ventana de oportunidad” que hay que aprovechar.
El verano se acerca y, con él, la sombra de la jornada intensiva para muchos trabajadores que durante estos estivales pueden tener jornadas más cortas de trabajo que suponen un aliciente añadido al resto de ventajas que pueda ofrecerle su puesto de trabajo. Un beneficio que, sin embargo, no todos los empleados tienen.
El verano se acerca y, con él, la sombra de la jornada intensiva para muchos trabajadores que durante estos estivales pueden tener jornadas más cortas de trabajo que suponen un aliciente añadido al resto de ventajas que pueda ofrecerle su puesto de trabajo. Un beneficio que, sin embargo, no todos los empleados tienen.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha visitado hoy la nueva zona regable de Hinojosa del Campo, en Soria, que ha supuesto una inversión de 10,5 millones entre la Junta y los agricultores para la transformación de secano a regadío de 497 hectáreas de superficie.
¿Cuántas personas desempleadas en España renuncian a buscar trabajo porque no creen que vayan a encontrarlo y son 'borradas' de las estadísticas de paro? La pregunta es relevante, porque esta cifra es una de las variables que puede llevar a sorpresas en las tasas de paro y ocupación: el denominado 'efecto desánimo'. Sin embargo, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) apuntan a que este factor tiene un peso muy limitado en el mercado laboral: son solo 125.600, el 0,72% de los 17,4 millones de inactivos, y marcan mínimos de los últimos 20 años. Aunque no son los únicos excluidos de la definición habitual de desempleo.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, está abierta a "escuchar" y "debatir" sobre el límite que regula el gasto de pensiones, la regla de gasto, la principal recomendación del primer examen de la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) a la reforma de pensiones impulsada por el exministro del Departamento, José Luis Escrivá, en 2021. Así lo ha trasladado Saiz esta tarde en su comparecencia en la Comisión de seguimiento del Pacto de Toledo. Lo ha hecho, además, una semana después de hacer pública a través de Transparencia una propuesta de cambio en el Real Decreto 100/2025 -el reglamento que regula la evaluación de la AIRef- en el que no ha introducido dicha propuesta. La ministra además reconoció "diferencias técnicas" con el organismo independiente.
Se acerca el momento más esperado por millones de trabajadores: las vacaciones de verano en las que poder descansar después de muchos meses de trabajo. Un derecho que, como el resto de los que reconoce la ley, es insustituible y se debe respetar por encima de cualquier presión empresarial.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha adelantado este lunes desde el Congreso de los Diputados las previsiones del informe trimestral del organismo sobre la economía española. El documento dibuja un escenario más pesimista, afectado por las políticas arancelarias de EEUUU que llevan a recortar en tres décimas la previsión de crecimiento del PIB en 2025, al 2,4% y en una décima para 2026, al 1,8%, como consecuencia de la menor aportación del sector exterior.
Carlos Alcaraz protagonizó la noticia más positiva en clave deportiva nacional de este fin de semana al ganar su segundo Roland Garros en una final memorable de más de cinco horas contra el italiano Jannik Sinner. Una victoria que le va a reportar un espléndido premio en metálico que no va a pasar desapercibido para Hacienda.
Carlos Alcaraz protagonizó la noticia más positiva en clave deportiva nacional de este fin de semana al ganar su segundo Roland Garros en una final memorable de más de cinco horas contra el italiano Jannik Sinner. Una victoria que le va a reportar un espléndido premio en metálico que no va a pasar desapercibido para Hacienda.
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha asegurado que hasta 2027 aportará 250.000 millones de euros para financiar proyectos de inteligencia artificial (IA), infraestructuras militares, materias primas críticas o transición verde. Además, con esa inversión se financiarán a 1.000 campeones europeos adicionales que se unirán a los 3.000 actuales.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.