El Economista
Las ayudas directas por nacimiento o adopción que el Ayuntamiento de Madrid anunció en su Plan de Natalidad ya pueden solicitarse desde este martes con una dotación de 500 euros para el primero, 750 para el segundo y hasta 1.000 para el tercero.
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, fracasó en su intento de reunir este lunes a todos los grupos políticos para buscar un consenso sobre los presupuestos para 2026, lo que dificulta su principal objetivo al que tiene adosada su supervivencia.
El Consejo de Ministros verá hoy en primera vuelta el anteproyecto de ley del Estatuto del Becario, la ley que Yolanda Díaz pactó hace más de dos años con CCOO y UGT y busca regular las prácticas de estudiantes en empresas o administraciones para acabar con los falsos becarios. Este será el primer paso para llegar al Congreso de los Diputados, donde la negativa de Junts se sumará a las dudas de otros grupos de la izquierda, lo que complica la aprobación del texto que obligaría a las empresas a compensar los gastos del estudiante en formación.
Andalucía continúa afianzando su papel como una de las locomotoras económicas del país. Según los datos de avance publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el PIB andaluz creció un 3,1% interanual en el tercer trimestre de 2025, tres décimas por encima de la media española (2,8%) y más del doble del ritmo de la Unión Europea (1,5%).
Renfe, a través de sus filiales europeas Arenaways y Leo Express, pondrá en marcha un servicio ferroviario entre Praga y Venecia a partir de diciembre de 2027. La empresa pública española posee el 33% del accionariado de la italiana Arenaways y el 50% de la checa Leo Express, un posicionamiento que ha facilitado la negociación de esta cooperación internacional.
La Xunta activa una nueva edición de los bonos Activa Comercio, que podrán descargarse a partir de las 09:00 horas de este miércoles, cinco de noviembre. Cada bono tendrá un descuento de 30 euros para las compras realizadas en los comercios adheridos. El Ejecutivo autonómico destinará a esta segunda edición una partida de 2,5 millones de euros y se publicará este martes en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
En los nueve primeros meses del año, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha registrado 245.754 altas iniciales de prestaciones por desempleo a trabajadores con un contrato fijo discontinuo que habían pasado a la inactividad y reanudado otras 324.410 que habían sido suspendidas. Hablamos de un colectivo excluido del paro registrado, pero que tiene derecho a esta protección mientras esperan a ser llamados de nuevo por su empresa. La cifra total alcanza las 570.164 prestaciones tramitadas, un 2,3% menos que hace un año, pero un 114% más que en el mismo periodo de 2019, último año comparable antes de la pandemia y la entrada en vigor de la reforma laboral.
La labor informativa de la Seguridad Social es igual de importante que la de la gestión de las prestaciones, ya que gracias a ella los ciudadanos pueden entender las deducciones que se hacen en su salario. El organismo lo hace a través de sus canales oficiales y ahora se ha ocupado de la cotización de solidaridad.
Seis comunidades autónomas han crecido por encima de la media de España (2,8%) en los tres primeros trimestres del año, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF) publicadas este lunes. Destaca el crecimiento de Canarias, un 3,5%, mientras que en la parte baja de las autonomías se sitúa el País Vasco (2,2%).
El crecimiento de la actividad de las fábricas españolas se aceleró durante el mes de octubre. Así lo certifican los números del índice PMI manufacturero, que subió hasta los 52,1 puntos desde los 51,5 del mes anterior -el sector registra crecimiento cuando se registran cifras mayores a 50-, según S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
Podemos llevará una votación al Congreso para que el PSOE se posicione sobre la petición de eliminar los coeficientes reductores para la edad de jubilación a personas con cuarenta o más años cotizados, una medida que la ministra socialista Elma Saiz descartó llevar a cabo.
Aunque el plazo para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2024 terminó el pasado 30 de junio, Hacienda ofrece la posibilidad de fraccionar el pago a algunos contribuyentes para que no les suponga perjuicio económico.
El Ayuntamiento de Zaragoza concedió un total de 9.987.500 euros en microcréditos reintegrables a autónomos y empresas afectados por la COVID-19 con el fin de inyectar liquidez en el tejido empresarial con el fin de contribuir a la reactivación e impulso a la actividad económica, mantener y generar empleo y mitigar los efectos negativos de la pandemia. El 19% de los beneficiarios recibió apoyo en las dos convocatorias realizadas dentro de este programa.
Corría el año 1995, el euro se atisbaba en el horizonte como la divisa que uniría a todos los europeos aún más si cabe. Había dos países que cumplían de sobra para entrar dentro del club de la moneda única dado su elevadísimo nivel de desarrollo. Bélgica y Países Bajos eran dos de las economías más avanzadas de Europa, con un PIB per cápita casi clavado. Los belgas rozaban los 28.600 dólares, mientras que los 'holandeses' habían alcanzado los 29.000. Las dos economías eran de las más ricas de toda Europa y presentaban un prometedor porvenir. 30 años después, Países Bajos es un país solvente, con la segunda mayor renta per cápita del euro (solo por detrás de Irlanda) y un Estado respetado. Bélgica, según un importante fiscal, está a punto de convertirse en un narcoestado que presenta un déficit difícil de controlar, una deuda pública que supera a muchos países de la periferia (alcanza ya el 107% del PIB) y una inestabilidad interna que no tiene casi parangón en Europa. Esto, aunque de forma exagerada, resume más o menos lo que viene sucediendo en este país en las últimas décadas.
El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de las 106 Entidades Locales en la provincia de Sevilla ha experimentado una "mejora sustancial y sostenida" entre 2019 y 2025, según un informe de la Confederación Empresarial de Sevilla (CES), elaborado desde Colegio de Economistas de Sevilla por su presidente Francisco José Tato Jiménez, y por Eva María Valdenebro García, secretaria técnica del Colegio. La media provincial ha pasado de los 52-54 días en 2019 a situarse en 36 días al cierre del primer trimestre de 2025, con 36 consistorios que operan por encima de los 60 días. El estudio concluye que las demoras en el pago tienen un impacto económico total que oscila entre un 2,8% y un 3,7% del PIB provincial, con un coste financiero para los empresarios de 600.000 euros al trimestre.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), ha aprobado la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar planes estratégicos de empresas en materia de I+D. En esta convocatoria se ha introducido el uso de costes simplificados (OCS) para el cálculo del presupuesto y de las subvenciones, lo que ha supuesto "una simplificación radical del proceso de justificación".
El Consejo de Ministros prevé dar luz verde este martes al anteproyecto de ley del estatuto del becario, pactado en junio de 2023 entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos para acabar con los 'falsos becarios' y dar más derechos al colectivo, como la compensación de gastos de los estudiantes en prácticas, el derecho a vacaciones y la fijación de multas para las empresas que lo incumplan.
La deuda pública se ha convertido en la principal amenaza para la economía global en los últimos años. Los economistas, instituciones y expertos están cada vez más convencidos de que la próxima crisis económica será consecuencia del estallido de una crisis de deuda en alguna de las regiones que acumulan un mayor desequilibrio. Buena muestra de la gravedad de la situación es que los países que hace pocos años eran los grandes endeudados hoy parecen dar lecciones a algunos de los consideradores como frugales, no tanto por la mejora de los primeros, sino por el rápido deterioro de las finanzas públicas de los segundos. Un buen ejemplo es el sorpasso que se va a producir en Europa, un adelantamiento que hace solo cinco años habría sido impensable y que ahora está muy cerca de producirse. A finales de la década, Finlandia tendrá más deuda pública que España (o al revés, España tendrá menos deuda que Finlandia, un sorpasso sorprendente), algo que no sucedía desde 1946, cuando el país nórdico se encontraba atado a los gastos de la Segunda Guerra Mundial. Este movimiento es, además, un ejemplo claro de la nueva revolución que está sufriendo la deuda europea, en la que los países que hace años eran ejemplares o no estaban en duda, hoy se convierten poco a poco en el epicentro de los problemas (Francia, Finlandia, Austria...).
En el ámbito diplomático es muy habitual oír hablar de la "relación especial" entre EEUU y Reino Unido. La actual primera potencia mundial y la que lo fue justo antes disfrutan desde hace décadas de un vínculo multifacético que tiene raíces históricas y que abarca cooperación en política, economía, cultura y, de manera muy importante, en seguridad e inteligencia. Aunque su relación comenzó con una guerra entre colonia y metrópoli con la que EEUU se independizó de Reino Unido, en los siglos posteriores se ha abonado un terreno fructífero, con alianzas múltiples, valores compartidos y una influencia cultural significativa. Aún hoy en día hay ejemplos como la prontitud con la que Reino Unido firmó un pre-acuerdo comercial con la Administración Trump frente a las dudas de otros socios comerciales. Sin embargo, más allá de este volátil papel timbrado comercial, la relación más 'especial' que tienen hoy ambos países es la de una elevada inflación (para los parámetros de una economía avanzada) fruto de la 'epidemia silenciosa' que afecta al mercado laboral de cada una.
El Gobierno eleva a casi 94 millones de euros las subvenciones estatales del 0,7% en 2025, ayudas para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social. Se trata de diez millones más que el año pasado y han sido obtenidos gracias al incremento de la recaudación.







