El Economista
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, considera que, con los datos de que dispone ahora, el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos es "limitado" y entiende que no exige, "por ahora", revisar las previsiones de crecimiento.
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, visita esta semana por tercera vez China en apenas dos años en una gira que incluye Vietnam y en la que, en medio de la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, explorará diversificar mercados pero no sustituir la relación comercial de España con Estados Unidos.
Los ministros responsables de comercio de la Unión Europea (UE) celebran este lunes una reunión extraordinaria en Luxemburgo en la que tratarán la respuesta a la ofensiva arancelaria lanzada por Estados Unidos, así como el desequilibrio en las relaciones comerciales con China.
El presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, ha asegurado que las empresas valoran la seguridad jurídica para hacer inversiones y ha considerado que "hay más tranquilidad política en Cataluña que en Madrid".
México impuso aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos, tras validar prácticas comerciales desleales de empresas chinas entre 2021 y 2024 denunciadas por la mexicana Deacero, según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que entró en vigor este sábado.
El Senado de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó este sábado una propuesta de marco presupuestario que busca extender los recortes de impuestos impulsados en 2017 durante el primer mandato de Donald Trump y elevar el techo de endeudamiento del país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido este sábado la guerra arancelaria que ha terminado de desatar esta semana con la imposición generalizada de aranceles, aunque admitido que puede existir un coste previo para la población norteamericana antes de recoger sus frutos.
La secretaria general del PSOE-A, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este sábado que la nueva transferencia de crédito de 2.084 millones de euros prevista para inyectar fondos al Ministerio de Defensa "no tiene ninguna característica especial" y deriva de que el país funciona con los presupuestos generales del Estado (PGE) prorrogados. Así, ha asegurado que se trata de una transferencia "muy similar" a otras acometidas anteriormente y que Sumar "sabe perfectamente cuáles son esas partidas".
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha anunciado este sábado la destitución de su vicepresidente de asuntos parlamentarios, Shahram Dabbiri, por hacer un viaje turístico al Polo Sur en un momento en que la moneda nacional atraviesa su peor momento frente al dólar estadounidense.
El arancel global del 10% que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (4:01 GMT), en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el nuevo Plan de Cooperación para el Desarrollo del 2025 con una inversión de 4,8 millones de euros y mediante la convocatoria pública de subvenciones a proyectos de organizaciones no gubernamentales.
China suspendió el viernes por la noche la importación de productos de pollo y sorgo de varias empresas estadounidenses por haber detectado en ellos sustancias prohibidas o peligrosas, como parte de la batería de represalias de Pekín por los aranceles anunciados por Washington contra sus productos.
Ecuador volvió a batir en 2024 su récord de remesas recibidas al año de sus migrantes en el exterior al alcanzar los 6.539,8 millones de dólares (5.966 millones de euros), lo que equivale a aproximadamente el 5,3% del producto interior bruto (PIB) del país, según un reporte publicado este viernes por el Banco Central.
Maduro saca pecho ante EEUU: "Venezuela va a ser el primer país que superará los aranceles de Trump"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este viernes que el país que preside será "el primero" en dejar atrás los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles en el llamado 'Día de la Liberación'.
Las autoridades de Cuba han subrayado este viernes el buen estado de las buenas relaciones bilaterales con Rusia tras una reunión bilateral celebrada en La Habana a la que ha asistido el vicepresidente del Gobierno ruso, Dmitri Chernychenko, y en la que se han firmado más de una decena de acuerdos de cooperación en distintos ámbitos.
La nueva tabla de aranceles recíprocos de Donald Trump, lejos de suponer un beneficio económico para Estados Unidos, será un lastre para la economía, sobre todo lo que tiene que ver en materia de precios. Todos los expertos consultados por elEconomista.es coinciden en la misma frase: los aranceles son tremendamente inflacionarios. En un escenario estresado, el IPC de Estados Unidos podría llegar a incrementarse hasta 1,5 puntos de media este año.
Si hay un país que ya ha vivido todas las crisis imaginables, ese es Argentina. Hiperinflación, impagos de deuda, falta de divisas, crisis cambiarias, pánicos bancarios... Cuando algún país está pasando por una etapa de turbulencia, un buen ejercicio es mirar a Argentina para saber qué ocurrió la vez que ellos ya pasaron por algo similar. Y la guerra arancelaria desatada por Donald Trump para reducir el déficit comercial de EEUU tiene un paralelismo en la que vivió el país sudamericano entre 2011 y 2015, cuando los fabricantes de coches acabaron comprando cacahuetes y arroz argentino para cumplir con las exigencias del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Con el inicio de la campaña de la Renta 2024, CE Consulting, firma especializada en asesoramiento fiscal, laboral, mercantil y legal, advierte del aumento de declaraciones con cierto grado de complejidad, que requieren de análisis y revisión profesional para evitar errores, sanciones o la pérdida de beneficios fiscales.
El empleo ha registrado un comportamiento positivo después de la pandemia, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha asentado por encima de los 21 millones y el paro ha regresado al nivel previo a la crisis financiera. Sin embargo, la evolución podría dejar de ser tan favorable, ya que el mercado laboral ha comenzado a dar signos de estar tensionado. Actualmente hay casi 18 parados por cada puesto de trabajo, según el INE, al tiempo que las empresas reportan tener cada vez más dificultades para cubrir las vacantes que tienen abiertas, dado que no encuentran desempleados con las habilidades que demandan
La reacción de los mercados al ataque arancelario que ha llevado a cabo la administración Trump ha cambiado radicalmente las perspectivas de recortes de tipos de la Reserva Federal. Si hace diez días se esperaba que la Fed bajase tipos 2 veces más en el resto de año (esa era la hoja de ruta que descontaban los inversores el 24 de marzo), el anuncio de los aranceles ha acelerado las expectativas de ver más recortes este año. Ahora se espera una bajada de 125 puntos básicos en las seis reuniones que quedan en 2025, un camino agresivo para la Fed que, sin duda, celebrará el gobierno si se termina produciendo. Las perspectivas de recortes de tipos en la zona euro también han acelerado, y ya se esperan 3 bajadas de 25 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo este año.