Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
La economía de Argentina está disfrutando de una recuperación potente, marcada por el auge de los salarios reales, la desinflación (ha pasado del 292% de finales de 2023 al 39% de hoy) y la mejora de indicadores 'sociales' como la tasa de pobreza, que se ha desplomado con contundencia. Esta semana se ha conocido otro dato revelador que sorprenderá a parte de los analistas y agentes: las políticas liberales de Javier Milei han logrado que los salarios disparen su peso en la economía, mientras que los beneficios empresariales pierden peso. Esto puede resultar contradictorio para ciertos sectores o grupos que suelen relacionar el liberalismo con una ideología que 'favorece' directamente a las empresas. Sin embargo, una mayor libertad económica real suele tener como consecuencia una mayor competencia y, por ende, un menor margen de beneficios para las empresas. Esto dice la teoría y ahora la práctica en Argentina.
La economía de Argentina está disfrutando de una recuperación potente, marcada por el auge de los salarios reales, la desinflación (ha pasado del 292% de finales de 2023 al 39% de hoy) y la mejora de indicadores 'sociales' como la tasa de pobreza, que se ha desplomado con contundencia. Esta semana se ha conocido otro dato revelador que sorprenderá a parte de los analistas y agentes: las políticas liberales de Javier Milei han logrado que los salarios disparen su peso en la economía, mientras que los beneficios empresariales pierden peso. Esto puede resultar contradictorio para ciertos sectores o grupos que suelen relacionar el liberalismo con una ideología que 'favorece' directamente a las empresas. Sin embargo, una mayor libertad económica real suele tener como consecuencia una mayor competencia y, por ende, un menor margen de beneficios para las empresas. Esto dice la teoría y ahora la práctica en Argentina.
El presidente estadounidense se ha sometido a un examen médico tras notar una inflamación en la parte inferior de sus piernas, y se le ha detectado "insuficiencia venosa crónica". Así lo ha informado la Casa Blanca, después de que el presidente se sometiese a un examen completo. Los médicos insisten en que el presidente goza de una "excelente salud", y que no hay indicios de trombosis ni enfermedades arteriales.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha criticado en un comunicado remitido a las agencias de información el auto judicial de su imputación que, afirma, carece de "ningún elemento probatorio". También considera "anómalo" que la investigación judicial con sumario secreto haya durado siete años, tras "esperar" a su salida del Ministerio en 2018 para iniciarla, y que salga ahora "coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España".
La nueva herramienta anticrisis que ha puesto sobre la mesa la Comisión Europea se presenta como una nueva alternativa al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate que se utilizó para los rescates a Grecia, Chipre y a la banca española en los años de la crisis de deuda europea. El nuevo fondo de rescate se presenta con varias condiciones para convencer a los escépticos, como la necesidad de unanimidad a la hora de desembolsarlo, pero, a diferencia del MEDE, las exigencias de compromisos fiscales o reformas estructurales quedarían fuera de la mesa. La idea es tener a disposición de la Unión un fondo, similar al que se usó durante la pandemia, para responder con agilidad a graves crisis. Eso sí, será un préstamo, y nunca una ayuda sin contraprestaciones.
La trama cercana al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, implica hasta una docena de excargos públicos durante su segundo mandato –entre 2011 y 2019– bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. Muchos de los que conformaban el equipo de Hacienda de Montoro habrían ido creando una red de influencias para obtener "un lucro económico" a cambio de conseguir hasta dos modificaciones legislativas a favor de las empresas gasísticas englobadas bajo la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM).
La Junta de Castilla y León ha lanzado el Cheque Comercio Rural que contará con cinco tipos y subvenciones de hasta 5.000 euros con el objetivo de incentivar la apertura y el mantenimiento de este tipo de establecimientos en los municipios de la Comunidad.
El contexto internacional, sobre todo la política arancelaria de Estados Unidos, y en clave interna la elevada deuda pública y el retroceso de la inversión empresarial amenazan a la economía española. El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha rebajado dos décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2025 respecto a la última predicción y la deja en el 2,3%. En 2026, el PIB solo crecerá el 1,8%.
Tras consolidar su liderazgo en la ejecución del Plan de Recuperación, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha subrayado este jueves la urgencia de aprobar la equiparación fiscal entre diésel y gasolina, una medida exigida por Bruselas para acceder a nuevos desembolsos del fondo europeo que decayó en su tramitación parlamentaria.
La Comisión Europea aprende de las lecciones extraídas de circunstancias extremas, como ha sido la pandemia del Covid o la invasión militar rusa de Ucrania, y lo refleja en su estructura para el próximo presupuesto comunitario. Bruselas plantea crear un mecanismo de crisis por el cual la UE podría ejecutar una emisión de deuda conjunta de hasta 395.000 millones de euros para hacer frente a circunstancias extremas.
El Ministerio de Trabajo, dirigido por Yolanda Díaz, no ejecutó en 2024 el 39,6% de su presupuesto. En 2023 repitió casi el mismo porcentaje de cumplimiento, el 60,9%, contra el 78,1% que registró un año antes, en 2022. En esta falta de ejecución solo le superó Vivienda que solo dispuso el 32,7% de su asignación.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado este jueves que espera aprobar en los próximos seis meses la equiparación fiscal entre el diésel y la gasolina que Bruselas exige a España para desbloquear hasta 460 millones de euros de fondos europeos.
La economía rusa está peor de lo que parece, y la banca del país está preocupada. A finales de junio, la agencia Bloomberg publicó cómo hay varios banqueros del país que reconocen una situación más grave de lo que dicen los datos oficiales, con niveles de impago más altos de lo que se reporta, y con los balances de grandes bancos del país en una situación más preocupante de lo que se quiere admitir. Ahora, los banqueros rusos se están reuniendo en secreto para intentar organizar una petición de rescate al banco central en caso de que la situación no mejore. Se hará el año que viene, siempre y cuando el porcentaje de préstamos de mala calidad en el balance de los bancos siga creciendo.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha rechazado con "contundencia" este jueves "cualquier recorte presupuestario" en la Política Agraria Común (PAC) y ha mostrado su preocupación por el "rumbo que toma la negociación", a la vez que ha reclamado un presupuesto "fuerte" e "individualizado.
Ángela de Miguel (Valladolid, 1971) preside Cepyme, la patronal de las pequeñas y medianas empresas integrada en CEOE, desde el pasado 20 de mayo. La abogada vallisoletana recibe a elEconomista.es dos meses después de haber ganado las elecciones de la organización y mantiene una conversación en la que denuncia la inseguridad jurídica generada por los anuncios del Gobierno como el cambio en la jornada máxima de trabajo y explica la decisión de ausentarse de la mesa de diálogo social en la que por primera vez estaban sentadas Conpymes y Pimec.
Los débiles datos de ventas minoristas en el primer segmento del año en EEUU hacían temer lo peor: el miedo ante los aranceles y las erráticas políticas económicas de Donald Trump estaban haciendo mella en los consumidores. Con los índices de confianza desplomándose a cada lectura, el relato cobraba tracción: la incertidumbre estaba apagando al gran motor de la primera economía del mundo, un gasto en consumo personal que supera los dos tercios del producto interior bruto (PIB). Las sucesivas revisiones a la baja en la partida de consumo privado correspondiente a la lectura de PIB del primer trimestre hacían el resto. Sin embargo, algo ha cambiado y los nuevos datos están dando la razón a aquellos que avisaban que el 'latigazo' de comienzos de año lo dio el mal tiempo y no el inquilino de la Casa Blanca.
El gobierno británico anunció este jueves su intención de conceder el derecho al voto a los jóvenes de 16 y 17 años en todas las elecciones del Reino Unido, como parte de una profunda reforma del sistema democrático del país.
La patronal valenciana CEV vuelve a urgir a los partidos políticos a solucionar el problema del sistema de financiación caduco y la infrafinanciación valenciana y lo hace además marcando diferencias con el Gobierno del popular Carlos Mazón. Los representantes empresariales piden valorar todas las alternativas, incluida la extensión de la financiación singular con Cataluña, y considera que si se extiende a la Comunidad Valenciana la "beneficiaría", apelando a un informe del Ivie.
España sufre un curioso problema que está dejando de ser tan curioso y tan singular. Frente a la elevada densidad de población que caracteriza a las principales economías de Europa y la mayor parte de sus regiones, España presenta una densidad mucho más baja (95 hab/km2) que, por ejemplo, Alemania (240 hab/km2), Francia (123 hab/km2) o Italia (206 hab/km2). Además, dentro de la propia España existe una desigualdad de densidad anormalmente elevada que rompe al país entre la 'España urbanizada', con regiones muy pobladas (Madrid) y otras (la 'España vaciada') que parecen auténticos vacíos demográficos (Extremadura o Castilla y León). Este descenso de la población genera, a su vez, importantes desigualdades económicas y de prestación de servicios, lo que está poniendo en alerta a toda Europa. Lo sucedido en España parece ser el presagio de lo que puede estar por llegar al resto del continente europeo. Para ello, los políticos deben actuar para impedir que las zonas rurales sigan perdiendo población y generando complejísimas situaciones para los escasos habitantes que quedan en ellas.
Con el objetivo de ayudar a las empresas a responder y adaptarse a este nuevo escenario en el comercio internacional, desde KPMG hemos elaborado una guía para mitigar el impacto de los aranceles de Estados Unidos en sus balances. Se han planteado dos fases complementarias: una primera, centrada en reaccionar con agilidad y otra en la que será necesario redefinir la estrategia.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.