El Economista
Los economistas catalanes se muestran optimistas. Su confianza en la buena marcha de la economía recupera los niveles registrados en 2006, antes del estallido de la crisis financiera. En el caso de la economía autonómica, los profesionales retoman los niveles de optimismo del año 2002, según una encuesta elaborada por el Colegio de Economistas de Cataluña (CEC).
El Ejecutivo da un nuevo paso para dar por zanjada la tensión generada durante las últimas semanas con los funcionarios. Moncloa cita mañana a los sindicatos de los empleados públicos para pactar una subida salarial para 2025. La convocatoria llega un día después de que el Consejo de Ministros aprobase elevar en 1.000 millones la oferta pública para salvar el concierto de Muface. "Nos felicitamos por la convocatoria de la mesa, aunque lamentamos que se haya perdido tanto tiempo", ha asegurado CSIF a través de un comunicado. Los de Miguel Borra consideran "urgente" que se comiencen a negociar aspectos clave la supresión de la tasa de reposición, una nueva oferta de empleo público para 2025 o como un nuevo acuerdo salarial. "El actual termina en menos de dos semanas y ya ha provocado una pérdida de poder adquisitivo del 6% desde 2022", aclaró el sindicato.
El Tribunal Supremo se prepara para dar a conocer de manera inminente su resolución sobre las indemnizaciones 'adicionales' por despido, quizá esta misma semana, pero este plazo no ha adelantado los planes del Gobierno. Todo lo contrario: incluso el Ministerio de Trabajo ha enfriado su urgencia y admite que el proceso va para largo y algunas fuentes inciden que es posible que ni siquiera se ponga en marcha en 2025. El plan pasa por convocar un grupo de expertos que analice las diferentes opciones y, a partir de ahí, abrir una mesa del diálogo social para buscar un acuerdo en el que, a diferencia de las últimas medidas laborales, quiere contar con la patronal.
El Gobierno y Podemos han decidido suspender la reunión para negociar el diseño del nuevo impuesto energético después de que tanto Junts como PNV confirmaran este martes que se ausentarían por segunda vez del grupo de trabajo convocado por Hacienda para cumplir el acuerdo cerrado con los 'morados' para salvar la reforma fiscal.
La economía está plagada de eventos paradójicos que merece la pena estudiar a modo de curiosidad y aprendizaje. Uno de ellos se está pudiendo contemplar estos días. El país con las segundas mayores reservas de ges del mundo y las terceras de petróleo (unos 210.000 millones de barriles de crudo por extraer), el hidrocarburo más preciado en el mercado y que sirve como fuente de energía, está sufriendo una crisis energética historia. Colegios cerrados, centros de negocio sin vida... Por si fuera poco, este era un país relativamente rico hace unas décadas e incluso fue uno de los grandes imperios de la historia de la humanidad. ¿Cómo puede ser que un territorio con tanta historia, poder y recursos acabe sin energía? Así es la tormenta perfecta que está asolando el sistema energético de Irán.
Bruselas lanza la segunda parte de su paquete económico de otoño, en el que recoge las recomendaciones para la política fiscal de la eurozona para el 2025. En un ejercicio que constata la aplicación de las nuevas reglas fiscales poco después de echar a andar una nueva legislatura europea, la Comisión Europea recomienda impulsar la inversión pública y privada al tiempo que se mejora la sostenibilidad de la deuda.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado que Cataluña será la primera comunidad autónoma que dispondrá en 2025 de un régimen sancionador para quien incumpla la regulación del precio del alquiler: "Un mensaje que va para los que quieren especular", ha alertado.
El Círculo Ecuestre renueva su ala junior... y cambia de nombre. El segmento juvenil del club privado, hasta ahora denominado Comité de Nuevas Iniciativas (CNI), inicia una etapa marcada por la inclusión y el dinamismo. El ahora llamado Comité de Jóvenes, integrado por más de 300 socios menores de 40 años, contará con mayoría femenina en su junta de gobierno bajo la presidencia de Emilio Zegrí, que repite en el cargo.
PP y Junts vuelven a cerrar un acuerdo tributario y redoblan la presión sobre el Ejecutivo a horas de que la reforma fiscal afronte su última votación en el Congreso de los Diputados. Las dos formaciones han llegado a un consenso para incluir dos propuestas de los nacionalistas catalanes en el texto que saldrá esta noche del Senado, pese a que la formación de Carles Puidgemont no ha votado a favor de las rebajas fiscales que habían incluido los populares en la fase de ponencia, para no ir contra lo pactado con el ministerio de María Jesús Montero hace casi un mes.
La última encuesta del año a gestores de fondo que lanza Bank of America ha reflejado un incremento del optimismo tan enorme, que puede llegar a ser preocupante, por las consecuencias que ha tenido en el pasado cuando se ha llegado a estos niveles. La llegada de Donald Trump a la casa blanca con políticas expansivas y de desregulación para la economía estadounidense, combinadas con una política monetaria acomodaticia por parte de la Reserva Federal, ha llevado a los inversores a reducir la exposición a liquidez hasta mínimos nunca vistos. En el pasado, cuando se ha llegado a niveles similares se han producido episodios de fuertes caídas en la bolsa mundial, como ocurrió en 2002 y 2011.
Con una mirada puesta en el futuro, es clave que los trabajadores tomen conciencia sobre la importancia de los planes de pensiones de empleo. Para ello, Eva Valero, directora de Ahorro y Pensiones de Caser Seguros, destacó que la concienciación sobre el ahorro es uno de los puntos claves a la hora de desarrollar planes de pensiones de empleo y apuestan por mejorar la educación financiera para salvar esta barrera.
Nuevo paso en las Ordenanzas Fiscales de 2025 en Zaragoza. La Comisión de Hacienda ha aprobado el dictamen, tras completar el trámite de alegaciones, en el que se recoge el mantenimiento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una rebaja de la plusvalía municipal de 30% al 28% y una subida de la tasa de abastecimiento de agua del 13,98%.
Cataluña no contará con nuevos presupuestos en apenas dos semanas. Ante este escenario, el Govern ha aprobado este martes un decreto ley de prórroga presupuestaria para ganar algo de margen financiero de cara a los primeros meses de 2025.
No hay justificación. Es lo que considera la Unión de Consumidores de Aragón (UCARAGÓN) ha que presentado alegaciones a la subida de tasas de aguas y basuras en Zaragoza, que han experimentado, según sus cálculos, una subida acumulada cercana al 30% en los dos últimos años.
El deterioro económico de Alemania lleva ya tiempo ocupando los titulares. La mayor economía de la Unión Europea y de la eurozona, tradicional 'locomotora' del Viejo Continente y sinónimo de éxito industrial, innovación y eficiencia, no sale del estancamiento. La parálisis política, el descontento ciudadano, el pesimismo de los inversores y la desconfianza de las empresas se superponen en una suerte de 'tormenta perfecta' en la que lo estructural y lo cíclico se han dado la mano. Las preocupaciones sobre el nulo crecimiento desde el covid y la dificultad para revertir esta situación han dado paso a un temor mayor: Alemania está anémica y una nueva gran crisis mundial puede dejarla completamente KO. Esa conclusión se extrae del hundimiento de un observado índice económico, que se ha desplomado a niveles propios de las grandes recesiones. Que esta vigilada métrica caiga de esta manera en una teórica época de bonanza (no se avista una recesión mundial de momento), ha hecho redoblar las alertas de unos analistas que insisten en que ya 'llueve sobre mojado'.
Las entidades financieras españolas han protagonizado en los último quince años un intenso proceso de ajuste en sus plantillas, que se ha centrado en los trabajadores a partir de los 50 años, incluyendo despidos colectivos que fueron aprobados a pesar de que sus cuentas registraban un saldo positivo. Pero esto no les ha salido gratis: cinco grandes bancos han tenido que pagar entre 2013 y 2023 una aportación de 348 millones de euros al Tesoro para compensar al Estado por el gasto en prestaciones y subsidios de unos ceses que, en la mayoría de los casos, se conviertieron en prejubilaciones.
La Comisión de Derechos Sociales del Congreso de los Diputados ha rechazado este martes una proposición no de ley de Podemos por la que instaba al Gobierno a aprobar "con carácter de urgencia" la remuneración de la totalidad del permiso parental de cuidados de ocho semanas por hijo hasta los ocho años.
Los presupuestos de la Xunta para 2025, que ascienden a 13.954 millones de euros, han sido aprobados este martes en el pleno del Parlamento gallego con los únicos votos a favor del PP, después de no incorporar ni una de las 1.195 enmiendas parciales que llegaron a este último debate en la Cámara autonómica.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Fondo de Inversiones para Teruel (FITE) correspondiente al año 2024 con la cantidad de 30 millones de euros, cuantía que es la que corresponde a la parte estatal al ser un mecanismo financiado al 50% con el Gobierno de Aragón, que para este ejercicio también aporta 30 millones de euros.
La Junta de Extremadura incluirá en el Plan de Desarrollo Rural (PDR) de la comunidad ayudas para resarcir a los ganaderos por las consecuencias de la 'lengua azul' una vez que el Parlamento Europeo, como está previsto, este martes acuerde una modificación de medidas específicas de fondos Feader para proporcionar ayuda adicional a los países afectados por catástrofes naturales.