Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
La economía sevillana continúa en la senda positiva marcada desde mediados del año pasado. Es la principal conclusión del XXIV Barómetro Económico del Colegio de Economistas y la Universidad Loyola, que anticipa que la economía sevillana presentará una expansión moderada, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,4% en 2025, y del 1,9% en 2026. Los buenos datos también se reflejan en el mercado laboral, donde se prevé un crecimiento estimado del empleo del 4% en 2025 y del 1,8% en 2026. "Estas cifras junto a la notable reducción de la tasa de paro, que podría disminuir al 11,8% en 2025 y al 10,6% en 2026, reflejan una continuidad en la generación de oportunidades laborales", ha explicado María del Carmen Delgado, directora ejecutiva del Barómetro Económico de Sevilla y directora de Departamento de Economía de la Universidad Loyola.
La Comunidad de Castilla y León cerró 2024 con una deuda de 14.239 millones de euros, de acuerdo con los datos del Banco de España publicados hoy, lo que equivale al 18,9 % del Producto Interior Bruto (PIB). Este menor nivel de endeudamiento con respecto a la media autonómica es uno de los elementos que sustentó la decisión de la agencia Moody´s de mejorar el perfil financiero de la Comunidad, elevando el rating Baa1 de perspectiva estable a positiva.
España se enfrenta al reto de las jubilaciones en masa de la generación conocida como 'los boomers' y la escasez de futura fuerza de trabajo que supla los puestos de trabajo que dejan libres los miembros de esta generación. Para hacer frente a esta problemática en el mercado laboral, la presidenta de la Fundación CEOE y exministra de trabajo, Fátima Báñez apuntó a dos factores clave que pueden ayudar: la jubilación activa y la migración regular durante el cierre de la Jornada Empresarial RRHH: Retos y Oportunidades en los RR. HH "Claves para atraer talento e implantar tecnología con éxito", organizada este lunes por elEconomista.es.
El Cercle d'Economia dedicará este año sus tradicionales jornadas al "despertar" de Europa bajo el lema Europa: wake-up call?. La encrucijada geopolítica, los retos tecnológicos y las guerras comerciales centrarán buena parte del programa, según han explicado Jaume Guardiola y Miquel Nadal, presidente y director general del Cercle, respectivamente.
España se ha convertido en la locomotora de la economía de Europa y en el país que registra un crecimiento más intenso y estable en los últimos años y trimestres (con el permiso de algunos pequeños países como Irlanda que presentan una actividad muy volátil). El reinado de España en la economía europea parecía casi asegurado para 2025 y 2026 ante la debilidad de Italia, Francia o Alemania... sin embargo, desde los puertos españoles se puede ver en lontananza la aparición de unos 'barcos vikingos', unos rivales inesperados que podrían batir o acercarse mucho a la economía española en los próximos años. Son tres países que tienen bastante en común, aunque solo tres de ellos forman parte de la UE: los nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia) están de vuelta. Su elevado margen fiscal para gastar y el miedo a Rusia va a impulsar el gasto militar de estas pequeñas economías que forman parte de una misma 'familia'. Más gasto junto a unos multiplicadores fiscales positivos podrían dar como resultado un crecimiento del PIB que ronde el 2% y el 4%, poniendo en peligro el trono que ostenta España. Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia se rearman 'hasta los dientes' y sin problemas fiscales.
En la Comunidad de Madrid están trabajando en un plan para fomentar el empleo conocido como 'senior', es decir, para aquellas personas mayores de 45 años, con el objetivo de que "exista un diálogo intergeneracional" en los equipos de las empresas. Así lo anunció Mercedes Marín, directora general de Formación de la Comunidad de Madrid, en la Jornada Empresarial RRHH: Retos y Oportunidades en los RR. HH "Claves para atraer talento e implantar tecnología con éxito", organizada por elEconomista.es.
La deuda de las Administraciones Públicas alcanzó a finales de 2024 un saldo de 1.620 billones de euros, al crecer 45.224 millones, lo que supone un aumento interanual del 2,9%. Utilizando el PIB nominal, la ratio se situó en el 101,8% en el cuarto trimestre del año pasado, 3,3 puntos porcentuales menos que a finales de 2023. 20
La velocidad con la que EEUU ha pasado de imparable máquina de crecimiento económico a candidata universal a la recesión deja traslucir algunas paradojas. Una de las más chocantes se está viendo con el preocupante ritmo que están cogiendo las tasas de morosidad al tiempo que los balances de los hogares muestran solidez y las normas crediticias son menos estrictas. Detrás de esta aparente contradicción, advierten desde algunas casas de análisis, se esconde un peligro inminente para la primera economía del planeta. La recesión no será mañana, pero puede estar más cerca de lo que parece. Hay precedentes, como el de 1990 tras estallar la Guerra de Golfo, que dan fe de lo rápido que puede llegar este escenario.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha determinado esta mañana que el Ejecutivo cumple con la regla de gasto en pensiones. Es decir, no serán necesarios nuevos ajustes en el sistema: ni aumentos en las cotizaciones, ni reducción del gasto. Es la principal conclusión del examen emitido esta mañana por la autoridad fiscal, aunque el organismo también alerta que la sostenibilidad del sistema no ha mejorado tras la reforma aprobada la pasada legislatura por el exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, negó este domingo que haya una futura devaluación del peso argentino, mientras el Gobierno espera un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que sería de al menos 20.000 millones de dólares
Las comunidades autónomas han apurado hasta este lunes 31 de marzo el plazo para certificar al Gobierno el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida actualmente.
El consumo de ropa, calzado y otros productos textiles ha alcanzado un nuevo récord histórico en la UE con 19 kilos anuales por persona, lo suficiente para que cada ciudadano llene una maleta grande al año.
Esta cifra representa el 1,18% del PIB español, dos puntos básicos más que el año anterior, "lo que refleja la relevancia y el papel estratégico del banco, que ha logrado aumentar su peso en un contexto de fuerte repunte de la economía del país registrado el pasado año", informa CaixaBank en un comunicado.
La compañía francesa Kaporal, especializada en ropa vaquera prêt-à-porter, ha entrado en liquidación forzosa y el cese de su actividad afectará a unos 280 trabajadores en Francia.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, será el anfitrión este lunes de la cuarta reunión del foro G5+ que congrega a los ministros de los principales ministros europeos y a Ucrania que servirá para seguir discutiendo sobre la seguridad en Europa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que impide la negociación colectiva de cualquier tipo de mejora laboral en organismos federales alegando vagos motivos de "seguridad nacional", lo que ha desatado las críticas de las organizaciones sindicales.
"Estamos en negociaciones con EEUU porque no queremos que haya aranceles". La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó de esta manera a ñultima hora de este sábado de que mantiene negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada, el 2 de abril, del cobro de aranceles generalizados a productos mexicanos.
Nicolás Maduro, que juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección, afirmó este sábado que la Organización Mundial del Comercio (OMC) está "casi herida de muerte", a causa de la "caótica" guerra comercial y las "agresiones económicas contra todos los países".
Las autoridades de Corea del Sur, China y Japón han celebrado este domingo su primera reunión ministerial trilateral de Comercio en seis años con el objetivo de fortalecer la cooperación comercial entre los tres países en un contexto de tensión y creciente proteccionismo a nivel mundial.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se desplazará el próximo miércoles a Groenlandia para una visita de tres días a este territorio danés autónomo en medio de la polémica por las intenciones declaradas de Estados Unidos de incorporar este territorio.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.