Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
"Ansiedad subyacente". Así ha definido el Banco de Corea del Sur (BOK) el estado de la economía asiática tras la imposición y posterior retirada de la ley marcial por parte del presidente, Yoon Suk-yeol. Tanto el supervisor como el Ministerio de Finanzas han anunciado directrices para levantar al mercado y mantener la calma. "Tomaremos todas las medidas posibles, incluyendo inyecciones de liquidez ilimitada si fuera necesario", dijo el ministro de Finanzas surcoreano, Choi Sang-mok, en declaraciones recogidas por agencias.
Marruecos es un país que lo tiene prácticamente todo para disfrutar de un desarrollo económico que le permita poco a poco reducir la brecha con España y Europa. Una situación geográfica buena (pegado a Europa, uno de los grandes centros de consumo), una mano de obra barata, pero relativamente mejor formada que la del resto de África, y grandes aliados a nivel internacional como EEUU o la propia España. Rabat no quiere desaprovechar esta oportunidad y ha empezado a seguir, parcialmente, los pasos que dio España en su época de mayor crecimiento del PIB y la productividad. Marruecos se está convirtiendo en una potencia automovilística que podría catapultar su crecimiento del PIB en los próximos años, según coinciden diferentes casas de análisis.
El reloj juega en contra del primer ministro francés, Michel Barnier, y las presiones sobre el Elíseo por parte la ultraderecha Agrupación Nacional (RN) y la extrema izquierda de Francia Insumisa (sin sus socios del Partido Socialista) para que Emmanuel Macron dimita son cada vez más fuertes. Barnier, que hizo estallar toda esta crisis al activar el artículo 49,3 de la Constitución para aprobar los presupuestos de la Seguridad Social vía decreto, ya advirtió ayer ante la Asamblea Nacional: "La moción de censura de mañana –por hoy– hará que todo sea más difícil y más grave".
El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, en sesión plenaria, ha aprobado una moción para solicitar al Gobierno de España una moratoria respecto al aumento de la tasa de basuras recogida en la Ley 7/2022.
El ministerio de Hacienda atajará el extra de ingresos tributarios –correspondientes al 0,2% del PIB– que Bruselas le exige para garantizar el cumplimiento de las reglas europeas, con una revisión de los beneficios fiscales. Sobre la mesa de María Jesús Montero, descansan tres propuestas que podría añadir hasta 4.200 millones de euros más a la recaudación anual. Se trata de la eliminación de la declaración de la renta conjunta de los matrimonios, la reducción del límite exento del pago de IRPF por aportaciones a sistema de previsión social, tales como los planes de pensiones; o la exención de la que disfrutan las SICAV.
Los hoteles de Zaragoza esperan una ocupación del 69,15% de media en el puente de diciembre. Unas previsiones ligeramente más bajas que el año anterior -del 72%-, aunque se confía en las reservas de última hora tanto en la capital como en la provincia aragonesa para aumentar las reservas.
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 661 personas en noviembre en Aragón con relación al mes anterior (-1,3%), hasta los 51.388 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En el último año, el desempleo acumula una caída de 2.021 parados, lo que supone un 3,8% menos.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha defendido este martes que "tiene que imperar el sentido común y el respeto al Estado de derecho" y que si el Tribunal Constitucional (TC) "actúa con normalidad", declarará la inconstitucionalidad de la ley de amnistía, como ya han avanzado "expertos en Derecho de toda España".
El Informe de Coyuntura Económica (ICE), editado por el Club Financiero de Santiago, con la colaboración de la Xunta, realiza una radiografía completa de la realidad económica de la provincia coruñesa, tanto a nivel comarcal como municipal. En base a ello, la provincia de A Coruña sigue consolidando su posición como uno de los motores clave de la actividad económica y demográfica en Galicia. Combina una alta densidad de población, una sólida base de recursos naturales y una infraestructura urbana y empresarial dinámica.
El consejo de administración de Lar España ha emitido una opinión favorable al aceptar la Oferta Pública de Adquisición (opa) de acciones voluntaria formulada por Helios, sociedad participada por el fondo Hines (62,5%) y Grupo Lar (37,5%), sobre el 100% de la socimi, por un valor de 695 millones de euros, y contar ya con más del 50% de aceptación.
El Consejo de Ministros ha acordado incrementar en 525,4 millones de euros el presupuesto de Renfe entre 2025 y 2029 para cubrir las obligaciones de servicio público, que engloban los servicios de Cercanías, Media Distancia convencional, Alta Velocidad Media Distancia (Avant) y ancho métrico, competencia de la Administración General del Estado.
Si Bruselas no quisiera hacerse trampas al solitario, debería multarse a sí misma por tener unas cuentas públicas desequilibradas. Actualmente, diez países de la Unión Europea, incluidos Francia, Italia y Polonia, registrarán déficits públicos superiores al 3% hasta 2026, según las previsiones de la Comisión Europea. Esa cifra del 3% es el límite que marcan los tratados europeos para que las instituciones comunitarias no intervengan las cuentas nacionales. La propia Unión Europea ya incumple los tratados: la media de déficit público de todos los países del bloque cerrará este año en el 3,1% y su deuda pública superará el 80%.
El Juzgado de lo Mercantil nº4 de Sevilla ha concedido la exoneración del pasivo que ascendía a un total 75.298,52 euros a una mujer de Sevilla que arrastraba la deuda desde la pandemia, después de que su negocio se viera sumido en deudas, que se sumaron a posteriores créditos impagados y la posibilidad de un desahucio.
La Diputación de Barcelona ha seleccionado a Banco Sabadell para gestionar su Programa de Crédito Local durante los próximos dos años (2025-2026), con la posibilidad de prorrogar el contrato durante dos años más.
Hasta el mes de octubre, casi 83 millones de personas decidieron atravesar las fronteras españolas para hacer turismo y dejaron 111.000 millones de euros de gasto, lo que supone superar el récord de 108.662 millones del conjunto de 2023, según los datos de la Encuesta del Gasto Turístico (Egatur) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, con respecto al mes de octubre del año anterior, el gasto turístico aumentó un 16,8% y la llegada de turistas se incrementó un 10,8% interanual.
Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha confirmado que las pensiones mínimas y las no contributivas subirán "claramente por encima del 2,8%", es decir, por encima de la inflación media que determina la subida de las pensiones contributivas, con carácter general.
El Consejo General de Economistas ha elevado en una décima su última previsión del PIB, emitida a mediados del mes de octubre, para llevar el crecimiento al 3% en 2024, pese al efecto de la DANA del pasado 29 de octubre que el Ministerio de Economía cree que restará una décima al avance de la economía española para fin de año. El órgano supera así las cifras arrojadas por el Banco de España (2,8%) o el Fondo Monetario Internacional (2,9%) e incluso la del Gobierno (2,7%), que actualizó el cuadro macroeconómico tras la revisión de esta variable que realizó el INE.
Analistas Económicos mejora sus previsiones de crecimiento del PIB en Andalucía durante 2024, alzándose hasta el 2,7% frente al 1,8%, pero, sin embargo, baja la estimación de la creación de empleo, que pasa del 2,2% al 2,1%. Así lo publica Unicaja en el número 113 del informe 'Previsiones Económicas de Andalucía', que ha sido elaborado por Analistas Económicos de Andalucía.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este martes, 3 de diciembre, un decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a la aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales para la que la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital destina un presupuesto de 700.000 euros.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha pedido a Vox que "centre el debate" en el contenido del proyecto de Presupuestos de Extremadura para 2025, y que realicen propuestas "en el ámbito presupuestario".

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.