El Economista
El presidente estadounidense, Joe Biden, inicia este domingo un viaje a Angola con el objetivo de impulsar el desarrollo de un corredor que conectará el puerto angoleño de Lobito, en el océano Atlántico, con las minas de cobalto en Zambia y el sur de la República Democrática del Congo (RDC), clave para reducir la dependencia de China en minerales.
El primer ministro británico Keir Starmer desvelará la próxima semana ante el Parlamento su 'Plan para el Cambio', una nueva y "ambiciosa" fase de su Gobierno laborista que pone el foco en impulsar la economía, la sanidad pública o mejorar la seguridad de las calles del Reino Unido, entre otras.
Encabezada de nuevo por la alemana Ursula von der Leyen y con Teresa Ribera como representante española, la nueva Comisión Europea arranca oficialmente este domingo con 26 comisarios al frente de carteras inéditas en el Ejecutivo comunitario, como Defensa, Vivienda o Mediterráneo.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha promulgado el Presupuesto estatal para el próximo trienio (2025-27), que asigna un gasto en defensa de 13,5 billones de rublos o 133.630 millones de dólares (126.844 millones de euros) para 2025, según el decreto publicado este domingo en el portal oficial de información jurídica.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado este sábado a los países miembros del BRICS+, el foro de países emergentes que conforman entre otros Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, que les impondrá aranceles del 100 por 100 si se atreven a respaldar una moneda que no sea el dólar.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado la orden del Ministerio de Hacienda que contempla una rebaja del 25% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los autónomos afectados por la DANA que tributan por el sistema de estimación objetiva, conocido popularmente como sistema de módulos.
El Gobierno logra que la mayor parte de las líneas de avales desplegadas hasta ahora en respuesta a las consecuencias a la DANA cuenten con un tipo cero durante los primeros tres meses. Moncloa ha aprobado desde el pasado 5 de noviembre- más de 5.500 millones en créditos ICO, sin coste para entidades y clientes. De ellos, 1.000 millones fueron movilizados hace semanas, y ya han comenzado a ser ofrecidos por la banca. La mayor parte ofrecen un 0% TAE durante los primeros tres meses, tanto a hogares, como a autónomos y empresas. El objetivo de los préstamos es agilizar la llegada de las ayudas directas impulsadas en paralelo dentro del plan. El afectado puede solicitar la financiación y recibir el ingreso en su cuenta, "según llegue la ayuda, el importe se destinará a amortizar el préstamo y se cancelará la operación sin costes ni de amortización ni apertura", explican fuentes del Instituto de Crédito Oficial (ICO). De esta forma, los bancos sirven como canal rápido de llegada de las indemnizaciones.
Morningstar DBRS ha subido un escalón la nota de emisor en moneda extranjera y local a largo plazo de España, que pasa así a ser de "A (alta)" desde "A", con tendencia estable, según ha anunciado este viernes la agencia de calificación crediticia.
La agencia de notación S&P anunció este viernes que mantiene la nota "AA-" con una perspectiva estable, la misma que había dado en mayo pasado, a la deuda pública francesa, pese a las turbulencias políticas que vive el país.
La Comisión Europea se prepara para dar un importante giro político con su Brújula de la competitividad. El nuevo colegio de comisarios presentará como una de los pilares de mayor relevancia para los próximos años, la seguridad y defensa. Para ello, el Ejecutivo comunitario prepara ya un Libro Blanco para la Defensa que debe servir para preparar a los países miembros para afrontar un escenario geopolítico incierto, así como crecientes desastres naturales como los vividos en la Comunidad Valenciana.
La fragmentación de los mercados europeos sigue siendo un lastre para canalizar los ahorros hacia inversiones esenciales que sustenten el crecimiento de la zona euro. En un escenario convulso con tensiones geopolíticas crecientes, el doble reto de la transición verde y digital requiere que Europa no se quede rezagada en la innovación frente a Estados Unidos y China, y que sea capaz de aprovechar por completo del potencial de su motor empresarial. Pero sin una base de inversores masiva y sin una adecuada canalización de los ahorros, no puede surgir un mercado de capital profundo.
Castilla y León ha registrado un superávit de 544 millones de euros, lo que supone el 0,72 por ciento del PIB, a finales de septiembre de 2024, según los datos del Ministerio de Hacienda. Esta cifra supone casi siete décimas más que el mismo periodo de 2023, cuando se arrojó un balance positivo de 48 millones de euros, el 0,07 por ciento del PIB.
La Asamblea da República de Portugal aprobó el proyecto de Presupuestos del Estado de 2025 del Gobierno conservador de Luís Montenegro, basado en importantes rebajas de impuestos e incentivos fiscales. La votación salió adelante gracias a la abstención del partido líder de la oposición, el Partido Socialista de Portugal (PS) y los votos a favor de los 78 diputados del Partido Social Demócrata (PSD), que está en el Gobierno, y de los democristianos de CDS-PP (2 diputados).
Las cooperativas de Castilla y León alcanzaron en el ejercicio 2022-2023 una facturación de 3.962 millones de euros, un 2,6%; destacando las de cultivos herbáceos que facturaron 1.077 millones de euros; alimentación animal, con 678,6 millones de euros y las de suministros con 717 millones, según los datos del Observatorio socioeconómico del cooperativismo (OSCAE) realizados por Urcacyl. Solo el 10,3% de los socios son menores de 40 años.
Las tensiones políticas de las últimas semanas en la Eurocámara se han zanjado, finalmente, con el respaldo de los eurodiputados al nuevo Colegio de Comisarios diseñado por la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen. La urgencia por comenzar los trabajos en un mundo cada vez más polarizado y con mayor inestabilidad geopolítica se traslada a la agenda para los próximos cinco años. La idea es incrementar la penetración de las tecnologías limpias en la UE como parte de los esfuerzos para impulsar la competitividad industrial del bloque, para no perderle la pista a potencias como Estados Unidos y China.
A partir de este lunes, 2 de diciembre, finaliza el período de adaptación y será obligatorio el nuevo registro de datos que deben hacer las agencias de viajes, empresas hoteleras y de arrendamiento de vehículos a motor en relación con el Real Decreto 933/2021 promulgado por el Ministerio del Interior. Una normativa que se ha ganado el rechazo unánime del sector ante lo que consideran que añade más carga burocrática y provocará un encarecimiento de los servicios turísticos.
El Gobierno de Zaragoza ha tomado hoy conocimiento del proceso de regularización que ha emprendido el Área de Hacienda y Fondos Europeos para dar una solución provisional a los habitantes de los barrios rurales de Casetas, Garrapinillos y Villarrapa en relación a los del Impuesto Medioambiental de Aguas Residuales (IMAR).
El grupo de EH Bildu en el Congreso ha presentado una proposición no de ley para aumentar la indemnización por despido improcedente, como recomienda el Consejo de Europa.
Entre las muchas crisis que han azotado al mundo los últimos años hay una que se ha dejado sentir especialmente en España, la del aceite de oliva. Esta materia prima, que el país ibérico domina con puño de hierro con más del 45% de la producción mundial ha visto como sus principales campos (el sur de la península, Italia o Grecia) quedaban debilitados por grandes sequías que habían lastrado enormemente su producción. En consecuencia el mercado ha visto cómo los precios se disparaban. Esto permitió soñar a Túnez, un pequeño país atrapado en una crisis sistémica, evitar el peor escenario: declararse en quiebra o ser rescatada por el FMI, pagando un duro peaje. Ahora el sueño se apaga con la caída de los precios y el país asume que han perdido su oportunidad.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha afirmado que el Gobierno seguirá trabajando por las medidas tributarias para la adquisición de viviendas que estaban incluidas en el decreto derogado la pasada semana por el "voto irresponsable" de Vox, PSOE y Unidas por Extremadura, de modo que las introducirá en la Ley de Presupuestos Generales para la Comunidad Autónoma para 2025 a través de las enmienda parciales que presente el Grupo Parlamentario Popular.