Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El drama sobre el canal de Panamá continúa. BlackRock y MSC cerraron la semana pasada la adquisición a CK Hutchison de los dos principales puertos panameños de entrada a la vía interoceánica. Hoy la administración china de Hong Kong, donde opera CK Hutchison, ha amenazado a la compañía portuaria por la operación. "El transporte marítimo y el comercio de China se verán frenados por Estados Unidos. CK Hutchison debería pensarse dos veces en qué lado deben estar", según señalan las declaraciones recogidas por el Financial Times de medios locales. Los mensajes llegan horas después de que la NBC revelara que Donald Trump está considerando invadir el Canal.
La ronda anual de negociación entre empresarios y sindicatos para la revalorización salarial en Japón-conocida como 'shunto' en la cultura nipona- se ha saldado un año más con el mayor acuerdo de subida en 34 años. Si el año pasado se alcanzó el mismo hito con un aumento del 5,28% inicial (que acabó siendo del 5,1% al final de la negociación), este año la Confederación de Sindicatos japonesa (Rengo) ha arañado un 5,46% en el pacto preliminar, aunque previsiblemente también se verá reducido después de que entren al debate las empresas más pequeñas. Este revulsivo salarial, sin embargo, no se prevé que sea suficiente para reanimar un consumo adormecido -uno de los principales problemas que afronta la economía del país- ya que el sindicato representa a unos siete millones de empleados mientras el resto de sueldos 'reales' siguen aplastados por la inflación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue adelante con la implantación de aranceles a los productos procedentes del país. Una situación que está aumentando la preocupación de las empresas en Aragón, especialmente ante las amenazas de que estas tasas podrían alcanzar el 200% en algunos sectores como es el caso del vino.
Uno de los grandes planes de la administración Trump y grandes medidas económicas para EEUU se enfrenta a una dura batalla en los tribunales. Un juez federal ha ordenado a diversas agencias que reincorpore a miles de trabajadores en periodo de prueba despedidos por el Gobierno. Elon Musk, a través del el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) quieren adelgazar al máximo la administración pública y para ello han planteado un programa de despidos masivos. Para poder acelerar han puesto su mirada en los "trabajadores en estado de prueba". Según Trump buscarían deshacerse de todos estos empleados, es decir, unos 220.000 trabajadores que integran esta categoría. Ahora la justicia duda que este proceso se esté realizando de acuerdo con la ley.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó en febrero una décima su tasa interanual hasta el 3%. La cota más alta de la inflación desde el pasado mes de junio se explica en el encarecimiento de la electricidad. Los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que inflación subyacente sigue en su senda de moderación y cerró el segundo mes del año en el 2,2%, dos décimas menos que en enero (y una menos de lo previsto a finales de mes) para firmar su nivel más bajo desde diciembre de 2021.
La economía de Argentina parece otra. Prácticamente, todos los indicadores clave de la economía muestran una clara mejora respecto a 2023 y principios de 2024. Casas de análisis, bancos privados y economista de todo tipo han reconocido este éxito que parecía casi imposible cuando Javier Milei llegó a la Casa Rosada. Aunque el éxito es casi incuestionable en términos económicos y financieros, todavía hay algunos análisis o informes que llaman la atención. Un buen ejemplo es el que ha publicado esta semana el Banco de España, institución dirigida por José Luis Escrivá, ex ministro del Gobierno de Pedro Sánchez, quien ha tenido varios enfrentamientos con Javier Milei por diversas cuestiones. En un ejercicio de profesionalidad y neutralidad, el BdE ha analizado los avances de la economía de Argentina admitiendo que las variables financieras han mejorado de forma notable, que la economía se está recuperando y que todo ello se debe al plan de ajuste y las reformas estructurales del Gobierno de Javier Milei.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.