El Economista
El canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, ha defendido su plan para introducir en los próximos meses el concepto de "jubilación activa voluntaria", una oferta a los empleados más veteranos de las empresas para que sigan trabajando, y ha rechazado subidas de impuestos a las rentas más altas para tapar los agujeros presupuestarios que enfrenta Alemania.
El secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, admitió este domingo en Nueva Delhi que el persistente déficit comercial con China sigue siendo una de las principales preocupaciones del Gobierno de Narendra Modi, y aseguró que su reducción será clave para consolidar el acercamiento bilateral tras años de tensiones.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comenzado este domingo una visita oficial de cuatro días a China que arrancará con su participación en la cumbre de líderes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) bajo el mensaje del "multilateralismo", acompañado del presidente chino y anfitrión, Xi Jinping, y destacados jefes de Gobierno como los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif o el presidente de Irán, Masud Pezeshkian.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha destacado este domingo la influencia de España en el mundo: "Nunca ha tenido tanto peso internacional como ahora. Por primera vez en la historia tiene una política exterior global que va desde Washington hasta Pekín", y lidera iniciativas en la UE.
Las autoridades chinas han manifestado este sábado su rechazo a la reciente decisión del Gobierno estadounidense de cancelar la autorización de "usuario final validado" (VEU) para tres compañías de semiconductores que operan en territorio chino, y ha exigido a Estados Unidos que rectifique de inmediato esta medida, considerada inapropiada por Pekín.
El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana-Turca, Hayri Kucukyavuz, informó este viernes que el próximo 15 de septiembre se pondrá en marcha una ruta marítima directa comercial entre ambos países, con lo que aspira a que el balance de negocios aumente hasta los 3.000 millones de dólares.
La organización agraria COAG Andalucía ha destacado el aumento de las exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos en algo más de un 14 %, un dato, afirma la organización agraria, que desmonta las noticias interesadas sobre pérdidas en el mercado norteamericano.
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que China y Rusia "se oponen a las sanciones discriminatorias en el comercio mundial", antes de su visita a China, donde participará en la 25 cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y en el desfile en Pekín conmemorativo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias han dado los primeros pasos para poner en marcha un paquete de medidas por los incendios forestales que han azotado a estos cinco territorios en el mes de agosto. Los respectivos gobiernos autonómicos han anunciado ya las primeras ayudas directas dirigidas a familias, viviendas, sector agrícola y ganadero y a empresas afectadas por las consecuencias de las llamas.
Las autoridades rusas han manifestado este viernes su "solidaridad" para con el Ejecutivo venezolano ante las últimas "amenazas" a su soberanía, en el marco de la creciente tensión política entre Venezuela y Estados Unidos a cuenta del despliegue de buques militares en la región.
La secretaria general de la Presidencia de Argentina, Karina Milei, ha sido la protagonista de una nueva filtración de audios -tras la publicación de varias grabaciones que certificarían una trama de corrupción en el seno del Gobierno argentino- y el Ejecutivo argentino ha calificado de "escándalo" esta difusión a las puertas de elecciones en la provincia de Buenos Aires.
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos ha dictaminado este viernes que la mayoría de los aranceles globales impuestos por el Gobierno de Donald Trump son ilegales -dando la razón a otro tribunal que ya falló en contra de los gravámenes a finales del mes de mayo- argumentando una extralimitación de las funciones del presidente; sin embargo, ha decidido mantener su vigencia hasta el 14 de octubre para permitir apelaciones del Ejecutivo estadounidense.
La Comisión Europea está dispuesta a eximir por completo de aranceles a cuotas millonarias de productos alimenticios estadounidenses. De acuerdo con el texto del pacto con EEUU, que Bruselas remitirá próximamente al Europarlamento, las exportaciones industriales estadounidenses no son las únicas que se beneficiarán de aranceles cero en la Unión, a cambio de que la Casa Blanca rebaje los gravámenes a los automóviles europeos del 27% al 15%. También cerca de 20 variedades de frutas y hortalizas, de consumo frecuente por parte de los europeos, disfrutarán de ese trato de favor con respecto a los gravámenes comunitarios.
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patricia Gómez Urbán, ha pedido la dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del que ha asegurado que ha salido "políticamente sentenciado" tras su intervención en las Cortes para informar de su gestión en los incendios que asolan la Comunidad.
Después de ser investido como presidente de Argentina el 10 de diciembre de 2023, Javier Milei inició una carrera meteórica de reformas y medidas para reajustar la economía que dio sus frutos. Logró que la economía creciera, reducir la inflación y la pobreza, consiguió atraer la inversión extranjera, puso a Argentina de nuevo en los mercados financieros internacionales y consiguió el aval del Fondo Monetario Internacional, que ha llegado a prestar 20.000 millones de dólares al país.
En España, más de siete meses de salario íntegro van para pagar impuestos, empezando a generar ingresos para sí mismos solo a partir de mediados de agosto. La carga tributaria que enfrentan los trabajadores de nuestro país siempre ha sido tema de debate, ya no solo en lo referente a la recaudación, sino más bien al reparto que se hace de los impuestos y cuánto se dedica a cada partida presupuestaria.
Los grandes fabricantes europeos de automóviles, que dependen en gran medida de sus exportaciones a Estados Unidos, han recibido un respiro esta semana: Bruselas ha dado los primeros pasos para lograr una rebaja de los aranceles a la importación de coches, que pasarían del 27,5% al 15%, en línea con lo pactado en el último acuerdo entre Donald Trump y la Unión Europea.
Alfonso Fernández Mañueco ha defendido esta mañana que la Junta de Castilla y León respondió "desde el minuto uno y sin regatear ningún esfuerzo" a los incendios que han asolado a la Comunidad, una situación "nunca vista" que ha supuesto la proliferación de 348 incendios apenas 23 días.
La música traspasa fronteras, y si no que se lo pregunten a los 800 millones de fans que escuchan K-pop. En el mundo se estima que menos de 90 millones de personas hablan coreano, de ahí que muchos se pregunten cómo la industria musical de un país tan pequeño como Corea del Sur y con un idioma que apenas se habla fuera haya conseguido conquistar las listas de éxitos más importantes del mundo.
La reciente imposición de aranceles del 50% a las exportaciones indias a EEUU ha generado inquietud en los mercados, en parte debido a los comentarios públicos de funcionarios estadounidenses que han intentado vincular la decisión con las compras de petróleo ruso por parte de la India. Sin embargo, opinan algunos expertos, hay otros motivos más prosaicos detrás de este castigo.