El Economista
A pocos días de que finalice el mes de septiembre y que la cifra de techo de gasto no haya llegado a las Cortes de Aragón, tal y como inicialmente, estaba previsto, el director general de Tributos, Francisco Pozuelo, ha comparecido en las Cortes de Aragón, a petición del grupo parlamentario del PSOE, con el fin de explicar el escenario tributario previsto para la configuración de ese techo de gasto para el Presupuesto de Aragón de 2026.
La economía de EEUU se ha convertido en una 'máquina' extraña, especialmente a ojos de un inversor que ve cómo el PIB crece a niveles más que buenos (vuela hacia el 4% anualizado en el tercer trimestre del año) mientras los sucesivos informes de empleo son propios de un país que va directo a la recesión. Esta aparente desconexión puede confundir a Wall Street en la medida en la que la publicación de cada dato mueve las expectativas de tipos de interés y altera las apuestas en torno a una Reserva Federal cada vez más preocupada (y lo ha reconocido públicamente) por el mercado laboral. Más allá del creciente debate en torno a la calidad de los datos o la intromisión política en la presentación de los mismos, las tendencias parecen bastante marcadas: la economía sigue fuerte mientras el empleo se deteriora cada vez más. Aunque suene confuso, hay fundamento económico detrás de estas dos realidades paralelas. Son el reflejo de un gran cambio estructural.
La patronal extremeña CIEM urge a empresas y administraciones a garantizar la continuidad de Almaraz
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) reclama a las administraciones y a las empresas gestoras de Almaraz que garanticen la continuidad de la central nuclear. La patronal alerta del riesgo de efecto mariposa que el cierre de la instalación tendría sobre el desarrollo económico y social del Campo Arañuelo y de toda Extremadura.
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha resuelto la última subasta de pagarés, en la que ha captado 39,5 millones de euros. En esta última subasta, han sido emitidos pagarés de tres meses a un año. La emisión de estos valores se realiza a través de un procedimiento de subasta que se canaliza a través del Banco de España.
La Sección Sindical de UGT-FICA de Cetarsa ha mostrado su "preocupación" por la repercusión que pueda ocasionar a las comarcas tabaqueras del norte de Cáceres la aprobación en Consejo de Ministros del anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley 28/2005 y que incluyen nuevas medidas frente al tabaquismo y la regulación de productos relacionados con el tabaco.
Esta semana comienza muy movida en el plano meteorológico con alerta roja por lluvias torrenciales en las provincias de Valencia, Castellón y Tarragona. Se prevén fuertes inundaciones que, en algunos casos, pueden dificultar e incluso impedir el transporte de los ciudadanos. Y esto afecta a los trabajadores que, sin embargo, están cubiertos por un permiso retribuido relativamente reciente.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre avanza hasta el 2,9% interanual respecto al mes anterior y rompe con dos meses de estabilización en el 2,7%, según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación subyacente sí dibuja un descenso al situarse en el 2,3%, una décima menos.
Andalucía establecerá una nueva deducción autonómica en el IRPF de 100 euros a aquellos contribuyentes que padezcan celiaquía, ya sea él mismo el afectado, su pareja o alguno de sus descendientes. Esta medida entrará en vigor junto con el Presupuesto de la comunidad para 2026 y tendrá efecto, por tanto, en la declaración de la renta que se presente a lo largo de la próxima primavera.
El Gobierno ha materializado casi 45 traspasos de competencias a diferentes comunidades autónomas desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, y Euskadi es la que más ha conseguido, hasta 23, muy por delante de Cataluña, con ocho. El País Vasco ha sumado hasta siete nuevos traspasos en este 2025, acaparando más de la mitad de transferencias desde la moción de censura que aupó en 2018 al socialista al Ejecutivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha reclamado una reforma laboral y fiscal durante su discurso de apertura de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Buenos Aires, en su primera aparición en público tras regresar de su viaje a Estados Unidos, en el que se reunió con Donald Trump.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) acogerá el próximo miércoles 1 de octubre en su sede de Madrid el III Encuentro bilateral España-Italia en el que se analizarán los retos a los que se enfrentan las empresas europeas en un contexto geopolítico marcado por la incertidumbre y la volatilidad.
La filial de Al Qaeda en el Sahel se ha convertido en el principal quebradero de cabeza de la junta militar que gobierna Malí desde agosto de 2020, ampliando sus zonas de actuación y amenazando ahora con la asfixia al régimen mediante lo que denominan una "yihad económica", una medida que busca frenar las importaciones desde los países vecinos, en particular de combustible.
El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas ha informado a primera hora de este domingo de que se han desplegado cazas y se han activado sistemas de defensa aérea como medida "preventiva", tras los últimos ataques aéreos rusos contra territorio ucraniano, a fin de "garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional y proteger a la población".
El domingo 26 de octubre, Argentina celebrará unas elecciones legislativas que renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados para el periodo 2025-2029, junto con 24 de los 72 asientos del Senado de la Nación para el período 2025-2031.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha autorizado la suspensión de 4.000 millones de dólares (3.400 millones de euros) destinados a cooperación y ayuda exterior que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había retenido de los fondos federales y que ya había sido aceptada de manera provisional a principios del mes de septiembre por la misma institución.
La agencia de calificación Moody's ha seguido la estela de Standard & Poor's y ha subido la nota de la deuda soberana española, pasando al nivel A3 con perspectiva estable, el séptimo escalón de su ránking, desde Baa1. Es la primera vez desde 2012, en lo peor de la crisis de deuda europea, que España sale del rango 'B' de esa agencia. La última vez que la agencia había mejorado la nota a la deuda española fue en 2018. A los pocos minutos, Fitch Ratings ha mejorado la calificación crediticia a largo plazo de España de 'A-' a 'A', con perspectiva estable.
Con sus 38 años, Gabriel Zucman (Paris, 1986) se ha convertido en el gurú económico que está marcando actualmente el discurso en la política francesa. También es una de las figuras más cuestionadas dentro del panorama galo por empresarios y políticos liberales.
Todo a punta a que si el nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, quiere evitar la moción de censura, deberá negociar un impuesto a las grandes fortunas. El debate sobre si los más ricos del país deberían colaborar en el saneamiento de las cuentas públicas galas está en la agenda del país vecino y los socialistas, que son la llave para que los Presupuestos de 2026 salgan adelante, le exigen al premier que instaure la conocida como Tasa Zucman, que gravaría un 2% anual a los patrimonios superiores a 100 millones de euros. Una idea contra la que los grandes empresarios franceses y la propia patronal se han revelado tachándola de "disparate".
Donaciano Dujo ha sido reelegido presidente de Asaja en Castilla y León en el XI Congreso de la organización celebrado este viernes en Ávila, donde ha explicado que su nuevo mandato se centrará en los principales problemas que atraviesan los agricultores de la Comunidad: la falta de rentabilidad en determinados sectores y las incertidumbres sobre la Política Agraria Común (PAC), en su vertiente más amplia.
La Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG) y Tradicional de San Miguel 2025 podrá llenar de nuevo todas sus naves tras las restricciones del pasado año con el ganado rumiante por la lengua azul. En esta edición se contará con 2.000 cabezas de ganado: 600 bovinos, 1.000 ovinos, 100 porcinos, 70 caprinos, 120 caballos y el resto de aviar. El alcalde de Zafra y presidente de la entidad ferial, Juan Carlos Fernández, ha explicado que están en contacto constante con la Junta de Extremadura para ir adoptando todas las medidas sanitarias necesarias y, salvo sorpresa de última hora, no habrá problemas de movilidad del ganado. Los animales que vengan a la feria tienen que estar vacunados y eso da más tranquilidad y, en principio, no hay que tener ningún temor.







