El Economista
Si algo caracteriza al mercado de trabajo español es una volatilidad inédita como motor de la creación de empleo, a pesar del impacto de la reforma laboral. Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el pasado mes de julio un 13% de los asalariados que firmaron un contrato lo hizo más de una vez, un total de 179.508. Aunque esta cifra encierra casos que solo pueden calificarse como extremos. El más llamativo, el de las 283 personas que firmaron más de 15. La historia de este grupo de trabajadores es una de las claves que analizan la transformación de la precariedad en los últimos años.
La jubilación es uno de los momentos más importantes para un trabajador, ya que marca el paso a su condición de pensionista y el fin de su carrera profesional. También un cambio en su fuente de ingresos, que deja de ser el sueldo para pasar a ser su pensión de jubilación. Por eso es clave tener todo en cuenta a la hora de tomar esa decisión.
Hacienda ha registrado hasta julio una disminución de ingresos de 148 millones por el aumento de las deducciones por donativos y de 107 millones por las modificaciones introducidas por las comunidades autónomas en el tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
El café, los huevos, el chocolate y el cacao son los productos alimenticios que más han disparado sus precios en España entre enero y agosto de este año, con alzas que superan en todos los casos los dos dígitos.
El director general de Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), Manuel Otero, ha valorado el paso adelante que la UE ha dado para impulsar el acuerdo comercial con Mercosur en un escenario en el que "Europa tiene que ver el Mercosur como un proveedor de alimentos muy confiable".
El principal sindicato de los agricultores franceses, la FNSEA, convocó para el próximo 25 de septiembre una jornada nacional de protesta contra el pacto comercial UE-Mercosur, los aranceles de Donald Trump y "las importaciones de productos que no respetan la reglamentación francesa".
Dos delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y de China se reúnen a partir de este domingo en Madrid en busca de un acuerdo comercial antes de que venza la tregua arancelaria y de que expire el permiso de TikTok para operar en territorio estadounidense.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha respaldado públicamente la estrategia económica, incluida su intervención en el mercado cambiario, implementada en Argentina por el Gobierno de Javier Milei en un contexto marcado por las elecciones en la provincia de Buenos Aires, celebradas el pasado domingo, y de la intervención en el mercado cambiario por parte del Tesoro Nacional.
En un desafiante escenario económico y electoral, el presidente de Argentina, Javier Milei, se aferra una vez más a su política del 'déficit cero' para vetar más leyes que conllevan gasto público y habían sido aprobadas por el Parlamento, lo que ha desencadenado un mayor descontento social.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha planteado imponer sanciones "de calado" a Rusia a cambio de que todos los países de la OTAN interrumpan de inmediato la compra de petróleo ruso. Además, ha instado a los países de la Alianza a imponer aranceles del 50% al 100% a China igualmente como forma de presión para conseguir el fin de la guerra en Ucrania.
Este domingo, Vox se dará un nuevo baño de multitudes en su evento Viva 25 y el presidente de Argentina, Javier Milei, pese a haber sido invitado como gran estrella del acto, no estará en Vistalegre para amenizar la velada con sus improperios a Pedro Sánchez y sus crónicas de zurdos y motosierras, como hiciera el año pasado. Santiago Abascal tendrá que improvisar porque Milei ha cancelado su viaje a Madrid tras recibir el mayor palo desde que en diciembre de 2023 accediera a la presidencia del país.
La agencia de notación financiera Fitch degradó este viernes la nota de la deuda soberana gala en un escalón, de AA- a A+ con perspectiva estable, dejando al país a cuatro peldaños de la máxima nota, debido a la degradación de sus finanzas públicas.
La agencia crediticia ha aumentado la nota de la deuda española de A a A+, debido al vigoroso crecimiento económico, así como al positivo impacto de la inmigración en el mercado laboral y el éxito de las exportaciones con baja exposición a la política arancelaria de Donald Trump.
La Reserva Federal se encuentra en este momento en un punto crítico, y lo que haga en los próximos meses va a ser determinante para que el banco central mantenga su credibilidad ante los mercados mundiales. El organismo que preside Jerome Powell se ha encontrado ante un dilema importante, derivado de su mandato doble: a diferencia de otros bancos centrales, como el europeo, la Fed no sólo tiene entre sus responsabilidades conseguir que la inflación se mantenga en el entorno del 2%, ya que también debe lograr mantener el máximo nivel de empleo sostenible en Estados Unidos. Ahora, cumplir con un objetivo, sin fracasar en el otro, se ha convertido en una tarea complicada, y la Fed va a tener que ser cuidadosa para cumplir con sus objetivos. Sin embargo, los expertos creen que hay varios elementos que le permitirán bajar los tipos 150 puntos básicos, como espera el mercado, sin disparar la inflación.
Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca a mediados de enero, hacer predicciones macroeconómicas a largo plazo parece casi un arte, ya que la incertidumbre se cierne sobre Estados Unidos y cada día es distinto al anterior. Aún así, en líneas generales, el segundo año de mandato del magnate estará marcado por una parálisis económica prolongada.
El Ministerio de Trabajo ha fijado esta semana las áreas prioritarias de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social hasta el año 2027. El Consejo de Ministros aprobó el martes el plan estratégico que pone el acento en vigilar los fraudes en materia de contratación, incluidos los ceses en periodo de prueba y el control del tiempo de trabajo, con un aumento de las actuaciones dirigidas a controlar las horas extraordinarias.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, considera que el Gobierno debe intentar sacar adelante los Presupuestos Generales Estado (PGE) de 2026, ya que se trata de un buen ejercicio de planificación y deseable.
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CEOE Castilla y León) ha reelegido por aclamación al frente de su Presidencia por cuarta vez a Santiago Aparicio, quien ha señalado como reto fundamental que hay que solucionar la falta de potencia eléctrica, a la vez que ha reclamado a la Junta un plan especial de inspección de bajas laborales similar al implantado en Galicia.
La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se ha reunido este viernes con la industria del automóvil europea en un intento de mantener un Diálogo Estratégico sobre su fututo. El sector de la automoción comunitario ha pedido a Bruselas que se definan los pasos a seguir para hacer una realidad la movilidad cero emisiones para vehículos y furgonetas. La Comisión Europea, por su parte, se comprometió a adelantar la fecha de revisión de los estándares de CO2 y a crear una categoría de vehículos pequeños fabricados en Europa.
Madrid dará una nueva ayuda a los pensionistas más vulnerables. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en la segunda jornada del Debate sobre el Estado de la Región que su Ejecutivo aprobará una subvención de 525 euros anuales destinada a las personas mayores que reciben una pensión no contributiva sin vivienda propia y que estén pagando un alquiler.