Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, descartó este sábado implementar políticas de aumento de impuestos cuando presente el miércoles la esperada declaración fiscal de primavera, en la que el gobierno actualiza los planes de gasto e ingresos contemplados en los Presupuestos.
La asociación de empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras Seopan ha calculado que España necesita invertir 85.000 millones de euros en infraestructuras hídricas hasta 2035 para adaptar su red a los requerimientos de calidad necesarios.
El presidente de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (Saeca), Pablo Pombo, ha asegurado que el nivel de actividad que desarrolla esta compañía para avalar préstamos a las unidades productivas del sector primario "apunta a que este año será tan relevante como 2024 -que fue histórico- o, incluso, superior".
La administración Trump ha asegurado que revocará las protecciones legales de estatus de más de medio millón de migrantes que ingresaron legalmente en Estados Unidos en 2022 dentro de un programa de trabajo temporal.
El Gobierno, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, invertirá 24,5 millones de euros en servicios de investigación y desarrollo (I+D) de "soluciones innovadoras" e "inexistentes en el mercado" destinadas a mejorar la actividad de la Guardia Civil en el ámbito de la vigilancia de fronteras, el control de tráficos ilícitos y la inmigración irregular, según figura en el portal de contratación del Estado y recoge Europa Press.
El Gobierno de Javier Milei ha dictado este viernes una "medida preventiva" que "suspende los efectos de la compra" de la filial de Telefónica en Argentina por parte del grupo mediático Clarín por 1.245 millones de dólares (en torno a 1.200 millones de euros).
Las presiones de los sindicatos surten efecto y el lunes, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se reúne con ellos para iniciar las primeras reuniones y llegar a un nuevo acuerdo después de que el anterior caducara el pasado 31 de diciembre.
El secretario regional de CCOO, Vicente Andrés, ha exigido a Mañueco que el debate sobre el Debate de Política General que se celebrará la próxima semana, incluya un reconocimiento expreso del papel de los sindicatos.
A la espera de que se formalice la entrada de Pimec y Pimeb en el Consejo Económico y Social (CES), la patronal en la que se integran a nivel nacional, Conpymes, tiene marcado el órgano consultivo a nivel europeo como próximo paso. “Estamos haciendo un esfuerzo por entrar en el CESE en Bruselas” admitía su presidente, José María Torres, a comienzos de semana en un evento en Madrid. Se refería al Comité Económico y Social Europeo (CESE), el foro que emite informes y dictámenes sobre los cambios legislativos que plantea la Comisión, el Consejo o el Parlamento Europeo y en el que están representados empresarios, trabajadores y parte de la sociedad civil. Actualmente, CEOE tiene los siete asientos de la parte empresarial y Conpymes busca hacerse con uno de ellos.
Las obras finales del Hall Zero, el nuevo pabellón de la Fira de Barcelona en su recinto de Gran Via (L'Hospitalet de Llobregat), han despertado el interés de las grandes constructoras nacionales. Según la información obtenida por elEconomista.es, 12 compañías se han presentado al concurso lanzado por Fira 2000, el consorcio formado por distintas administraciones públicas que controla los terrenos feriales, para culminar la edificación del nuevo espacio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rechazado nuevamente convocar elecciones generales anticipadas si no hay aprobación de los presupuestos generales del Estado. Figuras como Felipe González, expresidente del Ejecutivo y miembro del PSOE, han criticado esta decisión y han exigido que Sánchez las celebre apelando a una "responsabilidad constitucional". Pero, ¿existe la obligación legal? La respuesta corta es que no. La Constitución no establece en ningún punto que se deban convocar elecciones anticipadas por este motivo. Sí que obliga al Gobierno a presentar todos los años, antes del 1 de octubre, un proyecto de presupuestos para que sea tramitado en el Parlamento.
El mar no es solo medio natural. También es economía. Y ambas variables van de la mano. La importancia económica de los océanos va en aumento al mismo tiempo que se multiplican las amenazas sobre los mismos. Desde las más altas instancias internacionales llevan años llamando a conciliar esa mayor interdependencia económica con un mayor cuidado del ámbito oceánico. Si conformaran un país al uso, los océanos tendrían potencial para llegar al cambio de década como sexta economía mundial. Pero si los riesgos latentes se materializan, precisamente por este ingente crecimiento de la actividad económica en torno al mar, el efecto final sería contraproducente. Dada la celebración este sábado del Día Mundial del Agua, numerosos expertos han insistido en la importancia de hacer un uso sostenible de los océanos.
Aragón y Andalucía tienen necesidades diferentes en materia de financiación autonómica, pero ambas autonomías han coincidido en rechazar la condonación de la deuda, sobre la que han considerado que no es el problema, sino la falta de recursos financieros para prestar los servicios a la ciudadanía.
La primavera es la estación de los nuevos comienzos, el momento perfecto para renovar espacios y fortalecer la conexión con las plantas y la naturaleza. En un mundo acelerado, el cuidado de las plantas se ha convertido en un aliado perfecto para aprender a relajarse y desconectar.
Todos parecen coincidir en que las medidas que está imponiendo Donald Trump traerán una suerte de gran desaceleración económica en EEUU. Los aranceles, la incertidumbre comercial y otras medidas están haciendo caer a ritmo acelerado la confianza del consumidor y las perspectivas de gasto, dos factores que habían sido fundamentales para entender la fortaleza económica del país. Hay quienes hablan incluso de una recesión. Sin embargo, si bien los mercados se ilusionaron con las bajadas de impuestos de Trump, hay otra medida que podría reactivar la economía y contrarrestar todos estos problemas: la desregulación bancaria.
La cifra de negocios de la industria bajó un 0,4% en enero en relación al mismo mes de 2024, tasa que contrasta con el repunte del 6,9% registrado en diciembre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, con el descenso de enero, las ventas de la industria vuelven a terreno negativo.
El "escenario apocalíptico" al que se enfrenta el sistema de transporte de Chicago está cada vez más cerca. Los problemas que enfrenta la tercera ciudad más grande de EEUU se enmarcan en la creciente crisis financiera que afecta a los sistemas de transporte urbano de todo el país ante el fuerte déficit presupuestario que persigue a las grandes ciudades del país ante el fin de la ayuda del Gobierno federal para la pandemia y la reciente amenaza del presidente, Donald Trump, de cortar la financiación de importantes proyectos de infraestructura de transporte.
Extremadura quiere ser la puerta de las inversiones chinas en Europa, por ello instalaron en octubre de 2024 una antena permanente en Shanghái y otra en Pekín, el objetivo es seguir posicionando a la región como un destino estratégico en las inversiones del gigante asiático.
El presidente valenciano Carlos Mazón toma aire tras presentar los presupuestos con el apoyo de Vox y se centra en el Plan de Recuperación con el que intenta que se quite el foco de lo ocurrido el 29 de octubre y la polémica por su gestión. El barón del PP ha vuelto a lanzar la pelota al tejado del Gobierno de Pedro Sánchez al reclamar un compromiso de Estado para inyectar fondos a la Generalitat para la reconstrucción tras la DANA.
El canal de Panamá sigue en el ojo del huracán geopolítico. China, a través del diario afín Ta Kung Pao, ha exigido a CK Hutchinson que cancele la venta de los puertos panameños de Cristóbal y Balboa a la firma estadounidense BlackRock. "La transacción perjudicará los intereses de seguridad nacional y desarrollo de China", cita el periódico, que deja caer la posibilidad de que Hong Kong prohíba la operación por razones de "soberanía y seguridad nacional".

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.