El Economista
Las cosas se complican cada vez más para el recién reelegido primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu. El Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (NSEE, por sus siglas en francés) publicó este jueves los datos de la deuda del país y no son nada halagüeños, en un momento en el que el 'premier' tiene hasta octubre para presentar un proyecto de Presupuestos Generales para 2026 a la Asamblea General que corrija esta debacle fiscal y aprobarlo antes de finales de año.
Más de 1,2 millones de personas faltaron al trabajo en el segundo trimestre al día por estar de baja
El número de personas que no acudieron al trabajo por encontrarse de baja médica volvió a crecer en el segundo semestre del año. Lo hizo un 8,1% en comparación con la cifra registrada un año antes, hasta situarse en una media diaria de a 1.224.778 personas, según el último informe publicado por la empresa de trabajo temporal Randstad esta mañana. Estas más de 1,2 millones de personas equivalen a la pérdida del 5,5% de las horas pactadas.
La administración Trump ha lanzado esta semana un salvavidas financiero a Argentina, con el objetivo de estabilizar su economía y reforzar la alianza estratégica entre ambos países. Sin embargo, la respuesta argentina a esta ayuda ha sido, cuando menos, paradójica: mientras se anunciaba el respaldo económico de Washington, el gobierno de Javier Milei ha decretado la supresión de los impuestos a la exportación de varios productos clave, entre ellos la soja, que hasta ese momento enfrentaba una carga del 26%. La medida ha sido rápidamente aprovechada por China, que ha duplicado sus compras de soja argentina, alcanzando los 20 cargamentos en apenas una noche.
La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado este miércoles a la Comisión Europea que investigue el funcionamiento del sistema de pensiones en España y, en concreto, la discriminación a los prejubilados con más de 40 años de cotización.
La comunidad aragonesa pierde empresas. Un total de 29 compañías han optado por cambiar su domicilio a otra autonomía en los ocho primeros meses del año, es decir, de enero a agosto de 2025.
Los cambios experimentados por el mercado laboral español en el periodo posterior a la pandemia están completamente ligados al papel que han jugado los flujos migratorios. La llegada de extranjeros al país, que ha superado las previsiones de organismos como el Banco de España, ha llevado a cifras récord la población activa y permitido crear empleos a mayor ritmo que otros países del entorno, como recordaba esta semana José Luis Escrivá. Una inercia que se ha mantenido en 2025, ya que un 57% de los empleos generados hasta el mes de agosto están ocupados por un trabajador con una nacionalidad diferente a la española, según los últimos datos de Seguridad Social.
Ignacio San Millán, recientemente elegido presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), se ha incorporado hoy como miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), organización presidida por Antonio Garamendi.
La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado que el Gobierno gallego compensa los daños de los incendios forestales en los viñedos con hasta 200.000 euros y las pérdidas en la producción con ayudas de 12.700 euros por hectárea. La titular de este departamento ha visitado el ayuntamiento ourensano de Beade para revisar algunas de las zonas de viñedo afectadas por los incendios de agosto.
EEUU ha cumplido con su parte del acuerdo comercial sellado con la UE en agosto. La Casa Blanca ha publicado esta tarde un documento en el que enmienda los aranceles que se cobran a las importaciones europeas, rebajando la tasa general al 15%. La principal clave es que los aranceles a los automóviles, la principal obsesión de Bruselas, se cambian de forma retroactiva a ese nivel desde el 1 de agosto, por lo que el Tesoro de EEUU devolverá los aranceles cobrados 'de más' a las automovilísticas durante los últimos dos meses.
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) avisa que la balanza comercial española con Estados Unidos y China se ha deteriorado fuertemente desde el inicio de la guerra comercial. Para el director de coyuntura y análisis internacional de la Fundación, Raymond Torres, el motivo es que el sector exterior español está muy orientado al mercado europeo, donde obtiene bastantes réditos. A la inversa de los buenos resultados cosechados en la UE, nuestro sector exportador registra un déficit creciente con el resto de los países, que se ha acrecentado con la guerra comercial, indica en el estudio publicado en el último número de Cuadernos de Información Económica.
El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley de Junts, con el voto favorable de PP, Vox y UPN y el rechazo del resto del hemiciclo, para pedir al Gobierno que emprenda una reforma legal que endurezca los permisos de paternidad concedidos a temporeros migrantes.
Nuevo paso en la opa de Neinor por Aedas. El consejo de administración de la promotora ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 20 de octubre, donde someterá a aprobación la operación para adquirir el 100% de Aedas Homes por un importe máximo de 1.070 millones de euros.
La Comunidad de Madrid amplía las ayudas a la natalidad. El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles una inversión de 115 millones de euros en ayudas por gestación, nacimiento, adopción y partos múltiples, según ha avanzado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa en la Real Casa de Correos.
España e Italia protagonizan estas últimas semanas un choque inédito. Ambas se disputan el puesto como la gran economía del euro que más ha incrementado la publicación de ofertas de empleo desde la pandemia. Un 'trono' al que hace mucho parece haber renunciado Alemania, el país que se considera como el motor de la economía y el mercado laboral europeo.
BBVA Research prevé que la comunidad gallega sea la región con más crecimiento del PIB per cápita entre 2019 y 2026 debido al incremento de la productividad a un ritmo mayor. Con todo, experimentará una desaceleración, de acuerdo con las estimaciones del servicio de estudios de BBVA, que se mantienen: un aumento del 2,3% en 2025 que se reduce hasta el 1,8% en 2026.
El grupo hotelero Petit Palace ha lanzado un ambicioso plan para duplicar su tamaño en cinco años con el foco puesto en Europa. La compañía, que unificará todas sus marcas bajo el paraguas de Petit Palace, prevé incorporar entre 5 y 7 hoteles en los próximos dos años y abordará la reforma de más de 20 establecimientos con una inversión inicial de 20 millones de euros en 2026.
Ahorrar cada mes puede parecer una tarea muy compleja, ya que al salario base, hay que añadirle gastos como el alquiler, la comida, el ocio y algún que otro contratiempo. Los expertos en finanzas tienen claro que todo el mundo puede ahorrar, pero que para ello es esencial llevar un control exhaustivo de las cuentas, algo que se puede conseguir de manera muy sencilla aplicando el conocido 'método Excel'.
Ahorrar cada mes puede parecer una tarea muy compleja, ya que al salario base, hay que añadirle gastos como el alquiler, la comida, el ocio y algún que otro contratiempo. Los expertos en finanzas tienen claro que todo el mundo puede ahorrar, pero que para ello es esencial llevar un control exhaustivo de las cuentas, algo que se puede conseguir de manera muy sencilla aplicando el conocido 'método del Excel'.
El Gobierno italiano baraja congelar la edad de jubilación en los 67 años. El plan, que cuenta con el respaldo de la Liga de Matteo Salvini y los sindicatos, supondría tensionar el sistema de pensiones de un país con una deuda superior al 135%.
Las amenazas de los sindicatos franceses se han cumplido y ante "la falta de respuestas" del primer ministro, Sébastien Lecornu, en las reuniones que mantuvo este miércoles con las distintas fuerzas, han convocado nuevas movilizaciones para el próximo 2 de octubre. Este encuentro con los representantes de los trabajadores se produce una semana después de su manifestación del 18 de septiembre y del ultimátum que lanzaron al jefe del Gobierno.