Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
Tras un día agónico para el Gobierno, una de sus grandes medidas, el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible ha sido aprobado por el pleno del Congreso gracias a un acuerdo de última hora con Podemos, que se había manifestado en contra, pero que finalmente se ha abstenido. Según comunicó el propio Ejecutivo, la norma fue salvada gracias al acuerdo con el partido morado para llevar a cabo modificaciones en el proyecto de ampliación del aeropuerto barcelonés de El Prat. Podemos reclamaba la paralización total de este proyecto, pero finalmente acepta un endurecimiento de los criterios medioambientales a los que se somete el proyecto.
El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, ha alertado este miércoles de un aumento "exponencial" de absentismo laboral en Castilla y León desde el Covid-19, que supone uno de los problemas "más acuciantes" actualmente para el mundo empresarial.
Bajo el título Las reestructuraciones en España, las claves para entender y navegar en el nuevo ciclo, elEconomista.es celebra su IV Foro de Reestructuraciones este 22 de octubre. El evento, que puede seguirse en streaming, comenzará a las 9:00 horas con el saludo de Gregorio Peña, presidente editor de Editorial Ecoprensa.
El avance de la economía global se va a frenar ligeramente este año y el próximo, pero no tanto como se preveía. Todo apunta a que el mundo ha sido capaz de resistir a los envites de los múltiples shocks que se han ido sucediendo últimamente, incluyendo los aranceles de Donald Trump, la invasión de Rusia a Ucrania y los ataques de Israel a Palestina. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, lo resumió este jueves del siguiente modo: "¿Cómo se está adaptando la economía mundial? En resumen: mejor de lo que me temía, pero peor de lo que debería".
Al día siguiente de poner fin a 46 años de carrera profesional, Carlos pidió una cita telefónica con la Seguridad Social y, en contra de lo que pensaba, le comunicaron que no existía un carnet de jubilado para acceder a cursos ahora que dispondría de más tiempo de ocio, el motivo real de su llamada. Lo que no esperaba era que en ese momento también se le informase de que su pensión de jubilación había sido denegada. ¿La razón? Un fallo en el sistema que agiliza las solicitudes de pensiones de jubilación y que puede tenerle hasta cinco meses sin ingresos de ningún tipo.
Cuando un beneficiario de incapacidad permanente pierde su puesto de trabajo le asaltan las dudas respecto a sí podrá continuar cobrando la prestación o sí es compatible con el subsidio por desempleo (paro). Por lo general la respuesta es que sí, ambas ayudas son perfectamente compatibles dado que, aunque la persona ya no esté dada de alta en la Seguridad Social, está en situación asimilada al alta, teniendo derecho a cobrar ambas cantidades.
Podemos ha decidido finalmente votar a favor del embargo de armas a Israel y asegurar la convalidación del decreto en la votación de este miércoles en el Congreso, según han avanzado fuentes de la formación 'morada'.
El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera, ha lamentado este miércoles la parálisis legislativa que está sufriendo España ante la falta de Presupuestos Generales del Estado: "El país está bastante bloqueado. Yo creo que el Gobierno y la oposición están en modo de elecciones", lamentó.
La Comisión Europea ha abierto un expediente de infracción a España este miércoles, en este caso, por no haber aplicado a la legislación nacional la nueva normativa de pagos instantáneos que permiten que los proveedores de servicios de pagos que no son entidades bancarias participen de los sistemas de pagos instantáneos.
En la última década en España se han celebrado 3,3 bodas por cada mil habitantes, una de las ratios de casamientos más bajas de toda la Unión Europea, según un estudio de la escuela de negocios TBS Education-Barcelona. No obstante, las parejas que deciden dar el paso se gastan cada vez más dinero en hacerlo, recurriendo incluso a préstamos bancarios para afrontar el enorme desembolso que supone darse el 'sí, quiero'.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere que los sindicatos conozcan cuál es la situación económica de la empresa o el sector antes de negociar un convenio colectivo. Se trata de una reclamación de CCOO y UGT que dio lugar a la creación del Observatorio de Márgenes Empresariales, que ahora se considera que no aporta suficiente información para encarar las conversaciones sobre salarios en el ámbito de la negociación colectiva. La titular de Trabajo trata de reforzar este derecho a la información de los representantes de los trabajadores a través del real decreto que regulará el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2026, según ha podido saber elEconomista.es.
Una Opa hostil es una oferta pública de adquisición que presenta una persona o entidad, sin tener todavía la aceptación previa de los órganos de gobierno de la sociedad cuyas acciones se pretende adquirir.
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, que el próximo 5 de noviembre dejará el cargo para el que fue designado por Carlos Mazón tras la catástrofe de la Dana, pidió a los grandes empresarios de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que "arriesguen en la colaboración público-privada con la Administración en nuevas áreas de desarrollo" para impulsar la recuperación en la región.
Bruselas intenta dar tranquilidad al sector agrícola respecto al acuerdo de Mercosur. Le prometía, el pasado septiembre, implementar salvaguardias que permitan proteger al campo europeo, como límites a los volúmenes de importación o un fondo de crisis de 6.300 millones. Para dotar de más garantías al sector, el Ejecutivo comunitario se compromete a ejecutar investigaciones si se produce un alza en las importaciones o una caída de precios para cierto producto. Todo ello agilizando los pasos del proceso.
La inteligencia artificial es una de las tecnologías tangenciales que la UE quiere potenciar para aupar la competitividad del bloque y no perder la carrera frente a gigantes como Estados Unidos o China. Precisamente porque la creación y retención de talento tecnológico en suelo europeo es uno de los grandes deberes pendientes, Bruselas ha dispuesto un plan que destinará 1.000 millones de euros para impulsar el uso de esta tecnología y su traslación a la economía real.
La riqueza financiera neta de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro se situó en casi 2,5 billones de euros a cierre del segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles.
Junts per Catalunya da la réplica a Salvador Illa. En la segunda sesión del debate de política general en el Parlament, el presidente del grupo posconvergente, Albert Batet, ha planteado un plan de choque económico para contrarrestar la "crisis del contrato social y el Estado del Bienestar". "Cataluña no va bien, la economía chirría y los servicios públicos hacen aguas", ha advertido Batet.
La colección de titulares negativos que arroja la un día todopoderosa industria alemana no deja de crecer casi exponencialmente. Si este martes el dato de pedidos industriales de agosto suponía un auténtico 'jarro de agua fría', el de producción industrial del mismo mes publicado este miércoles confirma los peores presagios. El 'agujero' mostrado por el sector del automóvil -tradicionalmente joya de la corona de la industria germana y ahora epítome del estado de cosas con su crisis existencial- confirma los peores presagios: el sector no arranca ni con la ilusión del gran estímulo preparado por el nuevo gobierno y el crecimiento del PIB en el tercer trimestre queda totalmente comprometido (se pasaría a recesión técnica al registrarse un -0,3% en el segundo cuarto) cuando en el retrovisor aparecen ya dos años consecutivos de contracción económica y el riesgo de un tercero que ya sería histórico no se disipa.
Las sucesivas incursiones de drones rusos en espacio aéreo comunitario en las últimas semanas han llevado a la UE a idear la posibilidad de crear un muro antidrones en el flanco oriental del bloque comunitario. Sin embargo, no todos los países consideran la propuesta justa. Grecia e Italia reclamaban un mecanismo similar y Bruselas trata de dar respuesta a sus peticiones. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaba que el muro antidrones se implementará también en el flanco sur.
Este miércoles el Gobierno de coalición afronta otra sesión parlamentaria de vértigo ante la votación de Ley de Movilidad. De nuevo, Podemos tiene en sus manos la posibilidad de que el Ejecutivo salve la norma o se enfrente a otro sonado fracaso, como el que sufrió con el rechazo de la jornada de 37,5 horas o la transferencia de competencias de inmigración a la Generalitat de Cataluña. En juego está, además, la recepción de cerca de 10.000 millones en ayudas europeas que están vinculadas al cumplimiento de este hito legislativo.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.