El Economista
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha reconocido el "ridículo estancamiento" en el que se encuentra la política francesa y ha defendido su "misión" de aprobar unos nuevos presupuestos públicos antes del 31 de diciembre.
El gasto de los desplazamientos de los senadores con cargo al presupuesto de la Cámara Alta ha ascendido a unos 1,9 millones de euros durante los seis primeros meses de 2025, lo que supone la segunda cifra más alta en los diez años desde que se tienen datos.
La Unión Europea (UE) está avanzando hacia la realización de la mayor parte de su comercio a través de acuerdos bilaterales, afirmó este sábado el comisario de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, en una conferencia internacional en la capital letona, citando como ejemplo el reciente acuerdo comercial de la UE con el bloque comercial sudamericano Mercosur, en vías de ratificación.
La jubilación de la generación del baby boom, los hijos del desarrollismo económico de los años 60 y principios de los 70, va a generar un pico de gasto en pensiones hasta 2050 que ha reabierto el debate periódico sobre la sostenibilidad del sistema.
El G7, con excepción de Estados Unidos, junto con varios países europeos, han advertido sobre el aumento del uso de flotas fantasma de embarcaciones para evadir sanciones y realizar otras actividades ilegales, y señalaron la colaboración de ciertos actores estatales.
Vivienda y seguridad. El grupo municipal del PP en Barcelona, con Daniel Sirera a la cabeza, se centra en los asuntos que más preocupan a los vecinos para articular su línea de oposición en el ecuador del mandato de Jaume Collboni. Respecto a la aparente seguridad del primer edil, advierte: "El alcalde no sufre una gran contestación pública, pero el descontento en los barrios es creciente".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes un nuevo acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para una bajada en el precio de los medicamentos a cambio de una exención arancelaria durante tres años a sus productos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes despidos masivos por el cierre de Gobierno federal y aseguró que estos serán "orientados a los demócratas".
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) estudia conceder a Marruecos un préstamo de 100 millones de euros en 2026 para financiar la modernización de once puertos de la fachada atlántica, tres de ellos están situados en el Sáhara Occidental.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha vuelto a nombrar este viernes a Sébastien Lecornu como primer ministro cuatro días después de que dimitiese del cargo tras presentar la composición de su Ejecutivo en medio de las críticas de la oposición.
Los directivos también se queman. La Fundació Pimec ha presentado una guía para detectar el burnout específicamente diseñada para empresarios, esto es, usando un lenguaje diferente de los tests usados para los trabajadores.
Hasta el mes de agosto, un total de 27.360 nuevos jubilados optaron por el retiro demorado. La proporción sobre el total alcanza ya el 11,3%, la más elevada de toda la serie histórica, pero hay importantes matices. En 2021, antes la llegada del incentivo del 4% por retrasar la jubilación, la proporción de demoradas sobre el total se encontraba en el 4,8%. Este porcentaje creció de forma progresiva hasta el 9,3% en 2024. No obstante, a pesar del aumento, las cifras quedan lejos de las previsiones enviadas por Seguridad Social, Proyecciones del gasto público en pensiones España, a Bruselas para recibir el cuarto pago del Plan de Recuperación.
La falta de medidas fiscales atractivas en Francia provocará la salida de más de 800 ricos del país con una fortuna aproximada de 3.800 millones de euros en 2025. Una situación que apunta a agravarse, tal y como ya ha alertado el Banco de Francia, si finalmente los socialistas llegan al Gobierno galo y ponen en marcha el nuevo impuesto a los ricos, conocido como la tasa Zucman por su creador, el economista Gabriel Zucman. Este tributo, complementario a los impuestos que ya pagan las grandes fortunas del país, gravaría con un tipo del 2% la riqueza de aquellas personas que tengan más de 100 millones de euros y recaudaría 15.000 millones anuales según la previsión de los socialistas.
Francia se prepara para la formación de su octavo Gobierno, bajo la Presidencia de Emmanuel Macron, sin que se disipe ninguna de las incertidumbres que rodean la profunda crisis política y económica que afronta el país. Lo que sí constituye una certeza es el hecho de que el próximo Ejecutivo afrontará un incremento histórico de la ya muy abultada deuda pública gala en el futuro próximo, capaz de incrementar su ratio sobre el PIB hasta el entorno del 130%, frente al nivel actual del 114%.
El Partido Socialista francés preparó un contrapresupuesto al proyecto de cuentas públicas del exministro François Bayrou para 2026. Según reza el documento, la aplicación de la Tasa Zucman, con la que gravarían al 2% los activos superiores a 100 millones de euros, tendrían ingreso de 15.000 millones de euros al año que, sumado a otras aplicaciones fiscales "a los ganadores del macronismo, los muy ricos y las grandes empresas", dicen, conseguirían ingresar 26.900 millones.
El Ecofin reunido este viernes en Luxemburgo ha dado luz verde a la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) presentada por el Gobierno español para destinar 1.241 millones de euros de fondos a la recuperación de las zonas afectadas por la DANA el 29 de octubre de 2024 y la preparación de una respuesta ante desastres naturales y otras crisis.
Alcobendas se transforma. La alcaldesa Rocío García Alcántara ha avanzado este viernes una treintena de medidas que prevé impulsar en lo que resta de legislatura para avanzar hacia "un gran futuro sin dejar a nadie atrás" y entre las que destacan una oficina antiokupación, 10.000 nuevas viviendas en la próxima década o una nueva ordenanza de convivencia.
Cuando parecía que las relaciones entre EEUU y China se estaban reconduciendo, Donald Trump ha vuelto a la casilla de salida. En un tuit, el magnate ha amenazado con recuperar los "aranceles masivos" a las importaciones chinas y muchas otras medidas "potencialmente dolorosas" como respuesta a los intentos chinos de "monopolizar las tierras raras". Y, por lo pronto, ha dicho que "ya no hay ninguna razón" para mantener la reunión con Xi Jinping que estaba prevista para dentro de dos semanas.
Los sindicatos CCOO y UGT y la organización empresarial Confebus, la mayoritaria en este ámbito, han firmado la solicitud para la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación para conductores y conductoras del sector de transporte de viajeros por carretera.
"La señora Díaz ya no sabe cómo conseguir atención". Así de contundente se ha mostrado este viernes la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, que ha criticado la propuesta de la ministra de Trabajo de ampliar a diez días el permiso por fallecimiento de un familiar. "Ahogaría una vez más a los empresarios", ha remarcado.







