El Economista
La carga tributaria a la que están sometidos los españoles no ha hecho sino aumentar con el tiempo, o al menos así es como lo perciben el 70% de los entrevistados para un nuevo informe de Funcas. Es más, la mayoría de la población considera que la situación económica de España es "algo o mucho peor" que antes de la pandemia de COVID-19 a pesar del crecimiento del PIB y del empleo.
La Organización Agraria Apag Extremadura Asaja, han mostrado su profunda preocupación por la situación que se está viviendo en las cabañas ganaderas de ovino de la zona este de la provincia de Badajoz, en áreas limítrofes con las provincias de Córdoba y Ciudad Real, debido a la enfermedad de la Lengua Azul.
La excedencia voluntaria es un derecho de los trabajadores, que pueden beneficiarse de ella una vez han permanecido un año en la empresa y sin necesidad de explicar el motivo de la misma. Pero conlleva algunas obligaciones y puede dejar sin ingresos al trabajador...e incluso sin puesto de trabajo. Y en ese contexto surge una pregunta común: ¿puedo cobrar el paro tras una excedencia?
La actividad de las empresas de la zona euro durante el pasado mes de julio aceleró su expansión hasta máximos de los últimos cuatro meses, según el índice compuesto PMI, que alcanzó los 50,9 puntos desde los 50,6 del mes anterior.
A menudo acudimos a la vida laboral como quien lo hace a una especie de biblia, esperando que este célebre documento nos cuente de todo lo necesario de cara a las cotizaciones necesarias para la jubilación, pero lo cierto es que no conocemos todo lo que rodea a este informe.
Cada vez hay menos cajeros automáticos en España. A mediados de 2023 en nuestro país quedaban poco más de 45.174 terminales, cifra que por aquel entonces marcó el mínimo histórico pero que con el paso de los años ha continuado reduciéndose de forma considerable.
China está limitando el flujo de minerales críticos hacia fabricantes de defensa occidentales, lo que retrasa la producción y obliga a las empresas a buscar existencias de estos minerales por todo el mundo, necesarios para fabricar desde balas hasta aviones de combate. A principios de este año, mientras aumentaban las tensiones comerciales entre EEUU y China, Pekín endureció los controles sobre la exportación de tierras raras. Aunque permitió que comenzaran a fluir nuevamente tras las concesiones comerciales acordadas por la administración Trump en junio, China ha mantenido un férreo control sobre los minerales críticos con fines de defensa. China suministra alrededor del 90 % de las tierras raras del mundo y domina la producción de muchos otros minerales esenciales.
Andalucía estima que los aranceles del 15% impuestos por Estados Unidos a los productos de la UE tendrán un impacto negativo del 0,23 % del PIB de la comunidad, 509 millones de euros. Además, el empleo se vería afectado en -9.282 personas, es decir una reducción de -0,26 puntos porcentuales. Los datos los ha facilitado la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, tras informar al Consejo del Gobierno de las repercusiones de un acuerdo que "no nos gusta, con aranceles que nos parecen excesivos, pero siempre mejor un mal acuerdo que toda una guerra comercial".
La reforma del exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, tenía como objetivo entre otras cosas retrasar la edad de jubilación en España. Es por ello que el ahora gobernador del Banco de España impulsó una serie de medidas para incentivar la demora y penalizar el anticipo del retiro. Tres años y medio después de que entrase en vigor la primera pata de la reforma de pensiones que, entre otras cosas, incluía una nueva tabla de coeficientes penalizadores para las jubilaciones anticipadas voluntarias e involuntarias, la edad de retiro de los hombres sigue por debajo de los 65 años y todavía no ha llegado ningún mes a la edad ordinaria de jubilación.
Dentro de pocos días tanto el Gobierno de España como los distintos Ejecutivos autonómicos, como es el caso de Aragón, deberán empezar, o al menos intentar, la tramitación de los presupuestos para el año 2026 con el fin de evitar nuevas prórrogas presupuestarias que, en el caso de las cuentas del país, se vienen produciendo desde los presupuestos de 2023, mientras que en la comunidad aragonesa están en vigor los del año anterior.
El pasado viernes las alarmas saltaron en Estados Unidos al conocerse los datos de empleo. En el mes de julio se habían creado solamente 73.000 empleos, frente a los 100.000 que preveía el consenso, y se revisaron los meses de mayo y junio, donde finalmente se corrigieron a la baja hasta los 258.000 empleos menos con respecto a las estimaciones. Esto elevó la tasa de paro hasta el 4,3%, desde el 4,1% del mes anterior. La bolsa y el dólar cayeron con fuerza al conocerse las terribles cifras.
Bruselas alivia las represalias contra la ofensiva arancelaria anunciada por Donald Trump. El Ejecutivo comunitario ha anunciado este lunes que suspenderá durante seis meses, a partir de mañana, las medidas de represalia contra la ofensiva comercial de Estados Unidos. Se trata de dos paquetes con gravámenes a las importaciones de Washington por valor de casi 100.000 millones de euros cuya entrada en vigor estaba prevista para el próximo 7 de agosto en caso de no llegar a acuerdo.
Uno de los momentos más esperados para un trabajador es la llegada de la edad de jubilación, esa jornada a partir de la cual puede retirarse profesionalmente y convertirse en pensionista para pasar a percibir la correspondiente pensión de jubilación, que sustituirá a su salario como fuente principal de ingresos.
La negociación arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos prosigue su cuenta atrás. El plazo final es, ahora, el próximo 8 de agosto, cuando el pasado viernes el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, anunció que se empezarían a aplicar los gravámenes pactados con Bruselas. Mientras tanto, la Comisión Europea espera que Washington confirme que se aplicará una tasa a las importaciones de vehículos europeos más baja de lo previsto, del 15% frente al 27,5% planeado en un inicio.
La respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ante el repunte de las cifras de paro, cesar a la funcionaria responsable de la elaboración de estas estadísticas, la comisionada de la Bureau of Labor Statistics (BLS) Erika McEntarfer, ha supuesto un terremoto que afecta a una cuestión también sensible en nuestro país: la fiabilidad de los datos del mercado laboral. ¿Podría ocurrir algo así en España? ¿Y qué efectos tendría? ¿Hasta qué punto tiene poder los políticos españoles para cambiar los datos que no les gustan?
La baja médica, forma coloquial de referirse a la incapacidad temporal, es un derecho de los trabajadores que se debe respetar por encima de todo, aunque este derecho se debe llevar a cabo con responsabilidad por parte de los empleados, que no deben ejercerlo de forma fraudulenta.
La Fundación de Economía Aplicada (Fedea) prevé que el crecimiento de España perderá un 0,74% los primeros doce meses de aplicación de un arancel universal del 10% y otro del 15% permanente a la Unión Europea por parte de Donald Trump. Esta cifra se sitúa por encima de la media del país europeo medio, que se sitúa, según Fedea, en el 0,72%.
Aunque el paro es la prestación estrella del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), existen otras ayudas, fuera del régimen contributivo, que el organismo concede a los trabajadores que no tienen derecho a percibir el paro.
Sabiendo que el Gobierno tiene intención de volver a convocar a la Comisión de Expertos a la vuelta de las vacaciones de verano para subir, de nuevo, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es inevitable preguntarse por qué cuando aumenta el SMI no lo hacen todos los sueldos. Para ello tiene la respuesta un abogado especializado en derecho laboral.
Wall Street tembló el viernes por una estadística que lo cambió todo: las cifras de desempleo de Estados Unidos. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) recalculó a la baja la creación de puestos de trabajo de los meses de mayo a julio y estimó un alza del paro hasta el 4,2%. Este nuevo pronóstico, habitual en las instituciones estadísticas, irritó a Donald Trump. El presidente de EEUU acusó a la comisaria del BLS, la economista Erika McEntarfer, de manipular los datos para perjudicar a los republicanos y al mandatario, y ordenó su despido fulminante. El presidente anunció el domingo que en los próximos días propondría a su sustituto.