El Economista
Que la independencia de la Reserva Federal de EEUU está en riesgo no es ningún secreto. Este problema es algo que lleva en el candelero desde que Trump tomó el mando de la Casa Blanca. El republicano nunca ha escondido sus críticas al actual presidente, Jerome Powell (quien él mismo nombró en su primera etapa). El magnate neoyorquino le ha pedido repetidamente que baje los tipos de interés, ha tomado decisiones clave en nombramientos y ha ejercido presión abierta para que la institución favorezca su política económica, dejando en segundo plano sus mandatos de inflación y empleo. Sin embargo, aunque desde Europa se habla más de la amenaza a la independencia de la institución norteamericana, algunos analistas, tras los problemas de Francia, advierten de que Europa está siguiendo el mismo camino, pero de forma mucho más tranquila y sin llamar la atención.
Que la independencia de la Reserva Federal de EEUU está en riesgo no es ningún secreto. Este problema es algo que lleva en el candelero desde que Trump tomó el mando de la Casa Blanca. El republicano nunca ha escondido sus críticas al actual presidente, Jerome Powell (quien él mismo nombró en su primera etapa). El magnate neoyorquino le ha pedido repetidamente que baje los tipos de interés, ha tomado decisiones clave en nombramientos y ha ejercido presión abierta para que la institución favorezca su política económica, dejando en segundo plano sus mandatos de inflación y empleo. Sin embargo, aunque desde Europa se habla más de la amenaza a la independencia de la institución norteamericana, algunos analistas, tras los problemas de Francia, advierten de que Europa está siguiendo el mismo camino, pero de forma mucho más tranquila y sin llamar la atención.
La medidas llevadas a cabo en 2020 en materia laboral ha tenido efectos limitados en el mercado laboral, casi neutros, según se desprende del análisis elaborados por la AIReF como parte de los trabajos para evaluar la sostenibilidad de las pensiones. El paquete de reformas, donde la reforma laboral de 2021 es la que mayor peso tiene por haber cambiado el uso de los contratos temporales, apenas ha elevado en menos de un punto (0,61 pp) las probabilidades de encontrar un empleo estando en el paro y solo ha reducido en una medida equivalente (0,67 pp) las opciones de quedar en desempleo cuando se tiene un contrato de trabajo en vigor.
Elena Manzano es la nueva portavoz de la Junta de Extremadura, pero además es la consejera de Hacienda y Administración Pública. Fue nombrada el pasado 29 de julio y toma la voz de esta Administración Autonómica para el nuevo curso político, donde la financiación y la Hacienda Estatal será la gran protagonista, así lo ha afirmado a elEconomista.es durante una entrevista.
Lo que diferencia a la incapacidad permanente de otros tipos de pensiones que la concesión no depende de un hecho concreto (el retito profesional o una muerte, como en la jubilación o en la viudedad): hay que entrar a valorar si la enfermedad, dolencia o lesión del trabajador es merecedora de esa pensión en función de cómo le afecta en su vida cotidiana y/o laboral.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado este lunes como principal reto de la economía española una deuda pública del 100% del PIB, muy por encima de la referencia de la Unión Europea que es del 60% y de la media europea que está por debajo del 80%. Por ello, ha pedido al Gobierno que siga esforzándose en la consolidación fiscal y que dote al plan presupuestario a medio plazo de planes más concretos.
La jubilación parcial con contrato de relevo puede ser una opción muy interesante para aquellos trabajadores que deseen adelantar su jubilación pero de forma progresiva y compatibilizando el cobro de la pensión con la continuación del trabajo en una empresa con una reducción de jornada y la contratación de un nuevo trabajador con ese contrato de relevo.
Ayuso busca nuevas y mejores inversiones para Madrid. Y para ello, la presidenta de la Comunidad ha anunciado este lunes que en 2026 pondrá en marcha una estrategia de internacionalización de la economía de la región, que reforzará la imagen y la marca de Madrid en el extranjero. "Queremos seguir siendo un gran polo de atracción profesional en Europa", ha remarcado.
Enésimo tira y afloja entre Madrid y el Gobierno central. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso acusa a Pedro Sánchez de "castigar" a la región reteniendo subvenciones por valor de 2,5 millones de euros como "represalia" después de reclamar vía embargos gran parte de una deuda millonaria que el Estado tiene con el Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
El miércoles pasado, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto que reconoció la aplicación de coeficientes reductores a la edad de jubilación de bomberos forestales. Una medida que pretendía equiparar las condiciones de jubilación con el resto de bomberos, que ya podían aplicar estos coeficientes desde el año 2008. Ahora, policías nacionales que viven un agravio comparativo similar podrían ser los siguientes en beneficiarse de la aplicación de coeficientes reductores sobre la edad de jubilación.
El Ministerio de Seguridad Social afronta varias negociaciones clave al inicio del nuevo curso político: la reforma de la incapacidad temporal, la jubilación reversible, el complemento a la pensión por brecha de género y las nuevas cuotas para el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esta última es la más urgente ya que, las cuotas del RETA solo se han definido hasta el año 2025. Ahora, el Ejecutivo tiene que pactar los nuevos tramos antes del 1 de enero de 2026. Es decir, cuenta con tres meses para establecer las cuotas que estarán en funcionamiento los próximos tres años
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este domingo que renovará la financiación autonómica en esta legislatura porque "ya toca" después de 11 años de mayorías absolutas del PP.
El presidente de Rusia, Volodimir Zelenski, ha insistido este domingo en que "Rusia debe sentir las consecuencias de lo que está haciendo", por lo que confía en que el nuevo paquete de sanciones pactado por la Unión Europea, el número 19 ya, sea "realmente doloroso" para Moscú y que "Estados Unidos se una".
El Congreso lleva gastados más de 8,4 millones de euros en sufragar desplazamientos de diputados por el territorio nacional desde el inicio de la legislatura, lo que supone una media de 24.000 euros por parlamentario.
La Mesa del Senado ha aprobado el presupuesto de la Cámara Alta para 2026, por un importe de 68.782.320,00 euros, lo que supone un incremento del 7,24% respecto del presupuesto prorrogado de 2023..
La Comisión Europea ve "voluntad" entre las capitales para adoptar 'préstamos de reparación' a Ucrania financiados con saldos de activos rusos congelados y poder cubrir así las necesidades económicas del país en materia de defensa ya desde 2026.
Aplicar un impuesto a los multimillonarios para contribuir a la reducción del déficit, que motivó la caída del anterior Gobierno francés, está pasando a ocupar el centro del debate político en las negociaciones del nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, para elaborar los presupuestos de 2026.
España espera presentar una adenda al plan de recuperación para hacer frente al golpe económico de la pandemia de covid-19 hacia el mes noviembre con el objetivo principal de agilizar los pagos de fondos europeos, según aseguraron este sábado fuentes gubernamentales.
La Agencia Tributaria obtuvo 8,8 millones de euros en sus actuaciones de control fiscal sobre la inversión en monedas virtuales en 2024, tras la finalización de 40 expedientes que afectaron a 38 contribuyentes.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado este viernes una orden ejecutiva que contempla la creación de una "tarjeta dorada" con la que agilizar el proceso de obtención de visados para aquellos ciudadanos de terceros países que demuestren su alineamiento con los intereses de Estados Unidos mediante el pago "voluntario" de un millón de dólares (unos 851.385 euros).