Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El Gobierno chino ha mandado un aviso muy claro a BYD: cuidado con las bajadas de precio descontroladas. El pasado 26 de mayo, la compañía había anunciado una 'operación caníbal' con la que arrasar con el mercado: fuertes bajadas de precio que sus rivales no podrían igualar, con el objetivo de convertirse en el rey indiscutible del sector eléctrico en China. Pero el Ejecutivo ya les ha mandado una advertencia: nada de una competencia "descontrolada", sin el visto bueno del Partido Comunista.
Las pensiones contributivas de jubilación son las más numerosas del sistema y las que han de garantizar los ingresos de los ciudadanos una vez se retiran, pero obligan al cumplimiento de una serie de requisitos que no siempre son fáciles de alcanzar. Uno de ellos es el de la cotización, aunque en determinados casos los tribunales están otorgando pensiones sin que se llegue a acreditar esa condición.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Aragón registró un crecimiento del 2,9% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior, dato inferior en nueve décimas al dato anotado en el cuarto trimestre de 2024, cuando registró el 3,8%. Esta tasa de crecimiento interanual es superior en una décima a la registrada para el conjunto de España (2,8%), y se sitúa un punto y siete décimas por encima del dato alcanzado por el conjunto de países de la eurozona (1,2%), según los datos del IAEST dados a conocer hoy.
El Instituto Nacional de Estadística está ultimando la Estadística de Relación con la Actividad a partir de Datos Administrativos (Erada), una 'EPA mensual' para aportar más detalle a la radiografía oficial sobre el mercado laboral en España debido a su carácter censal. Se trata de un nuevo indicador de ocupación registrada que tendrá periodicidad mensual y que combinará los datos del Gobierno sobre afiliación, demanda y prestaciones de Seguridad Social con información censal del padrón de población.
El BCE parece haber llegado a un punto crítico en el que proclama su victoria contra la inflación. Ya con los tipos de interés en el 2%, ahora se disponen a esperar desde ese nivel a ver cómo reacciona la economía de la eurozona a los aranceles. Sin embargo, tanto Lagarde como otros miembros en las horas posteriores han dejado claro un mensaje: el ciclo caótico en los precios ya ha terminado, el IPC vuelve a estar atado. Misión casi cumplida. Lagarde decía que "estamos llegando al final de un ciclo de política monetaria que respondía a shocks acumulados, como el covid, la guerra ilegítima en Ucrania y la crisis energética".
Medio año después de las inundaciones provocadas por la DANA, la recuperación del consumo de los habitantes de los municipios de la zona cero de Valencia es evidente, con niveles superiores incluso a la media del conjunto de España, debido en parte a la necesidad de reponer lo perdido. Sin embargo, los comercios y negocio de la zona no están pudiendo aprovecharlo al seguir muchos cerrados y las pequeñas empresas han visto caer sus ventas un 21% en lo que va de año.
La ciudad de Bilbao registró sólo en 2022 cerca de cinco olas de calor, un dato que supone un récord para la capital vizcaína y cerca del doble de su promedio histórico. La tendencia se mantendrá este año, alcanzando los 43,6ºC de temperatura máxima, dato que se agravará en los próximos años. De tal manera que se estima que para 2050 será habitual tener olas de calor por encima de los 38ºC durante una semana, y que se superen los 50ºC de máxima. Así se desprende del último estudio elaborado por AXA Climate sobre los efectos del cambio climático en la capital vizcaína y su impacto en el tejido empresarial.
Los primeros datos macroeconómicos de Alemania en abril confirman lo que ya era un secreto a voces: el impulso en el primer trimestre por el efecto anticipación de los aranceles de EEUU se tenía que acabar y el golpe de realidad evidenciaría que la nueva realidad comercial puede ser muy lesiva para la tradicional locomotora económica de Europa si no se llega a un entendimiento comercial con la Administración Trump, algo ahora mismo en negociación y con el 9 de julio como nueva gran fecha límite.
La Alianza Atlántica trata de fijar nuevos estándares de gasto en Defensa. Ese umbral del 2% que se acordó en la Cumbre de Gales de 2014 para los siguientes diez años, es decir, para 2024, ha quedado desfasado dada la incertidumbre geopolítica que marca el momento actual. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha propuesto formalmente este jueves que los países eleven su gasto militar hasta el 5% del PIB. Una idea que ya cuenta con el respaldo de la mayoría de los ministros de Defensa, aunque España no está muy de acuerdo.
El Ministerio de Seguridad Social modifica, cuatro meses después de su aprobación, el Real Decreto que regula el examen de pensiones de la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Lo hace para añadir algunas de las recomendaciones del organismo independiente y para pedir a la institución que elabore un nuevo informe en 2026, aunque los retoques son mínimos. A pesar de incluir alguna de las sugerencias, la cartera de Elma Saiz deja fuera la más importante para la AIReF: modificar la regla de gasto.
El entonces denominado Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales creó en 2008 el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE), un órgano que nacía con la intención de fomentar este tipo de iniciativas en España y sobre todo, en las pymes. Sin embargo, cayó en desuso, dado que sus vocales se reunieron por última vez en 2015. Diez años más tarde, Yolanda Díaz ha decidido rescatarlo con una modificación de los criterios para elegir a los representantes sindicales y empresariales por la que CEOE y Cepyme tendrían que repartirse los asientos con otras patronales como Pimec.
La última reforma de las prestaciones por desempleo tuvo un cambio que beneficiará a muchísimos trabajadores: la compatibilización del cobro del paro con el sueldo que una persona perciba a tiempo completo. Una ventaja que aplicará para determinados ciudadanos y que solo será posible en unas circunstancias concretas.
La última reforma de las prestaciones por desempleo tuvo un cambio que beneficiará a muchísimos trabajadores: la compatibilización del cobro del paro con el sueldo que una persona perciba a tiempo completo. Una ventaja que aplicará para determinados ciudadanos y que solo será posible en unas circunstancias concretas.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo tras las reuniones que mantuvieron los técnicos chinos y estadounidenses en Ginebra a mediados de mayo que solo una conversación entre Xi Jinping y Donald Trump podrían allanar el camino para avanzar en las negociaciones de la guerra arancelaria entre las dos potencias. Dicho y hecho, ambos líderes consiguieron mantener este jueves una conversación telefónica, según la agencia de noticias oficial china Xinhua, a petición del presidente estadounidense.
Las tensiones comerciales por la escalada arancelaria abren frentes para la UE y no solo al otro lado del Atlántico. Bruselas debe tener los ojos abiertos para no sufrir daños colaterales en un tablero de juego en el que las reglas previas ya no sirven. Y debe mirar de cerca al gigante asiático. La Comisión Europea ha dispuesto este jueves un nuevo mecanismo de vigilancia de las importaciones con el que pretende evitar la llegada masiva y perjudicial de productos de terceros países a la UE.
Pese a las buenas perspectivas económicas y de creación de puestos de trabajo, el desempleo sigue sin romper la barrera de la referencia a 2008, el último ejercicio previo al estallido de la Gran Dimisión. El pasado mayo se contabilizaron 2,45 millones de parados registrados, todavía un 4,3% por encima de los del mismo mes de hace 17 años. Pero en ese tiempo han crecido mucho más los inscritos en los servicios públicos de empleo que no se consideran parte del desempleo. El pasado mes alcanzaron la cifra de 1,71 millones, un 73% más que antes de la crisis y un 29% desde 2022, cuando la reforma laboral apenas llevaba dos meses en vigor. Suman el 41,1% del total de demandantes de empleo, un umbral que hasta ahora solo se había superado por la pandemia.
Feria de Zaragoza reafirma su posición como uno de los principales motores económicos de la comunidad autónoma, según revela el último estudio de impacto económico actualizado por Cámara de Comercio de Zaragoza. El informe, llevado a cabo por ESIC y liderado por Pedro Mata, doctor en Economía de la Empresa por la Universidad de Zaragoza, concluye que la actividad ferial de la institución genera un impacto económico anual de 422,3 millones de euros, lo que equivale al 1,01 % del PIB de Aragón.
Una de las prioridades que marcaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para su segundo mandato era lanzar una estrategia para una vivienda asequible. El Ejecutivo comunitario ha empezado a dar pasos en este sentido. Este jueves ha lanzado una propuesta para modernizar las normas de ayudas públicas de forma que los Gobiernos puedan canalizar inversiones para mejorar el acceso a la vivienda a precios asequibles.
Los que tenían una relación "como hermanos" ahora son enemigos. Elon Musk ha empezado a criticar abiertamente la reforma fiscal de Donald Trump y ha pedido que los senadores tumben el proyecto legislativo. ¿Qué ha llevado al dueño de Tesla y SpaceX a convertirse en pocos días en el archienemigo de Trump? Según The Wall Street Journal, la principal razón que ha agravado la relación entre los dos empresarios es la selección del nuevo director de la NASA. El presidente de EEUU retiró el pasado sábado la candidatura de Jared Isaacman para dirigir la agencia espacial estadounidense. El movimiento de Trump es un ataque directo contra los intereses de Musk. Isaacman era el hombre de confianza del empresario para asegurar los contratos de la NASA con SpaceX.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, comparecerá el próximo lunes en el Congreso de los Diputados para explicar los motivos de la salida del director general de Economía de la institución, Ángel Gavilán. Así lo recoge la agenda del Congreso de los Diputados, que fija la comparecencia en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital para el próximo lunes a las 16.00 horas. A petición de Vox, Escrivá deberá "dar cuenta de los motivos de la renuncia al cargo del que fuera director general de Economía del Banco de España hasta el día 21/05/2025, Ángel Gavilán, un día después de la presentación del Informe Anual 2024". Y a petición de la comisión, Escrivá presentará dicho informe, como es habitual cada año.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.