Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
Pedro Sánchez ha mostrado este miércoles en la sesión de control al Gobierno su "predisposición" a extender en 2025 las medidas recogidas en el "escudo social", entre las que se encuentran la prohibición de desahucios, los cortes de suministros o las bonificaciones al transporte.
El exprimer ministro italiano y presidente del Institut Jacques Delors, Enrico Letta, aseguró en el XI Foro Industrial-Megatendencias: 'Industria y Competitividad', organizado por elEconomista.es, que las políticas arancelarias que pretende imponer Donald Trump a los países europeos va a ayudar a "impulsar la unión financiera e industrial" en el Viejo Continente. Lo que servirá como aliciente a las autoridades para que pongan todavía más el foco en trabajar con ahínco para incrementar la competitividad del denostado sector secundario europeo. "Está claro que la presión que va a llegar de EEUU va a ser una presión con la que podamos superar nuestras estúpidas fronteras", dijo.
El plan de Milei para reanimar las finanzas y la economía de Argentina ha sido una terapia de shock sin parangón en la historia reciente de la economía. La primera fase estaba clara: acabar con la inflación cueste lo que cueste. Esto quería decir que había que rebajar el aumento disparado de los precios, aunque la economía cayese en una profunda recesión. Los recortes de gasto y la puesta en marcha de medidas (desregulación, fin de topes de precios...) para incrementar la confianza en el peso han sido clave para enfriar lo que estaba a punto de convertirse en una hiperinflación de manual. Como era de esperar, la economía se contrajo ante estas medidas. Sin embargo, ahora que la primera fase parece haber sido un éxito, el plan de Milei estaría entrando en una segunda fase que da inicio con la recuperación de la economía (ya en marcha) y las bajadas de impuestos. Javier Milei ha anunciado estas medidas hace escasas horas.
El Círculo de Empresarios de Galicia celebró un desayuno de inversión centrado en los fondos en Pymes familiares, el modelo search fund, una estrategia innovada que ha demostrado ofrecer atractivos retornos a largo plazo, según explicó Javier González, gestor principal de ALX Hormes Capital FCRE.
De nuevo a los tribunales por el empleo público o, más concretamente, por los interinos. El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA) ha presentado un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón contra dos instrucciones del director general de Función Pública, Antonio Villacampa, por considerar que son “ilegales, arbitrarias, que pervierten la ley estatal, discriminan a los trabajadores temporales y dañan al servicio público”.
Estamos muy cerca de dejar atrás 2024 y entrar en un nuevo año, 2025, que traerá cambios de todo tipo en diferentes aspectos. Con todo, pocas cosas nos afectan tanto como las modificaciones que pueden darse en nuestra nómina, el documento en el que aparece nuestro sueldo y, en definitiva, marca el dinero que cobramos todos los meses.
Las Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación "la Caixa" cumplen 25 años de historia, un cuarto de siglo en el que en Castilla y León se han impulsado 1.474 proyectos, a través de los cuales se ha atendido a más de 577.000 personas en 185 municipios, con una aportación acumulada de más de 30 millones de euros.
El grueso de los países de la UE acepta relajar la ambición de la directiva de fiscalidad energética y eximir a los sectores del transporte marítimo y aéreo de pagar este impuesto. La mayor parte de los ministros de Economía y Finanzas de la UE se han mostrado este martes a favor de conceder una excepción a la bonificación del combustible profesional para transporte marítimo y aéreo con un periodo transitorio de diez años.
El sur de Europa se ha convertido en el motor de crecimiento de la zona euro. Pocos habrían apostado en 2020, en plena pandemia del covid y con medio mundo encerrado en casa, a que los países con una mayor dependencia del turismo y de las actividades relacionadas con el contacto social iban a ser los que liderarían el crecimiento pocos años después. Pero lo que parecía más difícil todavía es que el país con la economía más castigada en los últimos 15 años fuese el que iba a vivir una suerte de milagro económico. En los últimos cuatro años, el PIB per cápita de Grecia se ha disparado con un crecimiento del 10,9%, mientras que el de Alemania, por ejemplo, ha retrocedido un 1,6%. El 'milagro griego' tiene una explicación curiosa, relacionada con la población (la demografía importa y mucho) y el mercado laboral, que es la que ha provocado el espectacular crecimiento del PIB per cápita.
Unos 200 tractores de toda Castilla y León más cerca de 400 agricultores a pie han clamado en Valladolid contra la inacción política hacia el sector, con "los mismos problemas que el año pasado" y compitiendo con "una mano en la espalda" con los productores de fuera de la Unión Europea, por lo que avisan de que este año "será movido de concentraciones y manifestaciones" y que "tendrán que ir a quemar el Congreso" ante la falta de "actos".
La sorpresiva victoria de las fuerzas rebeldes ante el régimen de Bashar al-Ásad trae la posibilidad de un retorno masivo de los casi siete millones de refugiados sirios que huyeron de la guerra civil. Turquía no ha querido esperar y ha anunciado que abrirá la frontera para que los hasta cuatro millones de sirios que viven en la república euroasiática regresen a su tierra natal. Tras casi una década desde que el Gobierno de Ankara acogió a los desplazados, las consecuencias en la economía otomana si hay una marcha multitudinaria pueden ser inmediatas: enfriamientos de los precios, cambios en el mercado de trabajo y reducción del consumo. Pero también puede ser una oportunidad para sus empresas.
El Govern de Baleares y el PP se abren ahora a negociar unos nuevos Presupuestos autonómicos para el próximo ejercicio tras el anuncio, este martes, de la presidenta del Ejecutivo, Marga Prohens, de retirar las cuentas ante la falta de apoyos.
Electricistas, mecánicos o carretilleros. Estos empleos tienen casi siglos de historia, pero las empresas compiten de manera aguerrida por estos perfiles ante la escasez de mano de obra especializada. Esto preocupa a las empresas y a los formadores, que ven cómo los jóvenes se resignan a encuadrar estos puestos de trabajo que son vitales para el correcto desarrollo del sector industrial en España. Luis Martínez-Abarca, director del Área de Formación Profesional de la Fundación CEU San Pablo, aseguró este martes durante un evento de la entidad educativa que hay una diferencia "muy grande" entre el deseo de los jóvenes y la realidad: "Se demanda mucho la Formación Profesional (FP) de disc-jockey, en la que hay poca demanda de empleo; mientras que la de mecatrónica, carretilleros o electrónica no lo quiere estudiar nadie. Nosotros queremos ponerla en el foco. Pero falta que los jóvenes y las familias den otro salto", alertó Martínez-Abarca.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León repuntó un 4,2 por ciento en el tercer trimestre de 2024, seis décimas más que en el trimestre anterior, y ocho décimas por encima del crecimiento del país (3,4 por ciento) y cuatro veces más que las medias de la UE (1,0 por ciento) y de la zona Euro (0,9 por ciento).
El gasto público explica más de la mitad del crecimiento de la economía española desde finales de 2019, justo antes de que impactara el covid, según destaca el Banco de España en un reciente informe. El gran peso del consumo de las administraciones no resiste la comparación con ninguna gran economía del euro, ni economías más pequeñas como la de Portugal o Grecia, también volcadas con el sector servicios. Los expertos apuntan a un atasco en los fondos europeos como parte de la explicación para que en el PIB tenga tanto peso el consumo público.
El proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2025 continuará su tramitación en el Parlamento tras superar el trámite de las enmiendas de totalidad presentadas por el PP, Sumar y Vox, que han sido rechazadas al recibir 39 votos en contra (PNV y PSE-EE), 27 abstenciones (EH Bildu) y contar únicamente con los nueve votos a favor que suman los grupos proponentes.
En un momento en el que el enfriamiento del mercado laboral es patente en la mayoría de las grandes economías del mundo y su mayor síntoma es una reducción de las vacantes y las renuncias de trabajadores, España se empeña en llevar la contraria. Su tasa de puestos por cubrir sigue al alza y las renuncias de asalariados han alcanzado un nivel inédito en la historia, con 2,45 millones en los primeros diez meses del año, de las que 1,86 millones corresponden a ocupados con un contrato indefinido. Pero el caso español presenta particularidades y responde a un escenario en el que los trabajadores con empleos de peor calidad están ganando 'poder'. Algo supone un serio problema para miles de pequeñas empresas dependientes de un modelo de uso intensivo de mano de obra.
Un factor importante en la configuración de los riesgos financieros de los hogares se esconde tras el régimen económico matrimonial, que en la mayoría de las regiones españolas (menos en Cataluña, Baleares y recientemente la Comunidad Valenciana) es, por defecto, el de gananciales. Un estudio publicado por el Banco de España analiza hacia dónde se decanta la inversión en el hogar según la tipología de la unión y desvela que la brecha financiera se extiende a las decisiones sobre el ahorro cuando son las mujeres las que están a cargo de la economía doméstica.
La Seguridad Social prepara los cambios normativos para el próximo curso, así como su presupuesto de ingresos y gastos estimado para el próximo año. La llegada de 2025 traerá consigo la actualización de las bases de cotización de los trabajadores, así como la creación de las nuevas cuotas adoptadas en la última reforma de pensiones para nutrir al sistema. La cartera que dirige Elma Saiz estima que el volumen de ingresos por cotizaciones sociales en 2025 supere los 177.300 millones de euros, un 6,5% más que los 166.400 millones previstos en la liquidación esperada para 2024. Los ingresos generados a través de la población trabajadora y las empresas alcanzarán el equivalente al 10,6% del PIB.
La Unión Extremadura pedirá la ejecución provisional de una sentencia para que los ganaderos reciban el pago de las indemnizaciones de sequía en pastos por parte de Agroseguro sin tener que esperar otros años adicionales.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.